Cuidados para evitar lesiones en los niños y niñas deportistas
Sin importar que seamos niños o adultos, siempre hay que tener en cuenta ciertos cuidados al practicar un deporte. En el caso de los más pequeños, estos cuidados se beben tomar un poco más en serio para evitar las lesiones. Esto abarca un buen terreno el cual deberías conocer si tienes pensado inscribir a tu hijo o hija para practicar algún deporte.
Entre los cuidados que se deben tener en cuenta te podemos mencionar tres que son los ms importantes, el principal es el cuidado para evitar lesiones. El segundo tiene que ver con la alimentación que debe tener el niño. Como tercer punto hay que destacar la hidratación, la cual juega un papel importante en la práctica de un deporte.
Cuidados para evitar lesiones musculares en niños y niñas
Como te hemos dicho, el hecho de practicar un deporte siempre traerá consigo el riesgo de sufrir una lesión. En cuanto a los niños, este riesgo se hace más palpable, ya que al ser tan pequeños (6 a 12 años) no están tan desarrollados, por lo que los golpes o ejercicios pueden llegar a causarles alguna lesión.
Por lo general, las lesiones deportivas terminan afectado los tejidos blandos como ligamentos y músculos. Las fracturas de huesos solo tienen un 5% de probabilidades de presentarse en la práctica de deportes en niños. Estos son los puntos importantes a seguir para que se puedan evitar las lesiones deportivas en los niños y niñas:
- Aumentar la flexibilidad corporal: antes de empezar a jugar es bueno que los niños realicen estiramientos, de esta manera preparan a los ligamentos y músculos para el trabajo físico a realizar.
- Usar equipo de protección durante el juego: esto va a depender del deporte que se practique, para esto se deben tener en cuenta las almohadillas corporales (rodillas, pecho, cuello, cuello, espinillas, entre otros) y también protectores como cascos, copas de protección, gafas y protectores de cara.
- Fortalecer los músculos: es importante que los niños realicen ejercicios musculares para fortalecerse, estos se pueden hacer antes de empezar algún juego.
- Tener precaución al jugar: una manera en la que se pueden evitar lesiones graves es buscar un deporte que tenga reglas claras y estrictas que prohíban acciones bruscas como hacer choques corporales o hacer deslizamientos de cabeza o contactos con la cabeza.
- Tener pausas: para evitar lesiones musculares es bueno que se tomen descansos tras temporadas largas de practicar un deporte.
Alimentación para evitar lesiones deportivas en niños
Para que un niño que practica deportes pueda esquivar la posibilidad de sufrir alguna lesión es importante que tenga una alimentación sana. En este caso, la dieta que debe tener debe ser, al igual que otros niños, comidas variadas que les aporten todo tipo de vitaminas y minerales necesarios en el crecimiento.
Lo que se debería incrementar es la cantidad de comida que se le da al niño. Esto se debe a que al realizar una mayor movilidad mediante los ejercicios, el cuerpo se consume más nutrientes.
Para que el niño se alimente sanamente, la familia debe inculcarle la necesidad de alimentarse bien desde muy pequeño. De esa manera, cuando deba alimentarse, lo hará de acuerdo a su elección y a las necesidades que su cuerpo tenga. Esto se logra mediante la buena información sobre la alimentación y la dirección de sus padres, representantes y entrenadores.
No es bueno darles suplementos vitamínicos a los niños, ya que lo que necesitan para terminar de formarse lo encuentran en los alimentos. Cuando los deportistas se alimentan de una manera correcta no les hacen falta las vitaminas y minerales, por lo que sería absurdo que consuma complementos vitamínicos.
Importancia de la hidratación en los niños deportistas
El último aspecto que tiene mucha relevancia para evitar lesiones deportivas en los niños es la hidratación. Es importante tener en cuenta cuando y como se debe hacer la hidratación para que los músculos lo aprovechen. Sin embargo, para tener una buena hidratación hay que tener en cuenta varios aspectos.
Uno de estos tiene que ver con el ambiente y la temperatura. Si en la zona en la que vivimos hace mucho calor o es la temporada de verano, tendremos un mayor consumo de agua. Esto se debe a que el cuerpo utilizara más agua para crear sudor y así poder refrescar a los músculos y al cuerpo en general.
Como se debe realizar la hidratación de un niño deportista
Como el sudor también contiene sales, será necesario que también repongas los minerales que las crean. Por eso puedes seguir estas 5 recomendaciones para asegurarte de que la hidratación en los niños que practican deportes sea la adecuada y así evitar lesiones.
- Hidratarse de forma constante a lo largo del día, es decir, antes, durante y después de hacer deporte.
- No darles bebidas energéticas o isotónicas a los niños, ya que los niños no las necesitan, lo mejor es hidratarlos mediante agua.
- Unas 3 o 4 horas antes de que se realice una actividad física, el niño debe ingerir agua o alimentos que contengan agua en una media de 6 ml por kilogramo de peso corporal. Además, una hora antes de que se realice esta actividad, el niño debería tomar entre 300 y 400 ml de agua.
- La temperatura del agua también es un aspecto al cual hay que darle mucha importancia, ya que permitirá que el niño se refresque. El agua debe estar a una temperatura de entre 15 y 21 grados centígrados.
- Para evitar que el niño se deshidrate debe tomar líquido durante el trabajo físico, esto puede hacerse de a 100 ml cada 15 minutos.
- Cuando la competición o entrenamiento culmine, el niño tiene que seguir tomando líquidos o consumir alimentos que le ayuden a reponer los electrolitos y la energía gastada.
Es bueno que prestes atención a si tu hijo está deshidratado, para evitar que esto siga pasando. Para ello se debe prestar atención al color de la orina, si este es de un color claro quiere decir que la hidratación se está haciendo de una forma adecuada. En cambio, si tiene un color oscuro, se tendrá que buscar la manera de mejorar la hidratación del niño y de este modo evitar lesiones en nuestros hijos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo