Partes del calentamiento, ¿cómo realizarlo adecuadamente?
Antes de practicar cualquier tipo de deporte es fundamental hacer calentamiento. En esta oportunidad, deportiweb te describirá todo lo relacionado a las partes del calentamiento, para que puedas realizarlas adecuadamente y evites lesiones.
Partes del calentamiento
Cuando practicamos deporte o simplemente hacemos nuestra rutina diaria de ejercicios, es fundamental que previamente se haga el calentamiento. En él puedes incluir diversos ejercicios que tienen la finalidad de fortalecer tus músculos y articulaciones.
Si no haces calentamiento antes de ejercitarte, es posible que te canses mucho más al hacer deportes o que no rindas como te lo esperabas en tu rutina de ejercicios. Debido a esto, es importante cumplir con todas las partes del calentamiento.
Al empezar hacer los entrenamientos de calentamiento, estos cuentan con un orden que permite que se vayan variando los ejercicios de manera progresiva. De tal modo, estarás preparando al cuerpo para que pueda resistir el entrenamiento y prevenir una lesión o contractura en los músculos.
Importancia
Las partes del calentamiento, están conformadas por ejercicios que permiten tanto preparar tu cuerpo para el deporte que practiques, como para fortalecer los músculos y áreas determinadas del cuerpo. Por lo tanto, es importante que también tengas un adecuado dominio de la respiración.
Esto se debe principalmente a que al realizar estos ejercicios los latidos del corazón se incrementan y la frecuencia de la respiración también se eleva. Es por ello, que en ese momento el cuerpo requiere mayor cantidad de oxígeno para poder aguantar la duración de toda la rutina de ejercicios y posteriormente del deporte a practicar.
Cuando realizas estos ejercicios, estarás mejorando el movimiento de tu cuerpo, así como la manera de coordinarlo y el mantener el equilibrio. Puedes también aprender a hacer ejercicios de respiración que ayudaran a la relajación del cuerpo.
A su vez previenes las lesiones, ya que estás protegiendo los músculos y las articulaciones. Por todos estos motivos es que deben hacerse ejercicios muy sencillos y acordes a las edades de cada persona que los está realizando. No es lo mismo establecer unas partes del calentamiento dirigido a niños que a adultos. Especialmente porque los niños se encuentran en proceso de crecimiento y por ende, su cuerpo se está iniciando en el hábito de hacer deporte.
También en el caso de los adultos hay que adaptar las partes del calentamiento a su condición física. Es posible que haya personas que estén retomando las actividades deportivas y que en los primeros días no tengan tanta resistencia como los demás. Pero una vez que ya tienen la práctica pueden adaptarse a los ejercicios, sin ningún inconveniente. Obtén más información acerca de correr.
Fases
Hay que considerar al momento de definir las partes del calentamiento que se realizará, que la duración de este debe ser aproximadamente entre 15 y 20 minutos. Esto variará según el tipo de deporte que se hará.
Los ejercicios que deben incluir las partes del calentamiento, tienen que incluir el estiramiento de los músculos. De igual forma, tienen que hacer ejercicios de respiración al iniciar. Una vez que se ha tomado en cuenta estos aspectos puede empezar a realizarse los ejercicios seleccionados.
Según una serie de investigaciones lo que debe incluir el inicio de las partes del calentamiento son los ejercicios aeróbicos rítmicos. Seguidamente hacer un pequeño trote y luego empezar con la práctica del ejercicio.
Fase 1
Este es el inicio de las partes del calentamiento. Es importante que se cumpla cada fase con orden para que así, la actividad deportiva sea totalmente satisfactoria. De hecho, con la aplicación adecuada de cada una de estas fases se pueden prevenir lesiones.
Cuando se empiece, hay que caminar despacio y seguidamente empezar a incrementar el ritmo, para culminar en una carrera muy ligera. En el caso de que no cuentes con espacio acorde para hacerlo, puedes utilizar una bicicleta fija donde vayas incrementando poco a poco la velocidad.
Incluso el uso de la bicicleta fija se recomienda especialmente para las personas que tiene algún inconveniente con sus articulaciones o que no pueden hacer breves caminatas. Una vez más debes estar atento a las condiciones de las personas que se encuentran en el entrenamiento. Conoce más de la movilidad articular.
Fase 2
Esta es de las partes del calentamiento donde se iniciará con los movimientos de áreas específicas del cuerpo. Es importante que cuando estés ejercitándote no tengas alrededor ningún elemento distractor y tampoco nada que impida que te movilices.
Para esta parte, tienes que empezar a movilizar los brazos. Hay que iniciar formando círculos con las manos, lo cual puede hacerse a una velocidad suave y que se incremente progresivamente pero un poco. También hay que empezar con ejercicios que permitan que se refuercen los músculos que se ubican en el cuello. Puedes hacer girando de manera muy lenta la cabeza. Lo mejor es que estos ejercicios sean acordes a esta área del cuerpo y que sean muy suaves.
Seguidamente se inicia con la realización de abdominales en el transcurrir de 60 segundos. Para hacerlo debes contar con un espacio considerable donde puedas estirarte sin ningún inconveniente. En el caso de ejercitarte en un lugar muy pequeño ten muy cuidado de hacer movimientos bruscos ya que podrías lesionarte.
Durante esta parte, es donde se hacen ejercicios que vayan dirigidos a las áreas de los tobillos, las rodillas, la cadera, los hombros y los codos. Las series que se realicen tienen que ser muy variadas para que se movilicen todas las articulaciones.
Fase 3
Esta es de las partes del calentamiento, donde más tienes que adaptar los ejercicios al deporte que se vaya a practicar. Por lo tanto, debe haber desplazamientos que integren elementos de esa actividad deportiva.
Por ejemplo, si el deporte que se practicará es el futbol o algún deporte que requiera mucho desplazamiento, lo mejor es hacer una caminata. Pero si el deporte es gimnasia o alguno similar, lo más adecuado es hacer ejercicios donde se incluya el estiramiento.
De igual forma, hay que realizar ejercicios donde se pueda mantener una posición de menos de 10 segundos, al hacerlo no debe hacer dolor. Hay que prevenir movimientos que sean muy rápidos.
Es muy importante que en el calentamiento se estiren los músculos, ya que al hacerlo estos serán capaces de soportar cualquier resistencia del deporte a realizar. También con ellos les otorga protección a los huesos y cuando culmines los ejercicios no sentirás ningún tipo de molestia.
Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese saber más acerca de los juegos de calentamiento para baloncestos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo