Pisada Pronadora, Descubre ¿Cómo Identificarla? y Más
En el siguiente artículo vamos a presentar todo sobre un tipo de pisada denominada como Pisada Pronadora, ¿Qué es? ¿Cómo saber qué tipo de pisada tienes? y mucho más. Le invitamos a seguir leyendo.
¿Pisada Pronadora o Supinadora?
Muchas personas son fascinadoras de la actividad de correr, la gran mayoría de ellas lo tienen como un hábito para mantenerse saludable, otros por entrenamiento y algunos por deporte. Entre los aficionados de esta actividad conocida como el running se presentan unas 2 preguntas muy importantes que son:
- ¿Qué clase de corredor soy?
- ¿Seré Supinador o Pronador?
Ambas preguntas llegan a la mente de dichos corredores cuando practican esta actividad de correr por 1ra vez en su vida. Lo que debes saber es que cada persona cuenta con una propia pisada que no tiene comparación con otra, por lo cual se pueden categorizar los tipos de pisadas en unos 3 grupos grandes generales que son:
- Pronadora
- Supinadora
- Neutra
Ahora bien, vamos a presentarles en que se llegan a diferenciar los distintos tipos de pisadas running y cómo son cada una de ellas.
Pisada Pronadora
Los corredores que cuentan con la clase de pisada pronadora son los que llegan a ejercer el apoyo de su pie en la zona interna del mismo. La pronación se llega a caracterizar debido a los tobillos del corredor que suelen girar hacia la parte de adentro con el propósito de lograr obtener una gran amortiguación adicional.
La clase de inclinación natural de los corredores es lo que permite que el pie del atleta sea adaptado a las diferentes irregularidades del terreno por el que se transita. La gran mayoría de los corredores suelen ser del tipo pronador, aproximadamente el 50% de ellos tienden a padecer de un mínimo grado de pronación.
El problema de la pronación radica a que los movimientos de los tobillos son muy frecuentes y excesivos haciendo que el pie del corredor se hunda ocasionando fuertes dolores en ambos tobillos, en las rodillas inclusive en la parte lumbar de la persona. En muy pocos casos ocasiona graves lesiones en las articulaciones y también en la columna vertebral de la persona.
Pisada Supinadora
Las denominadas pisadas supinadora es la que se llega a distinguir de las demás pisadas debido a que el pie de la persona gira al sentido contrario de la pisada pronadora, es decir, giran hacia afuera. Los corredores con una tendencia a las pisadas supinadora se llegan a distinguir de los demás a causa de que ellos corren con las piernas por separadas.
Esta clase de pisada la suelen realizar una menor cantidad de corredores, más o menos un aproximado del 10% en general.
Pisada Neutra
Esta clase llamada Pisada Neutra igualmente es conocida como Pisada Universal. Aproximadamente un 40% de los corredores tienden a realizar esta clase de apoyo neutral. Este es ocasionado debido a que el pie del corredor empieza a salir hacia el exterior del talón y progresivamente va hacia delante y al centro del pie. De esta manera, el pie no llega a sufrir de un sobrepeso, ni siquiera en la parte externa como en la interna, todo gracias a las pisadas que son completamente plana.
¿En qué Consiste la Pronación?
La pronación hace referencia a la forma en la que el pie del corredor gira hacia la parte interna del mismo, con el fin de distribuir todo el impacto que se recibe al momento de pisar el suelo. Por lo que podemos decir que se trata de un movimiento completamente normal del cuerpo de una persona, sin embargo, en cada individuo es completamente distinta la pisada.
Para que tenga una idea de esto, cuando el pie de una persona toca el piso, este automáticamente se gira hacia la parte central del mismo para que dicho impacto de la pisada sea absorbido. Al momento en que esto suceda, el arco del pie o lo que se conoce como puente, es el que aguanta todo el peso del cuerpo por 3 veces más.
Como lo mencionamos anteriormente, todas las personas que llegan a girar excesivamente el pie o que no lo suelen girar adecuadamente, son propensos a sufrir lesiones al momento de correr a causa de una absorción de impacto que es mucho menos eficaz de lo normal. Descubre Cómo Fortalecer Tobillos.
Trucos para ver el tipo de pisada
Generalmente lo que muchos han recomendado es que se visite a un especialista en el área como lo son los podólogos con el fin de que sea él el que estudie y corrija su pisada, de la misma manera es el encargado de si puedes llegar a ejecutar un conjunto de trucos que pueden ser hechos en casa para que seas orientado al momento de que distingas tu pisada. Cada uno de estos consejos son muy sencillos y útiles al momento de escoger sus zapatos para correr.
Superficie Plana
Para que puedas llegar a hacer este primer truco lo que debes hacer es quedarte completamente descalzo parado sobre un área que sea plana. Ahora lo que vas a hacer es hacer una línea imaginaria que va desde su cabeza hasta los pies y que lo van a dividir en unas 2 mitades.
Ahora en este momento te vas a fijar en cómo se encuentran apoyados sus pies, si giraron hasta adentro entonces tienes una pisada pronadora, si están hacia afuera entonces tu pisada es supinadora.
Flexión de Piernas
El truco de la flexión de piernas es otro de los trucos más frecuentes, empleado por una gran cantidad de personas con el fin de poder descubrir cuál es su tipo de pisada. Para la realización de este truco solo tienes que estar completamente descalzo, sin zapatos ni medias, parado sobre el piso y vas a colocar las piernas un poco separada la una de la otra. Luego en 3 ocasiones vas a flexionar ambas piernas con movimientos naturales fáciles.
Al momento de hacer la 3ra flexión vas a mantener la postura y te vas a fijar cómo se encuentran sus rodillas si las mismas están juntas, entonces eres de pisada pronadora, si las rodillas se encuentran separadas entonces eres supinador.
Pies Mojados
Ahora para finalizar vamos con este último truco el cual es muy fácil y sencillo de comprobar. En esta ocasión lo que vas a necesitar son unos pocos implementos tales como:
- 1 Bandeja con Agua
- 1 Periódico
Lo que vas a hacer ahora es poner los pies descalzos dentro de la bandeja con un poco de agua y dejarás que ambos pies se mojen muy bien. Luego tendrás que poner ambos pies sobre el periódico con el fin de que dejes tus huellas en el mismo. Ahora vas a comparar tus huellas con una imagen de internet o con la que hemos puesto en nuestro artículo y así, compararás cuál es tu pisada. Descubre cuáles son los Beneficios de Correr.
Esperamos que este artículo sobre la Pisada Pronadora pueda serle de utilidad, para que conozca cuál es su tipo de pisada como corredor.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo