Ejercicios para Trabajar Gemelos y fortalecerlos

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los distintos Ejercicios para Trabajar Gemelos en casa, debido a que al momento del entrenamiento, son muy pocas las personas que toman en consideración esta parte del cuerpo, por lo que si no quieres pertenecer a este grupo, en deportiweb descubrirás todo lo que necesitas saber para el desarrollo e incremento de esta zona muscular.

Ejercicios para Trabajar Gemelos

Ejercicios para Trabajar Gemelos

Según entrenadores personales, como atletas de alto nivel, declaran que todos aquellos ejercicios físicos que guarden alguna relación con el trabajar la zona de los gemelos, es un excelente método de ejercitación, el cual debería estar incluido en todos los tipos de entrenamiento, debido a que favorece en gran medida el desarrollo muscular no solo de los gemelos, sino de ambas piernas en general.

Si eres de los que practican ejercicio de manera constante, de seguro ya sabrás la importancia que tienen los gemelos a la hora de efectuar simples, pero intensas acciones, ya sea desde grandes saltos, hasta largas corridas, y más si estás incorporado en algún deporte de índole físico, ya que prácticamente la mayor parte de estas actividades requieren de una previa preparación en cuanto a los 2 aspectos ya mencionados.

En el caso de ser un deporte acuático pasa exactamente lo mismo, solo que la superficie del campo de juego está compuesta en su totalidad de agua, pero esto no quita que la zona inferior de nuestro cuerpo esté exenta de realizar movimientos constantes. De tal modo, que debes saber que en esta categoría, los atletas han de esforzarse el doble, ya que tienen que mantener su cuerpo a flote por medio del nado y enfocarse en el juego en sí.

Tienes que tener en cuenta que sin importar la intensidad del deporte o el ejercicio, la parte o zona de los gemelos en el cuerpo del ser humano, siempre jugará un papel vital a la hora de ejercer los movimientos continuos que requiera dicha actividad, por lo que no puedes darte el lujo de evitar su ejercitación, puesto a que de este modo no conseguirás ninguna clase de progreso, es decir, te quedarás estancado.

¿Qué son los gemelos?

Si eres de los que quieren ir directo a la acción e iniciar de forma directa los ejercicios para trabajar los gemelos, sería bueno que tuvieras algo de conocimiento sobre el cómo funciona tu organismo, concretamente el área de los gemelos, debido a que de esta forma conocerás la manera adecuada de sacarle el máximo potencial a tu entrenamiento. En el caso que te interese este tema en general, puedes echarle un rápido vistazo a la Anatomía de la Rodilla.

Ejercicios para Trabajar Gemelos

Primero que nada, nuestro sistema muscular está compuesto de tal forma que, al momento de realizar cualquier clase de movimiento, nos otorgue la ventaja de tener tanta flexibilidad como fuerza, los cuales podemos incrementar por medio de un determinado entrenamiento, aunque se ha comprobado que por naturaleza, la parte de los gemelos posee una resistencia increíble, lo que a su vez resulta en una considerable fuerza corporal.

Esto quiere decir, que estos peculiares músculos que se encuentran localizados en la zona posterior baja de ambas piernas, por sí solos logran aguantar grandes cantidades o cargas de peso, por lo que tan solo imagina, qué sucedería si pusieras en marcha algunos de los ejercicios que pronto mencionaremos para trabajar la porción de los gemelos, sin lugar a dudas sería algo impresionante.

Como dato curioso, debes saber que esta determinada parte del cuerpo, no está compuesta por un músculo en concreto, debido a que básicamente su estructura se compone por medio de un conjunto muscular, los cuales se encargan de conectar tanto los tendones como los ligamentos a las otras áreas del organismo, ya que de esta forma nos permite el libre movimiento.

En teoría, las acciones que empleamos con la parte inferior de nuestro cuerpo dependen de los gemelos, ya sea de forma directa o indirectamente, esto debido a la conexión de estos, un ejemplo sería el pie de la persona, específicamente el punto del talón, ya que al realizar la acción de extenderse o recogerse, puede entenderse que se está utilizando de forma indirecta, el conjunto muscular de los gemelos para dar como resultado este gesto.

Para resumir este aspecto, tanto los atletas profesionales como aquellos individuos que no ejercen ninguna profesión física, hacen uso de los gemelos en el transcurso de su vida cotidiana, desde la más sencilla tarea en casa, hasta la más complejas rutinas de ejercicios para trabajar el área de los gemelos, puesto a que este músculo es por completo instintivo, es decir, no necesariamente lo utilizamos en situaciones específicas o cuando queremos.

Por tales motivos, se puede decir que este conjunto muscular tiene vida propia. Para culminar con el tema de la anatomía de esta área del cuerpo humano, será necesario que se mencione y se explique las diferentes partes que integran a cada uno de los gemelos de las piernas de un individuo, los cuales son los siguientes 5 secciones:

Gemelo medio: También conocido por el nombre del gemelo superior, cuyo lugar de origen se aproxima bastante al fémur, resultando en un total dominio de las acciones realizadas por las pantorrillas con los muslos, por lo que gran parte de los movimientos se deben a este gemelo.

Gemelo lateral: La ubicación o lugar exacto de este segundo gemelo, prácticamente está al final de la pantorrilla y a causa de esto, es definida como la zona que tiene el mayor trabajo durante el alargamiento de este conjunto muscular.

Sóleo: Podría decirse que esta es la porción con menor relevancia de esta lista, debido a que se origina en el área baja de los gemelos, pero nada está más lejos de la realidad, ya que el sóleo es el que se encarga tanto de la coordinación como el equilibrio que tiene la persona al momento de usar sus extremidades inferiores, es decir, desde una simple y cómoda caminata, hasta la acción de quedarse de pie.

Tendón de Aquiles: Pese a que no sea tan relevante como los anteriores puntos ya descritos, aun así el tendón de Aquiles tiene la característica de ser una parte fundamental durante cualquier clase de ejercicio físico en la que se involucren las pantorrillas y el sóleo, debido a que su propósito a nivel anatómico, corresponde en unir la parte del talón con el sóleo de la persona.

Gemelo inferior: Por último, pero no menos importante, tenemos a la sección del gemelo inferior, cuya funcionalidad se relaciona con los 2 anteriores puntos ya mencionados, es decir, el sóleo y el conocido tendón de Aquiles, debido a que hace una especie de conexión entre ambos puntos, con el fin de permitir un mayor nivel de movilidad.

Importancia de los gemelos en los deportes

Aunque no lo creas, los gemelos forman parte del día a día de muchos atletas, debido a que varias disciplinas se han vistos involucrados esta clase de conjunto muscular, sin importar que el movimiento sea leve o de alta intensidad, aunque por supuesto, en este último caso su inclusión es mucho mayor y por ende, puede llegar a afectar la acción de la persona, ya sea para bien o para mal.

Como dato curioso e importante, tienes que considerar que los gemelos son capaces de propulsar hasta un máximo de 100 mililitros de sangre por cada minuto que transcurra, el cual irá directamente a la zona sentimental de nuestro cuerpo, es decir, el corazón, para posteriormente repetir el mismo viaje.

Cuando llegue el momento de poner en marcha el proceso de ejercitación, no solo debes enfocarte en la fuerza bruta que podrás ganar, debido a que si no tienes un control de este aspecto, básicamente tu esfuerzo no servirá para nada, y para que no te suceda esto, tienes que tener en cuenta tanto el equilibrio, como la estabilidad que tiene tu cuerpo durante este proceso.

Ahora mismo puede que te estés preguntando, el cómo estos elementos pueden interferir con el incremento de la fuerza y para que no te quedes con esta duda, utilizaremos como ejemplo, el convencional deporte de la lucha, en donde ambos individuos han de evitar ser derribados por su contrincante, pero si uno de ellos no cuenta con la estabilidad necesaria, por lógica será vencido con mucha más facilidad.

Esto último quiere decir, que sin importar la fuerza que obtengas, siempre tendrás la enorme posibilidad de perder si tu nivel de equilibrio está por el suelo. Cabe mencionar, que no necesariamente has de enfocarte en la estabilidad de la zona inferior de tu cuerpo, sino en forma general, ya que de esta manera, se puede afianzar aún más este apartado.

Además de la convencional lucha libre, los gemelos también suelen estar presentes en otros tipos de disciplinas, tales como es básquet, boxeo, el popular fútbol, el original béisbol, entre otros. Por esta razón, es de vital importancia que en ningún momento de tu vida, descuides esta particular zona de tu organismo, ya que además de ser partícipe en un considerable cantidades de deportes, también es parte esencial de nuestro día a día.

En conclusión, se puede decir que hoy en la actualidad, son muy pocas las personas que toman en cuenta la zona inferior de su cuerpo al momento de entrenar, y los pocos que la consideran, no le toman la importancia que en realidad debería a la parte de los gemelos, por lo que por medio de los siguientes ejercicios y estiramientos, te enseñaremos la forma correcta de trabajar esta área en particular.

Aunque es importante recalcar que este tipo de rutina puede variar dependiendo de las necesidades y condición física actual del atleta, como también influye el propósito principal que la persona en concreto quiera lograr, debido a que si busca un resultado más estético en cuestión de músculos, lo más seguro es que termine por desarrollar el gastrocnemio.

En el caso que el usuario desee obtener un resultado más general, además del gastrocnemio, también trabajará la zona del sóleo dando como resultado un mayor nivel de estabilización en cuanto a ambas piernas, por lo que no sería recomendable en dejar estos músculos por fuera del entrenamiento, si de verdad quieres conseguir una excelente y eficiente potencia en las piernas.

Metodología para entrenar los gemelos

Una vez mencionado todo lo anterior, se puede decir que la mayor parte de la población posee un total desconocimiento por parte de los gemelos, y esto puede conllevar a grandes y severas lesiones en el transcurso de nuestros entrenamientos, debido a que el desarrollo de esta zona no se está llevando como en realidad se debería, es por esto que en breve te explicaremos todo lo referente a su metodología en relación a los ejercicios.

Tal y como ya sabrás, los gemelos están compuestos por dos grandes músculos, los cuales deben trabajarse de forma separada, para que de este modo se pueda obtener un mejor y más rápido resultado en el caso que la persona decida ejercitar la parte el sóleo, la mejor opción es que efectué sólo aquellos ejercicios que se enfocan en la cantidad de repeticiones, es decir, mientras más entrene mejores serán los resultados.

Si es todo lo contrario y el atleta quiere elevar su aspecto físico más que nada, tendrá que dirigir toda su atención al área del gastrocnemio, esto mediante las rutinas que contengan pesos muy elevados, cuyas repeticiones a realizar son relativamente bajas, en comparación con los ejercicios para trabajar el sóleo de los gemelos.

Otro aspecto vital que hay que tener presente durante este tipo de entrenamientos, va con respecto al tendón de Aquiles, debido a que por medio de cualquier mal movimiento, podría impulsar una sobrecarga en esta particular área, ya que son muchos los casos en donde los atletas no planifican bien sus acciones, lo que da lugar a rebotes involuntarios hasta llegar al punto de la tensión.

Una forma de evitar este problema, sería llevando a cabo la llamada fase positiva, en donde la persona transcurrirá con su ejercicio tal y como se le indica, posteriormente se pone en marcha la fase negativa que es la que reducirá la acción del rebote, debido a que al momento culminar o volver al punto de inicio. Aquí se tendrá que hacer una pequeña pausa de un mínimo de 2 segundos, para que de este modo no se vaya a originar ningún inconveniente.

Ejercicios para Trabajar Gemelos

Como último, pero no menos importante, se debe recalcar que si eres de las personas que prefieren entrenar la parte del gastrocnemio por medio de los convencionales ejercicios para trabajar los gemelos, tienes que saber que los más recomendados son todos aquellos en donde las extremidades inferiores se mantienen estiradas en todo momento, mientras que por su contraparte (sóleo) ocurre lo opuesto, ya que la flexión siempre ha de estar presente aquí.

Estiramiento de gemelos

Antes de iniciar de forma directa los ejercicios con el fin de incrementar tu volumen o masa muscular de esta zona, deberías realizar previamente algunos simples y rápidos estiramientos que vayan acorde a tu situación actual, mientras que al mismo tiempo contribuirán con tu propósito o meta principal, debido a que esta clase de movimientos pueden mejorar en gran medida tu técnica de ejercitación.

Otra de las ventajas que puedes conseguir mediante el uso de los estiramientos previos al entrenamiento, es que se pueden evitar posibles y futuras lesiones, lo mismo radica en relación a los desgarres musculares, aunque esto último suele suceder muy raramente, pero como muchos dicen, "es mejor prevenir que lamentar".

Un ejemplo de este tipo de estiramientos sería el de la pierna flexionada y el apoyo de la pared, en donde tal y como lo indica su propio nombre, la persona tendrá que contar con el apoyo de alguna superficie plana vertical, en este caso una pared, acto seguido se deberán colocar ambas extremidades superiores apoyadas en este superficie.

Una vez realizado esta acción, ahora dirigiremos nuestra atención a las extremidades inferiores del cuerpo del individuo, donde deberá poner uno al frente del otro, de modo que ocurra una flexión con la pierna más cercana a la pared, esta postura se tendrá que mantener por un tiempo específico para que surta efecto, aunque con 10 a 20 segundos es más que suficiente.

Otro de los estiramientos más utilizados, es mediante el uso de una banda elástica, con la cual podremos activar la zona inferior del cuerpo sin tener que recurrir a fuertes e intensos movimientos, debido a que el atleta solo tendrá que sentarse en alguna superficie plana, para luego estirar por completos sus ambas piernas hasta su máximo punto, pero previo a esto, se tendrá que amarrar dicha banda a la punta de estas extremidades.

Cuando el usuario logre adoptar esta posición, tendrá que ejercer una serie de movimientos muy similares al remo, debido a que mientras va estirando la banda elástica, el resto de su cuerpo deberá mantener un constante ritmo de movimiento hasta poder alcanzar el límite máximo, es decir, cuando se logre percibir cierto grado de tensión en los músculos de ambas piernas, específicamente en los gemelos.

En cuanto a las repeticiones de este calentamiento, pueden variar dependiendo de la persona, ya que algunos optan por repetir esta acción de 5 a 7 veces por día, mientras que por el lado de los profesionales, se ha comprobado que la gran mayoría es capaz de hacer de 10 a 15 repeticiones, por lo que no existe un número exacto sobre este tipo de ejercicios para trabajar gemelos.

Ejercicios a base de calistenia

Cuando se haya finalizado el apartado de estiramientos, la persona podrá empezar a ejercer los diferentes ejercicios para trabajar los gemelos, los cuales apoyan al desarrollo y tonificación muscular en relación a esta particular parte del cuerpo, por lo que si quieres descubrir varios de los más importantes, en breve lo describiremos.

Elevaciones de gemelos y tibiales

En este punto, las pantorrillas juegan un papel importante para la adecuada ejecución de esta actividad, debido a que si se tiene un control y coordinación en cuanto al movimiento, puede que el usuario logre trabajar de manera general esta extremidad o músculo inferior del cuerpo humano, debido a que proporciona tanto potencia como fuerza corporal.

Para iniciar con el primer ejercicio de gemelos, el atleta tendrá que colocarse en la punta de alguna determinada superficie, el cual no puede exceder los 10 centímetros en relación a su altura, debido a que sería algo peligroso. El siguiente paso será en ubicar ambas extremidades inferiores al borde de dicha superficie, ya sea en una de las máquinas del gimnasio o en un simple escalón de tu casa.

Una vez que se provoque el movimiento de elevación, este dará lugar a una especie de empinado, el cual deberemos mantener por los siguiente 10 o 15 segundos, por esta razón se recomienda llevar a cabo un mínimo de 10 repeticiones, para notar a simple vista los verdaderos resultados, aunque por supuesto, estos números pueden ir incrementando cada vez más, a medida que avances en tu entrenamiento.

En cuanto a la elevación de los tibiales, básicamente se realiza el mismo procedimiento, pero con la diferencia de cambiar el músculo elevado, lo cual contribuye bastante a la resistencia y fuerza de los gemelos, aumentando de este modo tu rendimiento corporal, aunque si quieres agregar un poco más de intensidad al ejercicio, podrías probar alguna de sus variantes poco conocidas.

Para que te puedas dar una idea de en qué consisten este tipo de variaciones, puedes intentar ejercer el siguiente ejemplo, el cual va enfocado al caminar de la persona, debido a que en el transcurso de esta simple y clara acción de todos los días, se le ha de agregar una dificultad que será el apoyo de los talones, es decir, solo se podrá efectuar esta variante, siempre y cuando se mantenga en todo instante el gesto ya mencionado.

Saltos de comba para gemelos

Los llamados saltos de comba o saltos de cuerda, es uno de los ejercicios más típicos de la humanidad, debido a que en toda disciplina física, se incorpora esta peculiar práctica, con la cual se puede conseguir varios resultados en uno solo, pero los más destacables son la fuerza y resistencia.

Si apenas te estás involucrando a este ejercicio, lo mejor es que empieces por lo más básico, en donde simplemente debemos dejar caer la cuerda al suelo de modo que esta forme una especie de línea, hecho esto, la persona solo tendrá que realizar saltos consecutivos de arriba a abajo sobre este objeto, siempre y cuando no lo pise, ya que esto afectará los resultados finales del trabajo.

Una vez sientas que estás preparado para el siguiente nivel, simplemente tendrás que agarrar la cuerda y pasarla por alrededor de tu cuerpo, mientras saltas sobre ella de forma consecutiva, manteniendo siempre un ritmo estable, que te ayudará mucho a ganar resistencia durante cada salto que ejecutes.

Otra variante que le agrega un mayor nivel de dificultad a esta actividad, sería el salto con talón, en donde básicamente se tiene que llevar a cabo el anterior proceso ya descrito, pero con la diferencia de solo contar con el apoyo de los talones durante cada salto, lo que puede perjudicar a la cantidad exacta de repeticiones, puesto a que es imposible que mantengas el mismo ritmo que en las fases iniciales.

Cabe mencionar, que pese a no contar con el mismo ritmo y resistencia que en los punto antes mencionados, aun así el salto con talón, es considerado como uno de los más efectivos, debido a que proporciona un mayor control en relación a las extremidades tanto inferiores como superiores, mientras que al mismo tiempo te enfocas más en la sincronización del ejercicio.

Por último, pero no menos importante, se encuentran las elevaciones en el multipower, lo cual se puede realizar en una de las máquinas del gym dirigidas a este apartado, lo único que cambia es que debemos agregar un peso determinado a nuestro ejercicio, mientras que ponemos en marcha la elevación, complicando aún más los movimientos del usuario.

Sentadillas

Aunque no lo parezca a primera vista, las sentadillas son uno de los ejercicios para trabajar los gemelos con mayor cantidad de beneficios, debido a que desarrolla de forma conjunta la zona inferior del cuerpo humano, aunque si quiere añadirle un mayor nivel en cuanto a su dificultad, puedes optar por llevar a cabo alguna de sus variantes poco convencionales.

Un ejemplo de estas variantes serían las llamadas sentadillas con una pierna, que tal y como lo indica su nombre, el atleta tendrá que colocarse en una sola pierna mientras realiza el movimiento de flexión, ya que la otra tendrá que permanecer elevada en todo momento. En el caso que quieras trabajar toda la zona de cuerpo, podrías echarle un pequeño vistazo a la Sentadilla hack.

Si en tus primeros intentos no consigues ejecutar adecuadamente este ejercicio, no te preocupes, debido a que con práctica y perseverancia cuando menos te lo esperes estarás haciendo de 5 a 10 repeticiones de esta actividad, aunque es importante resaltar que, los estiramientos previos juegan un papel vital en este apartado, por lo que siempre has de tenerlos en cuenta, tanto aquí como en el resto del entrenamiento.

Jumping jacks

Este ejercicio es uno de los más simples y concretos en relación a su técnica de ejecución, debido a que se práctica tanto en la escuela como en los diferentes calentamientos que se hacen para ejercer algún deporte físico, si aún no sabes de cuál actividad estamos hablando, tal vez te suene el nombre de las tijeretas, en donde básicamente se ha de imitar la acción que realiza este objeto por medio de nuestras extremidades.

Hay que saber que para efectuar esta serie de saltos continuos mientras abrimos y cerramos de forma conjunta, tanto nuestros brazos como las piernas, es que el espacio debe ser amplio y sin ninguna clase de obstáculo, debido a que esto podría perjudicar los movimientos fluidos del ejercicio de manera negativa.

Elevación sóleo en cuclillas

A partir de este punto dirigiremos nuestra atención a la porción muscular del sóleo, debido a que es importante en tener que fortalecer esta particular área del cuerpo, para que haya un equilibrio entre la fuerza corporal y la coordinación como control de la misma, pese a ello, son muy pocas las personas que deciden desarrollar a fondo esta zona de los gemelos, pero eso no quiere decir que debas ser igual que el resto.

Como dato curioso, existen 2 grupos de personas que se dividen en relación a su masa muscular específicamente en los gemelos, debido a que el primer grupos se reúnen todos aquellos individuos que por naturaleza o cuestiones genéticas ya poseen una excelente condición en la parte inferior de su cuerpo, sin la necesidad de realizar esta clase de ejercicios para trabajar gemelos.

Por el otro lado, se encuentran todos y cada uno de los usuarios que sí necesitan ejercer algún deporte o actividad física, para el adecuado desarrollo de ambas piernas, por lo que si eres de los que está en este lista, la elevación sóleo en cuclillas es una ideal opción para ti, ya que además de tener una ejecución sencilla, tampoco exige el uso de algún complemento o máquina específica.

Para llevar a cabo esta clase de actividad, el individuo deberá posicionarse en la postura de cuclillas, acto seguido a eso solo tendrá que ejercer las denominadas elevaciones anteriormente mencionadas, mediante el uso de los talones, los cuales han de elevar de forma completa, debido a que solo así se obtendrá una sólida estabilidad física. Algo que puede ser muy útil en los diferentes tipos de deportes.

Subidas a Steps

El siguiente apartado no solo se encarga de trabajar de manera conjunta la zona de los gemelos, ya que también incluye el movimiento de los muslos y glúteos durante el transcurso de la actividad, debido a que se tiene que mantener en todo momento la parte inferior del cuerpo en acción, mediante una serie de saltos o subidas, efectuadas por encima de unos bancos bien apilados u otro tipo de mecanismo similar.

Si quieres agregarle un poco más de intensidad al ejercicio, puedes añadirle un peso extra a la actividad, es decir, al momento de ejercer el salto sobre el banco con las extremidades superiores de tu cuerpo puedes levantar un determinado peso, por lo que tu estado físico debe estar en excelentes condiciones, ya que cualquiera no es capaz de efectuar este movimiento y sería peligroso el intentarlo sin siquiera tener una previa experiencia.

Glute Ham Raises

Para ejercer la siguiente actividad se necesita el apoyo de alguna persona o compañero de confianza, puesto a que este tendrá la responsabilidad de sujetar ambas extremidades inferiores de tu cuerpo, de modo que puedas elevarte sin que estos realicen algún movimiento involuntario, debido al impulso que provocas.

Este también es uno de los ejercicios para trabajar los gemelos más útiles en cuanto al tema de adelgazar, puesto a que se ha comprobado que aquellos individuos que padecen de obesidad, mayormente en la parte de las pantorrillas, han logrado en quitarse esos kilos demás mediante este tipo de actividad, puesto a que lo único que se requiere es el apoyo de alguien y si la persona lo desea, una colchoneta para reducir el impacto.

Sprints

Las carreras también son una gran forma para desarrollar los gemelos, aunque si de verdad quieres conseguir resultados que se noten a simple vista, la velocidad jugará un papel vital en cada una de tus corridas, ya que a medida que vayas incrementando este apartado, mayor será el trabajo a ejercer y por ende, los beneficios se verán favorecidos en gran medida.

Otro punto importante a tener en consideración será el espacio en el que ejecutarás dicho proceso, ya que si este es un poco reducido, tus movimientos se verán con cierto grado de limitación, lo que provocaría que no consigas impulsar tu máximo potencial en relación a tu fuerza y resistencia física. Como dato curioso, el realizar este tipo de entrenamientos constantemente, puede resultar útil en el tema cardiovascular.

Ejercicios para Trabajar Gemelos

Puente isométrico

Este es considerado como uno de los ejercicios para trabajar los gemelos más realizados por los atletas tanto amateurs como profesionales, debido a que se encarga de desarrollar los grandes grupos musculares de la zona inferior del cuerpo, específicamente aquellos que se responsabilizan de la locomoción, por lo que sí es practicado con mucha constancia, te puede conceder resultados muy notorios.

Para iniciar este particular ejercicios, la persona tendrá que tumbar su cuerpo por completo en el suelo, pero haciendo una excepción en la zona inferior, debido a que esta deberá estar flexionada tal y como si se fuera a ejercer la convencional actividad de flexiones, solo que en vez de elevar la parte superior del cuerpo, solo se tendrá que subir la pelvis, por unos breves segundos.

Si el artículo sobre los Ejercicios para Trabajar Gemelos te ha gustado y quieres descubrir otra clase de rutinas en relación a la tonificación muscular, puedes visitar nuestro otro artículo sobre los diferentes Ejercicios para Cuádriceps, cuyo principal mecanismo para fortalecer en general la parte de las piernas.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir