Historia del tenis de mesa, todo lo que debes conocer
Uno de los juegos más practicados por todos nosotros, especialmente en nuestro tiempo libre, es el ping pong. En esta ocasión en deportiweb te describiremos todo lo relacionado a la historia del tenis de mesa, como también se le denomina a esta actividad deportiva, la favorita de muchos.
Historia del tenis de mesa
Te sorprenderá saber que la historia del tenis de mesa se remonta a siglos atrás. Desde su origen ha sido una de los juegos practicados por gran cantidad de personas, debido a la sencillez de los elementos que la integran y también la particular manera en la que se puede jugar.
Es por ello, que la historia del tenis de mesa, ha estado integrada por importantes desarrollos en la manera en que se juega. Inclusive también se ha ido modificando con el transcurrir de los años los materiales que se utilizan para elaborar los elementos que conforman este juego.
Como todos sabemos, el tenis de mesa es un juego que consta del uso de una raqueta y que se realiza con el uso de una mesa. Es jugado por dos personas o por dos parejas. Además de eso, también es denominado mayormente como ping pong.
La historia del tenis de mesa, además de abarcar lo relacionado a la época en que se originó y a cómo se jugaba para ese momento, también hace referencia a la importancia de las competiciones. Lo cual se debe, a que para ese momento empezaron a surgir importantes eventos deportivos, donde se practicaba esta actividad.
Origen del juego
Específicamente no se tiene conocimiento alguno acerca del origen de esta actividad deportiva o juego. Cabe destacar, que aunque este sea una actividad de distracción para muchos en sus horas libres, también es considerada una actividad deportiva, pues en la actualidad se practica con gran frecuencia, en muchos países y se realizan importantes eventos de competición de este.
Pero retomando lo relacionado a la historia del tenis de mesa, aunque no se conoce el año específico en que se creó y comenzó a practicar, sí se tiene conocimiento de la época en que pudo haberse iniciado o por lo menos, la que registran los documentos que describen este deporte.
Generalmente, se describe que este se originó en el año 1870, como una descendencia del Tenis. Esto ocurrió en un establecimiento de esparcimiento en Inglaterra. En ese lugar se encontraban un grupo de jugadores de Tenis que no podían jugar en ese momento, ya que estaba lloviendo y por lo tanto era muy complicado practicar al aire libre.
De esta manera, ellos decidieron jugar bajo un techo donde había un espacio muy similar al lugar que solían jugar, pero de manera pequeña. Para poder simular su espacio de juego, tomaron una mesa de comedor. Esta la dividieron en dos y en el medio de ella, le colocaron una cuerda que amarraron a unos palos. Esta hacia la función de red, con la única diferencia que era considerablemente más pequeña que la que ellos usaban para jugar.
Una vez que tenían la red, buscaron elementos que le permitieran cumplir la función de las raquetas y de las pelotas. En el caso de las raquetas, utilizaron un material muy similar a una paleta de caramelo, pero un poco más grande.
Mientras que para la pelota, tomaron una muy parecida a la que utilizaban para jugar, solo que de menor tamaño. De hecho, utilizaban de distintos modelos, ya que las tomaron de actividades para niños. Según la descripción de algunos documentos relacionados a la historia del tenis de mesa, en ese momento se utilizaban como pelotas, tanto las antes mencionadas como también las tapas de corchos, que adaptaban a este juego.
También según esos documentos, las raquetas eran elaboradas con las tapas de cajas, con material algo resistente. De esta manera, soportaba el peso de la pelota y podía utilizarse frecuentemente al golpear la misma, en todo el transcurrir del juego. Conoce más acerca de las reglas del tenis.
Próximas décadas luego de su creación
Luego de haber sido originado este maravilloso deporte, fue dándose a conocer cada vez más, tanto así que se empezaron a adaptar en muchos lugares, donde eran cada vez más las personas que querían practicarlo. Por lo que, empezó a difundirse por todo el país.
Para el año 1884, era tanta la fama que tenía este deporte, que empezó a tomar un camino más formal y dio pie a que en esa época se comercializara como un juego de tenis de salón, pero en formato pequeño.
Seguidamente para el año 1890, ya se había obtenido la patente, denominándolo como un juego de mesa para sala. Este constaba de una serie de elementos, similares a su origen. Es decir, de una mesa que tenía un componente similar a una malla, con la finalidad de que la pelota permaneciera en sus límites. Para ese momento aún no había rastros de quererse comercializar.
Un año después, surgió una de las más destacadas evoluciones que integran la historia del tenis de mesa. Pues durante esa época fue que se le empezó a dar formar a todo lo que integra este juego y que la mayoría de esos aspectos se conserva en la actualidad.
En ese año hubo un constructor de artículos de deportes, que tenía la patente de un juego que se denominaba Sgossima, pero este no fue del todo atractivo para las personas. Sin embargo, en el mismo año, hubo otra persona que también patentó un juego similar, pero este contaba de la utilización de pelotas elaboradas en corcho.
Paralelamente, el conocido atleta James Gibb, utilizó un material que se basaba en una red que permanecía fija a dos palos y encima de un piso elaborado en madera, que estaba arriba del suelo. Creado así un juego de 21 puntos. Para poder jugarlo se debía utilizar una pelota de material de goma. Además de raquetas alargadas y que estaban cubiertas de material de pergamino. Su medida era aproximadamente de un poco más de cuarenta centímetros.
Este atleta posteriormente hizo un viaje a Estados Unidos y allí encontró pequeñas pelotas de celuloide. Por lo que decidió incluirlas a su juego, pues su tamaño era muy acorde a la mesa y a los demás elementos. La inclusión de herramientas deportivas, también fue un punto importante en la historia del tenis de mesa. A partir de ese momento, este juego empezó a ser muy conocido y cada vez más estaba siendo practicado por mayor cantidad de personas, empezando a incluirse en otros países.
Esta pelota cuando chocaba con las raquetas que estaban rodeadas de pergamino, tenía un sonido de Ping y cuando chocaban con la mesa ocasionaban un sonido de pong. Es por ello, que desde ese momento se le conoce como Ping Pong, a este juego.
Posteriormente este nombre fue registrado de manera comercial. Estas modificaciones, ocasionaron en la historia del tenis de mesa, un total cambio a cómo se había originado. A partir, de esta época empezaron a desarrollarse cada vez más los componentes que integran este juego.
Aparte de eso empezó a conocerse no solo en toda Inglaterra, también en parte de África y de Australia. De hecho, otro de los cambios importantes de este juego ocurrió en el año 1899, cuando un integrante de tan solo 14 años de edad, que pertenecía a una escuela de Londres, empezó a utilizar una raqueta más pequeña.
Esta tenía un mando más corto y continuaba estando recubierta de pergamino. Asimismo, integró en el juego una red que tenia de altura, un poco más de diecisiete centímetros. Simultáneamente, en ese año otro joven de la misma ciudad empezó a jugar profesionalmente este juego, convirtiéndolo así en una actividad deportiva.
Ese joven era Percy Bromfield, quien tuvo un importante protagonismo en lo relacionado al Tenis de Mesa de su país y también a nivel mundial. Quien sin duda, también es uno de los personajes más destacados de toda la historia del tenis de mesa.
Cabe destacar, que también en esa época empezaron a desarrollarse importantes jugadores de esta actividad deportiva. Muchos de ellos pertenecían al ámbito del Tenis. De hecho, los principales jugadores, formaron parte de los Clubes de este deporte. Algunos de ellos, posteriormente escribieron importantes documentos y textos, relacionados a todo lo que abarcaba este juego para esa época.
Otra de las épocas importantes de la historia del tenis de mesa, ocurrió en el año 1901. Durante ese tiempo, se empezaron a desarrollar cada vez más competencias de este juego. Era tanto el éxito, que participaban centenares de jugadores y los premios eran elaborados en metal y tenían un límite de veinticinco libras.
De manera alterna, durante esos días, comenzaron a elaborarse raquetas que tenías puntas o pinchos. Las cuales fueron patentadas y que evidentemente pasaron a tener una marca comercial. Esto permitió que muchas de estas raquetas se adaptaran por todo el mundo, especialmente donde se practicaba mucho más este juego.
Durante este año, también se crea en Inglaterra una importante asociación de esta actividad deportiva. Ella estaba integrada por una totalidad de 500 jugadores que formaban parte de treinta y nueve clubes que se localizaban a lo largo del país.
Además de eso, se practicaba ya este juego, con la utilización de una red, como la que se usaba en el Tenis. Con la diferencia que esta media diecisiete centímetros. También empezaron a incluirse los equipos de parejas, los cuales constaban de dos parejas por juego. A este tipo de juego se le denomino como dobles y a cuatro manos.
Debido al éxito, que estaba teniendo cada vez más este juego, empezaron a fabricarse una amplia cantidad de pelotas de celuloide semanalmente. Las cuales eran difundidas a nivel mundial. Un año después, es decir en el año 1902, también continuaba manteniéndose muchos elementos importantes de la historia del tenis de mesa. Lo cual se debió a que era el juego favorito por muchos y también practicado a nivel profesional por otros.
Durante este año, se empezó a conocer la publicación de un periódico que salía cada semana y al que se le denominó Pionero del Tenis de Mesa.
De manera simultánea, en Inglaterra y en Estados Unidos, se elaboraron y editaron una totalidad de veinte libros. En estos se encontraba la descripción de las normas del juego. Lo cual sin duda, permitió que los próximos años, se difundiera mucho más la manera de jugarlo, a nivel mundial. Conoce también todo lo relacionado a la epicondilitis.
Modificación de la raqueta
Posteriormente se dio a conocer una raqueta elaborada con material de aluminio. La cual se destacaba por permitir una importante velocidad al utilizarla. Sin embargo, su precio era muy elevado y no obtuvo tanto éxito.
Seguidamente, muchas personas probaron modificar estas raquetas. Uno de ellos elaboró unas que eran muy similares a las que se utilizaban en el Tenis, pero pequeñas. Aunque estas se elaboraron de manera muy cuidadosa y con materiales de buena calidad, no otorgaban una cómoda manipulación de la pelota. Esto hizo que no se utilizaran más en las competencias y tampoco generaban ningún tipo de ruido. Lo cual es también un aspecto importante de este juego.
Cambios en la pelota
Otro cambio importante y muy relevante en la historia del tenis de mesa, es cuando se modificó la pelota. Esto se debió a que luego que fuera tan conocida, empezó a elaborarse sin costura y a tener un tamaño y forma bastante acorde al juego. Pero se decidió elevar un poco más su tamaño, pues esto hacía posible que se jugara con mayor rapidez.
Desde ese momento, se empezaron a elaborar mucho más todos los accesorios necesarios para este juego. Los cuales se vendían muy bien en los lugares donde más lo practicaban. Incluso empezaron a fabricarse estuches donde se podían almacenar y mantener su cuidado.
Normas del juego
En el año 1926, ocurre otro hecho significativo para la historia del tenis de mesa. Pues en ese momento pasó de denominársele como ping pong a Tenis de mesa. A su vez, se originó la Asociación inglesa de este deporte y se aplicaron importantes reglas. Una vez que se empezó a establecer, se organizó el Primer Campeonato Mundial en Londres. Este tuvo una importante aceptación donde participaron jugadores provenientes de una gran cantidad de países.
En ese año también se creó el congreso mundial de este deporte y posteriormente se originó la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Cabe destacar que para ese momento participaron más jugadores masculinos que jugadoras femeninas. La vestimenta que utilizaban, debía evitar ser de color blanco.
Muchos hombres usaban pantalones largos, camisas de manga larga, chalecos y algunos hasta corbatas. Mientras que las mujeres, vestían con faldas largas y vestidos habituales para la calle.
En este primer Congreso Mundial, se modificaron las normas del juego y se unificaron muchas de esas reglas. Cambiando incluso la manera en cómo se realizarían los sistemas. Sin embargo, para el año 1927, se modifican de nuevo.
Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese saber todo lo relacionado al tenis de mesa.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo