Ejercicios de relajación para después del deporte
El secreto en los deportes o cualquier actividad física es normalizar los músculos luego de una sesión en donde el sistema muscular se pone bajo cierta tensión. Los ejercicios de relajación o estiramiento para después del deporte, juegan un papel importante para la recuperación de un atleta o persona que se ejercita.
Así como el calentamiento es importante, tener una pequeña sesión de ciertos ejercicios para relajarte, te hará sentir bien. Por ende, en este artículo profundizaremos en ciertos ejercicios y explicar un poco la importancia de disminuir progresivamente tus entrenamientos.
¿Importancia de disminuir progresivamente la actividad física?
En el deporte existe diferentes tipos de conceptos que debes entender, para ejemplificar, sobrecarga, progresión, especificidad, variación de interindividual, entre otras cosas. Cuando te preparas en X deporte o prácticas alguna actividad física, la progresión de los entrenamientos, ayuda a que cualquier persona se adapte a los esfuerzos e intensidad de una sesión, no importa el tiempo.
Si tu entrenamiento supone un esfuerzo mayor, es un error parar de inmediato. Está comprobado que entrenar de esa manera, genera ciertas dolencias posteriores. De hecho, los entrenadores buscan en su planificación diseñar su rutina con movimientos exigentes en ciertos períodos y luego ir disminuyendo, un ejemplo:
- Calentamiento.
- Parte principal del ejercicio.
- Vuelta a la calma.
Durante la última fase, se continúa realizando el mismo tipo de ejercicio, solo que se disminuye la intensidad, para eliminar cualquier tipo de sensación como vértigo o mareo. Teniendo un buen papel la movilidad articular y flexibilidad, reduciendo las famosas agujetas.
Un factor a analizar es que las personas suelen ser diferente en los entrenamientos, primero, la capacidad funcional va disminuyendo en el tiempo, existe mayor desgaste en las articulaciones, ligamentos o tendones. En caso de entrenar por tu cuenta, siempre escucha a tu cuerpo, adapta los ejercicios según tus capacidades y no dejes de un lado el estiramiento final.
¿El estiramiento para después del deporte o actividad física?
Determinando la relevancia de estirar los músculos cansados y adoloridos, al final de tus entrenamientos, evitando de esa forma lesiones. Posee otros tipos de beneficios fisiológicos y psicológicos que pocas personas conocen, la idea es que posterior a tu rutina de 45 minutos a 1 hora y media, añadas ciertos ejercicios básicos que te ayudarán en:
- Mejorar la flexibilidad.
- Enfría tu cuerpo y regula la circulación sanguínea.
- Elimina el ácido láctico.
- Aumenta tu energía.
- Amplía tu rango de movimiento.
- Equilibra la coordinación muscular.
- Armoniza tu mente y relaja tu estado de ánimo.
Dicho esto, el estiramiento no debe verse como una obligación, mejor piensa que realizando esta pequeña sesión vas a maximizar los beneficios de tu trabajo, restableciendo el equilibrio luego de someter tu cuerpo a una pequeña dosis de estrés muscular.
Con el avance de la edad, los músculos agotan cierta consistencia, esta es la mejor forma de conservar tu flexibilidad.
Mejores ejercicios de relajación para después del deporte
Realizar un estiramiento eficiente existen distintos ejercicios para influir en cierta zona de manera directa, pero hay ejercicios como lo que indicaremos en breve que son los más populares en rutinas de flexibilidad y relajación:
✅ Tocar pecho con el mentón
Este ejercicio es un estiramiento para el cuello, es fácil porque solo tienes que tocar tu pecho con el mentón y ejercer un poco de presión en la nuca, usando tus manos.
✅ Apoyar la mano en el codo
Ejercicio que se realiza con el tronco recto, solo tienes que pasar el brazo por delante del pecho, apoyando tu mano con el codo realizando cierta presión para sentir el estiramiento, ejercicio que sirve para estilar los brazos.
✅ Glúteos sobre tus talones.
Sentarte con tus glúteos sobre los talones, facilita que puedas estirar tus brazos hacia delante todo lo que puedas para estirar la espalda.
✅ Tumbado boca arriba
En esta posición, solo debes cruzar las piernas por encima de otra, el objetivo es estirar el lumbar, si añades mover los brazos y las piernas a un solo lado, notarás como se estiran diferentes tipos de músculos.
✅ Estiramiento de piernas
Las piernas debes estirar los glúteos, isquiotibial y gemelo, hay diferentes tipos de ejercicios, no obstante, puedes aplicar los siguientes:
- Tumbado boca arriba, flexiona las piernas al pecho y realiza cierta presión, llevando tus rodillas a pecho.
- Acostado boca arriba, forma un ángulo de 90 grados y aplica un poco de fuerza, presionando las rodillas generando cierta relajación.
- En posición sentado, estira una pierna y toca la planta del pie de la cara interna.
¿Hay que aplicar algún método de relajación mental?
Los ejercicios de respiración son interesantes para relajar tu cuerpo, despejando tu mente, llenándote de vitalidad. Usado mucho en actividades como yoga, pilates, animal flow o en diferentes tipos de artes marciales.
Se enfocan en trabajar la respiración profunda o respiración abdominal para finalizar su sesión de entrenamiento.
Estos estiramientos no tienen una necesidad o requisito particular, cuando hablamos de deporte cada persona es un mundo, estirarte a diferencia de un ejercicio en concreto no provoca daños.
Suele ser recomendado en cualquier edad, destacando que un fisioterapeuta te puede dar las mejores recomendaciones sobre la información que requieres.
¿Por qué las personas no ponen hincapié en el estiramiento?
Cualquier deportista elite sabe muy bien que la vuelta a la calma y su buen estiramiento no puede faltar, el problema son las personas que entrenan por sí sola o entrenan en un gimnasio, parque o box.
Al terminar su sesión de entrenamiento, solo se secan el sudor, recogen sus cosas y vuelven a su casa o realizar cualquier otra labor de su vida cotidiana. Este tipo de situaciones se observa en todas partes del mundo, así que la invitación es estirar al finalizar.
Ahórrate esas molestas agujetas, disfruta de tu entrenamiento y goza de una salud física en todos los niveles, en el fondo, el plan no es tener un cuerpo súper estético la idea es cuidar tu salud y tener siempre buena condición. Compensa la musculatura con una corta activación muscular que son estos pequeños estiramientos efectivos, recomendado para todo tipo de persona.
Es momento de darle el interés adecuado a los ejercicios de relajación para después del deporte o cualquier actividad física.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo