Historia del yoga, ¿cómo nace esta actividad física?
Una de las actividades más practicadas a nivel mundial, para relajarnos y equilibrar nuestro cuerpo y mente, es la milenaria práctica del yoga. Conoce en Deportiweb todo lo relacionado a la historia del yoga y cómo ha sido su evolución.
Historia del yoga
El yoga es una de las disciplinas físicas y mentales que más se practica en la actualidad. Tiene múltiples beneficios para la salud, así como para otorgarnos un momento de relajación diariamente. Cada vez más son las personas que se inician en esta maravillosa práctica, tanto así que ya hay múltiples academias, clases virtuales, videos y ejercicios al aire libre donde podemos llevar a cabo el yoga.
Debido a esto, la historia del yoga es muy fascinante. Especialmente porque su origen tiene mucha relación con la finalidad que continúa manteniendo en la actualidad, el equilibrio de mente, cuerpo y espíritu.
Desde el origen de la historia del yoga han surgido nuevas maneras de practicarse, pues actualmente se puede decir que hay hasta distintos tipos. Puede haber clases tradicionales, también para niños, para embarazadas, entre muchas más.
Si eres de los que practica diariamente esta fascinante actividad, te gustará saber todo lo relacionado a la historia del yoga. Sobre todo porque su expansión por el mundo ha sido muy amplia e incluso es más conocida que cuando se originó.
Es tanto el tiempo al que se remonta la historia del yoga, que muchos la denominan una práctica milenaria. Uno de los aspectos interesantes de su evolución, es que se tomó bastante tiempo en que muchos la conocieran, pero una vez que se empezó a difundir, su evolución ha sido sorprendente.
Origen de la palabra yoga
La meditación y el yoga están totalmente relacionados. Especialmente porque la palabra yoga se origina a partir del ioga, una palabra de la lengua antigua del subcontinente indio, el cual quiere decir conexión.
Esta práctica se originó en el Oriente y muchos siglos después se expandió al continente Europeo. De hecho, según algunas investigaciones se ha considerado que se originó hace más de 5.000 años.
También hay quienes le atribuyen a que surgió en los textos de mayor antigüedad de la India. Asimismo, se ha obtenido una serie de rastros que describen que hubo yacimientos arqueológicos en Pakistán, en donde había sellos elaborados en piedras, que tenían figuras de personas realizando muchas de las más comunes posturas de esta práctica. A partir de esa relación es que se dice que esta práctica está asociada con la civilización de Indus Sarasvasti.
Origen de la práctica
Como se mencionó anteriormente no se conoce con precisión ni la fecha ni el lugar concreto donde empezó la historia del yoga. Pero si se han encontrado diversos hallazgos que han permitido tener una noción de dónde puedo haber empezado la práctica de esta importante actividad.
Debido a que hay escasez de documentos donde se evidencie en sí el origen de esta práctica física y mental, se dice que posiblemente la cultura védica era difundida de manera verbal en sus inicios.
Hay investigadores que consideran que posiblemente las primeras manifestaciones de esta actividad, se remontan al año 10.000 a.C y 5.000 a.C. Dicha descripción surge porque se han encontrado monumentos que datan de esa época.
Muchos de estos monumentos son de figuras que están realizando alguna postura, muy similar a la de las personas que practican yoga. De hecho, también se considera que los practicantes de esta actividad eran personas muy tranquilas, solidarias y que apoyaban a su entorno. Es decir, siempre se encontraban relajados y con la mejor disposición.
Para aquel tiempo, la finalidad de esta práctica se denominaba como brahmanismo. La cual constaba en adquirir el poder de los Dioses a través de la realización de diversos ejercicios complejos para el cuerpo y los sentidos. Esto era llevado a cabo de manera permanente.
Con el transcurrir del tiempo, los ejercicios fueron desarrollándose, se convirtieron en posturas mucho más cómodas y ligeras, además que se dejó de realizar la búsqueda del poder de los Dioses. Incluso los practicantes de esta actividad, hacían lo posible por tener una transformación a un Dios.
Libro Yoga Sutra
Aunque no se sabe precisamente dónde ni cómo inicia la historia del yoga, si se tiene referencia de este conocido texto, que trata las diversas maneras de practicarlo.
El autor de este texto, fue un pensador de origen hindú, que se llamó Patánjali. Lo que hizo en esta obra escrita fue describir la filosofía de esta disciplina, describiéndola como el detenimiento de las alteraciones mentales. Donde evidentemente hace referencia a la relajación tanto mental como física.
Es un texto que se escribió y compiló entre los siglos II y V a.C. Por eso, se cree que el origen de esta disciplina proviene de esa época o antes de ella. Es por ello, que es el texto principal relacionado a todo lo que tiene que ver con los inicios de esta práctica y la manera en cómo se realizaba.
Se encuentra conformado por un capítulo que se basa en la concentración, otro en la práctica, uno que se refiere a los poderes y otro que describe lo relacionado a la liberación. También cuenta con 195 frases breves que son para que sean memorizadas, a las cuales se les denomina como sutras.
Otro aspecto interesante de este texto, es que cada una de sus partes tiene la finalidad de establecer la definición de esta disciplina y la manera en que debe ser practicada con el fin de obtener la liberación. Conoce más acerca de los Asanas de yoga.
Asimismo, describe la configuración de la totalidad de los caminos contemporáneos de esta disciplina, constituido por vías tradicionales y del Kriya. Donde individualmente tienen sus únicas maneras de practicarse y abarcan diversos ejercicios.
Las vías tradicionales son:
- El karma Yoga
- Bhakti Yoga
- El Jnana Yoga
- Raja Yoga
Las vías del Kriya Yoga son:
- El Tantra Yoga
- Mantra Yoga
- Hatha Yoga
Luego de que se empezaron a establecer las normas que tenía este texto, inició el origen de las distintas órdenes de los practicantes de yoga, a quienes se les denominaba como yoguis. Estos eran los vishnu y los shivaístas.
Expansión
Desde el siglo II d.C. esta disciplina inició su difusión por diversas áreas del mundo. Esto se debe principalmente a los árabes, griegos, persas e incluso al italiano Marco Polo. Aunque no se tiene tampoco mucha información al respecto, se atribuye que esta pudo ser una de las causas de su expansión.
No obstante, también se describe en algunas investigaciones que por los intercambios de cultura y comercio que se hicieron en el siglo XVI, se obtuvieron prácticas innovadoras, como esta disciplina. De hecho, los documentos occidentales la describen en los textos que datan de los siglos XVI y XVIII. Conoce más acerca de yoga para dormir.
Desde el siglo XIX, las personas que practicaban esta disciplina y que se les conocía como grandes yoguis, empezaron a difundir y explicar a todo el mundo el origen y finalidad del yoga. Para ello hicieron diversas actividades como charlas, encuentros culturales y empezaron a crear espacios donde solo se hacía yoga y todo lo relacionado a este tema.
Es por ello, que en la historia del yoga, también tiene mucha importancia la creación de los espacios especializados a esta disciplina. Sobre todo porque gracias a ellos se dio a conocer mucho más. Empezaron a crearse cada vez más lugares donde las personas aprendieran y practican constantemente y esto se fue difundiendo hasta que también surgieron grupos que se reunían en hogares o espacios abiertos.
Para la década de los años 60, en el Occidente hubo importantes personas consideradas como gurús de esta disciplina, uno de ellos describió 5 principios importantes, clasificados de la siguiente manera:
- La Savana: relacionada a la relajación.
- Pranayama: asociada a la respiración.
- Las asanas: que indican los ejercicios
- Dhyana: relacionado a los pensamientos positivos.
- La meditación: prestar atención a los pensamientos y reflexionar acerca de algo determinado, con la finalidad de obtener relajación.
También, se dio inicio a la creación de una gran cantidad de centros especializados en yoga e incluso los gimnasios se interesaron en incluir esta disciplina en sus actividades y rutinas de ejercicios.
Hay algunas investigaciones que describen que en España, hubo un pionero de esta disciplina. Hizo obras acerca de toda esta temática y también fundó un espacio para enseñar y practicar todo lo relacionado a esta disciplina a mediados de la década de los años 70.
Pero aunque parezca increíble la creación de la mayoría de estos espacios ocurrió desde el año 2011 y se ha mantenido en la actualidad, donde hay cualquier tipo de manera de practicar esta disciplina. Asimismo, existen elementos que complementan estas prácticas y ya forman parte de la rutina de ejercicios y relajación de muchas personas.
Actualidad
Desde el inicio a la historia del yoga a la actualidad, ha ocurrido una evolución increíble. Sin duda, ha sido muy necesario su desarrollo pues sin él no fuese mundialmente practicado por una extensa cantidad de personas.
Es una alternativa ideal para relajarnos del estrés, pues permite que tengamos equilibrio de nuestra mente y cuerpo. Además de eso, la realización de sus posturas genera que tengamos mayor control y desarrollo de nuestros músculos y también de la flexibilidad.
Así que mientras nos relajamos también estamos haciendo ejercicios y esto nos otorgará que estemos muy saludables. Además de eso, la práctica de la meditación es muy necesaria, pues debido a ella podemos concentrarnos con nuestro mundo interior y también con el contexto donde nos encontremos.
Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese conocer acerca de los tipos de yoga.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo