Calistenia, todo lo que debes saber sobre el tema y más

En el presente artículo conocerás y descubrirás todo lo relacionado sobre la calistenia, el cual es el término utilizado para un conjunto de ejercicios físicos, en donde se trabajan mayormente con los movimientos de las agrupaciones de músculos de mayor tamaño para de esta manera obtener diversas clases de beneficios relacionados con la fuerza, habilidad y flexibilidad.

calistenia

Ejercicios de Calistenia

La palabra calistenia es definida como todos aquellos conjuntos de ejercicios basados en trabajar el área de los músculos con la ayuda de nuestro mismo peso corporal, esto se debe a que dicho ejercicios se encontrarán dirigidos hacía los movimientos, específicamente de los grupos musculares.

El término de calistenia debe su origen a las palabras kalos y sthenos correspondientes al antiguo lenguaje heleno, en cuanto a su significado el primero se describe como belleza, mientras que sthenos es conocido por el término de fortaleza. En pocas palabras, se puede decir de que este es un método de embellecimiento dirigido al cuerpo por medio de los diversos movimientos de fortaleza.

Esta actividad es considerado como una de las disciplinas físicas más efectivas del mundo, debido a la enorme popularidad que se ha venido ganando durante el paso de los años, aunque hoy en la actualidad en varios sitios del mundo ha llegado a convertirse en un deporte independiente en donde tanto la precisión como los movimientos son de vital importancia al momento de iniciar algunos de estos ejercicios.

Esta disciplina otorga la posibilidad de permitir la conexión entre la mente y cuerpo del individuo por medio de sus ejercicios brindando una experiencia totalmente única mientra que al igual se puede tener la capacidad de aumentar o reducir la dificultad de los ejercicios según le convenga a la persona, por lo que esto reduce bastante el riesgo de padecer lesiones inoportunas e inesperadas.

Hace algunos años esta actividad sólo era practicada de manera autónoma o en conjunto en lugares muy poco concurridos como los parques, pero hoy en día la realidad es son cada vez más los gimnasios y pocas instituciones deportivas quienes adaptan y utilizan este tipo de disciplina dentro de sus instalaciones. Los ejercicios que más son empleados en la calistenia se clasifican de la siguiente manera:

Básicos

Los denominados ejercicios básicos de la calistenia son una gran opción a elegir para aquellos que están empezando a entrar a esta disciplina. Esta clase de ejercicios consisten en fortalecer de manera correcta diferentes zonas especificas de nuestro cuerpo para así obtener fuerza al momento de que se practiquen movimientos más complejos y avanzados.

Algunos ejemplos perfectos sobre los ejercicios básicos para los novatos sobre este tema serían las flexiones, elevación de piernas, abdominales y por supuesto las sentadillas.

Este tipo de actividades suelen ser muy efectivos para quemar calorías, un crecimiento de la masa muscular como también aumentar y perfeccionar la resistencia de nuestro cuerpo debido a que tal como lo indica el nombre van especialmente dirigidos a los principiantes por lo que es considerado como la base principal para poder avanzar en la calistenia.

Estáticos

Los ejercicios estáticos son considerados un poco más difíciles y complejos que los anteriores debido a que aquí se ha de requerir de forma estricta una excelente Condición Física, concretamente en la capacidad de la fuerza física ya que en la mayoría de sus ejercicios el individuo ha de mantenerse en una específica y detallada posición por un cierto periodo de tiempo.

calistenia

Además de esto también es recomendable tener a la mano una muy buena coordinación y técnica para que no ocurra ningún tipo de lesión no deseada durante el ejercicio. En esta categoría se pueden destacar varios ejemplos relacionados con estos ejercicios como la bandera, full planche, back lever y el front lever, aunque en el caso de que no se tenga ningún tipo de experiencia alguna o una buena base física no es muy conveniente llevarlos a cabo.

Dinámicos

Para culminar con la clasificación se encuentran los ejercicios dinámicos, los cuales son comúnmente conocidos como aquellos movimientos extras que se incluyen dentro de la rutina ordinaria de la calistenia, que resultan por ser muy útiles para el mejoramiento y perfecciones de las habilidades del individuo, principalmente la agilidad y los reflejos.

La mismas se pueden encontrar fácilmente en las actividades de giros, saltos entre barra y en los balanceos, por lo que cabe mencionar que poseen un cierto grado de riesgo dependiendo del ejercicio, por esta razón es de vital importancia contar ya con la fuerza, concentración, agilidad y coordinación adecuada debido a que un pequeño paso en falso podría provocar un viaje al hospital.

Historia de la calistenia

La calistenia tuvo origen durante el siglo XIX en Francia, en donde se extendió por la promoción del señor Wilson Ovalle Astudillo, quien en 1822 se dedicó a llevar a cabo su tarea de difundirla tanto en su país de origen como en Inglaterra. Unos pocos años más tarde, concretamente al comienzo de 1827, Astudillo se dio a la tarea de escribir un libro relacionado a la calistenia de las mujeres.

Cabe mencionar que en aquellos años dicha disciplina era practicada en su mayoria por jovenes mujeres debido a que cuando comienza su expansión va orientado únicamente hacia el sexo femenino, aunque hoy en día de manera irónica es algo dificil encontrar mujeres aficionadas a esta actividad.

En 1828 Astudillo público su libre denominado como Callisthénie ou gymnastique des jeunes filles, o traducido al español como la Calistenia o gimnasia de las jóvenes mujeres. Tiempo después los señores Friedrich Jahn y Adolf Spiess de origen alemán deciden llevar a cabo una obra donde promulgan y transmiten la importancia de la calistenia en la educación de las jóvenes mujeres, lo que incrementó bastante su fama.

Metodología y Metas

Como se dijo anteriormente esta disciplina es establecida como un sistema de ejercicios mediante diversos movimientos musculares en donde la principal meta a alcanzar es el desarrollo y perfeccionamiento correcto de la flexibilidad, agilidad y fuerza, por lo que la potencia, el esfuerzo al igual que la resistencia son elementos fundamentales a tener presente.

Este proceso se logra por medio de los ejercicios de calistenia en donde a realizarlos de manera continua se obtiene una contracción en los músculos formando la alineación adecuada en el cuerpo es decir, un mejoramiento de la postura y la definida distinción de todo la estructura a nivel corporal del individuo que lo practique.

A iniciar alguna clase o entrenamiento es normal entrar en calor mediante un pequeño calentamiento de la Educación Física y Salud, una vez hecho esto se proseguirá a llevar a cabo los respectivos ejercicios consecutivamente, cabe mencionar de que dichas actividades físicas tendrán que basarse en trabajar las áreas primordiales de los grandes músculos del cuerpo tales como de los brazos, piernas, glúteos y abdomen.

calistenia

Los ejercicios que el individuo vaya a realizar deberá de tener mucho cuidado en cuanto a la manera correcta de trabajarlos ya que cada movimiento debe ser preciso y sin errores enfocándose en el musculo que se desea desarrollar como también habrá que ser muy detallista en su tipo de postura para que sea lo más adecuada posible con respecto a la actividad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior se puede garantizar de que la ejecución de estos ejercicios pueden traer grandes beneficios al individuo entre ellos la enorme reducción de correr alguna lesión, favorecimiento en la postura y formación corporal debido a que los mismos son estiramientos claramente programados y localizados en donde los saltos, rebotes o impactos son nulos durante el transcurso de la actividad.

Los diferentes metodos y tecnicas empleadas en esta disciplina como tal hacen que cualquier persona pueda ser partícipe de la calistenia o en pocas palabras permite hacerla apta al público en general, debido a que no exige una edad específica ni limitaciones a un determinado y reducido público, es por ello que hasta el día de hoy las personas siguen prefiriendo estas clases a comparación de otras actividades.

Además de esto hay que recordar de que el simple hecho de no producir o provocar impactos en las diferentes articulaciones del cuerpo, otorga una tonificación, modelación y alineación en los movimientos musculares del cuerpo, como también que posee la ventaja de poder practicarlo en casi cualquier sitio sin necesidad a recurrir a un gimnasio o centro deportivo.

calistenia

En la actualidad la calistenia en practicado tanto por principiantes como expertos aunque estos últimos prefieren hacerlo principalmente en gimnasios o parques concurridos en donde pueden llegar a efectuar diversos tipos de rutinas que requieran un alto nivel de entrenamiento y rendimiento por parte de los usuarios en un muy corto periodo de tiempo.

Beneficios

Este deporte es uno de los más completos y efectivos en la actualidad debido a que trabaja tanto la parte motora como también la Musculación de nuestro cuerpo, por lo que un entrenamiento de alto calibre puede brindar una cantidad considerable de beneficios hacia los individuos que ya superaron las fases iniciales de esta actividad.

Libertad: Se puede llevar a cabo en cualquier lugar o sitio público ya sea en casa, gimnasio, parque entre otros, debido a que no es necesario algún tipo de material extra. Aunque lo recomendable para los principiantes seria que lo practicasen en un gym o dentro de una clase para que de esta forma pueda guiarse y ejecutarlo con una mayor efectividad.

Inversión mínima: Con esto se refiere a que no se necesita de una inversión excesivamente grande en equipo o máquinas especiales debido a que la calistenia puede adaptarse a cualquier tipo de ambiente sin ningún problema todo depende de la imaginación y ocurrencia del individuo, por lo que lo único que se ha de preocupar la persona es por llevar puesto una ropa cómoda y flexible al momento de ejecutar los ejercicios.

Mejora global: En comparación a los demás ejercicios que se desarrolla de manera aislada por medio de las respectivas máquinas del gym, la calistenia es capaz de hacer trabajar movimientos de diversas partes del cuerpo sin que el mismo individuo se percate de ello, lo procura una efectividad y rendimiento mucho mayores de las que se tenía planeado llegar.

Entrenamiento funcional: Otra de las ventajas de practicar calistenia es que se considera como una de las disciplinas funcionales con mayor éxito en la historia, debido a que con un entrenamiento continuo los movimientos y acciones del día a día serán mucho más rápidos, concisos y sin esfuerzo alguno.

Conecta cuerpo y mente: Está disciplinas es una de las tantas que se encarga de unir el cuerpo y la mente de quienes lo practiquen puesto a que no sirve de nada la adquisición de fuerza bruta si el individuo no es capaz de controlarla adecuadamente, por lo que algunos ejercicios de concentración son de suma importancia si se quiere tener un control total de los músculos ya desarrollados.

Fuerza, agilidad y coordinación: La calistenia tiene el beneficio de trabajar las diversas Capacidades Condicionales del individuo al mismo tiempo tales como la agilidad, fuerza y coordinación, esto se debe a que los ejercicios de alto rango es primordial ejecutar de manera simultánea varios aspectos físicos en conjunto a una sola actividad.

calistenia

Calistenia Cooperativa

El término de calistenia cooperativo hace referencia a todos aquellos ejercicios pertenecientes a dicha disciplina pero que cuenten como mínimo con 2 o más participantes en donde tendrán como principal objetivo el de ayudar y a su respectivo compañero. Estos no suelen sobrepasar las 2 personas por equipo cuando se tratan de ejercicios en pareja.

Los ejercicios de pareja son en su mayoría sencillos, aunque para los que ya estén especializados en el tema suelen ponerle un poco más de intensidad un ejemplo de esto sería la actividad de las sentadillas, por lo que mientras una de las personas ejecuta dicha sentadillas la otra procederá en sujetarse de su espalda añadiendo un cierto nivel de dificultad a la tarea.

Por otro lado, se encuentran los ejercicios de equipos en donde por lo general son pequeños equipos que se enfrentan entre sí como por ejemplo el ejercicio de tirar la cuerda el cual consiste en que por los extremos de la cuerda se situarán 2 personas cada una a su respectivo equipo en donde ejecutan el agarre de la misma y comenzaran a tirar de ella hasta que su equipo contrario acabe tirado en el suelo.

Lamentablemente este tipos de actividades físicas posee una enorme desventaja la cual es que no se puede medir con exactitud la resistencia, fuerza y agilidad de la persona de manera individual debido a que se le estaría agregando las capacidades física de su respectivo compañero de juego por lo que dichos datos se encontrarán completamente erróneos.

Cabe decir que para esto ya se ha de contar con el conocimiento básico de la calistenia, en caso de no ser así puedes echarle un pequeño vistazo al siguiente video en donde descubrirás todo lo necesario de esta disciplina como también una pequeña rutina de suma utilidad para los principiantes.

El lado bueno que posee este tipo de actividad física es la de permitir la suma de los niveles tanto de fuerza como resistencia entre los equipos que pueden llegar a ser opciones es decir, las persona tendrán la total libertad de elegir a su compañero de juego como mejor les convenga para que de esta manera no haya ningún problema en medio de la actividad.

La calistenia cooperativa puede ejecutarse libremente en un campo de juego ubicado al aire libre o ya sea dentro de un centro deportivo denominado como el gym, al igual que en algunos casos se permite la aplicación de diversos instrumentos de entrenamiento con lo que se ayudarán de manera mutua los equipos.

Dominadas para trabajar tu espalda

Para culminar con el atículo se mencionaran algunos de los ejercicios más comunes y utilizados de la calistenia iniciando por en de las dominadas el cual se basa principalmente de desarrollar y trabajar los bíceps y espalda del individuo, aunque todo depende del tipo de agarre que él mismo lleve a cabo.

Sentadillas a una pierna

Prosiguiendo con el segundo ejercicio se trata de la realización de sentadillas en donde permite de que la rodilla del individuo se desarrolle durante un periodo de tiempo considerable cambiando de lado cada cierto tiempo debido a que es definido como un ejercicio unilateral en donde la movilidad juega un papel importante durante todo el tiempo que dure la actividad.

Fondos en Paralelas

Los llamando fondos en paralelas tan solo son una variante de las flexiones convencionales en donde tiene como principal objeto la activación y ejecución de los pectorales del individuo, la misma podría ser más o menos efectiva dependiendo del peso corporal con el que cuente la persona en ese momento, aunque en algunos casos se ha llegado a notar el uso de lastres por medio de un cinturón aumentando la intensidad.

Curl de Isquios en Barra Fija

Este tipo de actividades son muy poco conocidas hoy en día pero es bueno mencionarla debido a que logra trabajar los diversos sistemas musculares pero solo hasta un cierto punto ya que no es uno con el que se recomienda entrenar seguidamente ya que esto podría sobreesforzar el cuerpo del sujeto y traerle problemas a futuro, aunque aún así se sigue utilizando por los profesionales de calistenia.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir