Sistemas de Juego en el Fútbol, todo lo que se debe saber

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado a los Sistemas de Juego en el Fútbol, los cuales se definen como un conjunto de normas básicas tanto individuales como colectivas, que se clasifican en diversas dinámicas defensivas, ofensivas, de ataque y distintas modalidades de transición.

sistemas de juego en el fútbol

Los Sistemas de Juego en el Fútbol

Los sistemas de juego en el fútbol generalmente se definen como un grupo de reglas específicas que son responsables de controlar las acciones realizadas por el equipo, tanto individual como de manera colectiva con el objetivo principal y único de poder lograr el mejor rendimiento de todos. Dicho sistema siempre debe regular los siguientes aspectos:

  • La situación en la que se encuentren los jugadores en el terreno de juego.
  • Lo que deben hacer desde su punto de vista de manera individual.
  • Lo que deben hacer desde su punto de vista de manera colectiva.

El sistema de juego en el fútbol nunca se tendrá que considerar o interpretar como juego basado en sí mismo, en otras palabras, como una opción exclusivamente intocable que no se puede cambiar o alterar.

Todo lo contrario, este debe manifestarse como algo flexible y adaptable que esté al servicio de todos los integrantes del equipo, puesto que si se da el primer caso, lo único que se conseguiría sería una esclavitud colectiva mientras que a su vez se limitaría bastante la entrada al juego por parte de muchos jugadores.

 sistemas de juego en el fútbol

Aunque por otro lado, también se puede decir que el sistema de juego del fútbol es el que logra representar la forma correcta de situar a cada uno de los jugadores del equipo en el terreno de juego. En pocas palabras, define el lugar de ocupación de todo el espacio del terreno de juego que toma cada individuo de un equipo, ya sea en el sitio de ataque o defensa.

En pocas palabras, son la posición asignada a cada jugador en el terreno del partido justo antes de que estos revelen sus movimientos de defensa y ataque, el cual generalmente se suele ver tras un saque de centro o de meta, como también puede notarse en un repliegue. Algunas de las características establecidas que poseen los sistemas de juego son:

  • La completa disposición de partida observando atentamente las disposiciones y estructuras simples, lineales, triángulos, cuadrados, entre otras.
  • La interacción y funcionamiento entre los compañeros del equipo a partir de la disposición inicial.
  • Las agrupaciones en subestructuras donde cada uno de los jugadores se responsabiliza de diversas misiones concretas y antes definidas por el mismo entrenador.
  • La ocupación racional de algunas zonas o lugares específicos, tanto en la fase defensiva (repliegue), como en la ofensiva (despliegue).

Componentes

Cada uno de los sistemas de juego en la práctica se deben caracterizar por las posiciones de diversos elementos relacionados entre sí que ayudan bastante a los jugadores a mantener el orden a medida que aumentan sus habilidades y Tácticas de fútbol. Algunos de los componentes más importantes y destacados son:

  • Los medios, tanto técnicos como tácticos individualmente.
  • Los medios tácticos colectivos.
  • Las relaciones entre los jugadores.
  • Los puestos específicos.
  • Los roles.
  • La relación de puesto específico y rol.
  • La relación de espacio.
  • Las características de cada uno de los jugadores.

Fundamentos

Un sistema de juego se representa por medio de una organización de manera general de todo el equipo, siguiendo una serie de pasos y fundamentos para conseguir un determinado objetivo, en este caso la victoria del juego. Para ello se deben considerar aspectos tales como:

  • La correcta y ordenada ocupación del terreno de juego.
  • El correcto equilibrio entre las líneas y los jugadores dentro de cada línea.
  • La relación rápida y clara en las transiciones.
  • Lo ofensivo-defensivo y defensivo-ofensivo.
  • Toda la atención y concentración de cada uno de los jugadores.
  • Eficiente y ordenada labor en posición de partida y llegada.
  • Los adecuados y ágiles movimientos de los jugadores sin la presencia física del balón.
  • No se juega solo en dicha posición, pero tener en cuenta que se juega desde la posición.

Cabe mencionar que dentro de un equipo se deben considerar todas las líneas que delimitan otras tantas zonas del terreno de juego que se encuentran perfectamente distribuidas y definidas, tales como:

  • Zona de iniciación: Aquí se encuentran las líneas de defensa y el portero, además se cuenta con el apoyo de otros jugadores que se encuentren en otra línea, pero de esa misma zona.
  • Zona de creación: Se encuentran las líneas del centro de campo y la incorporación de los demás compañeros de otras líneas, pero de la misma zona.
  • Zona de finalización: Aquí se encuentran las líneas de los delanteros junto a la ayuda de jugadores de algunas otras líneas, pero de la misma zona.

sistemas de juego en el fútbol

Clasificación de los Sistemas de Juego

Los sistemas de juego en el fútbol son sencillos y equilibrados de forma coherente, pero todo depende de la situación que se esté atravesando en el momento, por ello se clasifican en diferentes tipos, donde cada uno se destaca a su manera.

Basados en la Amplitud del Espacio

Las características principales de este sistema de juego se basan principalmente en la perspectiva táctico-estratégica, por lo que puede crear un ancho ofensivo solo cuando el equipo tiene la disposición de la pelota y la profundidad defensiva en el momento en que el equipo rival tiene la posesión del balón, es decir, depende de la situación.

Su principal función es ocupar de buena manera todo el campo que sea posible en el juego, para hacer mucho más fácil la posesión de la pelota y posteriormente crear diversas situaciones de incertidumbre al equipo contrario, con las incorporaciones de jugadores situados en líneas atrasadas hacia las más avanzadas de un momento a otro.

Los Sistemas de Juego denominados de Posición

Este sistema se rige principalmente por la habilidad y estrategia tanto de manera individual como colectiva para distribuir de la mejor forma a los jugadores con el objetivo de alcanzar la mayor amplitud de terreno de juego, lo que ocasionará un aumento en las probabilidades y opciones del compañero que tenga la posesión del balón en ese momento. Algunas de las fórmulas empleadas para dicho sistema son el 1-3-4-3 y el 1-4-3-3.

sistemas de juego en el fútbol

Los denominados Sistemas de Ocupación e Incorporación

En estos sistemas se encuentra mayormente la habilidad táctica, ya que buscan obtener la profundidad ofensiva, esto mediante la inclusión de jugadores o compañeros con una muy buena Condición Física, situados en las líneas más atrasadas sobre las más adelantadas para ocupar de forma adecuada los diversos espacios generados por detrás de las líneas del equipo rival, o en palabras más simples, la búsqueda constante y persistente de aquellas zonas o puntos débiles del adversario.

Por ello también se podría decir, que este modo está basado en obtener la perfecta ocupación del terreno de juego además de que también se busca una perfecta transición en defensa y ataque.

En resumen, se concluye que una vez conseguida la posesión del balón se halla la manera de que la iniciativa del juego la posea el rival para que así todo el peso del juego recaiga sobre él. Una vez que la recuperación del balón se haya dado, el objetivo a seguir es más que claro: dirigir el juego buscando todos aquellos espacios vacíos o libres que ha generado el rival por el adelantamiento de sus líneas. Los más destacados de estos sistemas son: 1-4-3-2-1; 1-4-2-3-1 y 1-5-4-1.

Los Sistemas de Juego Mixtos

El principal objetivo que tienen estos sistemas es realizar un juego que se halle más equilibrado y mucho menos definido, lo que otorga el beneficio de obtener mucha más ventaja en zonas de todo el campo.

sistemas-de-juego-en-el-fútbol

Siempre y cuando se tome en cuenta la situación y el posicionamiento de los jugadores, ya que cada uno de ellos puede perseguir distintos objetivos en el transcurso del partido que pueden ser tanto colectivos como individuales. Los más destacados de estos sistemas son: 1-3-5-2 y 1-4-5-1.

Basados en la Ocupación Racional del Terreno

Estos sistemas basados en la ocupación del campo racional, son caracterizados generalmente por tener un perfecto y limpio ordenamiento, donde se establecen líneas horizontales en que los jugadores tendrán que jugar muy juntos y por supuesto, de líneas verticales especialmente para la búsqueda de la profundidad defensiva. Para que la ocupación racional del terreno se pueda dar, tendrá que ser por medio de las siguientes dos vías:

  • Mediante la re-estructuración tras la culminación de la acción ante la portería del equipo rival.
  • La re-estructuración después de la pérdida de balón, tras la cual se produce un rápido y sencillo re-ordenamiento de líneas.

Los Sistemas de Juego que inciden en el Plano Transversal

Los sistemas de juego de ocupación transversal tales como el 1-4-3-3 y el 1-4-4-2, son generalmente caracterizados por los siguientes puntos. Cabe mencionar que esta también posee una serie de inconvenientes y dificultades las cuales se deberán de tomar muy en cuenta al momento del juego:

  • Sus características empiezan con la distribución de los jugadores en líneas horizontales, es recomendando que sean muy pobladas.
  • Que haya un aumento de la protección (ayudas) de los jugadores durante el juego.
  • La disminución de las distancias recorridas por algunos de los jugadores.
  • Solidez durante el transcurso del juego.
  • La prioridad de la posesión frente a la profundidad.
  • Prosiguiendo con los inconvenientes más comunes de esta clase de sistema, están las carencias de profundidad en el transcurso del juego.
  • El peligro de desequilibrio o en otras palabras la carencia de jugadores de enganche que se enlacen a unas líneas con otras.
  • Dificultades para poder neutralizar el juego entre líneas del enemigo.
  • Sobre-utilización del recurso «fuera de juego».
  • Problemas o dificultades para poder recoger los rechaces en el plano longitudinal.

Los Sistemas de Juego que inciden en el Plano Longitudinal

Estos sistemas solo pueden definirse mediante procedimientos que son capaces de mostrar una distribución en la que se posiciona a cada uno de sus jugadores de tal forma que de alguna manera pueden enlazar las posiciones de una línea con la otra. Además cabe mencionar que los entrenadores deberán de tener muy en claro los siguientes dos puntos a la hora de llevar a la práctica este tipo de sistemas de juego en el fútbol:

  • La completa disposición de los jugadores con un alto nivel técnico-táctico o en otras palabras transición ataque-defensa.
  • Poseer jugadores que tengan un gran compromiso en el esfuerzo.

Varios de los sistemas de juego en el fútbol o plano transversal más destacados son el 1-3-2-5 o también conocido como el W-M, el 1-4-2-4 y el 1-3-4-3 en rombo. El sistema prototipo que brinda una mayor longitud es el 1-3-4-3 en rombo, ya que su principal virtud es el de poder facilitar el juego entre líneas, lo que brinda una mayor profundidad.

En cuanto a la defensa, pueden presentar una mayor capacidad de poder neutralizar el juego entre líneas del equipo contrario, sin la necesidad de recurrir a la provocación de achique de espacios, basándose en ayudas y coberturas continuas entre los jugadores.

Sistemas de Juego

Por dimensión estática el término de sistemas de juego en el fútbol representa la colocación adecuada de los jugadores en el terreno, la cual se basa fundamentalmente en poder restablecer tanto el orden como el equilibrio en las diferentes zonas del campo.

Además de esto también sirve como un punto de referencia o de partida para la coordinación y desplazamientos de los jugadores, tanto de forma colectiva como individual. Algunos de los sistemas más utilizados son los siguientes:

El Sistema 1-4-3-3

Este sistema es uno de los más populares entre los entrenadores del fútbol, a pesar de que el mismo sea muy rígido a simple vista y por ende los movimientos de los jugadores sean algo previsibles para el equipo contrario pero aun así, sigue siendo de gran utilidad. Este requiere de un gran rigor táctico, un ordenamiento estricto en las líneas y de una gran compenetración por parte de los jugadores para no crear ninguna deficiencia táctica.

La organización requerida en este sistema de juego sobre el terreno es muy sencilla. Cuatro de los jugadores formarán una línea de defensa atrás, mientras que tres se sitúan justo en el centro del campo y los últimos tres que quedan deberán posicionarse en la parte delantera.

Características del 1-4-3-3

  • Es un sistema de juego ideal para llevar a cabo una buena fase de ataque hacia el contrincante.
  • Respeta todo y cada uno de los principios de la táctica de ataque.
  • Aseguran un mayor espacio sobre el frente de ataque (inserciones y penetraciones por parte de los laterales, interiores, extremos y de los delanteros).
  • La promoción de transiciones defensa-ataque rápidos, en busca de la portería contraria.
  • La parecencia de momentos defensivos que empiezan por el delantero centro, y acto seguido continúan con los respectivos comportamientos defensivos de la 1ª y 2ª línea de juego.
  • Importancia del portero y su estrecha relación con la línea defensiva.

Variantes del 1-4-3-3

Una variante no significa necesariamente la modificación completa al sistema, ya que solo puede deberse a una pequeña alteración de un jugador o línea. Por lo que algunas de las variantes que se pueden encontrar de este sistema de juego son el 1-3-1-3-3 y el 1-4-3-1-2.

Aspectos Desfavorables del 1-4-3-3

  • La ausencia o carencia de la amplitud ofensiva, que produce una gran densidad de jugadores justo por el centro favoreciendo bastante la labor defensiva del equipo contrario.
  • Si los laterales se incorporan al ataque y no se logran producir los desdoblamientos correctos, facilitaremos el contraataque del rival al dejar espacios libres.
  • Cuando el centro del campo de juego no pueda apoyado por los puntas o simplemente carezcan de capacidad para recuperar los balones.
  • No poder contar con un defensa libre que pueda asumir la responsabilidad de funciones ofensivas en momentos críticos.
  • Los delanteros no colaboran en el juego defensivo.

El Sistema 1-4-4-2

En este sistema existe una gran variedad de opciones para la distribución de todos los jugadores en el campo de juego, requiere de jugadores con recorrido, además de que este puede variar mucho en el posicionamiento del equipo para ataque.

Debe su origen a ser una variante defensiva del sistema 1-4-3-3, donde se trata de reforzar la parcela del centro del campo en el aspecto de la defensa, para acto seguido poder construir y armar tanto maniobras de ataque como de contraataque con las que los jugadores harán frente al equipo rival.

Una de las ventajas de este tipo de sistema es que las acciones de contraataque pueden ser realizados por cualquier jugador del equipo sin correr el riesgo de desequilibrar su defensa durante el transcurso de tiempo que dure el partido.

Aunque cabe mencionar que en el centro del campo se debe tener la presencia de los 2 jugadores más destacados del grupo por ambas bandas, ya que esto garantiza una muy buena profundidad ofensiva del equipo. Mientras que en el centro del campo se recomienda bastante tener a un muy buen constructor en cuanto en el juego ofensivo y otro que se encuentre más especializado en la recuperación del balón.

Características del 1-4-4-2

  • Su origen se debe al sistema 1-4-3-3, debido a que es una variante de esta, el detalle que más los diferencian es que el 1-4-4-2 surge tras retrasar a un delantero del equipo hacia la zona central del campo de juego.
  • Aumenta bastante la capacidad de poder repartir de mejor manera los espacios y esfuerzos, o en otras palabras, equilibra bastantes las acciones defensivas y ofensivas.
  • La polivalencia en las funciones de jugadores específicos.
  • Los diferentes y diversos posicionamientos de los jugadores sobre el terreno de juego por parte de los delanteros: los 2 como delanteros del centro, abiertos como extremos, formando un ala en el campo y uno como delantero centro y otro como extremo.
  • Un aumento considerable del control total del juego en medio campo.
  • El portero posee una gran importancia debido a su estrecha relación que debe tener con la línea defensiva.
  • Excelente equilibrio entre líneas.
  • Mediante los repliegues se hace un buen sistema para contras.

Variantes del 1-4-4-2

Este sistema ha sido interpretado de tres maneras las cuales son muy utilizadas en la actualidad, la primera es el sistema 1-4-4-1-1, el cual se juega con dos líneas de cuatro jugadores en cada una, además de que también cuenta con 1 media punta y 1 punta.

El segundo es el 1-4-4-2 que se juega con rombo en el centro del campo de juego, lo que quiere decir que hay un medio centro defensivo justo delante de la defensa, dos mediocampistas mixtos un poco más adelantados y para cerrar la figura geométrica 1 media punta. Además también se encuentra la presencia de dos delanteros.

La última de la variantes es el 1-4-2-2-2 que se caracteriza por tener cuatro defensas , dos medios en el área de defensa, 2 medios por delante de carácter creativo y por último, dos delanteros. Este último se desarrolló en Colombia y se extendió más que todo por Ecuador y Perú.

Aspectos Desfavorables del 1-4-4-2

  • Si se da el caso de jugar con líneas muy separadas entre sí, se corre el riesgo de favorecer bastante al contrincante en cuanto a su construcción ofensiva.
  • Requerirá mucha penetración en el área defensiva.
  • Un juego ofensivo entre líneas requerirá la participación de 2 pivotes con mucha habilidad.
  • La falta de jugadores defensores.

En el caso de que se juegue con el equipo muy adelantado podría costarle el partido al mismo, ya que pueden ocurrir alguna de las siguientes 4 posibilidades:

  • Ocasionar un fallo o falta por parte del portero en las salidas hacia balones largo, lo cual producirá serios problemas al equipo.
  • Cuando el contrincante juega con balones largos a las espaldas de la defensa.
  • Si el rival combate con eficacia y habilidad el fuera de juego a través de paredes.
  • Si el rival combate con eficacia y habilidad el fuera de juego a través de la habilidad individual.

El Sistema 1-4-2-3-1

Esta modalidad en los sistemas de juego en el fútbol viene siendo muy utilizada en los últimos años, ya que ostenta el mejor equilibrio que se puede encontrar. Esta viene siendo una variante de los 2 sistemas ya mencionados es decir, el 1-4-3-3  y al 1-4-4-2.

La diferencia de este con los anteriores sistemas de juego en el fútbol es que se le añade una nueva línea a la estructura de todo el equipo, utilizando un portero, cuatro jugadores de defensa, dos de mediocentro, tres mediapuntas y un jugador como delantero.

El equilibrio de dicho sistema también dependerá bastante de los jugadores que vayan a ser utilizado en las diferentes posiciones, ya que de esto dependerá de que su ofensiva y defensa sea más o menos efectiva, por lo que al momento de que se elijan los jugadores deberán tener en cuenta cuales son sus fortalezas y en qué área se desarrollan mejor cada uno de estos.

El equipo que esté dispuesto a realizar esta clase de sistema o también llamada disposición táctica, deberá estar preparado a defender en todo momento con los jugadores atacantes, mientras los de defensa proseguirán a atacar al equipo rival.

Características del 1-4-2-3-1

  • Es el sistema que más se ha empleado en el fútbol profesional de España.
  • Este tipo de sistema de juego fue diseñado con el fin de que los individuos que estén jugando en la tercera línea, puedan finalizar la fase ofensiva partiendo desde las posiciones más atrasadas, para de esta manera llegar a la segunda oleada, tanto en las acciones de ataque como las de contra ataque.
  • Una distribución racional en cuanto al espacio del juego permitiendo así un mejor escalonamiento defensivo por parte de los jugadores, además de que también se refuerza la entrada central.
  • Complicaciones del juego entre líneas de los rivales.
  • Las posibilidades de poder recuperar el balón en el campo del enemigo aumentan considerablemente, puesto a que se establece presión con hasta cuatro jugadores.
  • Mejores posibilidades de aprovechar todos aquellos espacios al jugar contra ataque.
  • Aumenta las probabilidades de juego tras jugar en ataque al escalonar las posiciones de las ofensivas del centro y también de banda.

Variantes del 1-4-2-3-1

Dicho sistema presenta una alta variedad de diversas aplicaciones que los jugadores pueden realizar en el transcurso del juego, aunque las dos más comunes son 1-4-3-1-2 y 1-4-1-3-2. La primera variante consiste en la aceptación de la utilización del mediapunta junto a dos delanteros, donde explota todas las habilidades ofensivas de las 3 referencias, tanto en el ataque como la inserción de los 3 centrocampistas centrales.

En cuanto al segundo sistema 1-4-1-3-2 específicamente, este se corresponde de un portero, cuatro defensas, cuatro centrocampistas formando un rombo y dos delanteros.

Es uno de los sistemas de juego en el fútbol permite un mejor reparto de los esfuerzos físicos de los jugadores, como también una mejora considerable entre líneas en el área del rival. Además que también hay una mejora de la ocupación de los espacios en el terreno del campo.

Aspectos Desfavorables del 1-4-2-3-1

  • Existe un gran campo para defender, esto cuando no son apoyados por la línea de 3 mediocampistas o por las defensas laterales.
  • Tras proteger la zona media del terreno se dejan espacios vacíos en banda al momento de defender, por lo que debe establecerse cuáles jugadores han de ocupar dichos espacios y en qué momento.
  • En el ataque se corre en riesgo de dividir casi por completo al equipo, quedando así un pequeño bloque de tan solo 6 jugadores y el portero para la defensa de su área.
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir