Historia del Bádminton, todo lo que debes saber y más
En el presente artículo conocerás y descubrirás todo lo relacionado sobre la extensa historia del bádminton, desde cómo se originó, qué es lo que exactamente caracteriza a este deporte, cuáles son sus principales reglas como también las estrictas especificaciones que ha de tener las raquetas de bádminton y mucho más.
Origen e Historia del Bádminton
El actual deporte denominado con el término de "bádminton", se cree que es simplemente una versión más moderna y actualizada de la antigua disciplina de battledore que tuvo lugar por primera vez en el país de China y que en sus comienzos no fue más que un simple juego para satisfacer el entretenimiento y diversión de las personas tal y como lo hacían los diversos Juegos de Flexibilidad y didácticos de aquel tiempo.
Según algunas referencias encontradas de la historia del bádminton, este era practicado a través de 2 paletas que estaban diseñadas y hechas por completo de madera junto a una pequeña pelota de plástico muy similar a la del tenis.
Con el paso de los años el juego de battledore fue quedando en el olvido al igual que algunos otros juegos del aquel entonces, por lo que no se sabe más de su existencia, ya que tiempo después los indios se basaron en este deporte para crear su propia actividad física denominada como "Poona", esto como homenaje a la ciudad donde se originó dicha disciplina, ubicada en el Estado de Maharashtra en India.
A pesar de que ambas no tengan relación alguna históricamente debido a la falta de información, es bueno recalcar que el bádminton tuvo lugar desde tiempos antiguos sólo que su desarrollo no se llevó a cabo de la manera correcta en dicho lugar pero afortunadamente en India si pudieron fundamentarla mejor con tan solo modificar esa pequeña pelota para que se redujera su tiempo de vuelo y fuera más sencillo el golpearle.
Prosiguiendo con la historia del bádminton, esta fue traída a Inglaterra durante el año de 1873 debido a que varios soldados pertenecientes a dicho al ejército británico tuvieron la oportunidad de presenciar la actividad de Poona, por lo que decidieron traerlo consigo a su país de origen, en donde tras presentarlo al Duque de Beaufort, el mismo vio un gran potencial en el juego y decidió realizarlo en su propia finca estilo campestre, la cual llevaba por nombre el bádminton house por lo que he de allí su nombre.
Esta disciplina era originalmente practicada por tan solo una cierta clase de personas debido a que se convirtió en una actividad formal en donde poseía un código de vestimenta muy estricto e inquebrantable, por lo que todos aquellos que no llevaran la vestimenta adecuada para el juego eran automáticamente expulsados del lugar sin excepciones, ya que se tienen en evidencia varios de estos casos en donde las personas se desprendían habitualmente de la casaca por la incomodidad del mismo y fueron echados del lugar donde se llevaría a cabo la actividad.
La vestimenta consistía en llevar puesto una casaca pero con el estilo del Príncipe Alberto junto a un pequeño corbatín, en cuanto a la parte inferior del cuerpo se había de colocar unos pantalones bombachos hechos con seda y zapatos del tipo abotonados. El primer club en llevar a cabo el deporte de bádminton fue en el año 1873, que se encontraba ubicado en la ciudad de Bath situado en el campo ondulado del suroeste en Inglaterra.
En el año 1890 fue cuando la historia del bádminton llegó a extenderse por varios sitios del mundo, entre los más destacados fueron los Estados Unidos y Canadá. Debido a ello en 1895, es decir cinco años después de su extensión, fue cuando finalmente se lograron unificar de manera correcta y clara las reglas de dicho deporte por medio de la Asociación Nacional de Bádminton de los Estados Unidos.
Acto seguido a ello los demas paises tambien pusieron manos a la obra y en el año 1931 se creó en Canadá por primera vez su propia Asociación de Bádminton, seguido a ello se implantó la Asociación Norteamericana de Bádminton aproximadamente en el año 1936.
Cabe mencionar que durante los años 90, el bádminton ya poseía una considerable cantidad de seguidores en aquel tiempo, en donde se calcularon un mínimo de 300 clubes referentes a dicha actividad, pero al transcurrir la primera guerra mundial su número aumentó de manera abismal ya que se encuentran registrados más de 9 mil clubes.
Continuando con la historia de dicha disciplina, los primeros torneos oficiales de bádminton en Inglaterra se llevaron a cabo en 1899, específicamente la competición del género masculino, en cuanto al femenino fue ejecutado tan solo un año después que el de los chicos. Aunque en líneas generales las primeras competiciones de norteamérica de bádminton fueron ejercidas en 1937, en los Estados Unidos ciudad de Chicago.
Historia en España
La introducción de este deporte al país de España fue algo lento y tardado, pero gracias a los pocos aficionados de dicha disciplina se pudo lograr su incorporación de manera definitiva y oficial a principios de los años 70. Este se introdujo de una forma casual y simple en la ciudad de Vigo España, en un pequeño centro polideportivo cuyo director se dio a la tarea de incluir el "poona" (Bádminton) como una de sus actividades recreativas y físicas que forman parte de sus actividades.
Esto debido a que el director Luis Miró, había viajado no hace mucho a Suecia en donde se encontró con algunos equipos dirigidos hacia dicho deporte, los cuales le llamaron mucha curiosidad por lo que decidió traer consigo algunos de ellos y presentarlos a varios de sus compañeros y amigos que acudían al centro con mucha frecuencia.
Esta simple acción por parte del directo le traería una considerable fama y popularidad a su pequeño gimnasio deportivo, por lo que no tardó en convertirse en el primer sitio de España que pondría en práctica la actual disciplina del bádminton.
A las pocas semanas después el director del gimnasio prosiguió a imprimir las reglas ya establecidas de manera oficial en aquel entonces y hacerlas públicas dentro de su centro, aunque al principio estas no se pudieron llevar en su totalidad debido a que ya se habían acostumbrado a las primeras reglas flexibles y caseras que se establecieron al principio del juego.
Para la suerte de España, un pequeño barco inglés embarcó en la ciudad Vigo, donde por medio de varios contactos, los tripulantes de la nave pudieron toparse con el polideportivo antes mencionado donde se dieron a la tarea de enseñarles de manera fácil todas las reglas y pautas que se han de seguir en el juego de bádminton, por lo que a partir de ese momento España logró tener en su poder las normas oficiales.
Este hecho se convertiría en uno de los más destacados, ya que se logró difundir en su totalidad este tipo de actividad por lo que a finales del año 1985 se aprobó y fundó de forma oficial la Federación Española de Bádminton o en pocas palabras la FESBA, en donde hoy en día se considera el mayor organismo nacional del bádminton, por lo que desde ese momento pudo ser libre sin la necesidad de depender de otra clase de deportes.
Un año después en 1986 el señor José Luis Villa Piñeiro sería nombrado como el presidente de dicha federación nacional por un periodo de tiempo de aproximadamente cuatro años, aunque no tardaría mucho en ser reelegido de nuevo.
Esta clase de actividad logró incorporarse a los 10 mejores deportes más jugados y destacados en aquel tiempo y aun en la actualidad sigue permaneciendo en dicha lista. Cabe mencionar que la primera competición oficial realizada en España se llevó a cabo en el año 1982 en Valladolid.
Uno de los jugadores españoles más hábiles y talentosos en este tipo de deporte fue el señor David Serrano Vílchez, quien fue el único de toda España en conseguir la victoria en exactamente siete competiciones de manera continua entre los años de 1990 y 1996, como también fue el primero de su país en participar en los Juegos Olímpicos ubicados en Barcelona 1992, específicamente en la zona de bádminton por supuesto.
Aunque también cabe destacar a la campeona profesional del bádminton Dolores Marco, quien es reconocida a nivel nacional por tener el récord de mayores victorias en competiciones de España, especificamente 9 victorias , en donde la más antigua de ellas la consiguió en el año 2006 en donde finalizó su racha ganadora.
El nivel de popularidad del bádminton en España ha aumentado consecutivamente en los últimos años, dando a su país triunfos bastantes satisfactorios e importantes a lo largo de la historia, un ejemplo de esto sería el Mundial de Birmingam ejecutado en el año 2003, donde los jugadores españoles Sergio Llopis y José Crespo pudieron mostrar sus habilidades y consiguieron quedar en las finales de dobles como los octavos, años más tardes este dúo implacable pudo formar parte de los siguientes Juegos Olímpicos del 2004.
Prosiguiendo con los Juegos Olímpicos en 2008 en la ciudad de Beijing en donde participó la española Yoana Martínez, fue el año donde se consiguió por primera vez en la historia del bádminton en España su primera victoria a nivel Internacional. Hoy en día la jugadora que representa más dicho deportes en su país lleva por nombre Carolina Marín, quien en la actualidad se dedica a participar en las competiciones de liga femenina de tipo individual.
Esta campeona es considerada como la primera en el ránking de la BWF (Badminton World Federation), y ganó en dos ocasiones campeonatos a nivel internacional durante el 2014 y 2017 respectivamente, además de que también se caracteriza por obtener la victoria en diversas competiciones de bádminton localizadas en Europa durante los años de 2014, 2016 y por último 2017, para culminar con la racha ganadora, también fue capaz de competir y ganar en los Juegos Olímpicos en Río 2016.
En términos generales aunque España no sea el país de donde surgió el bádminton, si se puede confirmar que posee una cantidad considerable de grandes jugadores de nivel profesional que se han hecho reconocer a nivel mundial y por ende, España es considerada uno de los países con mayor reconocimiento en el mundo con dicho deporte, como también ha conseguido dejar una marca significativa en el transcurso de la historia del bádminton.
Es así como dicho deporte que comenzó como una simple y divertida actividad recreativa terminó siendo parte de la Historia del Deporte sin la necesidad de depender de otro deporte, ya que tomó fuerza por sí solo y hoy en día es considerado como uno de los deportes de raqueta más populares e importantes de nuestra actual generación.
Historia en Asturias
Este deporte fue introducido no hace mucho en el Principado de Asturias, que para los que no lo sepan es denominada como una pequeña comunidad de tipo autónoma y uniprovincial perteneciente al país de España. En esta comunidad en especial se habían llevado a cabo varios juegos en lugares específicos pero nunca se realizó a nivel general dichas competiciones, pero esto cambió gracias a los astures quienes decidieron cambiar eso con resultados muy satisfactorios para sus pobladores.
Características del Bádminton
El deportes del bádminton usualmente es practicado en lugares cerrados debido a que los diversos cambios del viento y temperatura pueden cambiar en gran medida a la trayectoria del volante afectando bastante al juego competitivo. Por otra parte, si se está hablando de un simple juego casual para pasar el rato es normal que este se lleve a cabo en los alrededores, debido a que en los últimos años se ha convertido en un juego muy popular por parte de los ciudadanos mundialmente.
Volviendo al término del bádminton competitivo, estos son ejecutados en canchas rectangulares donde posee un diámetro de 13,4 metros de largo y 5 metros de ancho, aunque si el juego a realizar es de dobles esta suele variar un poco su anchura llegando hasta los 6,1 metros de ancho para que de esta manera los jugadores puedan desplazarse de la mejor manera sin ningún problema.
Otra de las características principales de este deporte es su respectiva red en medio de la cancha con una altura de aproximadamente 1,5 metros en donde se extiende a la respectiva anchura de la cancha, aunque por supuesto siempre habrá que dejar un pequeño espacio de 1.3 metros completamente libre por motivos tanto de seguridad como estética.
Este deporte consiste en que los jugadores, ya sea de modo individual o dúos se coloquen en su debido lado de la cancha en donde el principal objetivo del juego será golpear el volante con su respectiva raqueta llevándola hacia el lado contrario de la cancha donde se encuentra situado el equipo contrario, pero a su vez deberán cuidar de que el mismo no sobrepase los límites de la cancha al igual que por ningún motivo el volante tendrá que tocar el suelo ya que sería automáticamente como punto al equipo rival.
Dicho volante es el término que se le otorgar a un pequeño y ligero proyectil constituidos por plumas, el cual posee diversas propiedades muy interesantes debido a que estas son capaces de darle una resistencia considerable al mismo permitiéndole reducir su velocidad de vuelo en tan solo unos segundo a comparación de una pelota. Además de esto pueden llegar a velocidades incalculables lo que hace del juego mucho más interesante y didáctico tanto para los jugadores como los mismos espectadores.
En competiciones a nivel internacional es fundamental que los participantes tengan una Condición Física de excelente calibre ya que para este tipo de disciplina es normal de que se solicite coordinación, resistencia, agilidad, rapidez, poder, táctica, precisión y por supuesto el desarrollo básico de movimientos con la raqueta, además de que es de vital importancia una buena mentalidad para la resolución de problemas que le puedan presentar al competidor en medio del juego.
Cabe mencionar que el denominado volante o también conocido como pájaro debido a que sus pequeñas plumas son muy similares a la de algunos animales, es el elemento que más caracteriza a este deporte que hoy en día son fabricadas completamente de plástico aunque según especialistas afirman con total certeza de que los mejores volantes que existieron a lo largo de la historia del bádminton fueron aquellos donde se manejo el uso de pluma reales de gansos, específicamente tomados de su ala izquierda.
Este pequeño volante en las competiciones oficiales ha de contar con exactamente 16 plumas que lo conforme tal y como lo dictan las reglas del juego. El bádminton en la actualidad se lleva a cabo en cinco diferentes modalidades, todas incluidas en los Juegos Olímpicos en donde se deben cumplir una serie de normas y parámetros en cada modalidad las cuales se clasifican en:
- Individual Masculino
- Individual Femenino
- Dobles Masculinos
- Dobles Femeninos
- Dobles Mixtos o de Pareja
Reglas del Juego
Las organizaciones de dicho deporte deben contar como mínimo con un equipo de estilo individual y uno de doble equipos. Antes de que se lleve a cabo algún partido ambos jugadores deberán de estar ya preparados, por lo que si uno de ellos ya está listo para comenzar tendrá que esperar a que su oponente dicte la misma respuesta.
La posición que ha de tener los participantes hasta que se haga el saque será con los pies en modo estacionario o en pocas palabras, ambos individuos tendrán estrictamente prohibido tocar la línea hasta que se dé el primer saque del partido. Al momento de que empiece el juego se ha de tener mucho cuidado de que el volante no quede atrapado o colgado en la raqueta de alguno de los competidores, para que esto no ocurra como mínimo se ha de tener experiencia y el manejo adecuado de la raqueta en partidos o prácticas previas.
Una de la reglas que se ha mantenido a lo largo de la historia del bádminton es el de que los jugadores tendrán que mantener cierta distancia entre ellos y la red para evitar posibles interferencias con su raqueta al igual que eludir todos aquellos golpes hacia abajo dirigidos al oponente, ya que tales acciones son estrictamente penalizadas por los jueces que se encuentren encargados en observar dicha competición. Las demás reglas básicas de este deporte se mantienen clasificadas de la siguiente manera:
- El volante o pájaro se ha de golpear con la respectiva raqueta de bádminton.
- Cada partido consta de tres sets, aquel jugador que logre obtener la victoria en dos sets será proclamado el ganador del partido.
- Cada set se completa cuando un competidor logre la cantidad de 21 puntos durante el juego, esto solo si se ve una diferencia de mínimo 2 puntos, en caso de no ser así el mismo se extenderá hasta un máximo de 30 puntos y el primero en conseguir dicha puntuación obtendrá la victoria.
- Los modos de juego son tanto individualmente como en equipos de parejas en pistas cerradas.
- En el modo individual los saques lo realiza el individuo que haya marcado el punto, mientras que el dúos ambos compañeros de su respectivo equipo se tornean sin importar que el punto lo haya hecho su acompañante.
- El saque siempre deberá de ejecutarse por debajo de la cintura.
- Cuando la puntuación se encuentra impar el siguiente saque será ejercido por el lado izquierdo del competidor pero en el caso de que sea par, este se procederá a realizar por el lado derecho.
- En todos los partidos de bádminton es común que se lleven a cabo cambio de lado en donde los competidores procederán a tomar el lado del rival entre los primeros 2 sets y si se llegar al tercero, el mismo proceso se emplea cuando alguno de los contrincantes llegue a un total de once puntos.
- El objetivo del partido es pasar el volante por encima de la red y con diversos movimiento tratar de que caiga al suelo en el lado del equipo rival.
Cabe mencionar que existen reglas especiales para todos aquellos jugadores que se encuentren en sillas de rueda, las cuales buscan adecuarse lo mejor posible a sus necesidades y que de esta forma, se pueda obtener un juego más correcto y didáctico para las personas con este tipo de discapacidad.
Ranking
Los puntos de ranking o clasificación del bádminton son obsequiados basándose en el progreso y nivel en los que se encuentre el jugador los cuales son sumados por cada una de las competiciones ganadas pero solo en las 52 últimas semanas de tiempo, por lo que antiguas victorias de partidos pasados no serán contados en tal clasificación debido a que solo se buscarán a los mejores jugadores de bádminton actuales.
Organización del Bádminton
Dentro de la historia del Bádminton el principal organismo que se encarga de inspeccionar y regulador dicho deporte en las Américas es la BPA o también conocida como la organización Panamericana, la cual se fundó en el año 1976 en México. Esta organización se creó por distintas organizaciones de diversos países de las Américas entre ellas Canadá, Perú, Los Estados Unidos, Jamaica, México, entre otros, por esta razón es considerada como la organización oficial del bádminton.
En la misma se plantearon una serie de objetivos a seguir durante estos últimos años en donde se incluye la promoción y expansión de este deporte, disputar cada cierto tiempo torneos regionales, contar con un conjunto de las reglas ya establecidas de manera uniforme y completa para que cada torneo y competición se lleve a cabo de manera correcta, como también tener como mínimo una certificación adecuada de los árbitros.
Raquetas
Una raqueta de bádminton posee una diversa cantidad de gamas y variedad, por lo que al principio se hace imposible la tarea de elegir alguna que se adapte mejor a las necesidades del competidor. Aunque según expertos siempre hay que basarse en el equilibrio y flexibilidad de la raqueta puesto a que estas son clave en cada partido de bádminton.
A lo largo de la historia del bádminton dichas raquetas se han clasificado de tres diferentes formas para que los jugadores no tuvieran tanto problema al momento de elegir alguna. Estas se denominan como raqueta pesada, media y suave, cada una con sus ventajas y desventajas por lo que ya quedaría a criterio del individuo con cual se le da mejor la manipulación del mismo.
Raquetas pesadas con Balance
Este tipo de raquetas son muy empleadas por los profesionales debido a que posee un estilo de juego poderoso y dominante, ya que gracias a ella los competidores poseen un poco más de masa en la cabeza, lo que magnifica cada uno de sus golpes sean más largos e impredecibles para el contrincante.
Raquetas de medio Balance
Este tipo de raquetas son mayormente empleadas por aquellos jugadores que prefieren el juego de bádminton en dobles debido a que tiene mucha menos masa que la raqueta anterior, por lo que se hacen mucho más sencillo de manejar a su antojo ya que en este tipo de competencias la velocidad es clave durante el transcurso del juego.
Raquetas suaves con Balance
Culminando con las raquetas de bádminton suaves, estas también son ideales para aquellas competencias en parejas, aunque también son muy recomendables para las competiciones individuales debido a que si se tiene una excelente técnica y experiencia combinado con una raqueta perfectamente equilibrada y fácil de manipular la victoria del juego es casi segura.
Equilibrar raquetas de Bádminton
A lo largo de la historia del Bádminton el tener un buen dominio y equilibrio de la raqueta es fundamental en el transcurso del juego ya que de esto dependerá el resultado del mismo. Para esto existen diferentes tipos de raquetas equilibradas donde tal como indica su nombre se encuentra en un término medio entre las raquetas pesadas y suaves ofreciendo al individuo las ventajas de estas, ya que posee una potencia considerable como también permite la adecuada y sencilla movilidad de la misma sin problema alguno.
La gran mayoría de jugadores especializados sobre este deporte deciden llevar la raqueta que mejor les convenga dependiendo del escenario, pero para aquellas personas que apenas se adentran a este mundo del bádminton es muy recomendable de que empiecen por utilizar la raqueta equilibrada para que a medida de que se vaya teniendo la experiencia también se logre desarrollar los movimiento y la movilidad del individuo hasta que llegue a su punto máximo de dominio total de la raqueta.
En palabras más simples, cuanta más potencia y agilidad se tengan, mayores serán las posibilidades de obtener la victoria del juego, es por ello de que estas es una de las raquetas con mejor balance y estabilidad que puede adquirir un competidor, aunque en el caso de las personas con un nivel más avanzado, prefieren en gran medida la raqueta de bádminton pesada ya que los mismos ya poseen una dominación total de la misma raqueta por lo que lo único que les hace falta es la potencia para completar su técnica de manejo completa.
Jueces en el Bádminton
En el transcurso de la historia del bádminton ha tenido un total de 12 jueces por partido exactamente de los cuales cada uno cumple una función específica, por lo que se clasifican entre el árbitro, los jueces de línea y el juez de servicio, a continuación se dará a conocer la función de manera detallada de los ya mencionado jueces.
- Árbitro: Este es quien lleva la última palabra sobre las acciones de los jugadores en medio del campo de juego, ya que el mismo tiene la responsabilidad de encargarse de que se cumplan tal y como están escritas toda y cada una de las reglas del bádminton desde el inicio hasta culminar el partido.
- Jueces de línea: En cada competición de este deporte como mínimo han de estar presentes 10 jueces de líneas quienes con una vista impresionante deberán seguir tanto los movimientos de los competidores como los que haga el volante por si esta en algun momento llega a caer fuera de línea. Además de esto también ayudan al árbitro en el caso de que se incumpla una regla y el mismo no se haya percatado de ello.
- Juez de servicio: Por último pero no menos importante se encuentra el denominado juez de servicio quien tiene como único y principal objetivo observar si el tiempo de servicio se lleva a cabo de manera adecuada.
Bádminton Femenino
A lo largo de la historia del bádminton se ha dictado de que todas aquellas competidoras femeninas perteneciente a equipos de elite deberán cumplir con un nuevo código de vestimenta en donde se dicta el uso obligatorio de vestidos cortos o faldas durante sus competiciones, dicha decisión fue llevada a cabo por la Federación Mundial de Bádminton en donde recalcaron de que esto se hizo con el fin de que las competidoras se vieran mucho más atractivas a la vista de los espectadores como también de los diversos patrocinadores corporativos.
Esta regla llevo a mucha controversia y fue criticada rotundamente por ser sexista, además de que esto se volvió un enorme problema para las mujeres musulmanas debido a que según sus costumbres y tradiciones ellas nunca han de mostrar algo más que su cara al público, ya que automáticamente será considerado tanto ofensivo para la familia como vulgar.
Actualmente se les permitió usar pantalones de estilo corto o largo para aquellas mujeres que por cuestiones religiosas o culturales no tengan permitido usar ese nuevo código de vestimenta, pero con la condición de que lleven por encima esta falda, lo cual se les puede hacer algo molesto e incómodo durante el transcurso del juego.
Según numerosas testigos pertenecientes a la religión musulmana recargan de que a medida que avanza en juego el sudor que transmite tu cuerpo hace que la ropa se quede pegada al mismo y que si a esto se le añade por encima otra capa más de ropa, solo lo empeora y el moverse termina resultando más incómodo y engorroso.
Por esta y más razones varios representantes de las atletas profesionales están buscando el cómo eliminar por completo esta nueva regla sobre el código de vestimenta, ya que se ha demostrado de que la finalidad de esta es totalmente estética y no mejora para nada el rendimiento de las competidoras femeninas, de tal manera mejorar el deporte y la historia del bádminton. Si deseas conocer otros tipos de deporte, te invitamos a ver el siguiente articulo: Tipos de Deporte.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo