Ejercicios para Fortalecer las Rodillas, todo a saber
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los diferentes Ejercicios para Fortalecer las Rodillas, o mejor conocida como la articulación más compleja del cuerpo humano, ya que en la misma se debe utilizar una serie de movimientos específicos, con el fin de lograr su adecuada tonificación en cuanto a su musculatura se refiere.
Ejercicios para Fortalecer las Rodillas
¿No te sucede que en ocasiones sientes un dolor de manera inexplicable en la zona de la rodilla?, ya que si es así, no eres el único quien pasa por eso, y aunque no existe una razón concisa del porqué ocurre este extraño fenómeno, si hay una forma de evitarlo y es por medio de la ejecución de una serie de movimientos simples y concretos, con los cuales suavizará este tipo de molestias.
Este dolor puede ocurrirle prácticamente a cualquier persona, sin importar la edad que este posea, ya que la rodilla fue catalogada como una de las articulaciones más complejas que puede llegar a tener el ser humano, debido a que al momento de efectuar algunas acción deportiva, está será quien lleve todo el peso y movimiento de la actividad, y más cuando se llevan a cabo aquellos deportes de ultra-resistencia.
Aunque como acabamos de mencionar, esta molestia no solo aplica a los atletas o algún grupo en concreto, debido a que es una afección a nivel internacional, que toda persona ha llegado a tener en un determinado momento de su vida, es decir, si perteneces al grupo contrario en donde básicamente no realizas ninguna clase de deporte, esto también podría ser la causa del dolor.
Esto último radica a que todos los componentes que se encargan de conformar esta parte de cuerpo, se encuentran completamente apagados, por lo que no desarrollan la debida masa muscular que se debería tener, por lo que al momento de realizar cualquier acción común, le provocaría al individuo una terrible contracción o rotura, por la falta del entrenamiento. Descubre aquí todo lo referente a la Contracción Muscular.
Según la declaración de un traumatólogo y cirujano ortopédico, el mismo asegura que la mejor forma de proteger esta área, es mediante la utilización de ejercicios específicos para fortalecer las rodillas, debido a que si estas están en un mal estado físico, es normal que en ocasiones te ataque esta molestia, debido a que la rodillas es el principal apoyo tanto de los cuádriceps, como de los gemelos, al igual que los isquiotibiales.
El mantenerse activo de manera constante, también juega un papel importante en relación a este apartado, debido a que son muchas las personas que deciden evitar a toda costa, cualquier actividad o deporte de índole físico, lo que es un grave error, ya que estos son esenciales para llevar un buen y adecuado estilo de vida.
Si no quieres formar parte del montón, deberías empezar a ejercer algunos de los ejercicios de activación, pero asegurándote que sean de bajo nivel, para que de esta forma puedas ir adaptándote a este nuevo modo de vida, como por ejemplo la gimnasia acuática o la simple tarea de nadar a crol, en el caso que prefieras aquellas actividades con relación a la tierra, el montar bici sería una opción ideal para iniciar.
También puedes llevar a cabo la sencilla y eficaz acción de caminar, un consejo que debería tomar en consideración, radica en el calzado de las personas, puesto a que al momento de efectuar alguna actividad, las distracciones no formarán parte de este proceso, ya sea por la incomodidad o la excesiva sudoración que baja por la planta de los pies. Si quieres conocer más sobre el tema, visita el artículo sobre las Zapatillas para Maratón.
Cuádriceps
El primer ejercicio de la lista es denominado por el nombre de Cuádriceps, en el que la persona se ha de tumbar directamente contra el suelo, mirando hacia arriba, mientras que una de las extremidades inferiores se procederá a flexionar, durante un aproximado de 10 a 20 segundo, al culminar este tiempo, se ejecutará este mismo proceso pero de forma alternada.
Isquiotibiales
En esta ocasión, la persona deberá tumbarse nuevamente al suelo pero esta vez manteniendo su mirada hacia abajo, en donde las extremidades superiores han de permanecer pegadas al cuerpo del individuos en todo momento, acto seguido, una de las piernas deberá elevarse para así dar inicio con el ejercicio.
Una vez alcanzada esta posición, la persona se ha de percatar que ambas piernas estén por completo rectas, pese a que se encuentran en posturas diferentes, cabe decir, que si no soportas la presión en la zona de tu pecho, podrías optar por colocar una almohada o cojín, siempre y cuando no interfiera con la parte de la cintura.
Gemelos
Para esta actividad solo se necesitará de una superficie vertical, o en otras palabras alguna pared, debido a que aquí, la persona tendrá que colocar sus manos para posteriormente realizar un estiramiento en el área de las rodillas, hasta al punto de quedar en puntillas sobre ambos pies, esta postura se deberá mantener durante todo el tiempo que le sea posible, una vez hecho esto, se repetirá la sesión un mínimo de 5 veces.
Levantamientos de Rodilla
A partir de este punto, se empiezan a nombrar aquellos ejercicios, cuyo rango a alcanzar, abarca prácticamente toda la zona de la rodillas, en este caso, solo se necesitará el apoyo de una silla junto al mecanismo de la banda elástica, aunque si eres de las personas que estar pasando por medio de un proceso de recuperación, lo ideal sería evitar el uso de la banda elástica, ya que podría interferir en su rehabilitación.
Si no tienes ningún problema articular o muscular en relación a esta zona, puedes llevar a cabo el ejercicio con el mecanismo de la banda, la cual se colocará en ambos pies, para acto seguido, elevar alguna de las rodillas y con ello una cantidad exacta de esfuerzo, ya que el principal propósito del levantamiento, es que como mínimo ha de llegar al punto de la cadera.
La silla no se emplea de forma directa en este ejercicio, puesto a que tal y como se mencionó, solo servirá como un apoyo, al momento de levantar la rodilla, debido a que en cualquier momento la persona podría llegar a perder el equilibrio durante su demostración y para evitar estos problemas, lo mejor es contar con una previa base sólida.
Sentadilla Isométrica
El siguiente es considerado como uno de los pocos ejercicios que ayudan a fortalecer tanto la fuerza como resistencia de ambas rodillas, y tal como se presentó en el anterior caso, la Sentadilla Isométrica deberá contar con una clase de apoyo para su correcta ejecución, en este caso, la mejor opción sería una simple y corriente pared.
El movimiento a ejercer, será básicamente igual al de las sentadillas convencionales, tanto es así que no solo se encargará de trabajar aquellos músculos cuyo origen radique en la zona de 1 o ambas rodillas, si no también podrá desarrollar los músculos, tanto de los muslos como de los glúteos.
Sentadilla Asistida
Este particular ejercicio también ayudará en la mejora y fortalecimiento de las piernas, cuyo objeto a utilizar, serán un pequeño banco o silla, el cual estará colocado por detrás de nosotros. Una vez que se esté listo para ejercer el entrenamiento, el usuario ha de bajar su cuerpo, mientras mantiene un cierto nivel de control, con el fin de no entrar en contacto directo con el pequeño banco.
Durante las primeras sesiones, esto se verá como algo imposible, pero conforme pase el tiempo te iras acostumbrando a este método de entrenamiento, el cual se ha de repetir como mínimo 10 veces, cuya espalda y hombros tendrán que permanecer rectos y rígidos, hasta que se culmine la actividad.
Peso Muerto
El conocido peso muerto, es quien se encarga de trabajar el área de la cadera en general, al igual que el resto de sus articulaciones localizadas en la parte inferior de su organismo. Para iniciar con el peso muerto, lo único que se necesitará serán un par de mancuernas, las cuales habremos de sujetar con ambas manos, para posteriormente inclinar hacia delante todo tu cuerpo.
Debes tener presente que en ningún momento se deberán mover las plantas de los pies de su debido sitio, de lo contrario la inclinación no tendría el efecto deseado junto a las mancuernas, las cuales han de quedar por la zona de la cadera, teniendo mucho cuidado en relación a los hombros, debido a que estos podrían moverse de manera involuntaria, provocando un inadecuado proceso.
Caminar en Puntas de Pies
Por último pero no menos importante se encuentra la actividad de caminar en puntillas, en donde tal y como lo indica su nombre, deberemos efectuar esta particular acción durante los siguientes 30 pasos dentro de su hogar, para posteriormente repetirlo en el patio de afuera, y finalizar con los mismo 30 pasos a donde mejor le parezca.
Si el artículo sobre los Ejercicios para Fortalecer las Rodillas te ha gustado, y quieres saber otro tipo de entrenamiento de alta intensidad, podrías visitar el siguiente artículo sobre los diferentes clases de Ejercicios de Antebrazo, cuyo músculo es considerado como uno de los más olvidados y menos entrenados en relación al mundo del deporte.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo