Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base, Conócelos

Los Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base, son de gran importancia para todos aquellos que quieren ser o ya son guardametas de un equipo de fútbol, ya que de ellos depende la principal defensa del equipo. En este artículo conoceremos todo lo referente a los métodos de entrenamiento para estos importantes miembros del equipo.

Entrenamientos-de-Porteros-de-Fútbol-Base-11

Entrenamiento de los Porteros de Fútbol

El fútbol es uno de los deportes más grandes del mundo, con una cantidad de espectadores impresionante, en donde todos los jugadores deben contar con grandes Capacidades Físicas para lograr destacar. Este deporte requiere de atacantes y defensores, pero el más importante de ellos como defensa es el Portero o también conocido bajo el nombre de Guardameta o Arquero.

Esto deportistas deben tener una condición física desarrollada para poder lograr ejercer su objetivo durante el partido, el cual consiste en la protección de la portería para evitar ser anotados o goleados por el equipo contrario.

Durante este artículo vamos a destacar como debe ser el Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base para que si usted quiere figurar como esta pieza importante en un equipo, solo deba seguir estos métodos y con dedicación y esfuerzo lograr ser como uno de esos grandes protectores de la Portería, entre ellos tenemos a:

  • Iker Casillas
  • Gianluigi Buffon
  • Lev Yashin
  • Oliver Khan
  • Jan Oblak
  • Luis Miguel Arconada
  • Ricardo Zamora
  • Edwin Van Der Sar

Entrenamientos-de-Porteros-de-Fútbol-Base-1

Una cosa que es de gran importancia es que todo jugador de Fútbol debe de conocer cuáles son algunas de las mejores Tácticas de Fútbol para tener el dominio del Juego.

Características Físicas, Antropométricas y Psicológicas

El Portero, Arquero o Guardameta, por lo general se trata de uno de los jugadores de mayor estatura en el equipo y que cuenta con una envergadura física de mayor capacidad, por lo cual poseen unos niveles de fuerza mayores que el resto de los jugadores ya que este debe entrenar brazos, piernas y cuerpo completo.

A pesar de que existen muchos casos de guardametas profesionales con una estatura media de por lo menos unos 1,80 cm tales como los destacados deportistas que mencionaremos a continuación:

  • Ubaldo Fillol de unos 1,81 cm, este hombre llegó a ser uno de los porteros de mayor importancia en la historia del fútbol argentino.
  • Jorge Campos de unos 1,70 cm, es otro que no podemos olvidar ya que fue uno de los más espectaculares y legendarios porteros de México que compensaba su altura escasa con una increíble velocidad, además de una excelente capacidad de salto y de unos reflejos que le hicieron destacar durante cada partido que debutó.

Existen muchos otros porteros espectaculares que no llegaban a disponer de una gran envergadura, sin embargo, si es verdad que actualmente la tendencia es que la persona a ocupar esta posición tiene que tener una estatura mayor.

El portero dentro de sus capacidades físicas y las motrices deben disponer de una enorme cantidad de fuerza explosiva y en especial de fuerza útil, lo cual significa que debe saber aplicarla con eficacia, además de contar con una velocidad de reacción, gestual y de amplio desplazamiento, flexibilidad y agilidad, dominio corporal y correcto ajuste espacio - temporal, para lo cual será fundamental prepararse con estos entrenamientos de porteros de fútbol base.

Proceso Metodológico

De manera breve les vamos a explicar los diferentes métodos de aprendizaje para una comprensión mayor del proceso metodológico que implica esta posición táctica en el equipo. Dichos métodos se utilizan para enseñar los contenidos del fútbol como también los demás contenidos sobre las actividades motrices, ya que son el sintético tanto global como situacional, el analítico y por último el analítico – sintético que es mixto.

  • El método global es el que consiste en la ejecución del gesto de manera general, lo que se emplea en casos de niños de 4 a 5 años de edad que es lo más frecuente.
  • El analítico es el que se centra en solo una parte del gesto, esencialmente en los niños de 6 a 8 años de edad.
  • El método mixto es el que consiste en  mezcla de los 2 anteriores, en donde se realiza ejercitaciones analíticas hasta lograr ejecutar por completo el gesto, con una utilización mayor en todas aquellas edades de entre los 9 a los 12 años.

Podríamos agregar lo que es el método sintético - analítico - sintético, en este caso es donde se ejecuta un ejercicio global, para después trabajar por separado cada una de las áreas que necesitan de un ajuste o de una corrección y después ser llevadas a la ejecución del ejercicio completo normal.

Posicionamiento del Portero en el Terreno

Es en este momento cuando se llega a dar las indicaciones sobre el posicionamiento, la orientación postural o la corporal y también la posición básica. Esto significa que se deben hacer acciones sin necesidad de tener la posesión de la pelota.

Ubicación en el Arco

Antes de la realización de un remate, el portero debe posicionarse a 1 o 2 metros por delante de la línea de gol, esto lo decimos debido a que muchos suelen equivocarse colocándose encima de la línea de gol e introducirse dentro del arco durante el remate.

Debe ponerse lo más cercano al poste que corresponde a la esquina en donde se va a producir el remate, es decir, si va a rematar desde la derecha posicionarse cerca del poste derecho o de la izquierda si va a rematar desde la izquierda.

Cuando el balón se encuentre muy lejos de la portería, el portero se va a ubicar más adelante, lo que significa que va a estar un poco más lejos del arco. Esto va a beneficiar al arquero en reducir el ángulo del remate del jugador que lo va a efectuar. En el caso de que el balón esté muy cerca de su arco, entonces el portero tendrá que colocarse lo más cerca posible del arco.

Orientación Corporal

Para tener una buena orientación corporal, el portero deberá estar ubicado frente a la posición en que esté el balón a rematar. Lo que queremos decir, es que el arquero tendrá que estar frente al balón en la misma dirección en que se encuentre, si este está en el lado derecho, el portero deberá estar ubicado en el lado derecho.

Posición Básica

Una buena posición básica es colocando los pies separados en un aproximado al ancho de los hombros, con el peso sobre la parte posterior de la planta de estos, con las rodillas flexionadas en mayor o menor medida, lo cual va a depender de la proximidad del delantero atacante que tiene posesión del balón y que va a rematar.

Entrenamientos-de-Porteros-de-Fútbol-Base-5

Cuando este jugador esté más lejos posible de la portería la flexión tendrá que ser menor y si está lo más cerca posible la flexión será mayor, para de esa manera permitirle al portero abalanzarse sobre el balón de manera rápida y también esto es eficaz para prevenir que le sorprendan con un remate por encima de su cuerpo.

La cadera debe estar un poco flexionada, el tronco suavemente inclinado hacia la parte delantera, ambos brazos colgados de los lados del cuerpo con los codos prácticamente extendidos, pero no trabados y las palmas de sus manos siempre mirando hacia el frente.

Claro está, que la cabeza tiene que estar alzada de forma que pueda seguir con su vista todo lo que ocurre en el terreno de juego y percatarse de quién tiene posesión del balón. Un ejemplo de ejercicios progresivos pueden ser los siguientes:

  • Primero: Por medio de una soga elástica amarrada a los 2 postes del arco y también a la cintura de un atacante, que en este caso sería un entrenador, en ese lugar se colocará el portero dentro (de ese espacio). Entre tanto que el atacante se va desplazando, el portero igualmente lo hace para de esa forma poder ubicarse en la bisectriz del ángulo que es formado por el poste y el atacante sin la pelota.
  • Segundo: Agregar el Balón y el Remate al arco.
  • Tercero: Incrementar la velocidad del desplazamiento del atacante que va a rematar.
  • Cuarto: Agregar un atacante más.
  • Quinto: Agregar a un defensor. Esto quiere decir que el portero se encontrará ante momentos cada vez más específicos, en las cuales deberá percibir, tomar decisiones y también ejecutarlas de forma oportuna y acertada.

Como parte de los entrenamientos de porteros de fútbol base, es de gran importancia que todo jugador y en especial los porteros, conozcan cuáles son las Medidas de Portería de Fútbol Rápido, para saber cómo deben movilizarse por todo el ancho de la misma.

Colocación de las Manos Para Atajar (Recepción)

Para tener una buena posición de las Manos al momento de atajar un tiro, el portero solo debe colocarlas en una forma redondeada con las palmas y los dedos. El pulgar y también el índice de cada una de las manos van a formar una especie de triángulo, siempre manteniendo una separación de ciertos cm entre cada uno de ellos; de esa forma se consigue un agarre más firme ante la potencia proyectada en el balón.

Colocación del Cuerpo con Respecto a la Pelota

En todo momento que pueda ser posible, se debe colocar el cuerpo detrás de sus manos, de forma que el balón rebote en él si se llegase a escurrir entre ellas. Una de las acciones específicas que la gran mayoría de los porteros ejecutan con gran frecuencia es la denominada “Caída”, que es comúnmente conocido como la “Volada”. Por lo que es importante trabajar todas las habilidades motoras desde las edades tempranas.

Si este objetivo es cumplido, en dicha etapa de unos 9 a 10 años de edad el niño tiene que conocer cómo debe caer de distintas maneras sin necesidad de pasar por el temor o el riesgo a golpearse y así prevenir lesiones o minimizar que esto suceda fuertemente.

Esta acción de arrojarse y caer sólo tiene que ejecutarse antes de los remates en los cuales pueda ser posible que la persona llegue al balón, es decir, si puede dar 1 o 2 pasos para alcanzarlo. En varias ocasiones, para poder darle una espectacularidad a sus hazañas deportivas, el portero ejecuta esta acción de forma innecesaria, lo que ocasiona que en muchas veces sirve para regalar rebotes, tiros de esquina, entre otros chances a su equipo.

Entrenamientos-de-Porteros-de-Fútbol-Base-7

Lo que ocasiona posibilidad de una 2da oportunidad para poder anotar un gol al rival, o en ciertos casos para continuar teniendo dominio del balón el resto del juego. Igualmente implica algunos habilidades mentales como la concentración, la valentía y la atención para poder lanzarse con seguridad, esto significa el no tener miedo de tirarse al suelo. Para poder enseñar la caída del portero de una forma progresiva, se puede hacer lo siguiente:

  • Primero: Desde la posición sentada con las piernas completamente extendidas hacia la parte delantera, el portero se recuesta sobre un lado siempre apoyándose en la cadera, recostar el torso, la axila, el brazo, el codo, el antebrazo y la mano en este mismo orden y de manera controlada.
  • Segundo: Desde la posición de arrodillado, se va a realizar la misma acción antes mencionada.
  • Tercero: Desde la posición de pie, se va a realizar la caída hacia un costado siempre siguiendo las mismas pautas que en todos los anteriores pasos.

Se Debe Realizar hacia Ambos Costados

Podemos comenzar sin tener que utilizar el balón y que en medio de la caída el portero atrape la pelota, o directamente que se realice una caída y una atajada al mismo tiempo. El ejemplo que hemos descrito se trata de una caída lateral, igualmente se tienen que hacer trabajos con la caída frontal que por lo general implica menos dificultad y  no se puede olvidar la caída hacia atrás, que es la que principalmente produce mayor temor en los porteros por su dificultad.

La Recuperación - Vuelta a la Vertical

Si se llega a realizar una caída, el portero debe levantarse de inmediato. Cuando ocurran los momentos en que resulte difícil atajar la pelota con ambas manos, el guardameta tiene que levantarse velozmente, en especial si la pelota todavía continúa en juego y en zona de peligro a manos del oponente, lo que podría ocasionar anotaciones a su arco. y un buen portero estará siempre preparado.

Sin Giro o con Giro

Esta es una de las formas de recuperación más usada por los porteros cuando es requerido regresar a la posición inicial y debe cambiar de sentido para ponerse en una segunda acción. Esta técnica le permite a la persona poder posicionarse mucho más rápido ante amenazas inminentes.

Ubicación del Portero y la Barrera en los Tiros Libres

Durante los tiros libres el portero es el principal encargado de establecer la barrera defensora en dichos tiros que se hacen cerca del arco. En el extremo de la barrera que corresponde al poste más próximo al remate, es decir, el Primer Palo es donde deben ser colocados los jugadores más altos, a causa de que este poste es el que va a quedar más desarmado, ya que el arquero se va a colocar cerca del poste más lejano que es el Segundo Palo.

Tiros de Esquina y Envíos Desde las Bandas Laterales

Durante los tiros de esquina, el guardameta se va a posicionar en el centro de la portería hacia la zona del 2do palo, debido a que de esta manera se le va a hacer mucho más fácil y rápido movilizarse hacia el frente, en los casos en que el frente llegue a ser el sector del 1er palo, lo cual es mucho más efectivo a que tuviera que ir a espaldas si el centro es el 2do palo.

El portero debe buscar la pelota en su punto más elevado, siempre aprovechando que se trate del único jugador que puede agarrar el balón con sus manos, estirando ambos brazos y saltando ya sea con 1 o con los 2 pies. El portero debe ser enseñado en cuanto a elevar la rodilla flexionando la pierna del lado en que el contrincante puede venir, con el fin de protegerse de cualquier clase de ataque.

Una vez estando en el aire, cualquier clase de contacto pequeño, puede desestabilizar al portero ocasionando lesiones y hasta la pérdida del balón. Esto puede evitarse si se levanta la rodilla que corresponde al momento de saltar, para poder interceptar una pelota en el área y evitar que cruce al interior de la portería.

Métodos de Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base

Vamos a ver algunos de los Métodos de Entrenamiento de la fuerza y de las capacidades Físicas que le ayudarán a tener una condición corporal óptima y al momento de estar en el terreno de juego explotar sus cualidades como portero gracias al fruto de estos Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base realizados. Sin más que decir, estos son los métodos de Entrenamientos de Porteros de Fútbol Base que puede comenzar a aplicar:

El Método de Contrastes “Complejo o Búlgaro”

Este consiste en los ejercicios básicos como sentadillas, press militar, press de banco, entre otros, los cuales pueden ir mezclados con la pliometría y las técnicas determinadas de un portero que son:

  • Blocaje
  • Rechazo
  • Despeje
  • Desvío
  • Prolongación
  • Pase y Saque con Manos y Pies

A continuación presentamos dos ejercicios que pueden ser tomados como ejemplo de lo que estamos reseñando sobre este trabajo o 1er método, las combinaciones son múltiples, pero a través de ellos podrán guiarse:

  • 1er Ejercicio - Sentadilla: Realizar 4 repeticiones con un 90 % de 1RM + 5 saltos con una caída previa, se puede complicar la ejecución del ejercicio aterrizando sobre un cajón y a eso le agregamos saltar y atrapar en el aire algún objeto lanzado por por un ayudante o entrenador.
  • 2do Ejercicio - Sentadilla: Para este vamos a realizar unas 4 repeticiones con un 90 % de 1RM + 5 ¼ sentadillas con un salto + la realización de un blocaje o desvio de un remate. Una Variante: es una sentadilla con el 60 % de 1RM a una mayor velocidad que sea posible.

Entrenamientos-de-Porteros-de-Fútbol-Base-10

Otra práctica que debemos realizar como parte de los entrenamientos de porteros de fútbol base incluye 4 repeticiones de arranque de gran potencia, se trata de un ejercicio que es derivado del levantamiento olímpico de las pesas o de la denominada halterofilia y seguidamente atajar, que es lo que se conoce como blocaje o tener que desviar con las manos un tipo de remate alto.

  • 3er Ejercicio: Optando por una posición de pie, se va a reaccionar con una salida de unos 5 metros hacia el frente, al momento en que el entrenador deja que caiga el suelo la pelota que posee en sus manos, debe frenar y regresar para reaccionar nuevamente con una rapidez para poder atajar cualquier disparo el cual puede ir desde una altura baja o media.
  • 4to Ejercicio: Ahora va a pararse tapando el 1er palo, tocarlo en la parte inferior con 1 mano justo en el momento en que el entrenador haga un remate. Inmediatamente, el entrenador va a enviar un centro rasante, que el arquero tiene que agarrar o interceptar de manera rápida. Ahora va a regresar al otro palo y tendrá que esperar por unos 10 segundos a recuperarse.
  • 5to Ejercicio: El Guardameta deberá saltar a “descolgar” la pelota que ha sido lanzada por el entrenador, de forma inmediata al momento de tocar el suelo, este va a salir corriendo estando de espaldas y pasando en el medio de las 2 estacas que van a estar detrás de él, correrá hacia delante de frente pasando por la parte externa de la estaca que está ubicada en la parte izquierda y en ese momento va a hacer la “Volada” para poder agarrar el balón que le ha sido arrojado por el entrenador a una altura media.
  • 6to Ejercicio: Se va a realizar un Skipping lateral sobre unos 3 bastones, de ida y de vuelta, va a correr a una velocidad máxima hacia la parte de afuera de la zona del penal que es a unos 15 mts para poder despejar con la ayuda del pie el balón que va rodando hacia usted.
  • 7mo Ejercicio: Ahora va a saltar unas 3 vallas y procede a salir a una velocidad rápida para “tapar” con un “Mano a Mano”, luego va a levantarse y va a correr hacia atrás en dirección al arco lo más rápido que pueda para bloquear por encima del travesaño un balón que ha sido enviado a través de los aires por el entrenador.
5/5 - (2 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir