Estiramientos para el Psoas, para evitar dolor lumbar

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los Estiramientos para el Psoas, en los cuales se ha de cuidar la postura, ya que el balance muscular será una parte vital en cada uno de nuestros trabajos de estiramiento y, por lo general, se utilizan las convencionales posiciones de yoga, con varias modificaciones en relación a su estructura.

Estiramientos para el Psoas

Estiramientos para el Psoas

El músculo psoas, es considerado como uno de los mayores músculos del organismo, que por razones obvias también es el más fuerte, mientras que al mismo tiempo, es uno de los que influyen a la postura corporal del individuo, por lo que hay que tenerlo en cuenta, al momento de efectuar algunos de los siguientes estiramientos para el psoas.

Cabe decir que, este particular músculo de nuestro cuerpo, también participa en labores de la vida cotidiana, es decir, los movimientos y acciones que realizamos al día a día, tienen la inclusión de este músculo, por lo que básicamente no solo se encuentra involucrado durante los entrenamientos o ejercicios de índole específico. Si este tema te interesa, puede que te llame la atención nuestro otro artículo sobre las Cadenas musculares.

El músculo psoas ilíaco o también conocido por el término de iliopsoas, cumple diversas funciones esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, la desventaja que tiene esto, es que también es uno de los grupos musculares, que provoca el convencional dolor o molestia lumbar.

Para que puedas darte una idea, de la estructura que tienen la iliopsoas, debes saber que su nombre parte de sus 2 divisiones musculares (ilíaco y psoas), cuya ubicación exacta se encuentra en la parte lumbar y en la cresta ilíaca, las cuales están conectadas en el trocánter más pequeño del fémur.

Esto último está compuesto de tal forma, para que así se pueda llevar a cabo la flexión adecuada de la cadera, como de la columna lumbar, lo cual se relaciona estrechamente con una postura erguida, ya que de no ser así, las probabilidades de sufrir de una retracción muscular serán mucho mayores, lo cual te podría provocar dificultades en tareas sencillas de la vida diaria tales como, la acción de sentarse o levantarse.

Estiramientos para el Psoas

Algunas de las acciones deportivas que podrían solicitar esta parte del cuerpo, es al momento de efectuar alguna carrera, ya sea por medio de una competición o por la cinta para correr, ya que en ambos casos, se realiza la misma acción de adelantar una piernas con la otra alternadamente y de forma progresiva.

Aunque en el caso que se esté ejerciendo alguna actividad de contacto como el karate, el golpe con patada es un elemento esencial durante estas prácticas, pero al mismo tiempo pone en marcha tanto la articulación de la cadera como el músculo psoas iliaco. Si eres de las personas que simplemente no ejercer alguna actividad física, y quieres evitar una posible retracción muscular, lo mejor sería en poner a prueba varios de los siguientes estiramientos.

Elevación de piernas

Tal y como lo indica su nombre, este estiramiento consiste en una elevación en la zona de las piernas, mientras que el resto de nuestro cuerpo, se encuentra tumbado en algún determinado sitio, aquí se podrá ejercitar la parte del psoas, a medida que vayamos obteniendo una mayor estabilidad, durante la actividad.

Lanzamiento de balón

En este apartado se trabajará la zona de la cadera, puesto a que al momento de ejecutar el lanzamiento del balón, se deberá aplicar un pequeño pero notable gesto de flexión, para así aplicarle la fuerza necesaria a la zona superior del cuerpo.

Curl up completo

Este es uno de los trabajos más sencillos de la lista, puesto a que casi todas las personas lo han efectuado alguna vez en su vida, consiste en llevar a cabo una sesión simple de abdominales, en donde la participación del psoas, será vital, ya que este se encargará de casi todo el movimiento al momento de elevarnos, a su vez, también existe una flexión en el área de la columna vertebral.

https://www.youtube.com/watch?v=smsYhF_NQss

Otro ejercicio que podrías ejercer, sería estando de rodillas, pero teniendo en cuenta que una de ellas deberá ubicarse un poco más atrás de la principal, en relación a la zona de la espalda, has de colocarla completamente erguida, mientras contraes el abdomen, por lo que básicamente trabajarás la postura corporal del cuerpo. Descubre aquí todo lo relacionado con la Educación postural.

¿Por qué genera dolor a nivel lumbar?

Si el músculo psoas ilíaco sufre alguna contracción, esto puede significar grandes problemas a tu zona lumbar, debido a que tu espalda se irá arqueando, provocando un desequilibrio en los músculos que componen esta parte de tu organismo.

Cabe mencionar que, al no estar equilibrada la estructura de la columna vertebral, los demás músculos y ligamentos harán todo lo posible para evitar esta curvatura, lo que dará paso a un dolor aún más intenso, a partir de estos casos, lo mejor es acudir a un especialista sobre el tema.

El dolor puede aparecer en diferentes situaciones, puesto a que puede ir desde una caída, hasta la ejecución ineficaz de algún ejercicio, aunque el causante de esto también podría ser, por los malos hábitos de postura, tanto al momento de sentarse como al dormir en una posición inadecuada.

Conclusiones

Para culminar con la información de este artículo, es bueno tomar en cuenta algunas recomendaciones, la primera de ellas es que, una vez se origine la contracción cualquier estructura que compone la zona lumbar puede provocar el dolor, puesto a que los mismos intentarán corregir la curvatura de tu espalda.

Al momento de tener la espalda arqueada a causa de la contracción, no deberás ejercer ninguna clase de fuerza física ya que, esto podría empeorar tu estado actual, por lo que si quieres mejorar, deberás tomar reposo y efectuar algunos de los antes mencionado estiramientos para el psoas, que te ayudarán a recuperarte por completo.

Si el artículo sobre los debidos Estiramientos para el Psoas te ha gustado, y quieres conocer un poco más sobres los músculos que actúan en nuestro cuerpo, durante determinadas situaciones, puedes visitar nuestro otro artículo sobre la Contracción Muscular, en donde podrás descubrir algunos de los diferentes tipos de contracciones más comunes.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir