Tácticas de fútbol, ¿Cómo hacer la mejor jugada? y más

Los jugadores estudian diferentes estrategias, es decir, modelos de juego para la ejecución de encuentros deportivos exitosos ante otros equipos. En este artículo, exponemos una serie de Tácticas de Fútbol, que pueden ayudar a que tu equipo alcance  el triunfo.

Tácticas de fútbol

¿Qué son tácticas de fútbol?

El fútbol es un deporte colectivo, por tanto, jugarlo significa, que cada integrante del equipo ayuda y colabora para alcanzar la victoria, es decir, ganar encuentros deportivos.

Ahora bien, en el fútbol existen diferentes factores, que inciden e intervienen en su adecuado desarrollo, como es el caso de elementos: físico, psíquico, factores externos y el técnico. Así, que para minimizar las derrotas y maximizar el triunfo; es importante que se pongan en práctica las tácticas de fútbol capaz de conducir al éxito deportivo.

En tal sentido, las tácticas de fútbol, se denominan modelo en el marco de esta disciplina deportiva. Las cuales, se enmarcan en diferentes ejercicios,  que otorgan significado concreto en el desarrollo de habilidades técnicas del jugador de manera individual o colectiva, en este deporte.

De lo anterior, se desprende,  que las acciones que ejecute un jugador en particular dentro del equipo, debe ser previamente planificada. Te sugerimos leer cómo realizar  el calentamiento en fútbol para así también evitar lesiones. De ahí, que una de las tácticas del fútbol,  es permitirle a cada integrante del equipo, alcanzar la capacidad de control.

Las diferentes tácticas que domine el jugador, les permitirá reaccionar de manera apropiada  a situaciones inesperadas,  que suelen suscitarse en el desarrollo de un encuentro. Es decir, cada jugador debe lograr un elevado nivel de adaptabilidad, para utilizar de la mejor manera, las estrategias de juego.

Tácticas de fútbol

Considerando lo planteado, las situaciones de gran complejidad, a las cuales se exponen los jugadores, durante un juego, ha motivado a que investigadores a concretar modelos de juegos, con el objeto de concretar el éxito en sus equipos. Tales modelos, es lo que se puede denominar como tácticas del fútbol.

Diferencias entre estrategias y  tácticas de fútbol

Las estrategias y tácticas de fútbol tienen ciertas diferencias, aunque ambas se complementan entre sí. Pero, las en este deporte han evolucionado con el transitar del tiempo hasta la época actual. Con respecto a las estrategias, estas se  definen según Rodríguez (1994) como una acción individual o colectiva que tiene por objeto solucionar una situación, a través de una acción motriz.

Al respecto, interpretando el concepto de estrategias ofrecido por Hernández (1995) se tiene que estaba circunscrita a diferentes elementos, entre ellos: técnicas, reglamento, tiempo, espacio y declaración motriz. De ahí, que la jugada va a depender de las conductas y decisiones adoptadas por los jugadores durante el juego.  En otras palabras, cada jugador asume un rol durante el encuentro deportivo. A continuación se presenta el siguiente video, donde se visualizan tres maneras de jugar rápido.

Posteriormente, Duprat (2007) define que la táctica de fútbol es el modelo de disposición en el espacio de los jugadores en el campo de juego, atendiendo a las situaciones que surgen durante el partido. Además, estas tácticas del fútbol se asocian también con las acciones que se ejecutan con el balón ante sus compañeros y con sus adversarios.

Explicitando lo anterior, se tiene que la estrategia es un término vinculado pero no igual a las tácticas del fútbol, se pueden señalar que son todas las acciones que se realizan en el desarrollo de un partido, para que tenga sus frutos durante el encuentro o las diferentes formas para neutralizar los lanzamientos del balón parado.

Las tácticas del fútbol, a diferencia de las estrategias pueden definirse  como las diferentes acciones de ataque y defensa que ejecutan los jugadores de un equipo a objeto de asombrar y neutralizar a los adversarios durante un encuentro con el manejo del balón.

Tácticas de fútbol

Modelo de Juego en la Ejecución de las tácticas del fútbol

El modelo de juego en el marco de esta disciplina deportiva, es la visión y perspectiva que establece el entrenador y lo plantea a su equipo para que sus jugadores lo ejecuten durante el desarrollo de un encuentro de fútbol. Esta percepción, va a depender de manera directa de las experiencias con los principios de las tácticas del fútbol.

A lo anterior, se puede agregar entonces, que del modelo de juego se desprenden las tácticas del fútbol. Las cuales, son las acciones que realizan los jugadores de  ambos equipos durante un enfrentamiento deportivo en el campo de fútbol.

Ligado a lo dicho, se desprende que el modelo de juego es, el desarrollo de los diferentes comportamientos en cada una de las etapas  del juego, los cuales están inmersos o forman parte de unos principios tácticos.

Tácticas de fútbol

Interpretando, lo expresado por Aboutoihi  (2006) con respecto a los principios tácticos, se tiene que estos elementos favorecen, es decir, contribuyen con el equipo, para que éste logre alcanzar mejores resultados, lo que significa mejor demostración deportiva, mayor habilidad para poner en circulación el balón, ritmo del juego y mejor aún, concretizar para alcanzar el éxito y/o triunfo en el juego.

En otras palabras, las tácticas del fútbol, deben de manera certera contribuir directamente con el triunfo del equipo durante el encuentro, porque intenta desequilibrar al equipo contrario, para que el suyo, alcance o consiga de manera fácil marcar goles.

Clasificación de los principios de  tácticas del fútbol 

Existen diferentes clasificaciones con respecto  a los principios de tácticas del fútbol, en este aspecto se describe la clasificación planteada por  Galeote, F. (2003), y  Mercé, J. (2007), para estos autores, tales principios se componen en dos partes claramente definidas durante el juego, denominadas a su vez, como fase: ofensiva y defensiva.

Cada una de estas fases en el juego, posee sus propias peculiaridades, ejemplo de ello, se visualiza en la fase defensiva, donde a su vez se subdivide en retardación, equilibrio y recuperación.

Por su parte, la fase ofensiva; se caracteriza por el contrario con grupos de control, movilidad, penetración e improvisación. Ahora bien, ¿cómo hacer para desarrollar cada una de las fases señaladas, durante un partido o encuentro? Para responder, es necesario señalar las diferentes acciones y/o estrategias.

Principios Tácticos Defensivos

Las tácticas del fútbol enmarcado en los principios estratégicos defensivos, son aquellas técnicas que realizan los jugadores de un equipo, cuando su oponente posee el balón, tales como:

Marcajes

Son las estrategias utilizadas por un equipo que no posee el balón, para tratar de quitarlo o recuperarlo. El marcaje, puede ser individual y colectivo, el primero lo realiza un jugador por zonas, mientras que el colectivo, es la acción con sus compañeros y pressing.

Repliegues:

Es la ejecución de retrocesos que efectúan los jugadores en el campo cuando pierden el balón, ubicándose rápidamente  en las zonas dirigidas por el entrenador, todo ello, para organizar la defensa adecuadamente.

Coberturas: 

Corresponde a la ayuda que brinda un jugador a un compañero, cuando el oponente lo puede desbordar.

Permutas:

Un jugador desbordado, intenta de manera veloz usar el espacio dejado por su compañero y sale a enfrentar al adversario.

Desdoblamientos:

Diferentes estrategias utilizadas por el jugador, para no perder el espacio de terreno que está abarcando en el campo. Ello, además lo hace para cubrir la espalda de su compañero ofensivo, cuando posee el balón, ocupando de nuevo el integrante del equipo que le auxilió.

Ayudas permanentes

Durante el encuentro, sus integrantes se colaboran y ayudan entre si, realizando acciones que sean favorables para el equipo, que se presentan al jugador y tiene la opción válida de poseer el balón.

Vigilancia:

Acciones que realizan los jugadores durante el juego cuando no son poseedores del balón, para ello, cubren zonas a pesar de que en éstas no haya opositores del equipo contrario, considerando que las mismas deben ser cubiertas.

Temporizaciones

Son estrategias que ejecutan de manera lenta, pero son de grandes hazañas, porque las mismas tienen como opción alcanzar ventajas para su equipo.

Entrada

Es una estrategia que se utiliza para quitarle el balón a su adversario, cuando alguno del equipo contrario, tiene y/o posee el mismo.

Carga:

Es una estrategia ejecutada por alguno de los jugadores del equipo, cuando éste posee el balón. Esta acción de carga, consiste en empujar al contrincante con el cuerpo, claro está, sin incurrir en faltas.

Anticipación

Esta estrategia, es una de las tácticas del fútbol que consiste en la actividad físico-mental ejecutada por el defensor atacando a quien está en posición de recibir el balón. Esto, tiene por finalidad intentar tomar el balón antes que algunos de los jugadores del equipo contrario.

Intercepción:

Consiste en defender para limitar que el balón lanzado quede en posición del adversario y llegue al destino deseado por el equipo contrario. De modo que debe  cortar o desviar su trayectoria.

Principios Tácticos Ofensivos

Los principios tácticos ofensivos, dentro de las tácticas del fútbol, son las estrategias que los integrantes de un equipo, deben o intentan desarrollar cuando son poseedores del balón. Los mismos, son:

Desmarques:

Movimientos y desplazamientos que ejecutan los jugadores cuando su equipo posee el balón. Por tanto, el jugador debe ocupar los espacios libres, cuando alguno de sus compañeros tiene el balón.

Desmarque en apoyo:

Este proceso en el juego, es cuando un jugador auxilia al compañero que posee el balón para que tenga mayores oportunidades de realizar acciones con el balón que conduzca a una ventaja en el juego.

Desmarque de ruptura:

Esta estrategia tiene por finalidad reducir la distancia con la portería adversaria, para superar el marcador, es decir, meter gol.

Ataques:

Esta se corresponde con una de las tácticas del fútbol, que tiene entre sus objetivos encontrar la posición del balón y llegar a la portería para lograr marcar gol. Por lo tanto, es un trabajo o estrategia colectiva.

Contraataques:

Cuando un jugador adversario posee el balón, los jugadores del equipo contrario realizan contraataques para robar el balón y dirigirse a su portería e intentar marcar gol. Ello, requiere que los jugadores del equipo se organicen defensivamente y cubran los espacios libres dejados al adelantarse. Esta acción, la ejecutan pocos jugadores en un momento determinado.

Desdoblamientos:

Esta técnica, consiste en que los jugadores deben poseer la ocupación táctica de todo el terreno del juego, en el momento en que se producen ataques y contraataques del equipo que tiene el balón. Por ello, la espalda de su compañero ofensivo, siempre debe estar cubierta.

Espacios libres: 

Son creados, ocupados y aprovechados, lo que significa que estos espacios desiertos, cuando se abandonan por un jugador poseedor del balón, pueden alcanzar a ser una ocupación. Así que hay que estar pendiente de estos espacios.

Apoyos:

Consiste en una técnica de acercamiento o alejamiento, intentando no convertirse en un obstáculo cuando su compañero posee el balón. Los apoyo, suelen ser laterales, en profundidad, diagonales, desde adelante o desde atrás.

Ayudas permanentes:

Son acciones propicias que se presentan al que posee el balón, por lo que sus compañeros deben estar en posición de auxiliarles en todo momento.

Paredes:

Entrega y devolución rápida del balón por parte de varios jugadores del equipo, superando al menos a un jugador del equipo contrario.

Temporización

Se denominan a las acciones lentas creadas con audacia en el encuentro deportivo para alcanzar la ventaja del equipo que la ejecuta.

Carga

Es la técnica que utiliza un jugador con respecto a su adversario empujando su hombro, claro, de manera reglamentaria, es decir, sin cometer faltas, para hacerse del balón que el opositor posee e intentar hacer gol.

Tácticas  para conservar el control del balón

Durante el encuentro de un partido de fútbol, cada equipo realiza diferentes acciones para conservar el balón. Es decir, intentan mantener la iniciativa, y por ende, controlar y mantener el balón, entre estas acciones se destacan:

Ritmo de juego

El ritmo de juego, se pone en evidencia cuando desde el inicio del partido, hasta el final, el ritmo se mantiene, por  lo que no se observan las diferencias  o cambios durante su desarrollo, con respecto a su intensidad.

Cambios de ritmo

Son acciones que se visualizan, desde el inicio del partido. En este sentido, se ejecutan diversos movimientos de mayor y menor intensidad para los jugadores que se apropian del balón. Es decir, desplazamientos y movimientos constantes, individuales y colectivos.

Cambios de orientación

Estas acciones,  se realizan a través  de los envíos cortos, medianos y largos que hacen que el balón, constantemente cambie su trayectoria o dirección. Estos, se hacen, para aprovechar los espacios libres y buscan la espalda de su adversario.

Velocidad en el juego

La velocidad del juego, se puede apreciar por las acciones ejecutadas por los jugadores de un equipo, cuando se efectuan estrategias tales como golpeo del balón en el momento preciso y oportuno para orientarlos en posición de ventaja.

Progresión en el juego

Las diferentes estrategias, técnicas y acciones realizadas por un equipo, tienen por objeto conducir el balón hasta introducirlo en la portería contraria o adversaria. Esta progresión, debe mantenerse siempre lenta o rápida, pero debe procurarse siempre contar con el balón.

Vigilancia

Esta técnica de vigilancia, puede definirse como una acción que ejecutan todos los miembros de un equipo, en especial los defensores, sobre sus adversarios, incluso, cuando el balón, lo posee alguno de sus compañeros.

La Tácticas ante los Partidos Condicionantes

Los partidos condicionantes, son las acciones que se implementan a través de los ejercicios que se modifican con las organizaciones que distribuyen la competición deportiva. Ello, para introducir un cambio en la técnica que podrá ejecutarse en el desarrollo de un encuentro deportivo y/o juego.

Cuando las normas se modifican, favorece al jugador, debido a que se produce un mayor número de repeticiones para auxiliar y obtener los objetivos preestablecidos en el juego, loa cuales constituyen los modelos tácticos.

Consideraciones en los Partidos condicionados

El desarrollo de los ejercicios de fútbol son acciones simuladoras de una competición. Es decir, son simuladores de un encuentro, de una situación donde los jugadores tienen la oportunidad de visualizar diferentes principios de la táctica del fútbol.

Los ejercicios de fútbol , han sido diseñados con el objeto de introducir innovaciones que conducen a la mejoras de las tácticas del fútbol, centrándose en las correcciones y el feedback como entrenadores, por tanto, es preciso focalizar los principios en los objetivos de las tareas que se pueden mejorar.

Desde esta perspectiva, se tiene que los principios de las tácticas del fútbol, son estrategias o ejercicios que deben entrenar los jugadores de manera analítica y global. Se deben exigir cada vez, mayor nivel de progresión de dificultad y estímulo.

Sin embrago, es preciso indicar, que es el entrenador a quien le corresponde evaluar estas estrategias en cada jugador, las cuales van a depender del nivel de aprendizaje en el que esté inmerso el jugador y por ende, el equipo.

Pero, es de interés indicar, que el tipo de ejercicio basado en la simulación tiene mayores garantías, según datos aportados que aquellos que se centran en los ejercicios de fútboles analíticos o globales.

Ventajas de las tareas de competición en  partidos condicionados

Los partidos condicionados permiten o brindan la oportunidad de  entrenar dentro de un modelo de juego determinado en el equipo, considerando la organización posicional y la distribución de los espacios.

En este caso tanto, el jugador como su equipo se enfrentan a escenarios similares a los que se consideran que ocurrirán en un partido real, por lo que el entrenamiento se sustenta en la percepción, decisión y ejecución, ello con el objeto de que los jugadores posean y adquieran mayores posibilidades de reacción.

A continuación se presenta el siguiente video, donde se aprecia las diferentes tácticas de fútbol.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir