Street Workout o entrenamiento callejero y más

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre el Street Workout o también conocido con el término del entrenamiento callejero, el cual consiste de un sistema de entrenamiento físico de una forma más liberal y natural, debido a que es mayormente practicado al aire libre.

Street Workout

Es una actividad deportiva que se basa específicamente en realizar movimientos o diferentes actividades de entrenamiento en la calle, usualmente los individuos que llevan a cabo este proceso lo realizan en espacios públicos ya sea en parques o en cualquier espacio en donde se le permita la actividad física respectiva.

Por esta razón, las personas entrenan usando su propio cuerpo como método de realización de los ejercicios, de igual manera se pueden utilizar los diferentes objetos del entorno para conseguir unos resultados más favorables, ya que dichos objetos pueden ser usados para efectuar los entrenamientos de una manera más completa, debido a que lo mejor es utilizar todo lo que esté a tu alcance.

Los diferentes seguidores de esta actividad al aire libre la describen como un estilo de vida, ya que la misma se cimienta en los valores tales como el respeto, la fuerza colectiva y la educación. Es importante que primeramente la persona sea muy educada al momento de ejecutar sus actividades de entrenamiento, puesto a que no pueden interrumpir a los demás que transitan por las calles.

Por tal motivo, es que las personas deben tener el respeto por los demás, ya que sin esto, sus actividades no podrían efectuarse de manera normal, aunque otro punto importante a tomar en cuenta durante la ejecución de este tipo de ejercicios es la Higiene Deportiva.

Este entrenamiento de calle o callejero es un actividad al aire libre, donde los individuos se sienten en plena libertad para poder desarrollar sus actividades físicas como mejor les parezca, en pocas palabras, las personas deben tener su correspondiente plan de acción para desarrollar sus actividades dentro de los diferentes espacios públicos de la ciudad.

Street Workout

De esta manera, las personas se adaptan a sus capacidades personales sin ninguna regulación a su vida deportiva, esto puede convertirse en algo provechoso puesto a que la persona en cuestión podrá ejecutar su ciclo deportivo sin interrupciones, llevando a cabo su propio plan de entrenamiento, al que su cuerpo pueda ejecutar sin ningún inconveniente.

Cabe mencionar que, por lo general las personas suelen asemejar mucho el entrenamiento en las calles con la calistenia, esto se debe a que ambos procesos, poseen el mismo método de ejecución, en donde utilizan su propio peso corporal al momento de efectuar sus respectivos ejercicios físicos, aunque la calistenia tiene la particularidad de ser ejecutada tanto en espacios públicos como en algún recinto o centro polideportivo.

Sin embargo, en la actualidad no hay un tipo de entrenamiento en especial asociado plenamente con esta modalidad, ya que toda clase de ejercicio que se desarrolle al aire libre puede ser integrada a esta rutina de entrenamiento.

Orígenes

Desde hace años, las actividades deportivas como lo es el entrenamiento de calle, se realizaban de manera normal con las herramientas que se tuvieran a la mano en ese preciso instante, debido a que anteriormente no se tenía ningún tipo de recintos preparados o acondicionados para ejecutar este tipo de trabajos físicos.

A medida que transcurría el tiempo, estas actividades se volvían mucho más cotidianas en la vida de los seres humanos, llegando hasta al punto de ver diferentes individuos capacitándose por las calles de los pueblos y ciudades, lo que dio lugar a la implementación adecuada de los valores al momento de llevar a cabo su debido entrenamiento, de una manera respetuosa y razonable.

Con el transcurso del tiempo llegamos hasta los finales de los años 80 y comienzo de los 90, debido a que este momento es cuando comienza la revolución total de este nuevo movimiento deportivo, que hasta la fecha de hoy sigue contando con un enorme número de participantes, dicha revolución se presentó en las calles de la ciudad de Brooklyn.

Los hombres residentes de EEUU que formaban parte de esta ciudad, eran en su mayoría de ascendencia afroamericana y competían entre sí por medio de este mecanismo para ver quiénes de los participantes eran los más fuertes, para lograr esto utilizaban su entorno urbano como los parques o las diferentes plazas correspondientes a la ciudad.

De tal manera, también se utilizaban las farolas, barras y el suelo, básicamente eran usados como su propio gimnasio personalizado, en donde hacían uso de su correspondiente plan de entrenamiento. A pesar de este expansionismo callejero, no fue hasta el año de 2005 que surgió el movimiento callejero denominado como "street workout".

Este nuevo mecanismo de trabajo se produce desde Brooklyn y Nueva York, principalmente porque en EEUU se empiezan a desarrollar diferentes grupos establecidos como Ruff Ryders y Bartendaz. El grupo llamado Bartendaz fue definido como el pionero durante este proceso, debido a que fue el primero en incorporar a diferentes personas con riesgo social, es decir, jóvenes que estaban perdidos en el mal camino.

Por medio de este grupo, se abrió la oportunidad a que esta clase de personas, vieran en el entrenamiento deportivo una salida, ya que les ofrecía una motivación para seguir adelante, como aspiraciones de superación personal o de manera colectiva.

Seguimos en la época del 2005, en donde aparecen varios personajes que ayudaron en la consolidación de esta nueva práctica como el Dr Goodbody y el Sr Yasin Hassan, los fueron el epicentro de todo este movimiento, aunque gran parte de su popularidad, fue ganada mediante el uso de los distintos movimientos ejercidos con el propio peso corporal, hasta llegar al punto de generar una práctica cotidiana a nivel global

Esta explosión global se dio gracias al uso del Internet, que para aquella época era una gran innovación por medio de los vídeos y otras distintas plataformas que ayudaron a la expansión de estos trabajos deportivos, lo que también cambió el paradigma de muchas personas sobre la ciencia del ejercicio.

Tras esto, el Dr Goodbody, fue apareciendo en los distintos medios de comunicaciones de alto renombre, en los estados unidos como CNN, ESPN, ABC, BET y CBS, de igual manera también se dio a la tarea de aparecer en los diferentes periódicos más reconocidos del país como por ejemplo el NY Times o el Men´s Health, resultando en un incremento masivo de su popularidad para aquel entonces.

Debido a ese proceso, el Dr G fue quien se encargó de llevar una de la más grandes labores sociales de toda su vida, puesto a que se dedicó a ayudar a muchas personas y estudiantes por medio del sistema escolar público de Nueva York, como en los centros correccionales y comunitarios, logrando de esta forma una integración mucho más amplia de este movimiento deportivo.

Las principales intenciones que tiene este movimiento son muy buenas, ya que por medio de este se puede ayudar tanto a jóvenes y a no tan jóvenes para que tengan una razón o aspiración con la que puedan dejar el mal camino, al mismo tiempo también se busca la integración de estas personas a la sociedad, debido a que tendrán que efectuar sus debidas actividades en los distintos lugares públicos de la ciudad.

Street Workout

Otra de las ventajas que tiene esta actividad, es que no se necesita ningún gasto económico de por medio, debido a que muchas de las personas que practican algún trabajo físico, no tienen los recursos financieros suficientes para poder darse el lujo de pagar un gimnasio, por esta razón y hasta el día de hoy el street workout sigue siendo uno de los mejores y más recurrentes mecanismos de ejercitación.

El barrio del Bronx ubicado en Nueva York es donde realizan los mayores y más fuertes entrenamientos, en donde se incluye la participación de diferentes jóvenes, ya sean pertenecientes a este grupo o no, sin importar que sean de diferentes situaciones sociales, por lo que básicamente no existe discriminación para ninguna de las personas que decidan integrarse a este trabajo.

Aquí las personas desarrollan los valores por medio del carácter grupal, donde se integra el compañerismo, el esfuerzo, la integración, el respeto, la tolerancia, la autoestima y la disciplina, al mismo tiempo los individuos tendrán la oportunidad de obtener unas Capacidades Físicas excepcionales como una mentalidad limpia y saludable.

Se debe recalcar que el verdadero salto a la globalización de este movimiento se dio en el año del 2008, esto ocurre de una manera indirecta por medio de los deportistas Hannibal for King y Zef Zakavelli, al igual que el constante uso masivo de las redes sociales y plataformas como youtube, en donde se empezaron a colar diferentes vídeos de ejercicios que se ejercían en las calles.

De igual manera, los movimientos ya establecidos y conocidos por la sociedad de los estados unidos como Bartendaz, empezaron a subir sus propio vídeos de entrenamiento callejero por medio de los espacios públicos, dicha organización estableció una filosofía de vida sana y sin problemas, los cuales la definieron en 3 simples palabras: "community, attitude and personality".

Esta filosofía traducida al español lleva por significado como la comunidad, actitud y personalidad, este proceso hizo que dicho movimiento se pudiera globalizar por toda Europa, es decir, fue apareciendo en las distintas partes y rincones del mundo, hasta llegar a los que es hoy.

Cabe decir que, el entrenamiento en las calles no tuvo sus inicios por medio de los anteriores hechos relatados, ya que como es bien sabido, esta actividad empezó desde hace muchos años atrás y mediante el proceso evolutivo, fue cuando este particular movimiento se fue volviendo cada vez una práctica más constante en la vida de los humanos, por lo que básicamente se fue modernizando hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.

A medida que pasa el tiempo, se le han ido introduciendo distintas actividades como movimientos deportivos, con la finalidad de añadirle tanto creatividad como innovación a este tipo de trabajos físicos, un ejemplo de esto sería la inclusión musical, donde las personas deciden llevar a cabo sus actividades cotidianas, mientras que al mismo tiempo siguen el ritmo de la música.

Llegamos a la zona de Europa, para ser más específicos en el área Este de la misma, en donde la antigua, pero clara tradición gimnástica de algunos de los países, llegó al punto de adoptar y emplear el street workout, con el principal objetivo de tener una mejor preparación en cuanto a sus soldados combatientes de aquella época.

Por medio de las actividades deportivas de calle procuraban el tener un mayor números de participantes como una preparación más eficiente y constante, es por eso que en por estas partes del mundo, ya se contaba con instalaciones de barras fijas y paralelas, incluso se puede observar las barras bajas y espalderas, colocadas en sitios específicos y bien pensados de las ciudades.

Esto es así ya que, los habitantes o políticos de esta parte de Europa, creían que un conflicto bélico estaba por venir y determinaron que debían preparar físicamente a sus soldados para así tenerlos capacitados en todo momento, ante este posible conflicto mundial. De igual manera, también fue uno de los mecanismos más utilizados por los jóvenes, antes de acudir a sus clases, haciendo de la actividad una tradición en estos países.

En el país de España, este movimiento que para aquel entonces era reconocido por casi todo el mundo, se empezó a incluir aún más por medio de los diferentes grupos colectivos, que por lo general están formados por los jóvenes, estos comienzan a desarrollar este movimiento o actividad de manera rápida en todo el territorio nacional de España y en algunos otros países durante el año 2010.

Debido a la globalización que tuvo esta clase de actividades por medio de las redes sociales, se convirtió en un fenómeno deportivo. Al igual que en EEUU, en España se empezaron a crear diferentes colectivos o grupos deportivos, algunos de los cuales eran denominados como: el Barbarrio, Barzfly, Wolfpack, Iron Team, La Barra é Nostra.

Mediante estas diversas creaciones, se pudo observar un punto más allá de este proceso, puesto a que no solo sirve para fortalecerse físicamente, sino que de igual manera puede crear lazos entre las personas que son partícipes del movimiento. Estos lazos dan lugar a los valores que existen durante el transcurso de las actividades, debido a que son desarrolladas en espacios públicos y las personas deben contar con un toque social.

El nivel deportivo de este proceso creció más de lo esperado, gracias a esto la colaboración social tuvo un crecimiento considerable, lo que dio como resultado a la creación de los diferentes trabajos con los ayuntamientos municipales, para así crear u organizar colaboraciones sociales de tener un crecimiento más exponencial del movimientos dentro del país.

Modalidades de Competición

El poder que tiene este movimiento o deporte es imparable, debido a los valores que el mismo te puede llegar a transmitir, gracias a esto los grupos creados en España por chicos y chicas con un alto riesgo social pudieron aprender el verdadero significado de la amistad como del trabajo en equipo y les ayudo en crear sus hábitos saludables que les serán de vital importancia en sus vidas. Algunas de sus modalidades principales son:

  • FreeStyle: Esta actividad trata que los participantes deban mostrar sus mejores habilidades en un tiempo ya establecido de antemano, exhibiendo de esta forma varios de sus trucos.
  • Workout Style: Aquí la música y los ejercicios deben tener una fusión armoniosa, en donde se pueda observar una creatividad, coordinación, fuerza y habilidad de todos y cada uno de sus participantes.
  • Resistencia: En esta etapa los competidores deberán someterse a una serie de pruebas físicas, con el principal objetivo de la autosuperación personal, puesto a que deberán desafiar sus límites.
  • Fuerza: En dicho proceso deberán ejercer una gran cantidad de fuerza para poder vencer así la resistencia, en este caso del peso de levantamiento donde harán diferentes repeticiones con la finalidad de romper alguna marca.
  • Tensión: Aquí los diferentes atletas deberán ejecutar movimientos estáticos con una gran dificultad durante el mayor tiempo que le sea posible, los habitantes que resisten esta actividad serán proclamados como los ganadores.

Federación de Street Workout

Durante la segunda década del siglo 21, se presenta la conformación de una Asociación española sobre este tipo de entrenamiento ya que, logró alcanzar un crecimiento abismal durante los últimos años, entre los jóvenes residentes de las grandes ciudades. Por lo que el objetivo principal de esta asociación fue el unir las distintas fuerzas esenciales, con el fin de tener un mayor número de clubes.

Esta actividad o movimiento consiste básicamente en un nuevo modelo de entrenamiento, donde la integración social juega un papel fundamental. Los diferentes equipos deportivos que participaron o fueron partícipes de este proceso, primeramente se construyeron como asociaciones deportivas, aunque esto cambió con la llegada de la ya conocida Asociación Española de Street Workout y Calistenia.

En el momento que fue diseñada la AESWC, los diversos grupos que forman parte de esta actividad, pasaron a denominarse como clubes deportivos. Después de un tiempo en la que se pudo desarrollar un poco más la AESWC, surge la Federación Española de Street Workout y Calistenia o abreviado a sus iniciales como la FESWC, la cual tuvo como propósito el poder tener un máximo control en relación a este tema.

Aunque otro objetivo que se propuso la FESWC, fue el de crear una organización a nivel nacional donde todos los equipos pertenecientes a la nación de España, estén reconocidos y puedan trabajar de una manera conjunta y unida para así tener una buena y más coordinada gestión deportiva.

Una vez finalizado el proceso de reconocimiento de toda y cada una de las constituciones, la FESWC también se consiguió consagrar dentro del ministerio interior, de igual manera queda registrada como una marca oficial de esta actividad, la función principal de este institución es promover a este deporte y hacer que siga superándose de manera ascendente con la ayuda de las personas.

Gracias a este proceso que se llevó a cabo en España, el Street Workout pasó a convertirse en una de las ideas más revolucionarias del deporte, debido a que llama la atención de muchas personas por medio de su gran iniciativa, la cual se encarga de promover grandes expectativas a aquellos que decidan efectuarlo.

Objetivos

  1. Aumenta diversos hábitos saludables en las personas ayudándolos en su día a día tanto física o como mentalmente.
  2. Por medio de esta actividad se crea o se promueve la relación social como el compañerismo y el trabajo en equipo.
  3. Mejorar la superación, la autoestima haciendo que las personas tengan más seguridad en sí misma y en sus habilidades.
  4. Se crean diferentes hábitos de responsabilidad y disciplina constante.
  5. Gracias al street workout se puede crear espacios donde la participación comunitaria sea la clave de la relación social, con aquellas personas que se encuentren en precarias condiciones de vida.
  6. De igual forma fomenta los valores de igualdad, tolerancia y la hermandad entre sus participantes.
  7. Por medio de este proceso se puede tener un crecimiento de las facultades tanto personales como sociales de las personas.
  8. También se inculca el poder ayuda a quien más la necesite.
  9. También se debe de velar por los diferentes intereses colectivos de los equipos deportivos y personas que integran a la organización.

Actividades

Para poder hacer que las personas tengan una inclinación por este tipo de actividades y este nuevo movimiento llamado street workout que está surgiendo, dicha organización también deberá contar con una serie de actividades que le ayudará en su propagación por diversas partes del mundo, tales como las charlas y los talleres en los institutos escolares tanto público como privados.

El realizar diferentes exhibiciones en lugares públicos, por medio de la recreación de eventos también podría funcionar, debido a que la participación social será lo que caracterizará el evento, aunque también se puede optar por la realización de colaboraciones internacionales como nacionales.

El desarrollar diversas actividades o campeonatos para que los individuos puedan apreciar el alcance de dicho proceso ya sea a nivel nacional o internacional, es una buena manera de fomentar esta práctica, al igual que el desarrollo de una escuela nacional de formación.

Si el artículo sobre el entrenamiento callejero o mejor conocido como el Street Workout te ha gustado, y quieres conocer un método más efectivo y rápido para lograr una perfecta tonificación muscular, puedes dirigirte al siguiente artículo sobre el Entrenamiento de Capitán América.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir