¿Sabes cómo se juega el Fútbol Playa?, te lo contamos aquí

Esta clase de fútbol se realiza principalmente en la playa, aunque también existen canchas artificiales de arena creadas para el mismo, las cuales son más pequeñas que la de fútbol campo y con cinco jugadores por equipo en el terreno de juego, con reglas que son similares a la modalidad de fútbol sala, que ya conoceremos. En líneas generales, el Fútbol Playa es un deporte muy bueno para hacer durante las vacaciones y con un ambiente marino alrededor.

fútbol playa

¿Cómo surge el Fútbol Playa?

Su aparición se dio en Brasil, en las playas de Río de Janeiro. Fue creciendo poco a poco hasta consolidarse como un deporte internacional, haber contado con la participación de jugadores famosos como Éric Cantona, Julio Salinas, Romário, entre otros; ayudó a que se pudiera televisar la disciplina en más de 170 países en el mundo, logrando que el fútbol playa se hiciera un deporte profesional con uno de los crecimientos más veloces del planeta y convirtiéndose en un espectáculo de negocio internacional.

Este deporte inicialmente se había jugado de manera recreacional por mucho tiempo en todas partes del mundo. Sin embargo, para el año 1992 se empezó a crear un reglamento de juego en un evento como prueba piloto, el encargado de organizar este evento fue la empresa privada "Beach Soccer Worldwide" o "BSWW". Dicha competición se llevó a cabo en Miami Beach, con la participación de selecciones como la de Estados Unidos, Argentina, Brasil e Italia.

La empresa antes mencionada, tenía su sede en Estados Unidos, siendo esta la principal razón por la cual a este deporte se le conoce mayormente como "Beach Soccer". En el año 1994, se dio la primera transmisión televisada de un partido de fútbol playa en Copacabana en Río de Janeiro. Si deseas conocer otros aspectos del deporte rey, te invitamos a leer sobre el calentamiento fútbol, para que puedas desempeñarte mejor dentro de la cancha.

Primer Campeonato Mundial

Un año después en la misma ciudad, se organiza el primer Mundial de Fútbol Playa. Donde salió campeón la selección organizadora, convirtiéndose Brasil como el primer campeón mundialista en la disciplina. En vista del éxito que tuvo este torneo en ámbitos comerciales y económicos, se llegaron a realizar más partidos, lo que fue generando interés por el deporte a nivel internacional.

fútbol playa

Para el año de 1996 se crea el "Pro Beach Soccer Tour", con el que se llevaron a cabo 60 partidos en un lapso de dos años en diferentes regiones de América, Europa y Asia, logrando atraer figuras importantes fuera y dentro de la cancha, que fueron dándole más nivel al deporte.

El auge fue tanto con el tour en Europa, que se creó el "Euro Beach Soccer League" en el año 1998, generando una estructura fuerte que fue aumentando el profesionalismo de la disciplina en todos sus niveles existentes. Luego de esto se cambió el nombre a la competición, pasando a ser "Euro BS League" y donde se lograron conseguir los mejores promotores, dentro y fuera del viejo continente. Se alcanzó cumplir con la demanda de los medios de comunicación, patrocinantes y fanáticos.

Una vez pasados cuatro años desde su creación, se consiguió el paso más importante para el Fútbol Playa profesional, y este era la constitución de una institución legal conocida como "Worldwide Competition Structure". También la empresa "Beach Soccer Worldwide", mudó sus oficinas principales al continente europeo, en primer lugar a la ciudad de Mónaco y luego a Barcelona, para después convertirse en una marca llamada "Pro Beach Soccer, S.L", para el año 2000.

Unificación de la Pro Beach Soccer

Para el año 2001 la empresa "Octagon Koch Tavares", que también se encargaba de organizar torneos en Sudamérica, pasó a formar parte de la "Beach Soccer Worldwide", con el único fin de poder unificar los torneos de la "Pro Beach Soccer", para que se pudieran hacer bajo la misma estructura y así llamar más la atención de los medios, los patrocinantes y sobre todo de la FIFA.

Entonces en el año 2004, alrededor de diecisiete naciones ya tenían sus equipos conformados, logrando tener en la competición a más de veinte conjuntos que pasarían a ser parte de la "Euro BS League" en el 2005, donde se llegó a concretar una gran cobertura en televisión y se logró cubrir una de las mayores demandas de promotores, haciendo que más de setenta países quisieran formar parte de los diferentes eventos.

Tanto fue lo logrado, que se pudo conseguir importantes patrocinantes a nivel mundial, tales como: McDonalds, Coca-Cola o MasterCard, este último se convirtió en el patrocinantes oficial de la liga europea de Fútbol Playa.

Primera Copa del Mundo con la FIFA

Entonces en el año 2005, la FIFA decidió agarrar las riendas del Fútbol Playa y de esta manera prestar una colaboración en base a su experiencia para realizar los grandes torneos y fue en ese mismo año que se llevó a cabo la primera Copa Mundial en Río de Janeiro, en la cual Francia salió victoriosa como primera selección en ganar la Copa del Mundo y Brasil lo logró al año siguiente, siendo el país anfitrión. Esta competición se realizó año tras año, y a partir del 2009 se empezó a celebrar cada dos años.

Hoy en día en España, cada año, se lleva a cabo lo que se conoce como el Circuito Nacional de Fútbol Playa. Hasta la fecha de hoy, el campeón es el equipo canario Steaua de Tirajana, que ganó su campeonato en la ciudad de Córdoba.

fútbol playa

Reglas principales del Fútbol Playa

Como en cualquier deporte, el mismo debe estar regido por un reglamento donde se determinen diferentes aspectos como lo son: las dimensiones del espacio donde se va a jugar, la cantidad de jugadores que deben estar presentes en el campo, las penalizaciones, entre otras cosas.

El campo

La cancha de Fútbol Playa debe medir entre 35 y 37 metros de largo, por 26 y 28 metros de ancho. Se debe delimitar por cintas que van ancladas a la arena, por lo general son de color azul para que puedan resaltar. Es importante mencionar que estas son las únicas marcas que deben estar sobre el campo de juego.

Sin embargo, existe un área que debe medir 9 metros desde la portería hacia el centro, que está marcada por dos banderas amarillas ubicadas a los lados de la cancha, haciendo una línea imaginaria que une las banderas, es decir, no se encuentra delineada sobre el campo y ocupa todo el ancho del terreno de juego. Dentro de este espacio se ubica el punto de penalti.

Exactamente lo mismo ocurre con la línea central del campo, pero esta vez está marcada con banderas de color rojo, que se encuentran ubicadas de lado y lado del terreno de juego, para poder señalar la mitad de la cancha. Las porterías deben medir 5,5 por 2,2 metros y tienen que estar pintadas de color amarillo, para que puedan ser vistas sin inconvenientes.

fútbol playa

Los equipos de Fútbol Playa

Deben haber 2 equipos que estén conformados por 1 portero y 4 jugadores en el campo, adicionalmente 7 jugadores en la banca, por cada equipo. Los jugadores que estarán en la banca podrán ser los sustitutos de los titulares en cualquier momento, sin tener que notificárselo al árbitro o sin tener que esperar a que el juego sea detenido.

Estos jugadores pueden ingresar y salir de la cancha cada vez que sea necesario, lo único que se debe respetar es que el cambio se realice de manera ordenada y que dentro del campo de juego, no hayan más de 5 jugadores por equipo.

Tiempo de juego y Puntuación

Todos los partidos están estructurados por 3 períodos o tiempos de 12 minutos cada uno. En cada uno de estos tiempos se busca que se respeten en lo posible los minutos reglamentarios, es por esto que cada vez que se marca un gol se debe poner en pausa el cronómetro, al igual que cuando otorgan tiros libres o tiros de penal. También si se ha lesionado algún jugador en el campo o si se considera que por alguna razón se está perdiendo tiempo de manera intencional, se detiene el juego.

Si hay una jugada ejecutándose no se podrá culminar el período o tiempo, hasta que la misma haya sido completada. Sin importar que ya hayan transcurrido los minutos reglamentarios. En caso de que se indique un tiro libre, este se debe cobrar para poder culminar.

Con cada gol que se anote se va sumando un punto en el marcador, al terminar el partido no puede existir un empate en la cantidad de goles anotados entre ambos equipos. En caso de que esto pase, se debe jugar un tiempo complementario de 3 minutos aplicando la regla del Gol de Oro. En este tiempo, gana el que primero pueda anotar un gol y con esto el partido se acaba, sin necesidad de que hayan transcurrido los minutos agregados.

Si llega a ocurrir que culminen los minutos adicionales otorgados y aun así persiste el empate, entonces se debe definir el partido con una tanda de penaltis a muerte súbita. Es decir, que la partida culmina cuando un equipo marca un gol y el otro falla, esto sin importancia alguna de la cantidad tiros realizados en ese entonces.

Distribución de Puntos

Ahora bien en competiciones que buscan reunir puntos, estos se distribuyen así: Si se gana el partido en tiempo reglamentario se suman 3 puntos, si se gana en tiempo complementario se suman 2 puntos y si la victoria se consigue en la tanda de penaltis entonces sólo se sumará 1 punto.

Árbitros

En todos los partidos de Fútbol Playa deben haber 2 árbitros dentro del campo, que llevarán la misma jerarquía y autoridad, y ambos deben llegar a un acuerdo, cuando existan diferencias en sus criterios en la interpretación de jugadas o penalizaciones.

Faltas

En esta disciplina las faltas son las mismas acciones que se toman en cuenta en el fútbol campo, sin embargo a continuación haremos un listado para especificarlas cada una y hacerlas de su conocimiento:

  • Lanzar arena en la cara a otro jugador de manera intencional.
  • Realizar cualquier tipo de bloqueo para impedir que el portero saque con la mano.
  • Tratar de evitar el lanzamiento de un jugador del equipo contrario, que ya levantó el balón con intención de golpearlo.
  • Dejar correr el reloj más de 5 segundos, sin ejecutar ningún movimiento para continuar el juego.
  • En el caso de los porteros, si llegan a realizar un saque con el pie.
  • Hacer que se pierda tiempo de forma intencional.
  • Realizar un pase al portero después de que este haya hecho un saque, antes de que un jugador del equipo contrario toque el balón.
  • Dar una patada a otro jugador.
  • Escupir a la cara.
  • Sujetar a otro.
  • Empujar.
  • Tocar el balón con la mano, sin ser el portero.
  • Saltar encima de un adversario.

Tiros Libres

Toda infracción o penalización conlleva a que se ejecute un tiro libre. Los mismos deben ser cobrados por el jugador que recibió la falta y desde el punto donde fue efectuada la misma. Solo en el caso de que exista una lesión producida por la falta y que el jugador afectado no pueda continuar jugando, será cobrado por otro compañero de equipo.

Existen los tiros libres directos que son los que se realizan dentro del área de los 9 metros y no pueden existir jugadores entre el portero y el cobrador del tiro, por otro lado, están los tiros libres directos que se producen desde que cualquier otra área de la cancha.

Tarjetas en el Fútbol Playa

Dependiendo del nivel de la falta cometida, se pueden acompañar las penalizaciones con tarjetas de amonestación, en este caso: Amarilla, Azul o Roja. A continuación te indicaremos para qué sirve cada una de ellas.

Tarjeta Amarilla

La tarjeta de color amarilla es la más utilizada, la cual sirve para amonestar a los jugadores y ponerlos en advertencia de que en caso de volver a incurrir en otra infracción, la penalización será peor, hasta el punto de llevarlo a la suspensión.

Tarjeta Azul

Esta tarjeta de color azul, es utilizada para tomar la acción de suspender a los jugadores del campo de juego por un tiempo de 2 minutos como castigo y la consecuencia de sus infracciones dentro del terreno, sin que pueda ser sustituido.

Tarjeta Roja

La tarjeta de color rojo, se utiliza con el propósito de expulsar o suspender del partido por incurrir en alguna falta muy grave en primera instancia o por el simple hecho de acumulación de las tarjetas amarillas o azules en un mismo partido.

Ahora bien, en el momento en que un jugador recibe una tarjeta amarilla por segunda vez, automáticamente pasa a recibir una tarjeta azul. Lo que hará que reciba 2 minutos de penalización fuera de la cancha, además el jugador no puede tener una sustitución, dejando a su equipo con un jugador menos dentro del terreno.

Si el equipo rival llega a anotar un gol antes de que culminen los 2 minutos, inmediatamente la penalización queda sin efecto y el jugador sancionado puede ingresar nuevamente al campo de juego para completar la estrategia del equipo.

Si un jugador recibe una tarjeta azul, bien sea directamente o por recibir 2 tarjetas amarillas seguidas, no podrá recibir una nueva tarjeta de color amarillo, por lo que una nueva penalización deberá ser señalada con otra tarjeta azul, que a su vez se convierte inmediatamente en una tarjeta roja. Lo que se traduce a una suspensión definitiva del partido.

Al ocurrir esto, el equipo debe esperar a que transcurran los 2 minutos que corresponden a la sanción o que el equipo contrario realice un gol, para poder sustituir al jugador expulsado. No existe un límite de faltas permitidas en un partido, ni por jugador, ni por equipo.

fútbol playa

Otras reglas del deporte

Además de las reglas principales anteriormente mencionadas, existen otras que todo apasionado del deporte le gustará saber. En los siguientes puntos podrá conocerlas:

  • Al igual que en el fútbol sala, no existe el offside o fuera de juego a diferencia del fútbol campo.
  • No se puede celebrar un gol sacándose la camiseta, ya que será amonestado todo jugador que lo haga con una tarjeta amarilla.
  • Todo saque de banda puede ser ejecutado tanto con las manos como con los pies.
  • El balón nunca deberá ser tocado con las manos, a menos que sea el portero o que se realice un saque de banda.
  • Los goles que se marquen desde la línea central directamente no serán validados.
  • Cuando el partido se interrumpe con el balón en juego, la única manera con la que se puede reanudar es con el balón en la tierra desde la línea imaginaria del centro del campo.
  • Al momento de cobrar un tiro libre, se debe hacer un montón de arena, este solo puede ser creado con los pies o con el balón pero nunca con las manos.
  • Ningún equipo puede mantener el balón dentro de su área por más de 4 segundos. De lo contrario el balón pasa a ser posesión del equipo contrario.
  • No se pueden colocar barreras al ejecutarse un tiro libre.
  • Jamás se validará un gol que se ejecute directamente desde un saque de banda.

Confederaciones / Competiciones internacionales

Desde que se jugó la primera competición y crearon las primeras confederaciones en los años 90, existen diversas figuras de este tipo en el mundo. A continuación, mencionaremos las principales:

  • Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA.
  • Mundialito de Clubes de Fútbol Playa.
  • Euro Beach Soccer League.
  • El Campeonato de Fútbol Playa de Concacaf.
  • Campeonato de Fútbol Playa de Conmebol.
  • Campeonato de Fútbol Playa de Oceanía.
  • Fútbol Playa en los Juegos Suramericanos de Playa.

Para finalizar el artículo, te invitamos a ver el siguiente video donde disfrutarás de las mejores jugadas y goles de esta disciplina derivada del deporte rey, uno de los más practicados a nivel mundial y que tantos fanáticos ha atraído.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir