¿Sabes cuáles son todos los Tipos de Gimnasia?, conócelos

Existe gimnasia con aparatos, otras modalidades se practican a manos libres, pero aquí te explicamos todos los Tipos de Gimnasia. Actualmente los deportes de estilo gimnásticos se realizan para mantener la condición y la salud física de una persona, así como para realizar competencias. En muchas ocasiones es usada en los centros educativos como parte de la materia educación física y es impartida en sus niveles más básicos.

tipos de gimnasia

¿Qué es la Gimnasia?

Se le denomina gimnasia a una serie de movimientos que se deben realizar en secuencia para poder ejercitar el cuerpo, sirve para ayudar a que se gane condición física, se adquiera fuerza muscular, se pueda ser ágil y flexible. También se usa con fines terapéuticos aplicados a la rehabilitación de lesiones en las personas con discapacidades físicas.

Anteriormente se usaba la palabra gimnasia para denominar los diferentes ejercicios que ejecutaban los atletas griegos, como lo eran: las carreras, los lanzamientos de discos, las luchas, el tiro de jabalinas, entre otros.

Uso de la Gimnasia y su importancia

Como ya se dijo anteriormente, la gimnasia es usada para realizar competiciones y también para ayudar a la rehabilitación de personas con diferentes problemas físicos. Al usar distintas técnicas con el fin de la rehabilitación, se ayuda fundamentalmente a la mejora en cuanto a la calidad de vida de cualquier persona que decida practicarla. Aprende todo sobre el calentamiento fútbol y así obtén mejores resultados.

Hasta el momento, se aplica y se fomenta esta disciplina en alumnos de edad escolar, ya que a través de estudios realizados se ha podido determinar que la actividad física contribuye y mejora la estimulación de la parte psicológica, ayuda al desarrollo cognitivo y promueve la concentración del alumnado.

Tipos de Gimnasia

Hoy en día existen diez tipos de gimnasia, que van a variar dependiendo de su fin. Existen algunas que requieren el uso de aparatos que complementan sus ejecución, así como también se requiere de algunos elementos u objetos. A continuación los diferentes tipos:

Gimnasia Artística

Este tipo de Gimnasia, a través de movimientos del cuerpo, utilizando la cabeza, brazos y piernas, se busca ejecutar formas y figuras que se hagan de manera coreográfica, empleando el cuerpo como una forma de expresión rítmica al compás de la música. Está permitido el uso de diferentes objetos y elementos. Generalmente se efectúa de manera individual, se divide en categorías femeninas y masculinas. Algunas modalidades permiten que se realicen en pareja.

tipos de gimnasia

Gimnasia Aeróbica

Para definir la gimnasia aeróbica, se puede decir que es una rama de la gimnasia que un tiempo atrás se conocía como deporte aeróbico, siendo una actividad donde se realizan diferentes rutinas de ejercicios, haciendo movimientos de alto impacto, bien sea ejecutando ejercicios de gimnasia como los son los saltos y giros, o utilizando aparatos.

En esta modalidad también se implementa el uso de música, ya que se busca que los movimientos fluyan al ritmo de las melodías musicales.

Gimnasia Rítmica

La gimnasia rítmica es relativamente nueva, creada en Budapest en los años 50 aproximadamente y ha logrado tener una aceptación bastante rápida en el mundo. En este tipo de gimnasia se mezclan varios movimientos de la danza, en especial los del ballet y ejercicios propios de la gimnasia ejecutados al ritmo de la música. Particularmente cada movimiento debe ser ejecutado con gracia y de forma natural, tratando de que en la cara del gimnasta no sea evidente el esfuerzo físico que se está realizando.

En la gimnasia rítmica se tiene como objetivo, llevar a cabo las rutinas de ejercicios de manera armónica y precisa en los movimientos ejecutados de acuerdo a la música y su ritmo. Solo existen categorías femeninas y son llevadas a cabo con la utilización de algunos objetos como lo son: pelota, aro, cinta, cuerda; y se realiza en una superficie plana, dispuesta para las rutinas de ejercicios.

En esta disciplina, al momento de las competencias y la evaluación de las rutinas, no solo se valora la ejecución de los movimientos acrobáticos, sino también la estética y delicadeza de cada movimiento y cómo son culminadas.

tipos de gimnasia

Gimnasia Acrobática

Esta modalidad también forma parte de los tipos de gimnasia. En ella se puede participar de manera grupal o en pareja, también es permitido el uso de elementos como: cuerda, aro, pelota, cinta, balón, entre otros. Se caracteriza por contener movimientos en los que predominan los saltos y lanzamientos. Aquellos que son lanzados o que saltan deben ser atrapados por sus demás compañeros de equipo, esto se ve comúnmente en las rutinas de porristas.

Para realizar estos movimientos se requiere como único propulsor, el cuerpo de los miembros del equipo. En este tipo de gimnasia tienden a realizarse formaciones en las que los integrantes del equipo deben sostenerse entre ellos mismos, la figura más común entre las formaciones es la pirámide, donde predominan la capacidad del equilibrio y lo fuerte que sean los gimnastas.

Dentro de esta modalidad existen diferentes categorías como lo son: pareja femenina, pareja masculina, parejas mixtas, tríos, cuartetos y equipos,  generalmente estos son los que participan haciendo las conocidas pirámides humanas. En su mayoría la base de este tipo de formación están sostenidas por los hombres del equipo y las mujeres conforman la cima o las partes altas de la misma.

Del mismo modo ocurre en estas formaciones mixtas, donde los hombres son los que ejecutan los lanzamientos. Mientras que las mujeres, son las que realizan las acrobacias en el aire, para ser atajadas por sus compañeros del equipo.

Gimnasia en trampolín

En este tipo de gimnasia, se realizan los ejercicios de saltos y otros movimientos por medio del uso de un artefacto de resortes, que generalmente se conoce como trampolín. El cual es utilizado para poder tomar impulso y generar los grandes saltos. Para sí llegar a la ejecución de movimientos de acrobacia o piruetas en el aire.

Gimnasia general

Así se le denomina a la actividad que consiste en realizar una serie de ejercicios grupales con movimientos gimnásticos y coreográficos, estos grupos pueden ir desde seis participantes, hasta ciento cincuenta miembros, que pueden ser solo mujeres, solo hombres o grupos mixtos.

Los gimnastas deben ejecutar ejercicios en orden coreográficos, sincronizándose unos con otros, generalmente se ve esta modalidad en eventos de promociones en algunos deportes. Si deseas realizar alguno de estos ejercicios, no olvides tener presente la educación física y salud.

Gimnasia con aparatos

Este tipo consiste en llevar a la ejecución de ejercicios usando aparatos, como por ejemplo: las barras asimétricas, las barras paralelas, el potro con arzones o el trampolín.

También entran en esta categoría aquellos ejercicios que se realizan en el piso, donde el gimnasta ejecuta diferentes movimientos con ayuda de elementos tales como: balones, cintas, aros, entre otros.

Gimnasia sin aparatos

Es la modalidad en donde el gimnasta realiza ejercicios, como saltos y acrobacias directamente en el suelo del gimnasio, o en suelos cubiertos o acolchados, como es en el caso de la gimnasia sueca, donde la persona debe ejecutar ejercicios sin la ayuda del uso de aparatos.

Gimnasia deportiva o de competencia

Hoy día son muchas las competiciones que existen dentro de la gimnasia, las hay nacionales, mundiales y olímpicas en las diversas modalidades como: gimnasia acrobática; rítmica; artística; con aparatos como el trampolín, barras asimétricas, potro, barras laterales; o con elementos como los aros, las cintas, balones, listones.

También la gimnasia sin aparatos, como la que se realiza directamente en el suelo, en donde hay competencias de movimientos y ejercicios de gimnasia sobre una plataforma especial o suelo acolchado, en la que los atletas deben hacer saltos, acrobacias y piruetas, que son parte de la evaluación que realizan los jurados, y de ellos reciben una puntuación por cada ejecución realizada.

tipos de gimnasia

Gimnasia terapéutica

Entre los tipos de gimnasia, esta modalidad usa ciertos ejercicios que sirven para recuperar y mejorar condiciones físicas, después de haber sufrido algún accidente, o alguna enfermedad que haya dado incapacidad total o parcial a la movilidad de una persona. También es usada en aquellos casos que ameriten rehabilitación por daños ocasionados al cerebro que impidan físicamente a un paciente realizar sus actividades motrices.

En este caso son ejercicios que no requieren de un fuerte impacto ni de muchas exigencias y que tiendan a hacer que, por ejemplo una persona afectada en progreso de su recuperación pueda ir retomando sus funciones motrices, o que se adapte a sus nuevas prótesis en caso de ser así. Del mismo modo se ayuda a tener una completa movilidad corporal.

Es importante que estos ejercicios sean evaluados y prescritos por un médico especialista, que será el encargado de ir llevando al paciente progresivamente a su evolución, ejecutando ejercicios de bajo impacto o de respiración, dependiendo del caso.

Requiere siempre que se vigile y se controlen las rutinas, de manera que se pueda evitar ocasionar daños al paciente y que se de la debida recuperación de la motricidad corporal. Normalmente se realizan series de ejercicios de gimnasia de nivel bajo y a medida del progreso se les va aumentando la dificultad e intensidad, siempre va a depender de cómo vaya evolucionando el paciente en cuanto a su lesión.

tipos de gimnasia

En general son ejercicios que sirven para dar agilidad, recuperar la capacidad motriz, acondicionar los músculos, mejorar la coordinación, la elasticidad y para devolver la movilidad de las partes del cuerpo generadas por enfermedades degenerativas como pueden ser la artritis, diabetes, la pérdida de movilidad después de ataque cardíaco, obesidad mórbida, ACV, entre muchas otras enfermedades.

Beneficios de la Gimnasia

Más allá de la importancia y los beneficios que trae el hecho de practicar una actividad física como es la Gimnasia, a nivel físico y psíquico como antes los mencionamos, no podemos dejar por fuera el ámbito social y cómo se ve mejorado con los diferentes tipos de gimnasia. Se ha demostrado también cómo las actividades grupales pueden ayudar a las habilidades sociales y el desarrollo de una persona, de la siguiente manera:

  • Conlleva a la inclusión e integración social, permitiendo a la persona poder acercarse a otros, ya que el ejercicio ayuda a perder la timidez y terminar con las reacciones individualistas.
  • Elimina progresivamente la sensación de estar solo, así como de aislamiento, generando posibilidades de que se establezcan nuevas relaciones que vayan más allá de la actividad física.
  • Genera habilidades y competencias que están relacionadas con la cooperación, aceptar las diferencias y aprender a negociar, para poder llegar al final del objetivo en común.
  • Enseña a colaborar y respetar a las autoridades, ya que se debe hacer caso a las normas y reglas de la actividad física propiamente, además de respetar las normas sociales del grupo y obedecer la voz de mando de un líder.
  • Eleva la capacidad de comunicación con sus semejantes, así como ayuda y promueve al discurso con fluidez, claridad y empatía.
  • Aumenta la sensación de querer superarse a nivel personal, proponerse metas para alcanzarlas y querer formar parte de un "algo".

Principales movimientos de la Gimnasia

En cualquiera de los tipos de gimnasia, existen algunos movimientos que son básicos para poder realizar otros movimientos o ejercicios de mayor dificultad, a continuación te indicaremos algunos movimientos bases:

La estrella

Consiste en dejarse llevar el cuerpo hacia un lado, sea derecho o izquierdo y al mismo tiempo colocar las manos en el piso para frenar la caída, mientras las piernas se levantan abiertas quedando parados de mano, hasta volver a la postura inicial. Aprende todo sobre los principios del entrenamiento físico, y prepárate.

Vuelta hacia adelante

Del mismo modo que con la estrella, se debe colocar de pie para iniciar dejando caer el cuerpo, pero en vez de ser hacia un lado, es hacia adelante, colocando las manos en el piso y levantándolas, para luego poner los pies hacia adelante formando un arco con el cuerpo para volver a la posición con la que inició.

Arco levantando los pies

Resulta ser el movimiento con mayor complejidad dentro de los más básicos, con este se puede iniciar la "Voltereta hacia atrás". Con este movimiento se ayuda a obtener flexibilidad en la espalda. Se debe hacer un arco y levantar los pies hasta atrás para volverse a ponerse de pie.

Te invitamos a ver el siguiente video donde encontrarás los distintos movimientos básicos y más complejos, así como una demostración de los diferentes tipos de Gimnasia, para mayor comprensión del tema.

5/5 - (10 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir