¿Sabes quién es el Coaching de Fútbol? funciones y deberes
Descubre en este artículo las funciones y deberes que debe cumplir un Coaching de Fútbol, conociéndose así como una especie de metodología en donde el coach o entrenador, interactúa con su aprendiz titulado coachee, que en este caso es quien recibe la guía, para así lograr obtener lo mejor de sí.
Fútbol
El fútbol es un deporte que se emplea con dos grupos de once personas que se encargan que llevar a cabo el juego, son regidos por un árbitro que vela por el cumplimiento de las reglas, este es reconocido como el deporte más famoso en el planeta, cabe destacar que lo efectúan al menos 270 millones de individuos.
Lo que se considera como la primera federación del mundo para el fútbol es The Football Association, en el resto del planeta este deporte también se conoce como ''soccer''. El territorio en donde se ejecuta es de forma rectangular, lleno de autentica grama o falsa, cuenta con dos porterías, cada una al final de sus espacios.
El objetivo del juego es hacer que un balón recorra una trayectoria en todo el campo, puede realizarse con cualquier fragmento del cuerpo, siempre y cuando no estén incluidos los brazos y manos. Pero tradicionalmente el juego es llevado a cabo con los pies, de donde proviene su etimología. La finalidad para ganar puntos es lograr que el balón entre en la portería del equipo rival, es así como el jugador obtiene un gol. El tiempo establecido para este juego es de 90 minutos, para cuando estos culminen, ganará aquel equipo con más goles anotados.
Coaching de Fútbol
En el fútbol, el coaching tiene la responsabilidad de hacer que el jugador confíe en si mismo y lograr que los miembros del equipo confíen en su propia persona y en su entrenador o coach.
Hasta apenas hace una década aproximadamente, solo una minoría de gente conocía la existencia del coaching. Debes saber que al día de hoy, todos los individuos que ejercen en el deporte del fútbol conocen las labores del coaching y las incluyen en sus trabajos. Es inevitable no notar que las responsabilidades del coaching, han logrado extenderse en otros territorios de la vida y del mismo deporte, incrementando su relevancia en el fútbol.
El coaching tiene gran variedad de labores y a pesar de que todas sean muy relevantes, mencionaremos las que mas destacan, entre ellos.
Las fuerzas básicas le dan el significado como un proceso para que las personas puedan aprender mas sobre si mismas a través de un maestro y un aprendiz. Se trata de ejercer un acercamiento individual que puede emplearse en diferentes realidades, incluyendo realidades en lo personal, en el trabajo y en el deporte, el objetivo siempre será desarrollar nuevas conductas. Lee más sobre el calentamiento fútbol.
Es necesario mencionar que Javier Brines opina que este elemento puede ser tomado como una herramienta de psicología para el deporte, un coaching tiene la intención de generar una mejora en el rendimiento de los deportistas a través de un aumento de conocimientos.
Para personas como Álex Sánchez, este puede ser un tipo de proceso en el cual a través de la interacción brinda beneficios propios a las personas, también se utiliza para darle un potencial a las mismas en cuanto a sus habilidades y los recursos que poseen y es así como se obtiene el mayor rendimiento en características que las personas no tomaban en cuenta o no conocían de si mismas.
Beneficios del Coaching
Los beneficios de trabajar con coaching en fútbol es que bajo este entrenador el puede generar gran cantidad de confianza en un equipo. También elimina las inseguridades de los jugadores que está encargado de dirigir, el mismo tiene el poder sobre los mismos. Aprende sobre las medidas del campo de fútbol.
Para Javier Brines los coaching son personas que tienen bajo su responsabilidad una gran tarea que de utilizarse de forma incorrecta podría ocasionar un gran caos, y también convertirse en un arma peligrosa. Pues cabe destacar que es un elemento que maneja mucho la psicología de las personas, así que no estaría mal considerarse el asesoramiento de un psicólogo deportivo.
Diego Gutiérrez también da su opinión y dice que para que el coaching de fútbol pueda ejecutar bien su labor, debe hacerlo con un aprendizaje firme y emplear mucho tiempo de práctica. Otra cosa de vital importancia es que el equipo crea profundamente en el mismo, siguiendo siempre las reglas básicas de la disciplina, ya que solo de esta forma podrá asegurarse un buen trabajo, porque de lo contrario el equipo fallará.
El entrenador o coach
El entrenador o coach debe emplear actitudes que deben generar gran potencial hacia su equipo, podemos mencionar entre estas:
Escuchar
El debe estar encargado de escuchar a todo su cuerpo técnico, es decir, debe preocuparse por estar atento a cada uno de sus jugadores en su entorno, es así como podrá generar confianza entre ambos y mediante un buen consejo, podrá realizar muy bien su trabajo, así logrará un excelente rendimiento entre todos dentro del equipo.
Observar
Está tarea es una que se debe llevar a cabo constantemente, no solamente en todo el equipo, sino que también en cada uno de los individuos que lo conforman. Es así como a través del análisis, podrá sacar conclusiones positivas y negativas del rendimiento de cada uno.
Preguntar
El coach o entrenador debe tener en cuenta que en su responsabilidad también está tratar de profundizar, de ser necesario, dentro de cada una de las vidas de sus jugadores; además debe asegurarse de observar y preguntar a cada uno de los miembros de su equipo sobre temas específicos puesto que si logra obtener una información extra, está le servirá de ayuda en algún momento.
Analizar
Es necesario que el coach o entrenador cuente con la dominación de aptitudes de análisis, pues después de haber obtenido cualquier tipo de información de sus integrantes, debe revisarlas con delicadeza.
Feedback
Una palabra que sobretodo se escucha a nivel empresarial aunque también es algo primordial en el deporte, especialmente uno como el fútbol. Lo próximo que el entrenador debe hacer luego del análisis que haya empleado para la información que obtuvo, es la de corregir y arreglar actitudes que no sean correctas ni sumen nada para el equipo.
Es importante saber que es imprescindible que el entrenador o coach siempre mantenga una predisposición favorable hacia el nuevo conocimiento, es decir, que de no saber como tratar alguna situación, él tenga la capacidad de saber que necesita investigar, también debe ser una persona con características muy amables, puesto que debe ser considerado como un buen líder, además debe tener presente trabajar por un objetivo común y nunca anteponer el bien individual antes que el bienestar del equipo.
El entrenador o coach debe destacar y ser reconocido por su grupo, también debe ser como un modelo a seguir e influir en cada uno de sus jugadores por medio de su conducta, debe ser una persona con palabras honorables y alentadoras ya que tiene bajo su mando una gran responsabilidad y debe ser capaz de llevar a cabo las decisiones que haya tomado para que las mismas sean asertivas.
Proceso de Coaching en fútbol
La labor que debe emplear un coaching en fútbol, realmente son muchas pero podemos dividirlas en cuatro partes:
Parte 1
El coach debe tomar conciencia de la realidad en la que se encuentra, el primer paso que debe tomar un entrenador o coach es la de mantener los ojos siempre bien abiertos, es decir, que el siempre a de tomar cuenta y conocer la realidad en la que están ubicados tanto él como su equipo. Debe ser capaz de identificar todas las características que van aumentando o que van disminuyendo el rendimiento.
Después de notar estas cosas debe analizarlas e idear la manera de potenciar todo aquello que pueda beneficiar el rendimiento de su equipo y evitar en la mayoría que esto disminuya, en cuanto a estar consciente de la realidad; el coach debe abarcar no solo el entorno en donde están ubicados, sino también considerar los comportamientos y actitudes tanto de él como de los integrantes, las capacidades que poseen cada uno de sus jugadores al igual que sus habilidades.
Parte 2
El coach no puede ser una persona orgullosa, ni ser una persona que no acepte opiniones diferentes a las de el, pues debe tener la voluntad de cambiar, después de haber identificado su realidad y el entorno en donde se encuentra ubicado, es necesario que el entrenador acepte llevar a cabo un cambio, porque de lo contrario nunca obtendrá un progreso.
El coach no solo debe estar consciente de los puntos fuertes y débiles de sus jugadores, sino que también debe estar consciente de los suyos propios, es así como logrará potenciar sus puntos fuertes mientras va disminuyendo los débiles. Para esto debe cuestionarse cual es el mejor camino que debe emplear, así genere un cambio, para que él y su equipo lleguen al objetivo. No puede pretender que alguien en el equipo cambie positivamente si él mismo no esta dispuesto a hacerlo.
Parte 3
La sabiduría para cambiar herramientas y recursos es una característica que debe conformar al coach, el paso siguiente que debe efectuar después de saber aceptar como cambiar, es el poner en perspectiva todas las herramientas y recursos que el mismo tiene a su alcance, para ver que cambios necesita para asegurar una mejoría.
Es muy necesario que el entrenador mantenga el seguimiento de estas actitudes, porque así podrá plantear sus ideales con total seguridad.
Parte 4
El coach debe ser capaz de hallar la manera de intervenir en su equipo mediante la elaboración de planes de actuación que pueda emplearlos eficazmente con estrategias factibles.
Líneas de Actuación
Finalmente puede mencionarse las lineas de actuación que debe emplear el coach de un equipo, es así como obtendrá avances en el rendimiento personal de sus jugadores y el rendimiento general del equipo.
Trabajo en equipo del coaching de fútbol
Siempre sera necesario trabajar en equipo, es así como cada uno de estos individuos logran compenetrarse a tal punto de trabajar siempre por el bienestar de todos antes que su bienestar individual, la forma mas sencilla y eficaz de que esto ocurra, es que cada uno tenga un propósito individual pero el mismo genere un bien común. Puede simplemente emplearse bajo el cuerpo técnico repartiéndose el trabajo siempre y cuando se mantenga un objetivo en común determinado.
Aunque parezca algo sencillo; cada equipo de fútbol para generar un trabajo positivo, debe adoptar un símbolo que logre servirle como identidad al equipo.
Objetivos
Al inicio de todo debe determinarse un sentido para todas aquellas acciones que se realicen día a día. Al momento de conocer el objetivo, el trabajo a realizar comenzara a adquirir perspectiva. Es por esto que los objetivos deben ser específicos, planeados, alcanzables y reales.
La motivación
La verdad es que siempre en el deporte se ha empleado como herramienta las motivaciones para sacar el máximo provecho de todo lo bueno que llevan cada uno de los jugadores de un equipo.
Es importante que el coach este lleno de palabras ejemplares, pues la motivación es de vital importancia para el logro de los objetivos planteados. Asimismo no solo el entrenador debe contar con excelentes aptitudes verbales que comunique el mensaje correcto, ya que para el cumplimiento de esto es preciso también considerarse la predisposición del deportista y realizar un firme establecimiento de los objetivos.
Gestión de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional se trata de un elemento que el entrenador debe saber utilizar, si la lleva a cabo de mala forma sera capaz de provocar malestar emocional en sus jugadores. Es por esto que el coach debe tener un buen manejo y uso de sus palabras y comportamientos, sin importar en que momento se encuentre.
En cuanto al ámbito del fútbol este no debe dejar ser influenciado por los resultados obtenidos, ya sean positivos o negativos, también debe contar con la capacidad de controlar esto mismo en su equipo a dirigir.
Es necesario recordar que en múltiples ocasiones; en la mayoría de equipos que han venido con éxito, en sus últimos juegos de la liga terminan por confiarse demasiado en sus últimos juegos de la liga y el no saber controlar sus emociones, genera que se pierda un campeonato.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo