Toda la Historia del Fútbol Americano en un solo lugar
Antes de que comenzar siquiera la historia del fútbol americano, ya el rugby se encontraba dando sus primeros pasos entre la sociedad, años más tarde se fue generado una nueva forma de juego, que nació de las bases del anterior deporte mencionado principalmente, este se conoció años más tarde como Fútbol Americano. A pesar de que a tenido altas y bajas, su historia es realmente fascinante.
Historia del Fútbol Americano
El fútbol americano nace principalmente por varias diferencias que existieron durante años entre las asociaciones que comenzaban a apoyar el fútbol y el rugby, en la época existió un señor llamado Walter Camp, este era un estudiante de la Universidad de Yale y buscando crear sus propios parámetros sobre el fútbol americano creó un reglamento específico, este quedó marcado en la historia como el padre del fútbol americano.
Entre las reglas más importantes creada por Walter Camp, se encuentran las del down y la línea de golpeo. Luego con el paso del tiempo estas normas comenzaron a ser respetadas por las universidades, ya para finales del siglo XIX y comienzo de XX, el juego se encontraba evolucionando de manera muy acelerada e importante, debido a los entrenadores universitarios, entre los más destacados se encuentran Eddie Cochems, Amos Alonzo Stagg, Knute Rockne, y Glenn "Pop" Warner.
Estos entrenadores fueron los que con gran disciplina e intensidad lograron introducir el llamado pase adelantado al deporte. Durante la primera mitad del siglo XX se encuentra gran parte de la historia del fútbol americano, esto se debe a que el interés en la población creció con gran rapidez, destacando principalmente en las universidades del país.
Los juegos de tazón desde el comienzo de la historia y creación de fútbol americano, han sido los protagonistas de este deporte cuando se trata de jugarlo en las universidades del país, y estos mismos fueron los que atrajeron la atención de aquella época de todos los equipos de fútbol americano universitario a nivel nacional. Junto con el interés se crearon feroces rivalidades entre los equipos del país, esto atrajo a mucha más fanaticada y aún hoy en día, el fútbol americano universitario es uno de los más importantes en los Estados Unidos. (Lee también acerca de Historia del Fútbol Sala)
Cuando se menciona el fútbol americano a nivel profesional, se hace especial referencia a sus comienzos el cual está pautado en la historia del deporte desde momento en que le fue ofrecido un contrato a William "Pudge" Heffelfinger, donde se estipulaba una cantidad de 500$ si aceptaba jugar en un partido de fútbol americano con Allegheny Athlectic Association en contra del Club Atlético de Pittsburgh. Esto quedó marcado en la historia como el comienzo o los primeros pasos del fútbol americano profesional y se registró en el año 1882.
A pesar de esto, no fue hasta el año 1920 que se creó la Asociación Americana de Fútbol Profesional, sin embargo, con el paso de los años surgieron ajustes en la organización y pasó a denominarse Liga de Fútbol Nacional (NFL) y con el paso del tiempo un tiempo, ya era la liga más nombrada en el país y actualmente, se convirtió en la liga más importante del fútbol americano del mundo.
Al comienzo de la historia del fútbol americano, este hacía más presencia en la ciudades más desarrolladas del medio oeste de América, pero con el paso de los años el interés de este gran deporte creció a nivel nacional y en muy poco tiempo, ya era practicado en casi todas la universidades del país, donde además se realizaban campeonatos de fútbol americano para fomentar cada vez más el deporte dentro de los jóvenes.
La progresiva popularidad del fútbol americano se ve marcado en su historia, ya que fue a partir del año 1958 cuando se celebró el Campeonato de la NFL en este grandioso encuentro se desarrolló un juego realmente increíble que, ha sido celebrado y recordado por los fanáticos del deporte durante muchísimos años, a este además se le fue otorgado “El mejor partido jugado”.
Años más tarde, en el año 1960 se comenzó a jugar una liga nueva que se encontraba haciendo la competencia a la NFL, esta tenía por nombre Liga de Fútbol Americano (AFL), la cual fue creando una gran presión en la NFL, debido a que se encontraba adquiriendo cada vez más popularidad.
Pero a través de esta presión, ambas ligas lograron llegar a un acuerdo y decidieron fusionarse, creando de esta manera lo que conocemos hoy como el Súper Tazón, el cual es el evento televisivo más visto actualmente en el país del norte del continente americano.
Primeros Juegos
Aunque en la actualidad han existido diferentes menciones de personas nativas de América que dicen haber descubierto que se realizaban partidos hace muchos años, la verdad es que la historia del fútbol americano moderno se remonta a los orígenes de los principales juegos de pelota que se crearon en las aldeas y en los colegios en Europa incluso, muchos años antes de que América fuera colonizada por los europeos.
Incluso existen diferentes registros que pueden demostrar que los primeros colonos, entre ellos Jamestown en Virginia, se encontraban practicando partidos con balones inflados de aire, a principios del siglo XVII.
Los primeros juegos que se asociaron luego con la historia del fútbol americano parecen haber tenido gran influencia del llamado “Fútbol carnaval”, el cual era practicado principalmente en Inglaterra, este era jugado especialmente en una fecha llama “Shrove Tuesday”, pero en lugar de utilizar una pelota o un balón convencional inflado de aire, utilizaban un limón para jugar.
Durante un largo tiempo no existió organización alguno en los juegos, ni un grupo de personas que desearan encargarse del orden de algún campeonato o algo parecido. No fue hasta el siglo XIX donde se organizaron una cantidad de personas y crearon los llamados “Juegos intramuros”, estos se realizaban en diferentes universidades. Cabe destacar que para la fecha, las reglas del juego no estaban establecidas de manera muy específica, es por eso que cada universidad jugaba con sus propias variaciones.
Desde el años 1820, diferentes estudiantes de la Universidad de Princeton practicaron una disciplina llamada “ballown”. En el año 1827, comenzó a volverse una tradición en la Universidad de Harvard algo llamado “Lunes Sangriento”. Esta tradición consistía básicamente, en que se reunían los estudiantes de primero y de segundo año para realizar un juego de pelotas masivas, en el cual el ganador del encuentro sería elogiado hasta el lunes siguiente.
Pero dichos encuentros se comenzaron a volver cada vez más violentos y con el paso de los años las autoridades de la universidad, del estado y la policía les parecía que los “lunes sangrientos” debían parar lo antes posible. Fue en el año 1860, cuando accionaron las medidas necesarias y la policía junto con las autoridades de la ciudad, cancelaron todos los juegos que eran relacionados con golpes masivos dentro de la institución.
Por supuesto, esto enojó gravemente a los estudiantes del momento, los cuales protestaron fuertemente durante meses para que esta decisión fuera derogada y pudieran continuar con la tradición que se había mantenido durante tantos años. Las autoridades del lugar y la policía se mantuvieron firmes en su decisión durante el tiempo que fue necesario, así fue como los estudiantes aceptaron las nuevas normas.
Sin embargo, los estudiantes de Harvard respondieron ante la mano dura de las autoridades, entrando en duelo por la supuesta muerte de una figura inventada por ellos mismos, la misma era la representación de la tradición de los “lunes sangrientos”, esta tenía el nombre de "Fútbol Fightum" y a pesar de que era una figura imaginaria, los estudiantes realizaron un funeral en su nombre.
Aun después de esta situación, las autoridades tuvieron que mantenerse muy fuerte con su decisión de que no volvieran los “lunes Sangrientos” y para esto tuvieron que pasar muchos años, se dice que aproximadamente una docena de años para que dentro de dicha institución pudieran volver a practicarse deportes con balones o pelotas infladas de aire como el fútbol.
La universidad de Dartmouth realizó durante muchísimo tiempo, su variante original del deporte americano llamada "División Antigua de Fútbol", estos también crearon reglas propias para su versión del juego, las mismas fueron publicadas en el año 1871, a pesar de que esta versión del juego ya se practicaba en esta universidad más o menos desde el año 1830. Cabe destacar que casi todos estos juegos derivan del fútbol y es por esto, que comparten ciertos rasgos en común.
Se dice que desde el comienzo de la historia del fútbol americano, el juego nació con un estilo de “mafia” y se mantuvo en el tiempo, al igual que era la base de la disciplina. Se basaba en que un gran número de jugadores buscaban la forma de llegar al área como fuera necesario, con la intención de poner el balón en ella y poder anotar puntos en el marcador.
Las reglas que eran utilizadas dentro de esta disciplina, eran realmente sencillas, de igual manera dentro de este estilo de juego que se le denomina “mafia”, se ve involucrada mucha violencia y lesiones, sin embargo, era muy común ver este tipo de situaciones dentro de un encuentro de dicho deporte.
De hecho la violencia ejercida en el juego, era tan fuerte que a raíz de esto, existió un momento de la historia del fútbol americano, donde comenzaron a verse protestas debido a las fuertes lesiones causadas entre los jugadores. Fue por esta razón que, para la época algunas de las universidades decidieron dejar a un lado y prohibirlo hasta que existieran las regulaciones adecuadas, para poder practicar el deporte sin tener que perjudicar la vida de los atletas.
"El juego en Boston"
Aun cuando el juego había sido prohibido para las universidades a nivel nacional, este estaba cobrando gran popularidad en numerosas escuelas secundarias de la costa este. A través de las innovaciones de Richard Lindon, en el año 1860 se logró introducir a las escuelas elementos deportivos como las pelotas inflables manufacturadas.
Estas pelotas manufacturadas eran mucho más versátiles, ya que las anteriores que eran confeccionadas a mano en ocasiones no eran prolijas y eso hacía más difícil su manipulación para cualquier tipo de deporte o de actividad recreativa. Es por eso que, la invasión en los balones creó gran conmoción ya que, cargarlas y patearlas era mucho más sencillo y agradable para los niños y jóvenes que deseaban practicar deportes.
Para el momento existían dos tipos de fútbol que estaban funcionando como base para la creación de nuevos deportes similares, entre ellos se encontraba el fútbol que se basaba en “patear” el balón hasta conseguir hacer un punto pero, por otro lado, también se veía para el momento una especie de fútbol donde los jugadores cargaban el balón y buscaban realizar una puntuación a su favor.
Más tarde, las mismas sirvieron como base para la creación del reglamento de la Unión de Rugby. Un deporte híbrido de ambas disciplinas futbolísticas, fue conocido durante años como “El juego de Boston”, este fue jugado por primera vez por un equipo que llevaba el nombre de Club de Fútbol Oneida.
La importancia de este Club ha sido bastante grande dentro de la historia del fútbol americano ya que, muchos de los comentaristas más destacados de la historia aseguran que este fue el primer club de fútbol formal que hizo presencia en los Estados Unidos. Este nació en 1862 y fue conformado principalmente por estudiantes de las escuelas preparatorias de la élite en la ciudad de Boston.
Lo más común es que estos estudiantes jugarán entre ellos, pero con el tiempo decidieron crear un equipo y fue así como reunieron personas interesadas para crear un equipo fuera del club, que sirviera como su oponente en los juegos que fueron organizados para 1863, donde el equipo de los Oneida se llevaron la victoria sin problema alguno.
Para el momento, el juego se destacaba bastante entre otros que se encontraban siendo practicados por los estudiantes, después del encuentro de noviembre en el año 1863 el juego destacó y aumentó su popularidad, llegando de esta forma a la prensa y que esta hablara de él, fue un impacto para todos. Se siguió llamándolo “el juego de Boston” y el Club de Fútbol Oneida se mantuvo en pie durante unos años más, dando la batalla y tratando de ganar todos los encuentros en los que se presentaba.
Estos juegos deportivos de pelotas comenzaron a hacer presencia de nuevo a finales del año 1860, las universidades comenzaron a abrir sus puertas nuevamente para que los deportes pudieran tener presencia en la vida de los estudiantes. Princeton, Yale, la Universidad de Brown y la de Rutgers, fueron las pioneras de dicha decisión y comenzaron jugando el ya muy popular juego de “patear”, durante los tiempos libres.
Luego con el paso de los años, dentro de los estudiantes universitarios observaron que el deporte los atraía y por tal motivo, que para el año 1867, Princeton dio un gran paso y decidió tomar las reglas que habían sido creadas por la Asociación de Fútbol de Londres y las incluyó en el reglamento deportivo de la institución. Luego se le llamó “Un juego de correr”, este tenía gran semejanza al fútbol o al rugby y para el año 1868, fue tomado por el Club de Fútbol de Montreal en Canadá.
Fútbol Interuniversitario
El fútbol interuniversitario fue uno de lo primeros que se practicó y a través de estos primeros pasos el deporte fue mejorando cada ves mas, hasta llegar hasta el punto de volverse profesional.
Primeros Juegos y reglas estandarizadas (1869–1880)
Existieron una serie de juegos y reglamentos que fueron generales durante un tiempo para todos los encuentro del deporte dentro de la nación, estos son parte fundamental de la historia del fútbol americano. (Conoce acerca de la Historia de la Natación)
Rutgers - Princeton (1869)
El día 6 de noviembre del año 1869, existió el encuentro deportivo entre dos universidades bastante reconocidas dentro del país, estas fueron la Universidad de Rutgers contra la Universidad de Princeton (para la época esta era conocida por las personas a nivel nacional, como la universidad de Nueva Jersey). Este encuentro se desarrolló con una pelota de aire redonda, como muchos de los otros encuentros que ya se hacían internamente en la instituciones.
Además se realizó con un conjunto de reglas que ya era bastante conocidas dentro del país, cuyo creador había sido el capitán de Rutgers, William J. Leggett. Estas se encontraban fundamentadas en las primeras reglas de la Asociación de Fútbol y fueron creadas en el primer intento de generalizar un conjunto de reglas para el deporte del fútbol.
A pesar de que a este partido se le dio a conocer como el primer partido interuniversitario del fútbol americano, las reglas que eran utilizadas en dicho deporte no eran las mismas del fútbol americano ya que, este a pesar de que el juego era muy similar, el reglamento y la estructura de dicho deporte se desarrolló en la siguientes décadas.
El encuentro deportivo fue desarrollado en los campos de Rutgers, para el momento se presentaron 2 equipos, ambos estaban conformados por un total de 25 jugadores y todos se encontraban en cancha, con la meta de llevar el balón pateándolo hasta el extremo del equipo contrario, buscando de esta manera poder obtener puntos luego de hacer anotación.
A pesar que dentro del desarrollo del juego existía mucho contacto físico entre los jugadores, estaba completamente prohibido tomar el balón con las manos o intentar lanzarlo. El primer equipo que fuera capaz de anotar 6 goles era declarado ganador del encuentro deportivo. Para la ocasión, el encuentro fue ganado por Rutgers y este lo hizo con un marcador de seis a cuatro.
Este encuentro se desarrolló de una forma muy agradable para todos los jugadores e incluso, para los fanáticos que los acompañaron y fue por esto, que decidieron realizar una revancha una semana más tarde del mencionado partido. En esta ocasión el juego se llevó a cabo en los campos de la universidad de Princeton pero, además del campo la universidad, también explicó que el encuentro se llevaría bajo sus propias reglas.
Una de las reglas que más destacó dentro del encuentro deportivo, fue que se le era otorgado un “Tiro libre” a cualquier jugador que logrará parar el balón sobre la marcha, esta fue realizada por la universidad de Princeton la cual en el momento hacía parte activa de la Asociación de Fútbol. En dicha revancha, Princeton hizo de las suyas y ganó el encuentro con un gran marcador, el cual finalizó con 8-0.
Este partido quedó marcado en la historia del fútbol americano, ya después de que transcurrieran ambos partidos se creó una enorme fanaticada en las universidades y el deporte realmente se encontraba uniendo nuevos estudiantes que se veían interesado en dicha disciplina. Columbia se unió en la serie de 1870 a 1872 y al mismo tiempo, varias escuelas decidieron formar sus propios equipos universitarios entre ellos Yale y el Instituto de Tecnología Stevens.
Primeros intentos de organizar el juego
La siguiente escuela en conformar un equipo fuerte para el deporte fue Columbia University, para ser exacto fue la tercera institución interesada firmemente en la disciplina. El 12 de noviembre de 1870, Los leones viajaron desde la ciudad de Nueva York a Nuevo Brunswick a disputar un partido en el que se enfrentarían a Rutgers, por el cual fueron derrotados en el encuentro que culminó con el marcador 6 a 3 a favor de los últimos.
Para aquel momento las tácticas estratégicas para las jugadas en la cancha no eran conocidas, es por eso que la mayoría de los juegos eran desordenados, este por supuesto no fue la excepción. Se dice que en el encuentro lo jugadores solo pateaban y peleaban con empujones para poder tener el control de balón.
Existieron otros partidos, pero un tiempo después en el año 1870 Princeton logró obtener una victoria frente a su rival Rutgers, donde el marcador quedó 6-0. Pero la victoria de este encuentro deportivo vino acompañado de mucha violencia, a pesar de que existían algunas reglas, los jugadores se dejaban llevar por la euforia de ser ganadores y no se respetaban entre sí, corriendo detrás del balón y agrediéndose sin cuidado alguno, la violencia de este encuentro fue tanta que durante el año 1871 no se realizó ningún encuentro deportivo de este tipo.
El fútbol volvió a aparecer en los campus de las universidades en el año 1872, para ese entonces se realizó un juego en el que participó Columbia y Yale, enfrentándose por primera vez en un encuentro deportivo.
Para ese entonces el equipo de Yale había buscado un entrenador, para capacitar a todo el equipo y de esa manera poder obtener la victoria, es escogido para dicho trabajo fue David Schley Schaff, que se decía que dominaba el tema del fútbol ya que, lo había aprendido muy de cerca durante el tiempo en el que asistió a la escuela de Rugby.
Justo para el encuentro, el entrenador Schaff resultó gravemente herido y no pudo participar en dicho encuentro deportivo, pero aun así la universidad de Yale obtuvo la victoria con la que tanto soñaban, terminando con un marcador de 3-0. Por otro lado, Stevens Tech se convirtió en la quinta escuela en conformar su equipo de fútbol, esto se dio en el año 1872. (Aprende también de la Historia del Deporte en Venezuela)
A pesar del poco tiempo que tenían jugando, decidieron enfrentarse contra Columbia, en dicho encuentro deportivo Tech perdió. A pesar de dicha derrota no de desilusionaron, siguieron entrenando para poder seguir en las competencias, pero al siguiente año se coronó ganador frente a la Universidad de Nueva York.
Con el paso del tiempo los estudiantes entendieron que debían organizar mejor el juego para poder estandarizarlo y que la jugabilidad de aquel deporte tuviera algo más de organización general. Así que comenzaron a tomar decisiones referente a los jugadores que se encontraban en cancha, comenzando a decidir que debían aparecer solo 20 jugadores en cancha, ya no volverían a ser los 25 a los que estaban acostumbrados a ver.
Con respecto a la manera de anotar puntos, seguía siendo esforzándose para llegar hasta la portería del equipo contrario e introducir el balón dentro de la arquería. Por otro lado, se especificó el tiempo de los partidos, estos durarán 40 minutos y tendría recesos a los 20 minutos, que serían los encargados de marcar los tiempos del partido. A su vez, el campo de juego deberá tener 140 yardas de largo y 70 yardas de ancho.
El 20 de octubre de 1873 en un lugar de la ciudad de New York, se realizó una importante reunión que dejó mucho interés marcado en la historia del fútbol americano. En dicha reunión se discutieron cuáles iban a ser las normas generalizadas y oficiales intercolegiales para el fútbol, en la cual se encontraban presentes diferentes universidades que habían destacado ya en el deporte, como lo eran la Universidad de Yale, Columbia, Princeton y Rutgers.
Antes de que fuera realizada esta reunión, cada una de las escuelas tenía sus propias reglas establecidas y eran respetadas por cada uno de los equipos, cuando un equipo viajaba a jugar en otro campus que no era el propio, sino que fungían como visitantes, estos debían adaptarse a las reglas y estatutos que se encontraban establecidos por dicha institución.
En la reunión antes mencionada, fue acordado un conjunto de reglas, donde se verifica primero la jugabilidad del deporte, que fuera ameno y competitivo pero sin tornarse violento. Por otro lado, se vio una gran influencia de la Asociación de Fútbol, ya que las mayoría de las reglas se encontraban establecidas, no se tomó casi en cuenta el reglamento más reciente de la recién fundada Unión de Rugby. Estas normas finales acordadas fueron las establecidas para los juegos de futbol intercolegiales.
Harvard - McGill (1874)
Para la fecha de 1872, el clásico "fútbol Fightum" regresó en Harvard ya que, a partir de ese momento fue cuando se tomó la decisión de reanudar el fútbol dentro de la institución. Por su parte, había integrado nuevas reglas al juego, dentro de las más destacadas se encontraba que los atletas podían tomar el balón con las manos y llevarlo por un rato, siempre y cuando estos fueran perseguidos por otros jugadores.
Debido a esta implementación de nuevas normas dentro de las que ya se encontraban establecidas, Harvard fue invitado a las reuniones que eran realizadas para afinar los detalles del deporte, desde el reglamento que ya había sido establecido hasta otros aspectos menos importantes, pero la institución se negó rotundamente a asistir a dicha reunión y continuó jugando con su propio código dentro de los campos de la universidad.
La ausencia de la escuela Harvard en la reunión para organizar y generalizar las reglas del fútbol, hizo que cada vez se volvieran más difíciles programar encuentros entre las escuelas que se encontraban a nivel nacional, involucradas en el reglamento general. Pero esto no detuvo a que dicha institución aceptara un reto contra la Universidad de McGill en Montreal.
Para ese momento el rugby había sido llevado a Canadá gracias al Reino Unido y estaba teniendo bastante aceptación, por parte del público y de los atletas. El encuentro entre estos dos equipos consistió en un total de dos partidos, en este momento Harvard tuvo que viajar a Montreal para realizar el encuentro y ambos equipos jugaron bajo una serie de reglas establecidas en las que se le permitía al jugador realizar ciertos movimientos, como tomar el balón con las manos y poder llevarlo hasta donde deseara.
Pero McGill también incluyo alguna de sus reglas principalmente, asegurando que debían ser contados los intentos, lo cual se trataba del acto de pasar el balón de un jugador a otro buscando pasar la línea de meta del otro equipo. Este equipo exigía esto porque en aquel momento no existía como especificar una zona de anotación con la que pudieran contar para llevar un orden del puntaje anotado.
Con respecto a las reglas que se mantenía establecidas para jugar el rugby, se encontraba que: en caso de realizarse un touchdown, solo se le otorgaba al jugador la oportunidad de poder realizar un movimiento; patear el balón en forma de tiro libre desde el campo, en caso de que el jugador atinara se le iba a contar el punto, o en caso de que el jugador fallara la anotación no era contabilizada en el marcador.
Luego de un tiempo, el equipo de McGill viajó a Cambridge para jugar contra la Universidad de Harvard. Este encuentro se llevó a cabo por primera vez el 14 de mayo de 1874, en los campus de la universidad de Harvard. Fue realizado bajo las normativas que dicha institución mantenía. En el encuentro deportivo resultó victorioso el equipo local, obteniendo un resultado en el marcador de 3-0.
Al día siguiente, ambos equipos deseaban una revancha y se llevó a cabo otro encuentro deportivo, pero en esta ocasión contarían con la influencia de las reglas del Rugby suministradas por el equipo invitado de McGill y para sorpresa de todos, el partido terminó con un puntaje de 0-0, es decir, los equipos habían quedado empatados.
Para este juego se utilizó un balón con forma totalmente redonda, a diferencia de la que era utilizada frecuentemente para jugar rugby, que contaba con una forma más ovalada. Estos partidos representa una parte muy importante en la historia del fútbol americano y en el avance del mismo en la era moderna.
En el año 1874 el equipo de Harvard decidió viajar nuevamente a la ciudad de Montreal, para realizar una serie de encuentro deportivos entre ambos equipos, pero en este caso se estaba disputando un partido de rugby por parte de ambos equipos, acordaron realizarlo bajos las reglas que se encontraban ya establecidas por McGill. En este encuentro la universidad de McGill resultó ganadora por tres intentos.
Harvard - Tufts, Harvard - Yale (1875)
Luego de realizar en varias ocasiones encuentros donde se incluía el rugby, Harvard término agarrándole el gusto a dicho deporte, cada vez se comenzó a practicar más y de esta manera tomó los ensayos que eran realizados en dicho deporte, que por supuesto aún no eran utilizados para el fútbol americano. Lo que era llamado en aquel momento el “Ensayo o Intento”, se convirtió en la anotación o gol, conocido actualmente como touchdown.
Con el tiempo más universidades se fueron uniendo a la mezcla de reglas que existía, y el 4 de junio de 1875 se enfrentaron la Universidad de Tufts contra Harvard, fue un partido que tiene mucha importancia dentro de la historia del fútbol americano y se debe a que, fue el primer partido celebrado en los Estados Unidos con un reglamento idéntico al que fue utilizado en los juegos que se realizaron entre Harvard y McGill, el partido fue ganado por la Universidad de Tufts.
Dentro de las reglas se incluían una variación de las que estaban establecidas por la Asociación de Fútbol. Dentro de estas destacaban que en cancha solo se encontrarían 11 jugadores de cada uno de los equipos, el balón podía pasarse con los pies y también se encontraba permitida la posibilidad de que los jugadores pudieran llevar el balón en la mano y por último, era permitido taclear a otro jugador que tuviera el balón en su posesión, pero en ese momento era detenido el juego.
Harvard sin duda alguna se encontraba totalmente conmocionado y enganchado con el estilo de fútbol americano tipo McGill. Debido a este fanatismo se atrevieron a retar a su rival americano más cercano, Yale. Los Bulldogs aceptaron sin pensarlo y a pesar de que cada uno tenían reglas diferentes, se habló antes del encuentro deportivo y ambos equipos realizaron un acuerdo, donde jugaron bajo una normativa llamada "Reglas Concesionarias".
Con dichos acuerdos en la reglas del juego, se llegó a punto medio entre las reglas ya establecidas de Yale y las reglas que estaba utilizando Harvard, que contenían más influencia de rugby que del fútbol. Dentro de las reglas, se acordó que existirían en la cancha 15 jugadores activos de cada uno de los equipos. (Lee sobre Historia del Deporte)
Por primera vez, se enfrentarían dos equipos bajo la influencia de dos distintos reglamentos muy distintos además, este encuentro marcó sin duda alguna la historia del fútbol americano. Fue en noviembre de 1875 que se realizó el encuentro deportivo entre Yale y Harvard, cabe destacar que, además era la primera vez que ambas escuelas se enfrentaban, este encuentro terminó con una exitosa victoria por parte del equipo de Harvard marcando el tablero de puntuaciones con 4-0.
Dicho partido, fue el inicio de una gran rivalidad en los años siguientes. Entre los equipos, se encontraba quien después sería llamado el “fundador del deporte” Walter Camp. Él realmente admiraba el estilo de juego que guardaba la Universidad de Harvard, pero aun así al año siguiente de dicho encuentro deportivo decidió inscribirse para estudiar en la Universidad de Yale.
Años más tarde, ya inscrito en la universidad, decidió que vengaría la derrota que había sido propinada en aquel encuentro. Los espectadores que se encontraba de Princeton se llevaron la modalidad de juego mencionada a sus campus y rápidamente esta se convirtió en una versión más popular del fútbol.
Con el avance de los años continuó la insistencia por generalizar aún más las normas de dicho deporte y darle una personalidad más definida, es por eso que el 23 de noviembre del año 1876 los representantes de la universidad de Harvard, Columbia y Yale organizaron una reunión para por fin estandarizar las reglas que habían sido utilizadas en el encuentro de Rugby, que había sido introducido por Harvard y McGill en 1874. Esta reunión tuvo presencia en La Casa Massasoit en Springfield, Massachusetts.
El consenso que se realizó entre estas universidades por las reglas del deporte, tuvo importante influencia del reglamento establecido por la Unión de Rugby originaria de Inglaterra. Hubo una diferencia que se vio muy marcada en esta reunión con respecto al dicho reglamento y es que en este caso, las universidades llegaron a un acuerdo con respecto a que el gol pateado, sería reemplazado por el famoso Touchdown como la forma principal para anotar el puntaje deseado.
Para finalizar esta reunión de la forma más adecuada, tres de la escuelas realizaron la Asociación de Fútbol Interuniversitario, esta sería la encargada de establecer y hacer respetar el reglamento del deporte, además de organizar los encuentro entre las diferentes universidades que decidieron crear su equipo deportivo.
Estas tres escuelas fueron Harvard, Columbia y Princeton, Yale por su parte tenía una diferencia respecto a la cantidad de jugadores que debían estar presentes en cancha y por eso no se unió en el momento, pero sí lo hizo años más tarde, para ser específicos en el año 1878.
Walter Camp: El padre del fútbol americano
Esta es una de las figuras más importantes dentro de la historia del fútbol americano. Walter era realmente un chico atlético, desde muy joven destacó en la práctica de deportes como atletismo, béisbol e incluso, fútbol convencional. Con el paso de los años se topó con la Universidad de Yale y fue ahí donde descubrió que los deportes eran su pasión, participó en todas las disciplinas deportivas que eran ofrecidas por dicha escuela y en cada una de ellas, obtuvo honores.
A raíz de su destacado interés en los deportes que eran ofertados en la casa de estudio superior, este comenzó a formar parte, prácticamente fijo, en las reuniones que eran realizadas en Massasoit House, en las que se discutía muchos temas referentes al deporte en sí, pero sobre todo, las reglas que se debían agregar, quitar o modificar sobre esta práctica deportiva.
Walter asistió a su primera reunión oficial en el año 1878 y se vio realmente frustrado ya que, identificó demasiados problemas dentro de la asociación, además de eso aseguró que era una mafia desorganizada donde se veían más destacados los intereses personales que, el interés de fomentar y cuidar del deporte.
En el mismo año realizó su primera petición, como parte del staff del equipo de la universidad de Yale. La petición era un cambio en las reglas, donde principalmente lo que Walter propuso que se redujera la cantidad de jugadores que se encontraban en cancha, en vez de ser 15 debían pasar a ser 11. Esta fue rechazada por todos los que se encontraban presentes, pero años más tarde en el año 1880 fue tomado en cuenta y redujeron la cantidad de jugadores que se encontraban en cancha.
Con este cambio, lo que Camp realmente buscaba era que al comenzar, los jugadores hicieran hincapié en la velocidad que debían tener y no en la fuerza. Uno de los cambios que más destacó por ser una grandiosa idea que, por supuesto fue propuesta por Camp, fue el establecimiento de una línea de golpeo, por otro lado introdujo la idea del Snap desde el centro al quarterback, de igual forma estas reglas nuevas fueron aprobadas el 1880.
Al comienzo de la organización de dicha disciplina deportiva el Snap debía ser ejecutado por el atleta colocando el pie en el centro. Con el paso del tiempo se realizaron diversos cambios en los que se veía involucrado el Snap, fue aprobado que el pase fuera realizado con el balón en las manos, también se realizaba a través del aire o bien realizándolo con un pase de mano a mano.
Camp introdujo reglas referentes al tacleo, que sin duda alguna cambiaron la estructura del juego para mejor, aunque muchas de ellas no eran utilizadas precisamente con la intención que él deseaba. Por su parte, Princeton utilizaba el tacleo como parte de una estrategia para poder retardar el juego, principalmente lo que lograban con esta táctica era que fuera siendo gradual el progreso obtenido para llegar hasta la zona final de Down.
El principal interés de Camp al instruir esta regla al deporte fue que el mismo se tornara más dinámico y poco a poco los jugadores se adaptarán a anotar puntuaciones, tomando dicha regla como táctica deportiva. Pero de esta resultó todo lo contrario, diferentes equipos comenzaron a utilizarla para retardar el juego y poder tener el balón en su dominio durante más tiempo, esto hizo que las jugadas y el tiempo en vivo del juego se volviera realmente aburrido y muy poco dinámico.
Años más tardes existió una reunión que realmente marcó la historia del fútbol deportivo, ya que aún le faltaban reglas para definirlo y diferenciarlo del Rugby. Por eso en el año 1882, Camp realizó la petición de que cada equipo debía avanzar un mínimo de cinco yardas cada tres downs. Estas de distancia-anotación fueron aprobadas y al involucrarlas en la cancha junto con la antes aprobada del tacleo, crearon una combinación fascinante, la cual terminó de crear la diferencia entre el Rugby y el Fútbol Americano como lo conocemos hoy en día.
Se habla de Camp en toda la historia del fútbol americano y esto se debe a que fue muy influyente dentro del deporte y su creación, a lo largo de los años realizó cambios que realmente mejoraron el deporte y su jugabilidad. También hizo cambios en la estructura de los estadios, en el año 1881 este llevó la propuesta de una reducción del campo de juego, desde ese momento el mismo pasaría a medir 120 por 53 yardas, la misma fue aprobada y obtuvo gran éxito.
Durante muchísimo tiempo Camp jugó con las reglas de anotación que ya se encontraban establecidas, pero no fue hasta el año 1882 que las mismas quedaron fijas y todo el equipo quedó satisfecho con el resultado. Las anotaciones quedaron de la siguiente manera:
- Por cada Touchdown que se realizará se sumarian un total de 4 puntos.
- Por la patada que se diera luego de Touchdown se le sumarán 2 puntos al marcador.
- Por los safeties se otorgan 2 puntos.
- Cuando era realizado un gol de campo se le sumaban 5 puntos al marcador.
Para el año 1887 ya Camp había tocado el tema de la duración es los partidos, según su percepción era algo que se debía mejorar, así que la duración del partido fue dividido en dos mitades de 45 minutos cada una de ellas. También para el mismo año se estableció que en cada uno de los encuentros debían estar presentes dos oficiales pagados estos debían ser un Réferi y un Umpire.
Años más tardes las reglas fueron modificadas nuevamente y en el deporte fue aprobada la petición de que se le permitiera a los jugadores taclear por debajo de cintura, y en el año 1889 fueron entregados a los dos oficiales que debían permanecer obligatoriamente en toda la duración del partido, silbatos y cronometras como parte de la mejora del juego.
Camp dejó Yale en el año 1882, este comenzó a trabajar desde ese momento en la compañía especializada en relojes New Haven clock Company hasta el día de su muerte en 1925. Aun así, siguió inmerso en el mundo del fútbol americano, a pesar de que al dejar la universidad dejó de practicar el deporte, no se alejó del todo.
Desde ese mismo año siguió asistiendo a todas las reuniones que eran realizadas anualmente para consultar y realizar regulaciones del fútbol americano, además se encargó durante toda su vida de escoger personalmente al All-American team cada año, específicamente desde el año 1889 hasta el año 1924, un año antes de su muerte.
Como es el personaje más importante de la historia del fútbol americano, se realizó una fundación en su nombre, la cual se encuentra conformada por varias estrellas del deporte y son los encargados de escoger al All-American team cada año en honor a Walter Camp, esta lleva por nombre Fundación de Fútbol Walter Camp.
Expansión (1880–1904)
Muchas de la rivalidades que existen actualmente entre los equipos universitarios se deben al comienzo de la práctica de dicho deporte, sobre todo se destacó esta rivalidad en las últimas dos décadas del siglo XIX.
Ya para el año 1890 el deporte se había vuelto bastante popular y en dicho año había comenzado teniendo un movimiento muy particular que, por supuesto, quedó guardado para la historia del fútbol americano. El 22 de noviembre de 1890 se jugó por primera vez en la historia fútbol americano de forma organizada en la ciudad de Baldwin, Kansas.
En dicho encuentro deportivo se enfrentaron los equipos de Baker contra Kansas y el marcador terminó a favor de Baker, el cual marcó un puntaje de 22-9, declarándose ganadores del partido.
El día del 27 del mismo mes se llevó a cabo otro encuentro deportivo de la misma índole, pero en esta ocasión el mismo se desarrolló en el estado de Tennessee, donde se enfrentaron Vanderbilt contra el equipo de Nashville (Peabody) en el estadio Athletic Park. Este último resultó ganador, obteniendo al final un marcador de 40-0.
Es importante destacar que este juego fue considerado como el primer juego de la historia del fútbol americano realizado en la ciudad de Tennessee de forma organizada y siguiendo los reglamentos establecidos.
Este
Rutgers fue el primer equipo que se atrevió a extender el alcance que tenía el deporte para el momento. Cuando se extendió el deporte, se desarrolló por primera vez un encuentro interuniversitario en la ciudad de Nueva York y en dicho encuentro deportivo se enfrentaron los Rutgers contra Columbia, en 2 de noviembre de 1872. Este partido fue el primero en la historia del fútbol americano en el que se obtuvo un empate sin goles.
El fútbol interuniversitario comenzó en el mismo año y se desarrolló de la misma forma en Yale, el primer encuentro se disputó entre Yale y Columbia, la cual es la escuela más cercana teniendo un equipo de fútbol. El mismo tuvo lugar en New Haven, en el Hamilton Park, este quedó marcado en la historia como el primer juego desarrollado en Nueva Inglaterra.
Este juego se desarrolló esencialmente como lo que era conocido un juego de soccer con 20 jugadores activos en cancha, en un campo de juego que medía 400 por 250 pies. En el encuentro el primer gol fue hecho por Tommy Sherman, posteriormente se realizaron otro dos goles que fueron hechos por Lew Irwin de esta manera el encuentro terminó con un marcador de 3-0 a favor de Yale. (Aprende también sobre Historia del Deporte Ecuatoriano)
Para el año 1878 la universidad de Brown decidió crear su propio equipo de fútbol americano y se volvió parte de dicha disciplina deportiva.
El 25 de octubre se disputó un encuentro deportivo entre Yale y la universidad de Dartmought, este quedó plasmado en la historia del fútbol americano y no fue solamente porque era un encuentro realmente impresionante, sino que fue el primer partido en el que uno de los equipos terminaba con un marcador que sobrepasaba los 100 puntos. Yale resultó ganador de dicho encuentro con un puntaje de 113-0.
Pero además de ser la primera vez que un equipo cierra con dicho puntaje, fue el primer partido de la historia en la que frente a un marcador con 11 puntos el equipo contrario quedó con un puntaje de 0. En las siguiente semana se desarrolló otro encuentro deportivo del mismo tipo, en el cual los protagonistas eran Princeton vs Lafayette, en el cual resultó ganador Princeton con un marcador muy a su favor de 114-0.
El primer partido de la historia del fútbol americano que fue jugado en la noche fue registrado el 28 de septiembre entre los equipos de Mansfield y Wyoming. En la ciudad de Vermont el primer juego de fútbol americano se llevó a cabo en el año 1886, específicamente dicho encuentro se realizó un 6 de noviembre, los equipos que se presentaron para el encuentro deportivo fueron Dartmouth y Vermont en Burlington.
Oeste
Para el año 1879 solo había una universidad ubicada al oeste de Pensilvania que tomó la iniciativa de conformar su propio equipo de fútbol americano para integrarse a la disciplina deportiva que se estaba desarrollando y tomando auge a lo largo del territorio nacional, esta fue la Universidad de Michigan. Para mayo de ese mismo año, esta universidad tuvo su primer encuentro formal, se enfrentó en Chicago al Colegio Racine, donde obtuvo la victoria terminando con el marcador en 1-0.
Para entonces no había sucedido nada similar en la ciudad de Chicago y despertó el interés de miles de personas, que ya estaban escuchando del deporte. La prensa fue de gran ayuda en ese momento, específicamente el Chicago Daily Tribune ayudó a dar a conocer el gran encuentro mencionándolo en uno de sus artículos como "el primer partido de rugby - fútbol que se jugará al oeste de Pensilvania."
Gracias a estas publicaciones y el entusiasmo que presentaban los estudiantes, otras escuelas rápidamente se decidieron a crear el equipo para poder ingresar a los juegos interuniversitarios que estaban comenzando a ser realizados con frecuencia. Las primeras que tomaron la decisión fueron la Universidad de Chicago, la Universidad de Minnesota y la Universidad Northwestern.
Para el año 1881 ya las universidades se encontraban organizando encuentros deportivos con equipos que estuvieran un poco más alejados. El primer equipo de la zona oeste en viajar a la zona este fue el equipo de Michigan, el cual se enfrentó a varios equipos en esa oportunidad, entre las universidades con las que jugó se encuentran Yale, Harvard y Princeton.
Un tiempo después, en el año 1895 fue creada la primera liga de la historia del fútbol americano universitario, por la Conferencia Intercolegial de Representantes de Facultad, en ocasiones también era identificada como Conferencia del Oeste, la cual fue precursora de la Conferencia Big Ten.
Michigan se encontraba dirigido de la mano de un entrenador excepcional, en cual es considerado leyenda en la historia del fútbol americano, este llevaba el nombre de Fielding H. Yost. Gracias al esfuerzo de este entrenador sorprendente, el equipo de Michigan se encontraba realmente fuerte, los atletas eran muy dedicados para la época, lo que logró que obtuvieran el título de ser la “primera potencia nacional occidental”.
El éxito del equipo se veía reflejado en sus resultados sin duda alguna, desde el año 1901 hasta el año 1905, este destacó en cada campo de juego en el que se presentaba pero además de esto, contó con una racha invicta de un total de 56 partidos ganados, entre estos partidos estaban incluido un viaje que el equipo realizó para el año 1902 en el que debía jugar por primera vez el partido postemporada en el Rose Bowl de fútbol americano de nivel universitario.
Es importante que este equipo destacó en muchas ocasiones y se puede ver en la puntuación que obtuvo durante estos años de racha de victorias que obtuvo. Dentro de los años ya mencionados, en partidos jugados dentro de esta racha el equipo obtuvo un total de 2,831 puntos mientras que a ellos se les anotaron solamente 40 puntos.
Por otro lado el primer partido de fútbol universitario que se encontró realmente organizado fue realizado en 30 de septiembre de 1882 en el estado de Minnesota. Para ese momento se enfrentaron Hamline contra el equipo de Minnesota, este fue el primer juego que se disputó en la zona oeste específicamente a orillas del río de Mississippi. En el encuentro resultó victorioso el equipo de Minnesota con un marcador de 2-0.
Para finalizar con la racha invicta con la que contaba el equipo de Michigan, en el año 1905 se realizó un juego donde se enfrentaron Chicago y Michigan, para sorpresa de toda la fanaticada y los demás espectadores chicago le ganó a Michigan con un marcador de 2-0. La prensa estuvo muy al pendiente de dicho partido, luego de que terminara y se obtuvieran los resultados definitivos de aquel encuentro, en toda la prensa aparecía el nombre del encuentro como "El primer Gran Juego del siglo"
Sur
En el estado de Virginia fue donde se jugó por primera vez un encuentro organizado de fútbol, fue realizado el 2 de noviembre del año 1873 en Lexington entre los equipos de la universidades de Washington y Lee contra VMI. La universidad de Whasington y Lee, en el encuentro obtuvieron la victoria dejando el marcador final con un 4-2.
Unos días después, estudiantes de ambas escuelas se encontraban organizando otro encuentro deportivo, pero para el momento que lo planearon se canceló debido a fuertes lluvias.
El primer partido registrado de la zona Sur, se celebró en el año 1880, en el Stoll Field. Para ese entonces la Universidad de Pennsylvania era llamada Universidad de Kentucky. En este partido que ha sido considerado parte de la historia del fútbol americano, obtuvo la victoria la universidad de Pennsylvania, la cual se enfrentó a College Centere, obteniendo al final del encuentro un marcador de 13-0.
La primera instancia para el combate entre el equipo de carolina del Norte y el equipo Duke, el cual para el momento era mejor conocido como Trinity College. Fue registrada en el sur del país, siendo además denominado como un encuentro de “Fútbol Científico”. El mismo se llevó a cabo el día de acción de gracias del año 1888, en un recinto que se encuentra situado en el estado de Carolina del Norte en Raleigh, North Carolina.
En 1887 fue organizado el primer encuentro en el estado de Virginia donde se enfrentaron al encuentro deportivo Virginia Cavaliers y la Academia Pantops, en dicho partido ambos equipos se fueron con un marcador en 0, quedando empatados. Existen registros que aseguran que ya en la UVA los estudiantes jugaban partidos de juego muy parecidos al fútbol a partir del año 1870.
Existen expertos del deporte que según sus investigaciones afirman que existían estudiantes más atrevidos y arriesgados, que realizaron los arreglos necesarios para un partido que sería contra Washington y Lee College en el año 1871, para ese entonces solo habían transcurrido dos años de aquel partido épico que se realizó entre el equipo de Rutgers y la universidad de Princeton en el año 1869.
Pero la verdad es que a pesar de los registros que se tienen de algunos hechos históricos sobre este no se ha encontrado respuesta alguna. Por otro lado, la escuela de Washington y Lee College reclama que en el momento existió una victoria a su favor por 4-2 sobre VMI en 1873.
Lo que es conocido en la actualidad como la Conferencia del Sureste y la Conferencia de la Costa Atlántica comenzaron sus primeras reuniones de forma organizada en el año 1894. Por otro lado, en la actualidad se habla con mucha importancia de la Asociación Atlética de Interuniversitaria del Sur (La SIAA por sus siglas en inglés) esta fue fundada por el Dr. William Dudley, un profesor experto en materias químicas de la universidad de Vanderbilt, el 21 de diciembre del año 1894.
Cuando se creó esta organización, varios miembro se unieron para comenzar el proyecto, esto quedó pautado en la historia del fútbol americano y a pesar de que con el paso de años se fueron añadiendo miembros, los principales en creer en dicha organización fueron Carolina del Norte, Georgia, Alabama, , Sewanee, Auburn, Georgia Tech y Vanderbilt.
Por otra parte, existen escuelas que se vieron interesadas en el año 1895 y decidieron formar parte de dicho proyecto uniéndose todas el mismo año, fueron invitados especiales como parte del comité de miembros fundadores las siguientes escuelas LSU, Clemson, Mercer, Cumberland, Mississippi A&M (Mississippi State), Kentucky, Texas, Tennessee, Tulane, la Universidad de Nashville y Mississippi Universidad Presbiteriana del sureste.
Esta conferencia se organizó con un fin muy preciso y realmente muy honorable, desde el comienzo de la historia del fútbol americano, ha resultado ser un deporte con altas y bajas que fue forjándose con el paso del tiempo y que increíblemente resultó ser mejor con cada adaptación que se le sumaba. Por eso esta conferencia tuvo una misión desde el comienzo y se basó en “el desarrollo y la purificación del deporte universitario en todo el Sur.”
Existe un momento que creo un cambio positivo en el fútbol americano, este fue una coincidencia y realmente quedó pautado en la historia como una jugada técnica. Para el año 1895, específicamente el día 26 de Octubre, se llevó a cabo un encuentro en que participaron Giorgia, enfrentándose con Carolina del Norte.
El encuentro desde el comienzo se había tornado algo reñido y llegado un punto, por desesperación de uno de los atletas, específicamente el back Joel Whitaker, lanzó el balón por los aires en lugar de patearlo que era lo ideal y la respuesta de George Stephens jugador de Georgia, fue atraparlo en el aire.
En el mismo año el jugador John Heisman se encontraba en el campo de juego, específicamente el día 9 de noviembre y para el momento realizaba una jugada técnica utilizando a su mariscal de campo que para el momento era Reynolds Tichenor, lo que intentaba era esconder el balón detrás del mariscal para de esta manera poder conseguir el único TouchDown de Auburn, en donde se había dado por perdido con un puntaje de 6 a 9 contra Vanderbilt.
Cabe destacar que este fue el primer juego que se registró en el sur del país, el cual había sido decidido por un gol de campo. Heisman se vio realmente identificado con aquella jugada técnica que ideó, de esta manera la repitió en varias ocasiones, en una de ella fue contra el equipos deportivo de Georgia de Pop Warner.
Cada vez los equipos se fijaban en las jugadas técnicas que realizaban ya que, de esta manera podían crear una estrategia que los ayudará a obtener mejores puntajes y más estratégicos. Fue por eso que años más tarde Warner, que ya había entendido cómo era la técnica deportiva, lo utilizó contra Cornell contra Penn State en el año 1897. Al año siguiente lo utilizó contra Harvard y obtuvo la victoria y además los ojos de toda la prensa nacional deportiva que se encontraba en el momento.
Uno de los equipos más grandes de todos los tiempos, o al menos así ha sido llamado por los expertos del deporte, han sido Los Sewanee Tigers de 1899. Este equipo realmente destacó en cada uno de los encuentros deportivo en los que se presentaba, rebasando a sus rivales con grandes resultados. Estos se dieron a conocer por todo el territorio nacional como “Los hombre de hierro”.
El equipo de Los Sewanee Tigers se encontraba conformado tan solo por 13 hombres, y en una ocasión realizaron una gira deportiva que contó con 6 días de viajes y juegos, donde quedaron invictos ganando los cinco encuentros deportivos en los que se presentaron, estos fueron contra Texas A&M; Texas; Tulane; LSU; y Ole Miss.
Dicha gira es un recuerdo memorable en la historia del fútbol americano, más aún pasado el tiempo se dice que el séptimo día estos pudieron descansar con el sentimiento más fuerte, el de la victoria.
Una vez se realizó la organización específica del fútbol interuniversitario, se llevaron a cabo torneos y campeonatos que habían sido realizados por una mesa de trabajo encargada de este fin. El primero que se llevó a cabo bajo de dicho cronograma fue en el año 1901 en el estado Florida. Y fue en esta ocasión que se enfrentó el equipo de Stetson contra Forbes, en un cronograma que contaba con 7 encuentros deportivos intramuros, el mismo se produjo en el año 1894.
El primer partido de manera oficial, intercolegial fue jugado el 22 de noviembre del año 1901, en una feria que fue realizada en Jacksonville. En dicha ocasión se realizó el juego entre Stetson y Florida Agricultural College en Lake City, en este encuentro Stetson resultó victorioso 6-0, el mismo era identificado como uno de los cuatro precursores de la Universidad de la Florida.
Para el día de acción de gracias del año 1903, se llevó a cabo un encuentro deportivo en el estado de Alabama en la ciudad de Montgomery, aquí se enfrentarían equipos que para la fecha eran considerados los mejores y más destacados de cada una de las regiones, bajo la dirección de Asociación Atlética Interuniversitaria del Sur, explicando que se realizaría un "juego de campeonato de la SIAA”.
En el encuentro deportivo se enfrentaron Cumberland contra Clemson, se pudieron observar jugadas bastante reñidas y al final a pesar de que cada equipo dio lo mejor de sí mismo el encuentro culminó con el marcador en un empate de 11-11, eso causó que muchos de los equipos terminaron reclamando el título. Por su parte, el entrenador Heisman presionó para que él título fuera otorgado a Cumberland y finalizó ese mismo año.
Suroeste
No fue hasta el 7 noviembre del año 1895 que se llevó a cabo el primer partido organizado correctamente en la ciudad de Oklahoma. En dicho encuentro se enfrentaron dos equipos fuertes de dicho estado, los cuales eran Los terrores de Oklahoma y los Oklahoma Sooners, el partido culminó con un marcador que declaraba victorioso a los City Terrors con un puntaje de 34-0.
Violencia y controversia (1905)
Desde el comienzo de sus días, la historia del fútbol americano ha sido la representante de un juego de mafia, donde además se han destacados varios actos de violencia dentro y aun fuera de los campos de juegos. Desde el juego de Yale – Harvard el cual fue dado a conocer como "Hampden Park Blood Bath" se cancelaron dichos encuentro deportivos, esto debido a que la violencia observada en el partido dejó a cuatro atletas lesionados, de una manera tan grave que se registraron lesiones incapacitantes.
Aún luego de este acontecimiento, donde se detuvo por un largo tiempo el juego, en el año 1894 en el encuentro que se realizaba anualmente llamado el Army-Navy fue suspendido hasta el año 1898 por razones muy similares, principalmente la violencia que era ocasionada entre los jugadores y las consecuencias que trajo la misma, como golpes, moretones e incluso, lesiones graves para los atletas.
Uno de los problemas principales fue identificado y se trataba de la popularidad del deporte y la formaciones masivas que este ocasionaba, se identificó como la "flying wedge", así era llamado cuando un gran número de jugadores de carácter ofensivo, atacaban como un grupo, realizando una fuerte defensa.
Eso solo ocasionaba unas fuertes colisiones entre los grupos de los jugadores, que traían como consecuencia una cantidad de problemas incalculables, realmente de alto riesgo para los mismos, incluso existen comentarios de que en ocasiones, los golpes eran de tal magnitud que posterior a los encuentros, algunos atletas murieron.
En el año 1897, el fullback de Georgia, Richard Von Albade Gammon falleció debido a lesiones que le fueron propinada en el campo de juego, aun durante el encuentro, los fuertes golpes ocasionados le causaron lesiones cerebrales realmente graves.
Debido a las lesiones y el impacto que tuvo esto en los espectadores, se realizó una orden en el estado de Giorgia para que los encuentros deportivos cesarán por un tiempo, ya que lo primordial era evitar la violencia desmedida en el campo de juego por los atletas.
A pesar de que se detuvieron algunos encuentros deportivos, en otras regiones siguieron registrándose partidos con extrema violencia, no fue hasta el año 1905 donde explotó la situación que conmocionó al país. Para ese año ya existían 19 víctimas mortales ocasionadas por la violencia que era presentada en cada uno de los encuentros deportivos a nivel nacional.
Para entonces el que ocupaba el puesto de la presidencia era Theodore Roosevelt, el cual amenazó con prohibir para siempre el juego si dentro de los encuentros no se realizaban cambios drásticos. Sin embargo, en la actualidad la amenaza creada en aquel momento por el presidente encargado es cuestionada fuertemente por los historiadores.
Pero aun así, existe algo que sí es verídico y es que Roosevelt llevó a cabo una reunión de gran magnitud con todos los que hacían parte de la representación deportiva del fútbol de las Universidades de Harvard, Yale y Princeton.
La misma se llevó a cabo el 9 de octubre de 1905. En dicha reunión el presidente habló muy claro y fuerte sobre las restricciones que debían tomarse de ahora en adelante, creó una conferencia donde se enfocó en la eliminación y reducción de lesiones, pero en ese momento no habló sobre la prohibición del deporte.
Para el momento, realmente el presidente carecía de la autoridad necesaria para cancelar la disciplina deportiva del todo y con el paso del tiempo, la implantación de reglas y mejoras de la disciplina dentro del campo, harían que el mismo se volviera un fanático más del deporte, inclusive sus hijos estudiaban en las universidades para el momento y formaban parte de los equipos deportivos de las mismas.
En un intento para reducir las lesiones ocasionadas dentro del campo de juego, John H. Outland llevó a cabo un encuentro en la ciudad de Wichita, Kansas, en el que realizó tácticas de juego en modo de experimento, en el mismo redujo las tacleadas que se conocían como necesarias para poder obtener la primera y la cuarta, fue así como pudo reducir las lesiones dentro del encuentro.
La prensa tuvo mucha influencia en el tema de la violencia, se viene reporteros deportivos muy al tanto en cada encuentro, donde además de registrar el puntaje del marcador también identificaban el grado de violencia que se veía presentado en el partido.
El diario “Los Angeles Time” para el momento del encuentro antes mencionado, mencionó que había un aumento de patadas en el despeje, lo que dio como resultado un juego con mucha más seguridad que en el juego regular, pero aun así establecieron en la reseña que la táctica deportiva que había sido implementada para reducir las lesiones durante el encuentro no era "conducente para el deporte".
Con la finalidad de realizar cambios que fueron realmente contundentes y asegurar la salud y la integridad de los atletas, se organizó una reunión masiva en Nueva York, el 28 de diciembre de 1905, donde asistieron una cantidad de 62 escuelas que estaban interesadas fielmente en que el deporte contará con un modo de juego más sano y pasivo para los jugadores.
Esta reunión tuvo resultados realmente importantes para el deporte y que marcaron la historia del fútbol americano, como el fin principal de la misma era la creación de nuevas reglas que bajaran el nivel violento del juego, se creó una asociación que se encargaba de esto, donde todas las escuelas tendrían participación y además vigilarán que las mismas fueran cumplidas en el campo de juego.
La misma fue llamada Intercollegiate Athletic Association de los Estados Unidos, con el paso del tiempo cambió su nombre a la National Collegiate Athletic Association (NCAA).
Hubo un cambio de norma introducida en el año 1906, la misma realmente ayudó a la mejora de la dinámica dentro del campo de juego. La misma fue ideada para reducir las lesiones, los golpes y la violencia desde el comienzo del juego ya que, debía ser utilizada para abrir el mismo, esta fue la introducción de pase adelantado.
Durante años no fue utilizado o no al menos de la forma correcta, pero la verdad resultó ser el cambio de regla más significativo en la historia del fútbol americano moderno ya que, gracias a este realmente se notó una reducción de gran magnitud con respecto a las lesiones dentro de los partidos.
Modernización e innovación (1906–1930)
Las reformas realizadas en el reglamento oficial entre los años 1905 y 1906, realizaron una mejora notable. Dentro de los cambios que se realizaron fue la prohibición de la tácticas de juego que incluyeran formaciones de masas, estas estaban consideradas ilegales dentro del juego y serian penalizadas, por otra parte los pases que se realizaban hacia delante se volvieron legales.
Otro de los cambios que han sido considerados realmente importantes, incluidos formalmente en el reglamento a partir de 1910 fue que, como requisito indispensable se debían situar 7 jugadores ofensivos en la línea de golpeo justo en el momento que se realiza el saque del balón.
Por otro lado, se nombraron reglas que prohíben rotundamente empujar a otro jugador o jalarlo de alguna parte de su uniforme, a su vez se dejó claro que no estaba permitida la interferencia de enclavamiento, esto se refiere a la colocación de los brazos o las manos puestos en los uniformes o en los cinturones.
Estos cambios fueron protagonistas en la historia del fútbol americano modernos ya que, a ellos se les debe la reducción considerable de las colisiones que eran causadas en los partidos, que en repetidas ocasiones dejaban muy mal heridos a los atletas. Muchos entrenadores del momento aprovecharon los cambios y los utilizaron a su favor para poder surgir y entrenar a equipos y estudiantes que destacaron en el campo.
Amos Alonzo Stagg fue un entrenador de fútbol americano universitario, a pesar de que sabía de otros deportes se especializó en este. Este entrenador famoso introdujo movimientos que fueron calificados como innovaciones, entre estas se encuentra el "huddle" que es la reunión realizada por cada uno de los equipos antes de efectuar el saque.
También introdujo la idea de utilizar un maniquí en los entrenamientos que sirviera para que los atletas practiquen la técnica de tacleo. De igual manera, agregó la regla del famoso cambio antes de sacar el balón. Además de este entrenador, existieron algunos otros que agregaron normas nuevas que siguen vigentes en el fútbol americano moderno, entre ellos destacan Pop Warner y Knute Rockne
Los jugadores más destacados del siglo XX incluyen sin lugar a dudas: Im Thorpe, Red Grange y Bronko Nagurski. Estos jugadores fueron muy importantes, no solo en la historia del fútbol americano sino para la NFL, realizaron una transición en la historia de la misma dándola a conocer y haciéndola una liga realmente exitosa, cuando aún era novata dentro del mundo del deporte.
Por otro lado, la prensa se encontró realmente interesada en lo que sucedía con el deporte, esto jugaba a favor de la disciplina deportiva ya que ayudó a darlo a conocer y creó en las personas una fanaticada realmente fiel. El principal reportero deportivo encargado de dar a conocer el fútbol americano fue Grantland Rice, el cual ayudó a conectar el deporte con el público a través de sus poéticas descripciones de los juegos, como también los coloridos y simpáticos apodos que les colocaba a los jugadores en algunas ocasiones.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo