Ejercicios de Antebrazo, todo lo que debes conocer

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los diferentes Ejercicios de Antebrazo, ya que por lo general, este es uno de los músculos más olvidados al momento de entrenar, ya que en ocasiones su capacidad de hipertrofiarse es algo escasa, pero esto no significa que no debas ejercitarla.

Ejercicios de Antebrazo

Ejercicios de Antebrazo

Los antebrazos son una parte esencial del cuerpo humano, por lo que es importante entrenar esta zona cada cierto tiempo, como mínimo 1 vez cada semana, ya que de este modo, mejorarás el fortalecimiento de cada uno de tus antebrazos.

Cabe destacar, que si eres de las personas que quieren tener una adecuada tonificación en los brazos, siempre deben tomar en cuenta la zona de los antebrazos, ya que de no ser así, no podrán obtener la definición completa de su musculatura, además de influir en el aspecto físico de la persona, el practicar esta clase de ejercicios, también influye en tu respectiva fuerza de agarre y rendimiento.

Antes que nada, es vital que conozca el cómo funciona esta parte del cuerpo, debido a que el antebrazo se encuentra constituido de varios pequeños músculos, en donde cada uno cumple un papel ligeramente diferente, para una correcta movilidad, para que tengas un mejor entendimiento sobre esta clase de músculos, en breve conocerás sus 2 principales categorías, que básicamente los generaliza para hacerlo más resumido.

  • Flexores: Tal y como lo indica su nombre, aquí se agrupan aquellos grupos musculares, cuyo funcionamiento es llevar a cabo, la acción de flexionar, es decir, de doblar, aunque también cumplen el proceso de pronación.
  • Extensores: En esta segunda categoría, básicamente se reunió los músculos, cuya acción esencial es la de extender o en otras palabras enderezar. Como dato curioso, los extensores también se encargan de la supinación.

Importancia

Uno de los puntos más importantes que tiene esta parte del cuerpo, es la estética, ya que si trabajas las demás zonas musculares de tu cuerpo, excluyendo por completo esta, el resultado será desfavorecedor, por lo que al momento de acudir al gimnasio, jamás te olvides de entrenar esta área, ya que además de garantizarte una correcta definición muscular, también mejorará tu rendimiento físico.

Ejercicios de Antebrazo

Debes saber que si no posees una buena técnica de agarres, los ejercicios básicos te parecerán una tortura, como por el ejemplo el remo o el peso muerto, debido a que tu cuerpo no está lo suficientemente experimentado, como para ejercer este tipo de procesos físicos, lo que posteriormente daría lugar a un terrible dolor de espalda, debido a que todo el peso se dirigirá a ese lugar, si el agarre no es el adecuado.

Por otro lado, un mal agarre podría significar una mayor probabilidad de lesiones, debido a que el brazo del individuo no se encuentra del todo desarrollado a nivel muscular, lo que provocaría movimientos erróneos al momento de efectuar cualquier ejercicio, y si no quieres ser el próximo en pasar por esto, lo mejor es que lo piensas más de 2 veces, si piensas que el antebrazo no debería incluirse en tu rutina de Entrenamiento Personalizado.

Tres ejercicios aislados del antebrazo

En breve descubrirás algunos de los ejercicios aislados para el antebrazo, que tal y como lo indica su nombre, te permitirán trabajar músculos de forma separada, en este caso, solo nos enfocaremos en aquellos que pertenezcan a esta zona corporal, hasta llegar al punto en donde los mismo empiecen a contraerse.

Es importante que en esta clase de ejercicio, no nos excedamos con el peso, debido a que en vez de ayudar, harás todo lo contrario, porque la ejecución de estos es vital para lograr unos buenos resultados, y un peso excesivo no te permitirá conseguir esto, lo mismo radica en las repeticiones, ya que tampoco deberás extender la sesión más de lo normal, si de verdad estás dispuesto a fortalecer esta parte del cuerpo.

Flexiones de muñeca

En este ejercicio, deberemos colocar la parte inferior de nuestro cuerpo, sentado en algún banco o silla, posteriormente se apoyará la zona del brazo, sobre la parte del muslo, pero teniendo cuidado que la muñeca sobresalga por al menos unos centímetros, acto seguido se realiza una especie de movimiento curl, es decir, de arriba hacia abajo, cuya acción principal será la flexión del antebrazo.

Curl de antebrazo con barra

El siguiente ejercicio, es muy similar al anterior mencionado debido a que los movimientos a ejercer son básicamente los mismos, pero con la diferencia de tener que elevar y descender ambos brazos al mismo tiempo, debido a que en este apartado, deberemos agregar un toque de peso al entrenamiento, tal y como lo indica su nombre.

El peso que habrá que tener, es el de una barra recta, además que al momento de apoyar el resto de nuestro cuerpo, deberá ser en un determinado banco o silla, el mismo tiene diversas variaciones, por lo que puedes optar a realizar el que mejor te parezca, siempre y cuando cumpla esta clase de características.

Antebrazo con cuerda

Para culminar con la lista de los 3 mejores ejercicios de aislamiento, tenemos el antebrazo con cuerda, y para esto se necesitará tanto una cuerda, como alguna clase de pesa, ya que esta se mantendrá amarrada justo al final de la cuerda, para acto seguido, atar el otro extremo hacia una superficie contundente, ya sea un palo o una barra de metal.

Para llevar a cabo este entrenamiento, las principales acciones que deberemos ejercer serán tanto la de enrollar, como su contraparte, es decir, desenrollar, ya que ambas las utilizaremos en relación con la pesa y la cuerda amarrada a la misma, convirtiéndolo en uno de los ejercicios más efectivos de la lista, pero muy poco conocido, debido a que la contracción de los antebrazos, llega a niveles inimaginables, por lo que no todos pueden soportarlo.

Otros ejercicios de antebrazos

Antes que nada, debes saber que la proporción corporal que se cuenta en la zona del antebrazo, se debe fundamentalmente a una cuestión genética, por lo que en ocasiones, puede que te topes con personas que tengan esta suerte, pero la mayoría de los individuos no cuentan con esta ventaja, por lo que tienen que fortalecer de forma individual cada músculo de su cuerpo, para que de este modo los resultados sean evidentes.

Aunque en el caso que pertenezcan al primer grupo de persona, no te confíes, ya que lo mejor sería desarrollar esta parte del cuerpo, para así tener un mejor control del mismo, aunque esto ya quedaría a tu propio criterio, ya que aquellos que no cuentan con esta masa muscular, al momento de la ejercitación, el mismo irá agarrando forma en conjunto con su fuerza física.

Colgar en Posición Dominada Australiana

Este es uno de los ejercicios de antebrazo que a primera instancia se ve sencillo de ejecutar, pero la realidad es siempre supera a la ficción, ya que al momento de iniciar, el individuo deberá toma la postura de dominada australiana, mediante el uso de una barra, acto seguido se tendrá que colgar en la misma, sin utilizar el agarre completo de nuestras manos, debido a que solo se emplearán los dedos para cumplir esta tarea.

Este tipo de agarre tan particular, se hace con el fin de no generar un nivel alto de fricción, lo que al mismo tiempo provocará que la zona de ambos antebrazos, tengan que ejercer un mayor grado esfuerzo, para su adecuada ejecución. En el caso que llegues a sentir que esta actividad es demasiado sencilla para ti, podrías retirar un dedo de cada mano, dificultando aún más el proceso de agarre.

Un buen tip que deberías tomar en cuenta en relación a la barra, es que dependiendo de su nivel de grosor, el nivel de trabajo será cada vez mayor. Para aquellos atletas que ya estén acostumbrados a la intensidad y quieran un reto más difícil, podrían optar por utilizar la parte inferior de su cuerpo.

Esto último quiere decir, el determinado movimiento de las piernas, ya que si el individuo las flexiona, la dificultad tanto del agarre, como del ejercicio en general será mucho mayor, aunque si esto no es suficiente, simplemente se tendrán que estirar por completo, lo que no todos pueden soportar, ya que esta acción, pondría en juego el equilibrio de la persona, y el esfuerzo a utilizar ascenderá aún más.

Flexiones y Extensiones de Muñeca contra Muro

Empezaremos con la flexiones, las cuales deberemos ejecutar en un determinado muro o superficie similar, tal y como lo sugiere su nombre, acto seguido, el usuario deberá hacer uso de sus muñecas, para de este modo proceder a empujar la superficie, y así sucesivamente, al momento que sientas de esta actividad, algo muy simple y monótono, puedes optar por utilizar objetos un poco más bajos.

Para realizar la tarea de extensión, también necesitaremos de un muro o alguna otra superficie parecida, en este caso deberemos presionar contra dicho objeto, pero con la diferencia que aquí, no se utilizara la zona de las muñecas, puesto a que deberemos optar por el dorso de la mano.

Levantamiento de Silla

Puede que a primera vista, el nombre de este entrenamiento te parezca algo fuera de lo común o muy poco convencional, ya que tal y como lo indica, la persona deberá efectuar la simple tarea de levantar alguna silla, aunque como cada ejercicio, este también posee sus respectivas pautas y lineamiento, del cómo se tiene que hacer, ya que un mal movimiento, podría resultar faltar.

Primero que nada, se ha de permanecer en la posición de acostado en el suelo, específicamente mirando hacia abajo, cuya silla se mantendrá al frente de nosotros en todo momento, una vez llegados hasta este punto, se tendrán que tomar las patas delanteras del objeto, para posteriormente levantarlo, con el fin de elevar las patas traseras, esto se repetirá consecutivamente, hasta que decidas añadir alguna dificultad.

El propósito que tiene este movimiento, es el de poder mantener el control de la situación, en este caso sería de la silla, ya que cualquier paso en falso, podría provocar su caída inminente, debes saber, que tu técnica de agarre, como tu fuerza física, han de trabajar en conjunto para conseguir una adecuada actividad. Quizás te interese saber todo lo referente a los Ejercicios para Escoliosis.

Como dato curioso, debes saber que los ejercicios de antebrazo pueden ser efectuados independientemente que seas hombre o mujer, aunque sí se ha de recalcar, que por la consistencia de la masa corporal, el hombre puede llegar a desarrollar este punto a un nivel superior en comparación al de la mujer.

Esto último no quiere decir que el sexo femenino no debería trabajar determinadas zonas físicas de su cuerpo, porque así será capaz de obtener grandes beneficios en relación a su salud, fuerza corporal y resistencia física, con la clara diferencia que no tendrá la misma definición muscular que la de un hombre.

Rollos con los Dedos con Peso Corporal

Algunos de los ejercicios de antebrazo, pueden llevarse a cabo tanto en el hogar como en un centro deportivo, tal y como ocurre en ese caso, ya que si la persona desea ejercerlo en la comodidad de su casa, simplemente deberá hacer uso de un par de sillas, y un palo de escoba, pero en el caso contrario, simplemente se deberá buscar una barra libre en el gym, para posteriormente localizar 2 bancos pertenecientes al mismo centro.

Por los momento tomaremos el primer caso como ejemplo, en donde básicamente se ha de colocar ambas sillas al lado de la otras, pero con una cierta separación entre las 2, acto seguido se incluye el paso de escoba sobre las sillas. Si decides efectuar este ejercicios en algún gimnasio, solo deberás seguir estos mismos pasos, pero implementando los elementos de ese lugar.

Por último, pero no menos importante, en esta clase de ejercicios de antebrazo, el propósito principal que deberá cumplir el individuo, se verá relacionado con su técnica de agarre, por lo que es importante que dicha barra o palo de escoba, no se encuentren por completo fijos, ya que de este modo, la persona tendrá que enrollar sus dedos sobre este, hasta llegar al punto de sostenerlo por completo.

Colgar de la Barra

En este caso, nos enfocaremos en el apartado de fuerza, ya que tal y como lo indica su nombre, este entrenamiento consiste en estar colgados de una barra fija, lo que significas que tendremos que soportar todo el peso de nuestro cuerpo, aunque si sientes que esto no es un verdadero desafío, podrías optar por utilizar solo los dedos de tus manos, al momento de sujetarte de la barra.

Otro consejo para hacer de este ejercicio, más complicado, simplemente deberás ir probando cuánto de tus dedos pueden permanecer sujetados, es decir, ir retirando de forma sucesiva dedos específicos de la barra, lo que requerirá de un mayor esfuerzo para mantenerte colgado.

Balanceos en Supinación

Tal y como en el anterior ejercicio, aquí también se deberá conseguir alguna barra de entrenamiento para su adecuada ejecución, posteriormente a ello, el atleta se colgará en la barra, pero en esta ocasión deberá ejercer una serie de movimientos de balance, ya que llegados a este punto, la persona ha de realizar balanceos consecutivos, tanto para adelante como por atrás.

Flexiones de Brazos Sujetado con los Dedos

El siguiente ejercicio, tiene similitudes con la convencional flexión de brazos, pero con la ligera diferencia, que la flexión irá dirigida a la zona de los antebrazos, ya que aquí deberemos hacer uso de una barra baja, la cual puede ser creada por ti mismo, mediante la utilización de 2 ladrillos y un palo de escoba, puesto a que tal y como se hizo en el anterior caso, el palo se ha de colocar sobre ambas superficies contundentes.

Esto último se hace con el fin, de poder sujetar por completo la barra o como lo es en este caso, el palo de escoba, ya que los dorsos de ambas manos, han de quedar hacia abajo, y para esto se necesita un tipo de agarre falso, debido a que la fuerza que ejerzas en los dedos, será un punto vital para poder mantenerse en dicha posición.

Ejercicios de Antebrazo

Pasamanos

Este es uno de los mejores ejercicios que podrás encontrar en la lista, ya que además de ser una excelente actividad física para tu organismo, también ejercitará en gran medida la zona del antebrazo, además puede ser ejecutado en casi cualquier lugar, puesto a que el mecanismo de los pasamanos puede ser visto tanto de los centros deportivos, como en algunos parques de tu ciudad o pueblo.

Flexiones con Dedos

La mejor forma de activar los antebrazos, es por medio del constante movimiento de tus muñecas, lo que no todo ejercicio propone a la hora de su ejecución, pero este caso es la excepción, puesto a que las muñecas serán vitales para este ejercicio, ya que básicamente deberás efectuar consecutivas flexiones con ellas.

Para iniciar con esta actividad, lo mejor sería colocar tu cuerpo en la clásica postura de flexiones de brazos, tal y como si lo fueras a ejercer, posteriormente deberemos elevar ambas palmas de las manos, para que de este modo solo queden nuestros dedos como único y principal apoyo, lo que provocará una alta contracción y tensión en dicha zona.

Si el artículo sobre los Ejercicios de Antebrazo te ha gustado, pero quieres conocer otra clase de ejercicio, cuya función sea la misma, es decir, el aumento de masa muscular, puedes dirigirte a nuestro otro artículo sobre el Street Workout o mejor conocido actualmente como el entrenamiento callejero, el cual consiste en un sistema más liberal y natural, debido a que por lo general es practicado al aire libre.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir