Historia del Hockey, todo sobre su origen y mucho más

La historia del hockey es una de las más interesantes en el ámbito deportivo. Debido a que está llena de mucha evolución y cambios importantes, que permitieron que se practicara este deporte en la actualidad. Conoce todo lo relacionado a este tema en deportiweb.

Historia del hockey

Historia del Hockey

Este deporte ha tenido una importante evolución desde que se originó. Especialmente porque hay diversas maneras de practicarlo, lo cual puede variar según el lugar donde se lleve a cabo. Así como, algunos elementos específicos que se utilicen en la acción del juego.

Debido a esto, la historia del hockey la abarca una serie de aspectos importantes, donde destaca especialmente la manera en cómo se ejecuta este juego. Incluso, la denominación de elementos específicos a la hora de practicar, se han modificado en el transcurrir de todos estos años.

Está integrado por dos grupos que establecen una competencia. Donde cada uno hace lo posible por guiar con un palo largo una pelota compacta o un disco a donde se ubica la portería del otro equipo. Si insertan esta pelota o disco en ella anotan y así van acumulando puntos hasta que culmine el juego y haya un equipo ganador.

Son muchas las modalidades como se puede realizar este deporte, pero en la historia del hockey, se tiene más información acerca de los relacionados con el que se hace sobre hielo, así como el que se practica en patines y en la hierba.

Antes de abarcar lo relacionado a la historia del hockey, es importante que sepas lo que caracteriza cada uno de estas modalidades. Pues se diferencian en aspectos muy específicos, especialmente por el entorno donde juegues y los implementos deportivos que utilicen.

Sobre hielo

En este participan dos equipos que se trasladan en patines, teniendo como pista una con hielo. Cada uno de los jugadores, también denominados como patinadores, tiene la finalidad de guiar un disco de caucho, al cual se le conoce como puck.

Para poder orientar ese disco, deben usar un bastón alargado, que recibe el nombre de stick. La cantidad de jugadores por equipo, es de 6 personas. Cinco de ellos deben orientas el disco, mientras uno tiene que ser el portero. La finalidad de este juego es anotar goles en la portería contraria.

Historia

La historia del hockey sobre hielo, se originó en Canadá. En este lugar se encontraban inmigrantes provenientes del continente Europeo. Ellos hicieron una adaptación al clima de esa zona con modalidad de este deporte que se practicaba sobre la hierba. También tuvieron como influencia el deporte hurling de origen celta y el Shinty, creado en las Tierras Altas de Escocia.

Historia del hockey

Cuando se realizaron las primeras competiciones de este deporte, se hicieron de manera amistosa. Los equipos estaban conformados por soldadores de origen británico. El lugar donde se realizaban estos juegos, fue encima de pisos de agua congelada, especialmente ríos y lagos.

A principios de la historia del hockey en esta modalidad, los jugadores utilizaban una especie de bastón  y pelotas elaboradas con material de goma. Además de eso, se asocia que era una actividad muy destacada para el siglo XIX, en ese país.

Según el registro de documentos deportivos, a mediados del año 1875, se realizó el primer partido de este juego en una pista cubierta de la ciudad de Montreal. Fue tal el interés de muchas personas por este juego, que dos años después un grupo de estudiantes universitarios, elaboraron la primera normativa de esta modalidad de hockey.

La participación de los estudiantes universitarios también fue un aspecto destacado de la historia del hockey, pues mucho de ellos, fueron los que se iniciaron practicando este deporte. Con respecto a la modalidad sobre hielo, los equipos pioneros del continente Europeo, estaban localizados en las instituciones universitarias de Oxford y Cambridge.

https://www.youtube.com/watch?v=8LZ4iofkey4

Otro hecho significativo que integra la historia del hockey en cualquiera de sus modalidades, es la realización de campeonatos y juegos a nivel mundial. Esto con el paso del tiempo ha ido variando y cada vez más se integran países que practican este deporte.

En la modalidad sobre hielo, el primer Campeonato Mundial que se realizó con la categoría integrada por hombres fue en Bélgica, donde el equipo ganador fue el proveniente de Canadá. Mientras que en la categoría integrada por mujeres, también ganó el equipo canadiense. Esto ocurrió a mediados de la década de los años noventa.

Previamente, en el transcurso del año 1924, se realizaron los Juegos Olímpicos de Invierno de Chamonix, en Francia. En esa oportunidad, los ganadores en este deporte fueron también los jugadores de Canadá. Quienes obtuvieron la medalla de oro. Conoce más acerca del hockey sobre hielo.

Área de juego

El lugar donde se realiza esta modalidad del hockey es en una pista de hielo. Esta es exclusivamente elaborada para realizar este deporte. De hecho, su nombre es rink. Se destaca por tener una forma de rectángulo y mide 61 metros de largo y 30 metros de ancho.

Historia del hockey

Por lo tanto, es bastante extensa para que se puedan movilizar sin ningún inconveniente los patinadores. En la historia del hockey de esta modalidad, como se mencionó previamente, las primeras pistas que se crearon, fueron en ríos y lagos que estaban totalmente congelados. En la actualidad, hay lugares especializados donde se elaboran estas pistas, únicamente utilizadas para practicar este deporte.

Asimismo, las pistas cuentan con bordes redondeados para prevenir que el disco o puck se pare. También hay un muro que cubre toda la pista y se encarga de evitar que el disco salga de allí. Arriba de ese muro, está localizado otra pared pero elaborada con un material transparente. De esa manera los asistentes del juego pueden disfrutar de la partida, mientras se encuentran protegidos de algún golpe.

En el área central de la pista, hay una línea roja que tiene la función de dividirla por la mitad. También en cada borde que forma el rectángulo hay trazada dos líneas de color rojo, que se denominan líneas de gol. Específicamente a cuatro metros de la culminación de la pista.

En cuanto a la portería, la cual es una de las áreas más destacadas de la pista, debido a que allí es donde se anotan los goles, estas se localizan en frente de cada línea de gol. Por lo que, para poder entender la manera en cómo se desplazan los jugadores, deben tener muy en cuenta estas marcas.

Historia del hockey

Sobre patines

En cuanto a esta modalidad de juego, también lo integran dos equipos. Sin embargo, esta vez se movilizan utilizando patines de cuatro ruedas, ubicadas de manera paralela. Utilizan un palo de madera con curvatura, para poder orientar a la pelota elaborada con caucho.

La totalidad de jugadores por equipo es de 5 personas. Cuatro de ellos se encargan de orientar la pelota, mientras 1 cumple la función de portero. El objetivo el juego es anotar goles en la portería del equipo contrario.

Historia

Al igual que la modalidad sobre hielo, según diversas descripciones, la historia del hockey sobre patines, también ocurrió en Inglaterra, culminando el siglo XIX. Su influencia proviene justamente de la modalidad sobre hielo.

Es por ello, que cuando ya estaba culminando este siglo, esta modalidad era realizada como deporte por un gran número de lugares del continente Europeo. Además que también se practicaban en las áreas específicas la modalidad sobre hielo.

Su expansión a Latinoamérica, ocurrió al iniciar el siglo XX. De hecho, también empezó a practicarse en otros países ubicados en los distintos continentes. Por lo que, cada vez era un deporte más conocido en el mundo.

Uno de los equipos que más se destacó en esta modalidad deportiva, fue el Cerdanyola de España. Este se originó en Barcelona y fue el primero en formar parte de la Federación Catalana de Patinaje.

En lo relacionado a la historia del hockey en esta modalidad, las primeras participaciones en donde se incluyó este deporte fueron en dos importantes Torneos Internacionales. Estos eran el campeonato A, conformado por los 16 mejores equipos a nivel mundial. Mientras que el campeonato B, contaba con los 16 países que tenían menos nivel que los que integraban el A.

Estos se realizan cada dos años, de manera alterna. El A se llevó a cabo en Alemania en el año 1936, donde ganó el equipo proveniente de Inglaterra. Mientras que en 1984 en el B, realizado en Francia ganó por primera vez el equipo proveniente de ese mismo país.

Cabe destacar, que en las olimpiadas, esta modalidad es la única de las tres que so es considerada deporte olímpico. Pero se realizó como un deporte de exhibición en las del año 1992 en España, donde ganó la selección de Argentina. Conoce también lo referente al fútbol 5.

Área de juego

Al igual que la modalidad anterior, tiene forma de rectángulo. Sus medidas se caracterizan por tener una específica proporción, ya que la extensión de la longitud tiene que ser el doble de la del ancho.

Además de eso, el contorno de la pista, lo limita una base. Esta pista, también tiene trazadas unas líneas que cumplen funciones determinadas. La que se traza en el centro, es la encargada de dividir en campo en dos mitades. En cada una de estas mitades hay otra línea, denominada  como línea de portería.

Sobre césped o hierba

Para llevar a cabo esta modalidad, también participan dos equipos, quienes deben hacer lo posible por meter la pelota en la portería del equipo rival. También utilizan un alargado palo, con el que deben orientar la pelota.

Historia del hockey

En este caso, el total de jugadores por equipo es de 11 personas. 10 tienen la función de orientas la pelota y 1 de ser el portero. La finalidad de este juego es anotar la mayor cantidad de goles posibles y gana el equipo que tenga más goles acumulados. Todo esto debe hacerse dentro del tiempo establecido del juego.

Historia

En lo relacionado a la historia del hockey sobre hierba o césped, se desconoce con precisión el año en que se originó. No obstante, hay una serie de documentos que le atribuyen su origen a siglos años anteriores que los de las modalidades antes mencionadas.

Según las investigaciones realizadas en torno a la historia del hockey de esta modalidad, era practicado por personas que pertenecían a la alta sociedad. Aunque no hay certeza de eso, es uno de los orígenes que se le atribuye.

También han sido encontradas, imágenes de dos personas que sostienen palos con una pelota. Las cuales datan aproximadamente de la civilización del Antiguo Egipto. Incluso, hay un relieve que se remonta a la Edad Media, en el cual se encuentra plasmada una imagen de varias personas que están jugando, mientras utilizan palos y pelotas.

Asimismo, hay quienes consideran que el origen de esta modalidad, ocurrió en el continente Asiático. Donde puede que los colonos británicos lo hayan adaptado y lo difundieron en el continente Europeo. Según todas estas características, al culminar el siglo XIX, se originó la primera Asociación de esta modalidad deportiva.

En lo referente a la historia del hockey de esta modalidad, la participación de esta en importantes eventos deportivos, inició en las olimpiadas y también en dos destacados campeonatos mundiales. Incluso la primera vez que se realiza como deporte olímpico en las olimpiadas, fue en el año 1908. Ganando en esta modalidad la selección de Inglaterra.

Uno de estos, fue la Copa Mundial de esta modalidad, realizada en la década de los años 70 en Barcelona. Resultando ganador, el equipo proveniente de Pakistán. El otro destacado campeonato, fue el denominado Trofeo de Campeones, donde competían solamente los mejores equipos. En el año 1978 resultó ganador el equipo de Pakistán y el equipo de Holanda en el año 1987.

Área de juego

Esta modalidad también cuenta con un área de forma rectangular. Abarca 100 yardas de largo y sesenta de ancho. También se encuentra dividida por una línea en el centro y otras dos líneas, que reciben el nombre de líneas de 22. Esto se debe a que se localizan a 22,90 metros de las líneas donde están localizadas las porterías.

En el área de al frente de cada portería, hay un espacio semicircular, que se denomina circulo o zona pequeña y cumple una importante finalidad en el juego. En ese espacio si entra alguna pelota que tocó cualquiera de los jugadores en ataque, previo a ingresar a la portería, significa un gol. De igual manera, hay sanciones, como el penalti córner y stroke. Así como, el córner corto.

Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese saber todo lo relacionado al hockey.

5/5 - (4 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir