Calentamiento en Educación Física, Importancia y Mucho Más
El Calentamiento en Educación Física, es importante ya que por medio de este se puede lograr que el cuerpo de la persona entre en un estado activo de calentamiento, en donde se va a comenzar a trabajar las funciones musculares, orgánicas, psicológicas y nerviosas. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente sobre que es el Calentamiento en Educación Física, beneficios y mucho más.
Calentamiento en Educación Física
En este artículo vamos a analizar la gran importancia que tiene el ejecutar un Calentamiento en Educación Física. Además, vamos a presentarles unas propuestas de práctica de entrenamiento. El llamado Calentamiento Educación Física suele ser una de las partes de mayor relevancia, en una clase. Dicha frase, tiene que contar con el enfoque accionador, que incluye cuando esté a un nivel físico, psicológico y fisiológico en el acto de sus funciones.
Muchos definirían el Calentamiento en Educación Física, como ese tiempo de introducción en lo que es la actividad física que va a disponer de información significativa para poder lograr una excelente activación global del estudiante. Un punto esencial es que los estudiantes aumenten en la capacidad de trabajo.
Por lo general tanto los varones como las hembras provienen de un tiempo de inactividad largo durante las demás materias y por ende el cuerpo está en un estado de relajación. Por esta razón, dicho aumento de la capacidad de trabajo va a ser llamado Calentamiento en Educación Física.
Definición
Muchos autores como, por ejemplo, Álvarez del Villar suelen definir que el calentamiento consiste en un conjunto de ejercicios o también de tareas de un carácter general y determinado que son realizados antes de la actividad física. Esto con el propósito principal de activar en la persona las funciones:
- Musculares
- Orgánicas
- Psicológicas
- Nerviosas
Este mismo autor llamado Álvarez del Villar llegó a sostener en el año 1992 que el ejecutar un calentamiento en educación física, suele suponer algo de manera primordial y también imprescindible en los estudiantes.
Beneficios del Calentamiento en Educación Física
Otro de los autores de Educación Física tales como Astrand y Rodalh fueron los que afirmaron que el ejecutar un calentamiento en Educación Física es lo que produciría una gran cantidad de efectos beneficiosos sobre el cuerpo de los estudiantes. Por ejemplo, obtendrán beneficios a:
- Nivel Muscular
- Nivel de Sistema Nervioso
- Nivel Respiratorio
- Nivel Circulatorio
- Nivel Psicológico
Veamos ahora como es que se obtiene cada uno de los Beneficios de la Educación Física de manera breve, durante la realización del Calentamiento en Educación Física.
Muscular
En este sentido podemos encontrar lo siguiente:
- Un aumento de las reacciones Químicas al momento en que se mejore la actividad enzimática.
- También se logra un aumento de la cantidad de la glucosa circulante.
- Se minimiza la viscosidad intramuscular.
- Se incrementa la velocidad de la muscular y al mismo tiempo baja el tiempo de reacción.
- Se aumenta la temperatura corporal.
- Ayuda a mejorar la concentración y también la elasticidad de los músculos.
- El no realizar ningún tipo de calentamiento en Educación física puede ocasionar graves lesiones musculares en los estudiantes.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es vital cuidarlo y mantenerlo con un correcto funcionamiento, en este sentido por el calentamiento, tenemos que:
- Ayuda a mejorar lo que es la transmisión de los estímulos nerviosos, por lo que se logra un aumento de la coordinación dinámica general.
- Igualmente va a suceder con la coordinación determinada y con algunos gestos técnicos.
Respiratorio
Tanto la frecuencia como el volumen de aire que es movilizado durante la respiración se ve mejorada en los que realizan en calentamiento. Este va acompañado de la vasodilatación y también el intercambio gaseoso.
Circulatorio
La circulación es otra de las partes fundamentales que gracias a esta preparación previa al ejercició, se ve favorecida de la siguiente forma:
- Se aumenta el tipo de volumen sistólico y también lo que es la frecuencia cardíaca de la persona.
- Se aumenta igualmente la cantidad de sangre que es bombeada en el sistema muscular.
- Hay un aumento de la Presión arterial del cuerpo de la persona.
Psicológico
Vivimos sumergidos en la rutina y en actividades que por más que tratemos de que no nos afecten, lo cierto es que producen de igual forma emociones en nosotros que nos pueden quitar la paz y esto se ve influenciado también por situaciones, de manera que el calentamiento en el área mental:
- Produce una reducción de los niveles de estrés.
- Se minimiza tanto la ansiedad como la fatiga.
- El estudiante adquiere mucha más motivación durante la práctica del mismo.
Beneficios Adicionales del Calentamiento
El calentamiento en Educación Física es lo que funciona como un tiempo para que el estudiante se prepare el cual es de gran beneficio para lo que es la actitud en la materia de la Educación Física y Salud. Un calentamiento que sea interesante es aquel que prepara a todos los alumnos a que se concentren en la clase y de esa manera lograr obtener un beneficio mucho más grande en todas las actividades.
En un Plazo Largo, el calentamiento en la Educación Física es lo que le va a contribuir a un gozo mayor en cuanto al conseguir sus metas que tienen que ver con sus rutinas de entrenamiento y los resultados que espera obtener. Asimismo posiblemente también el calentamiento le favorezca en el ámbito personal porque le permitirán relajarse y mantenerse saludable para poder llevar a cabo bien sus actividades, asegurándose que el cuerpo esté en la máxima condición.
El tiempo del calentamiento en Educación Física va a ser por lo menos de 10 a 15 minutos. No obstante, también va a depender de diversos factores tales como:
- Las condiciones y las capacidades físicas de cada uno de los estudiantes.
- Las condiciones del lugar y ambiente.
- Del objetivo o de los objetivos que se establecen en la sesión.
Pautas para Efectuar un Calentamiento
Dentro de lo que es el área de Educación Física lo primero que se debe hacer es atender a distintos principios fundamentales al momento de realizar las pautas del calentamiento.
- Uno de los primeros que se deben de tomar en consideración, es el principio de progresión, por el cual se debe de ir de lo general hasta lo específico y de lo más fácil a hasta lo más difícil, aumentando de forma progresiva la intensidad del mismo.
- Debe dar prioridad igualmente al trabajo aeróbico y se aconseja que se incluyan los ejercicios de movilidad articular como también los de elasticidad muscular siempre evitando lo que son los estiramientos pasivos.
- El calentamiento no tiene que ocasionar fatiga en el estudiante, tiene que ser un momento de ponerse en acción.
- Por otra parte, en todo momento que pueda ser posible, se va a emplear las tareas lúdicas para lograr incentivar la actividad del estudiante.
Ejemplo de Calentamiento en Educación Física
Vamos a observar algunos de los ejemplos que pueden ser aplicados en el calentamiento en Educación Física.
Movilidad Articular
Este es el que se trata en que se realice un movimiento de forma repetida en cada una de las articulaciones del cuerpo. Existen unas 2 maneras de realizar dichos ejercicios de movilidad articular, el primero suele ser de manera ascendente, comenzando desde los tobillos y terminando con las muñecas.
El segundo suele ser de manera descendente, comenzando desde las muñecas para terminar con los tobillos. Les mostraremos la movilidad articular del tipo ascendente:
- Tobillos
- Rodillas
- Cadera
- Tronco
- Hombros
- Cuello
- Codos
- Muñecas
Juegos de Activación / Calentamiento
Jaime dice: Este se trata de una persona en donde el docente es el que va a dar las órdenes de que es lo que quiere Jaime o puede establecer otro nombre, y va a ir trabajando en todas aquellas partes que les interesa para activarlas teniendo en cuenta los objetivos de clase a desarrollar. En este juego, el docente de la materia va decir cuales son las tareas que se van a realizar, como, por ejemplo:
- Que den una palmada.
- Que corran en el sitio.
- Que paren.
- Que se sienten.
- Que se levanten.
- Que toquen la espalda de un compañero.
- Que vayan corriendo hasta la portería y vuelvan.
- Que se tumben en el suelo boca arriba… que pedaleen con las piernas en el aire, etc.
El juego de los remangados: Este es uno de los juegos que mejor se realizan en los salones o campo de fútbol - sala o de balonmano delimitado y con muchas paredes. En el mismo van a estar 2 estudiantes que se para poder diferenciarse de los demás, estos 2 se remangan, muy bien las mangas de la camisa o los ruedos del pantalón.
El objetivo de esta actividad es dar con la pelota a todos los demás, que van a comenzar a huir corriendo por todo el campo. Los que la tienen, a quien le van pegando con el balón no pueden seguir caminando o corriendo. Por lo tanto, únicamente se puede mover el que no tenga la pelota.
De acuerdo a como se vaya tocando a los demás jugadores con la pelota, éstos se van a convertir en otros remangados por lo que tienen que remangarse, y de esa manera participan en el juego pasándose el balón o incluso lanzando el balón a los demás que tratan de escapar. La partida finaliza cuando ya no quede un solo estudiante de los no - remangados.
Anotaciones y Consejos
En el caso de los juegos debe de usarse una pelota que sea landa, de las de goma espuma o acolchada. Por la seguridad de los estudiantes, el campo tiene que se totalmente libre de los obstáculos que puedan dañar a los estudiantes, sin canchas o cortinas en donde se puedan esconder. Es importante que tenga en cuenta los Principios Fundamentales del Entrenamiento para tener un adecuado calentamiento.
Conclusión
Generalmente, el error más frecuente al momento de poder realizar el calentamiento es que el mismo se debe de efectuar en un tiempo corto, el cual puede ser intensamente y hasta mal ejecutado. Algo tan importante como un buen calentamiento llega a ser un excelente período de recuperación en donde un error muy importante es la corta duración del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=NVf7KJYDTUk
Deja una respuesta
Sigue Leyendo