¿Cómo Correr Más Rápido?, Formas para Mejorar tu Ritmo
En el siguiente artículo vamos a conocer todo sobre Cómo Correr más Rápido, de tal manera que pueda quemar más grasa y obtenga también mucha más resistencia. Descubre esto leyendo nuestro artículo.
¿Cómo Correr más Rápido en 6 Pasos?
Todos saben lo complicado que es poder cumplir con las metas deseadas, aún más cuando los corredores sueñan con lo más grande:
- Ganar distancias
- Correr mucho más rápido
- Bajar 5 kilos
Los corredores realmente les gustan los retos, es algo que se encuentra en su espíritu que lo liberan al momento de correr. Sin embargo, muchos se preguntarán:
¿Qué ocurre al momento en que su voluntad es debilitada mucho antes de haber logrado alcanzar sus objetivos?
Solo si han llegado a cambiar sus rutinas, es cuando los corredores se han quedado varados. Científicamente ha sido comprobado que los deportistas que mantienen hábitos buenos pueden alcanzar sus metas deseadas de forma sencilla, sin embargo, usted se preguntará:
¿Cuáles son estos Hábitos que les Permite a los Deportistas obtener la Victoria?
Para ello, tendrás que realizar la serie de consejos que les tenemos para que puedas ser parte de ese porcentaje de deportistas que logran cumplir sus sueños. Conoce también en este enlace los Beneficios de Correr.
Corre por las Mañanas
Todos los que son corredores al momento de despertarse por la mañana, tienen una sensación de haber culminado algo, aún más que otras personas antes de estar despiertas por la mañana; estamos hablando de correr por las mañanas, este hábito hace que los corredores se sientan activos, para comenzar a hacerlo lo más recomendable es que lo hagan 1 o 2 días a la semana, en cambio los otros 5 días de la semana no vas a tener que despertar tan temprano.
Te recomendamos que dejes tu ropa para correr y también tus zapatos preparados en la noche para que no tengas excusas de no salir temprano. Si tienes la oportunidad de que alguien quiera acompañarte para correr en las mañanas, esto es muy beneficioso ya que estarán entretenidos hablando y podrán hacer la actividad mucho mejor, y así tendrás compañía cuando corras en lugares tan oscuros debido a la hora.
El correr en la madrugada es uno de los hábitos que no son adquiridos rápidamente, por lo que las personas por lo general tardan entre 2 o 3 semanas en acostumbrarse.
Haz Entrenamiento Cruzado
Si los ejercicios que haces de 2 o 3 secciones de running a la semana te son un poco duros, no tienes que preocuparte por hacer otros ejercicios de Cardio, sin embargo, algo que tienes que tener en consideración es realizar los ejercicios de fuerza. Ya cuando tu cuerpo se haya habituado a correr, puedes hacer combinaciones de carrera con otros tipos de actividades aeróbicas tales como:
- Nadar
- Montar en Bicicleta
- Remar
Ya que cada una de estas le ayudan a obtener un mejor rendimiento. Uno de los mejores métodos de comenzar un entrenamiento cruzado es asistiendo a una clase de Gimnasio. Por lo cual en los días que no vayas a correr, puedes hacer una sesión de:
- Bodypump
- Musculación y Tono
Esto con el fin de poder evitar futuras lesiones, también puedes agregar los entrenamientos de equilibrio y de estabilidad, al igual que el Yoga Hatha que es una de las mejores técnicas para esto y por último, podríamos destacar la realización del Body Balance o el pilates.
Calienta Antes de Correr
Antes de comenzar con la actividad del running empieza calentando el cuerpo por medio de ejercicios de estiramiento dinámico, estos son realizados a través de movimientos controlados y lentos, que tienen como objetivo trabajar toda la cadena muscular de su cuerpo con el fin de que la musculatura sea preparada para la actividad.
Ejercicios de sentadillas y las de zancadas son las ideales para que prepares tu cuerpo para correr; debes tener en consideración que en tan solo 10 minutos de haber hecho estos ejercicios ya te encontrarás listo para correr. Luego de haber corrido realiza los estiramientos estáticos, que son los principales para ayudar a la recuperación muscular y mejoran su circulación, además previene los calambres en los músculos y las lesiones.
Utiliza siempre Protector Solar
Con este hábito vas a prevenir principalmente la deshidratación y también el envejecimiento de la piel. Usa en todo momento cuando salgas a correr protector del tipo 50 SPF o de mayor.
Duerme tus 8 Horas
Algo que tienes que tener en cuenta es que, si vas a madrugar para correr, no te puedes trasnochar. Ya que si duermes menos de lo necesario esto te va a afectar en gran manera, lo cual ocasiona en la persona un mal humor, además les hace subir de peso y al mismo tiempo provoca la aparición de las:
- Lesiones
- Diabetes
- Enfermedades Cardíacas
Una gran cantidad de personas requieren de por lo menos 6 a 9 horas de descanso. Para que puedas crear este hábito, comienza por acostarte 30 minutos o 1 hora antes de lo normal. Desconecta todos los equipos electrónicos y los dispositivos móviles ya que, la luz es la principal responsable de que la hormona del sueño se altere.
Muévete
Muchos corredores, aunque corran en la semana, por lo general pasan entre 8 y 11 horas sentados en el sofá o en una silla. Al estar tanto tiempo sentados, se llegan a tensar tanto los flexores de la cadera como también los tendones de la corva, y esto es lo que ocasiona grandes problemas cardiovasculares, al igual que:
- Exceso de Insulina
- Sobrepeso
- Incrementar el Riesgo de Lesiones
Si llegas a contar con un trabajo, en donde tienes que estar sentados por muchas horas, prográmate unos minutos en que te levantes de la silla, camines unos 2 o 3 minutos, ve al baño, busca agua, si vas a hablar por teléfono párate o busca un cafecito.
¿Cómo Mejorar la Velocidad?
Vamos a presentarles una serie de ejercicios que le van a ayudar a que mejore su velocidad al momento en que comience a realizar sus entrenamientos.
Intervalos Rápidos y Cortos
En muchas ocasiones, determinados corredores que llegan a entrenar para los maratones o carreras de kilómetros se encuentran más enfocados en lograr la distancia establecida que por lo general descuidan la velocidad con la que corren, en donde ni siquiera toman en consideración los intervalos rápidos o en los ejercicios pliométricos, que son los primordiales a la semana y que le pueden producir buenos resultados. Te invitamos a que visites nuestro artículo sobre Zapatillas para Maratón.
Ejercicios Pliométricos
Los llamados ejercicios Pliométricos son una clase de técnica de entrenamiento que funciona para que los deportistas mejoren 3 puntos clave que son:
- Velocidad y Rapidez
- Resistencia
- Fuerza
Todo en una metodología que incluye saltos, con 1 pie o con ambos, también puede ser con rebote, o con balanceos, son muchas las posibilidades para hacerlo. Este tipo de ejercicio puede ser realizado en el parque, en la casa o en el gimnasio.
¿Cómo Mejorar la Fuerza?
Vamos a presentarles ahora cómo puede usted, mejorar su fuerza por medio de ejercicios relacionados a la misma.
Entrenamiento de Resistencia
El entrenamiento de fuerza realizado por lo menos unas 2 o 3 veces por semana le va a ayudar a que mejore su fuerza física y alcanzar sus objetivos. Estos entrenamientos pueden ser de levantamiento de pesas, por ejemplo.
Entrenamiento de Fuerza Explosiva
Existen distintas clases de fuerzas, entre las que tenemos están:
- Fuerza Explosiva
- Fuerza de Potencia
- Fuerza de Resistencia
Cada una dependerá de la modalidad de la carrera para la cual usted se esté preparando, por lo que se tiene que priorizar entre una y la otra. Es decir, si usted está entrenado para correr un maratón es mejor que se enfoque en la fuera de la resistencia, entre tanto que, si se está preparando para un maratón de unos 5 a 10 km, lo mejor es la fuerza explosiva para que pueda obtener una mejor velocidad.
Los llamados ejercicios pliométricos, tales como los saltos en específico, son los que pueden ayudar a mejorar la fuerza explosiva que es la encargada de cerrar el sprint final de una carrera. Grandes estudios realizados han podido comprobar que el reemplazar una mínima fracción de su entrenamiento de resistencia por los ejercicios de fuerza explosiva en el transcurso de unas 9 semanas, incrementará su potencia muscular al igual que su tiempo en los 5 km que va a mejorar.
¿Cómo Mejorar la Resistencia?
Vamos a presentarles en este momento para concluir, algunos de los ejercicios para mejorar su resistencia.
Entrenamiento de Volumen “Aumentar Kilometraje”
Hay muchos tipos de corredores a quienes les es muy sencillo correr largas distancias, ya que tienen muy bien desarrollada la habilidad de la resistencia física. No obstante, generalmente la gran mayoría de los corredores a nivel general, lo más idóneo es que se incremente durante cada semana un 10% de recorrido.
Esto significa, que vas a ir incrementando la distancia poco a poco. Por decir, si te has acostumbrado a correr en maratones o carreras de 5 km y quieres participar en una de 10 km, tienes que ir incrementando un 10% la distancia, unos 500 metros adicionales, por ejemplo, correr unos 5.5 km para que en la próxima corras unos 6.5 km y vayas aumentando la cantidad de distancia.
Esta forma gradual es lo que le va a permitir a su cuerpo asimilar la distancia que va a recorrer, con el fin de que pueda recuperarse y prepararse para correr cada vez más durante cada semana. Le invitamos a que visite nuestro artículo sobre ¿Qué es Correr?.
Entrenamiento de Intervalos Largos
Cuando hablamos de intervalos, los mismos consisten en una clase de técnica que se emplea corriendo rápidamente y luego va a ir trotando suavemente en el transcurso de un tiempo corto, y comienza a hacer otra vez lo mismo, corre rápido y después trota un poco. Esta técnica, aunque usted no lo crea va a mejorar su rendimiento.
Esperamos que este artículo sobre Cómo Correr más Rápido haya sido de gran ayuda e interés para usted, por lo que pueda entender que se obtiene cuando hace esto y como aprovecharlo.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo