Entrenamiento espartano, al estilo de los gladiadores y más
Las actividades físicas favorecen la salud del cuerpo y organismo, entre los diferentes tipos de ejercicios se destaca el Entrenamiento espartano, el cual es el tema central de este artículo, Te sugerimos leer para que conozcas sobre las capacidades físicas que se puede alcanzar con estos ejercicios.
¿Qué es el Entrenamiento Espartano?
El entrenamiento espartano, es un tipo de ejercicio que potencia las capacidades físicas de quien lo practica. Además, ejecutarlos periódicamente, conduce a moldear el cuerpo. Es decir, se obtiene un equilibrio estético y funcional. Se sugiere leer el enlace sobre ejercicio del core
Conceptualizando, se puede señalar que este tipo de entrenamiento consiste en una rutina de ejercicios que se orienta a potenciar y/o fortalecer las capacidades físicas del individuo.
Evolución del Entrenamiento Espartano
Su nombre, deviene de los espartanos, quienes era un pueblo donde sus habitantes se preparaban para la guerra. Por otra parte, esta cultura buscaba constantemente la perfección y castigaba los defectos del cuerpo.
Para ello, esta cultura se preparaba a través de hábitos físicos y culinarios. De allí, que comían poco, pero entrenaban muchísimo, de hecho, sin descanso.
En este tipo de cultura, el cuerpo era considerado el arma más poderosa que poseían los individuos. De ahí, que el entrenamiento espartano se iniciaba desde muy temprana edad. Así que desde siendo un niño o niña, cuando ya se alcanzaba los 20 años, este individuo se consideraba un experto.
A la edad de 30 años, estas personas eran vistos como maestros, quienes enseñaban a los niños el arte de la guerra y el uso de las armas. No obstante, es necesario aclarar, que el culto al cuerpo, no se sustentaba únicamente en el manejo de la guerra, sino que además, los hombres se preparaban para ejecutar y/o participar en los juegos helénicos y demostrar ante la polis griega, que eran los más preparados físicamente.
Este proceso de entrenamiento, trascendió culturalmente, donde se aprecia cada vez con mayor arraigo el culto al cuerpo. Hoy, por hoy, este tipo de entrenamiento espartano, intenta perfeccionar las rutinas, para potenciar el cuerpo, tal como en épocas pasada, pero adicionando nuevos elementos.
Características
Para destacar las características del entrenamiento espartano, es de interés indicar, que existe algunas diferencias en la actualidad con respecto a este tipo de preparación física.
Una de ellas, que sin duda, es la más significativa, es que en la cultura actual, ya el hombre y/o el individuo no se prepara para la guerra, existen hoy en día, estudios muy amplios sobre la nutrición, recuperación física y el descanso.
Elementos adicionales, con los cuales no contaba la cultura espartana en su época, que hoy en día son importantes para conocer cuáles son los primordiales para el organismo.
Pero, la idea de esa cultura, deja huellas imborrables, que permiten ser considerados. De ahí, que entre las características del entrenamiento espartano se destacan:
- Ejercicios donde se movilicen grandes grupos musculares
- Actividades físicas ejecutadas con el peso corporal o libre
- Escaso tiempo de recuperación entre las actividades físicas.
- Adiestramientos a alta intensidad
¿Cómo preparar una rutina de entrenamiento espartano?
Las características del entrenamiento espartano, antes citadas, facilitan las pautas para crear una rutina de ejercicios con estas condiciones, a objeto de alcanzar los objetivos del entrenamiento. Se presenta el siguiente vídeo, donde se muestra una rutina de ejercicios de entrenamiento espartano.
Podríamos decir que las pautas esenciales para el entrenamiento espartano, son las siguientes:
- Escoger o seleccionar una cantidad de movimientos (8) de ejercicios que se manejen de manera apropiada y ejecutarlos durante treinta segundos.
- Realizar ejercicios sin máquinas, ya que en la antigua Esparta no existían máquinas.
- Ejecutar entre 2 a 4 series de cada ejercicio.
- Se debe tener poco descanso entre cada serie de ejercicios.
Los ejercicios que se pueden seleccionar para este tipo de entrenamientos, se destacan: sentadillas, dominadas, burpees, zancadas, sprints cortos, arrastre, cuestas, entre otros.
Alimentación
La alimentación es fundamental para el desarrollo del entrenamiento espartano. Hay que recordar, que en esa cultura se comía poco, pero su alimentación era a base de vegetales.
En esa época, se consumía una bebida, denominada caldo negro, la cual era una mezcla de vino, sangre y vísceras de animales. Podría imaginarse, que esa bebida tendría un sabor característico. Además, la dieta en esta cultura, se centraba en cereales, frutas, aceites, animales de caza y de granja.
Actualmente, no se necesita tomar el caldo negro, ni tampoco que se consuma poca cantidad de alimentos, ya que es imprescindible una buena alimentación para fortalecer y desarrollar los músculos.
La tendencia actual, es comer productos vegetales variados, arroces, trigo, frutas. Así, como proteína animal, entre ellos el pollo y otras aves.
Beneficios del entrenamiento espartano
Este tipo de entrenamientos no es común. Es decir, es poco convencional. Pero, ejecutar este tipo de ejercicios es realmente recomendable. De ahí, que entre los beneficios que proporciona el entrenamiento espartano, se puede destacar:
- Adiestra movimientos, por lo que tiene trasferencia a nuestro día a día.
- Ayuda un mayor dominio corporal.
- Permite disminuir el porcentaje de grasa.
- Desarrolla la masa muscular e aumenta la fuerza.
- Beneficia el desarrollo cardiovascular.
- El entrenamiento es divertido y a su vez dinámico.
Entrenamiento Espartano en Casa
A continuación se describen una serie de ejercicios, que se pueden ejecutar en casa y son característicos del entrenamiento espartano, entre los cuales se destacan:
Carrera de Obstáculos
Puedes colocar una serie de obstáculos y realizar carreras, tratando de no topar o esquivando los mismos. Este tipo de actividad física es muy interesante.
Rutinas
Pueden integrarse al entrenamiento, mezclandolas con ejercicios como los de: CrossFit, Strongman, Atletismo. Esto es para activar la mayor cantidad de músculos en la ejecución de los ejercicios y activar las energías. Por ende, el entrenamiento debe contemplar entre otros elementos: la fuerza, la potencia y el acondicionamiento metabólico.
En este aspecto, se tiene que desarrollar la capacidad cardiovascular, porque ¿para qué se es fuerte si la capacidad indicada está limitada?.
Podría, concluirse que este tipo de entrenamiento es físicamente duro, por lo que se amerita contar con una adecuada preparación anticipada.
Los ejercicios conducen y generan una gran cantidad de ventajas para el desarrollo muscular y cardiovascular. Se puede desarrollar el entrenamiento, sin necesidad de asistir a un gimnasio.
En el siguiente vídeo, se muestra más acerca del entrenamiento espartano.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo