Rutina de Brazo en Gym, todo lo que debes conocer y más
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre la rutina de brazo en gym, en donde podrán incrementar y tonificar el tamaños tanto de los bíceps como los tríceps, debido a que estas zonas específicas del cuerpo, son las que almacenan más grasa subcutánea, lo cual causa que la piel se descuide y malgaste, perdiendo de esta manera su flexibilidad.
Rutina de Brazo en Gym
Por lo general, cuando las personas deciden entrenar la zona de sus brazos lo hacen en conjunto con los ejercicios de pecho o espalda, pero sería más conveniente que llevarán a cabo el entrenamiento específico de brazos y hombros, debido a que se trabajarán de manera más completa dichos grupos musculares del cuerpo.
El llevar a cabo ejercicios donde se entrenen los músculos junto a los diversos Tipos de Fibras Musculares como lo son el bíceps y el tríceps, mediante sesiones intercaladas de ambos músculos para sacarle el mayor provecho y potencial posible, aunque para los que no estén acostumbrados a este tipo de esfuerzo físico pueden optar por ajustar su agenda, en donde cada cierto tiempo tomen su respectivo descanso cada semana.
Cabe decir que esta rutina puede llegar a ser algo intensa y extrema ya que se combinarán ejercicios de bíceps y tríceps, lo cual causará en nuestro organismo una sensación de sobrecarga, esto quiere decir que en el transcurso de los ejercicios los tiempos de descanso serán muy cortos, ya que si esto no es así no se conseguirá dicho efecto.
Extensiones de tríceps en polea con cuerda
Esta primera actividad de la rutina de brazo en gym, consiste en desarrollar la zona superior del brazo, mediante la extensión de polea con cuerda, debido que por medio de este proceso nos ayuda alcanzar un rango completo y preciso, en donde con cada repetición podemos sentir como el músculo trabaja.
Para llevar a cabo esta actividad se debe poner la polea en el sitio más elevado, acto seguido nos colocamos en la respectiva posición con la espina dorsal recta y una leve flexión en el área de las rodillas, para luego sujetar el mecanismo que está sujeto a la cuerda.
Una vez colocados en dicha posición con los brazos sujetos al mecanismo, hay tener en cuenta que estos deben situarse en un ángulo de exactamente 90º, para luego estirarlos hasta que ambos queden localizados cerca del cuerpo, hecho esto se vuelve a la postura inicial culminando así una repetición del ejercicio.
Curl de bíceps con barra Z
En este caso se trabaja la zona de los bíceps, mediante el curl con barra Z, el cual puede ejecutarse de 2 formas ya sea de pie o por medio de su respectivo banco, ambas son igual de efectivas, pero con la condición que se debe alcanzar un estiramiento al completo para que el músculo pueda entrenar todo su rango de movimiento.
Aunque si la persona desea realizarlo estando de pie, tendrá que percatarse de la postura de los codos, debido a que estos no pueden alejarse tanto del torso, ya que esto podría provocar un impulso por parte del torso, lo cual tiene que evitarse si se quiere obtener los resultados deseados, toda la fuerza a ejercer tiene que provenir 100% de los bíceps, porque de no ser así se retrasaría el entrenamiento.
Fondos de tríceps
Para finalizar con el entrenamiento de tríceps se puede llevar a cabo el ejercicio de fondos paralelos, el cual se le puede añadir un poco de lastre sólo si el individuo es capaz de realizar 10 repeticiones continuas de esta actividad, ya que de no ser así podría afectar el movimiento adecuado de los músculos.
Para iniciar con el fondo de tríceps se debe estar por medio de las paralelas, en donde con ambos brazos del cuerpo se procede a sujetar dicho mecanismo apoyando todo nuestro cuerpo en ello, cada uno situado en cada barra.
Se tiene que recordar que al momento de realizar el ejercicio el torso y los codos no se han de separar, por lo que al momento de descender habría que trasladarlos hacia atrás. Cuando se baje hay ambos brazos tendrán que llegar a la postura de 90º para volver a la posición inicial y proceder a ejecutar la siguiente repetición.
Curl de bíceps con mancuernas
Una vez culminado los fondos de tríceps se efectúa el curl de bíceps con la integración de las mancuernas, en donde el peso a sostener será elegido según las Capacidades Físicas de la persona y que vaya acorde con su estado físico, debido a que si se elige un peso excesivo para nuestro cuerpo podría afectar nuestros movimientos a la hora de llevarlo a cabo.
Por lo general, se realiza estando de pie, pero con la condición de evitar los posibles movimientos y balanceo del torso, ya que esto podría conllevar un mayor esfuerzo por parte de los brazos en donde tendremos que ejercer una mayor cantidad de esfuerzo, lo que generará una carga extra en el ejercicio.
Aunque la carga extra también puede ser provocada por posibles movimientos del tipo explosivo por parte de los brazos y el cuerpo, lo cual se debe evitar a toda costa para no generar un mayor peso, lo que quiere decir que los movimiento tienen que estar siempre en control en el transcurso que dure la actividad.
Press de hombros
Para finalizar la rutina de brazo en gym, se realiza el press de hombros, el cual es recomendable efectuarlo de pie, como también se aconseja que al momento del descenso de la barra, la misma se situará por la parte delantera de donde se encuentra la cabeza.
Cuando se ejecuta este ejercicio tanto la espalda como el torso han de permanecer rectos, en cuanto a la zona de las piernas específicamente las rodillas, han de tener una ligera y leve flexión para que el movimiento se logre hacer adecuadamente, aunque algunas personas toman esto como ventaja, ya que por medio de la flexión le brindan un apoyo al levantamiento del peso.
Pero tal como lo indica el ejercicio, se encuentra dirigido únicamente al fortalecimiento de los hombros como de los brazos, lo que quiere decir que dicha fuerza ejercida sólo puede provenir de las partes ya mencionadas, porque si no, el efecto no será el mismo.
Cabe resaltar que cuando se ejecute el levantamiento de la barra, el cuerpo en general debe estar por completo erguido al momento de colocar la barra por arriba de nuestra cabeza, hasta que llegue el momento de descender y dar por finalizado la repetición, a lo que le seguirá la otra.
Tabla de repeticiones
En el siguiente texto verás la rutina con la que llevarás a cabo los ejercicios ya mencionados, junto a sus respectivas series y repeticiones, que si son seguido tal cual como están escritos, obtendrás un aumento y tonificación de los músculos del brazo en un muy corto periodo de tiempo.
- Extensiones de tríceps en polea con cuerda: 3 series - 12 repeticiones.
- Curl de bíceps con barra Z: 3 series - 12 repeticiones.
- Fondos de tríceps: 3 series - 8/12 repeticiones.
- Curl de bíceps con mancuernas: 3 series - 12 repeticiones.
- Press de hombros: 3 series - 12 repeticiones.
Con esta rutina tus brazos trabajarán a su máximo potencial, debido a que este tipo de entrenamiento se encarga de trabajar las zonas de los brazos por separado, garantizando el desarrollo y aumento adecuado de su musculatura como también de su respectiva tonificación, ganando así su debida definición, el cual es el objetivo principal de la mayoría de personas que acuden al gym con el propósito de entrenar sus brazos.
Debido a esto, muchas personas al no ver resultados óptimos durante su rutina de entrenamiento, optan por abandonarlo olvidándose por completo de su objetivo, ya que al invertir su tiempo en horas de esfuerzo y perseverancia sin resultado alguno, se acaban desmotivando así mismos.
Por lo tanto, si no quieres pertenecer a este grupo de personas puedes optar por probar estos ejercicios mediante la rutina especificada, y notarás en muy poco tiempo el incremento de tu masa muscular de tus brazos como también su fuerza corporal.
Cabe decir que para este tipo de entrenamientos se debe contar con una postura impecable, ya que esto será primordial a la hora de ejecutar los respectivos movimientos de la rutina de brazo en gym, por lo que si tienes problemas en mantener la columna vertebral como el resto de tu cuerpo erguido. Puedes echarle un pequeño vistazo al siguiente artículo sobre los Ejercicios para Mejorar la Postura.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo