Conoce ¿qué es el Hockey? y las formas adecuadas de jugarlo
El Hockey o jóquei en un deporte en que se enfrentan dos equipos, lo cuales deben competir para llevar una pequeña pelota (cuyo material puede ser de plástico duro o en algunos casos se trata de un disco de caucho) a la portería del contrincante para anotar puntos. Además, es un deporte que puede ser practicado en diferentes espacios y hoy te vamos a explicar todo acerca de él.
El Hockey como familia de deportes
El Hockey en sí, se puede practicar de varias maneras, es por eso que se habla de que es una familia de deportes. Para poder llevar la pequeña pelota o el disco de caucho a la portería contraria, los jugadores utilizan una herramienta llamada “palo de hockey”, el cual es un bastón largo confeccionado con fibra de vidrio, kevlar y carbón, en inglés es llamado Stick y en Frances bâton. Las modalidades más extendidas dentro del deporte llamado Hockey son las siguientes:
- Hockey sobre césped.
- Hockey sobre hielo.
- Hockey sobre patines.
Es importante destacar que cada una de ellas puede tener algún elemento diferenciador, bien sea con respecto a la modalidad de juego, los implementos que son utilizados por los jugadores, como también las reglas que deben tener presentes los participantes durante el encuentro deportivo. En este artículo podrás aprender cuáles son las diferencias y las similitudes dentro de cada uno de los integrantes de la familia deportiva del Hockey.
Hockey de Césped
El hockey de césped puede ser jugado sobre hierba totalmente natural, pero en ocasiones existen canchas que están equipadas con pisos de hierba artificial, la cual está completamente permitida dentro de las normas del deporte. Los jugadores deben utilizar un palo grande que tiene una curva en la parte baja, el cual está confeccionado con kevlar, carbón y fibra de vidrio.
Cuando se comenzó a crear el juego, este instrumento era confeccionado de madera, pero con el paso de los años los profesionales decidieron hacerlos más resistentes y más funcionales para el agarre de los jugadores.
Tarjetas de amonestación
Para poder identificar que existe alguna amonestación o advertencia, en el juego del hockey se cuenta con la presencia de un árbitro, este se apoya en varias tarjetas de colores, las cuales tienen un significado específico para el jugador y según la acción que haya realizado podrá continuar jugando, sentarse por unos minutos o incluso puede quedar expulsado por lo que resta de partido.
A continuación conocerás mayor información, sobre cada una de las tarjetas y sanciones que se aplican cuando el árbitro enseña algunas de ellas. (Lee también sobre Coaching Fútbol)
Tarjeta verde
Esta tarjeta cuando es enseñada por el árbitro, suele utilizarse normalmente como una advertencia a las normas. Es decir, en ocasión de que alguno de los integrantes del equipo haya cometido una falta o haya obviado algunas de las nuevas reglas de la Federación Internacional de Hockey (FIH). La falta que cometa el jugador a pesar de ser leve, puede conllevar hasta 2 minutos de expulsión del juego.
Tarjeta amarilla
Cuando se habla de tarjeta amarilla las cosas pueden complicarse un poco más, debido que el árbitro muestra esta tarjeta cuando la falta que realiza el jugador es mayor o más importante. Asimismo se debe destacar que el simple hecho de que el árbitro muestre esta tarjeta, significa que el jugador debe ser expulsado por un tiempo determinado del partido que está en curso.
Según la falta que haya cometido el jugador en cuestión, el árbitro podrá tener varias sanciones para aplicarle, estas pueden ir desde una expulsión de 5 minutos, de 10 minutos o incluso por el tiempo restante del partido. Es importante que el jugador tenga presente que mientras se encuentre cumpliendo la sanción aplicada por el árbitro, no podrá establecer comunicación con otro jugador ni con el árbitro.
La tarjeta amarilla es utilizada cuando un jugador ya ha cometido faltas en el juego en curso y le han mostrado la tarjeta verde, o en caso de que un jugador cometa una falta grave que requiera algún tipo de expulsión temporal.
Tarjeta roja
Cuando mencionan la tarjeta roja, se habla de una falta extremadamente grave, sobre la cual es imposible discutir el tiempo de la sanción. La tarjeta roja al igual que en algunos otros deportes, significa la expulsión inmediata y definitiva del jugar en cuestión.
En las últimas actualizaciones de la Federación Internacional de Hockey quedó expuesto que si a un jugador se le son mostradas dos tarjetas amarillas, conlleva a la misma sanción que la tarjeta roja, por ende tendrá que abandonar el campo de juego de manera instantánea.
Campo de juego
Existen diferencias dentro de los campos de juego entre las diversas familias de hockey que hay hoy en día. Es por eso que cuando se habla del campo de juego de hockey de césped existen algunos detalles que es importante tener presentes, si se desea investigar a fondo sobre dicho deporte.
Con respecto a las dimensiones del terreno de juego del hockey de césped se puede decir que debe ser un lugar bastante amplio. Sus medidas son 91,44 m de largo y un ancho de 54,86 m, además que el largo de todo el campo debe ser dividido en cuatro cuartos. En la zona de los extremos se pueden ver marcados unos semicírculos, los cuales tienen un radio de aproximadamente 14 metros, estos lugares están indicando las zonas de cada equipo.
Por otro lado, también dentro del campo de juego se puede observar una zona marcada con una línea discontinua que se encuentra alrededor de 4,57 m fuera del área de cada equipo. En caso de que pueda existir por parte de alguno de los jugadores una falta dentro del área mencionada, todos los jugadores, tanto atacantes como defensores, deberán colocarse a una distancia mínima de al menos 5 yardas de distancia de la zona donde fue realizada la falta por parte del jugador.
En caso de que la falta haya sido realizada fuera de la zona mencionada, solo el equipo defensor deberá ubicarse a una distancia de 5 yardas de la zona donde fue realizada. Las faltas que son consideradas intencionales y que sean realizadas dentro de la zona, serán penalizadas con un penal a favor del equipo contrario, al igual que cuando se registre una falta que se considere que evitó directamente un gol.
Las faltas que sean consideradas como no intencionales y las faltas que sean intencionales, y que estén establecidas dentro de la zona de 25 yardas, serán sancionadas por el árbitro por un córner corto. Dicha jugada deberá estar organizada de la siguiente manera: Serán utilizados solo 5 jugadores del equipo defensor y con respecto al equipo atacante, se podrán utilizar los jugadores que crean necesarios. (Lee también sobre las Medidas de la Cancha de Voleibol)
Modo de empleo del “palo de Hockey” o Stick
Cuando se habla del palo de hockey o Stick, se hace referencia al objeto que es utilizado por los jugadores para poder llevar la pequeña pelota o el disco de caucho hacia la portería del equipo contrario. Este está confeccionado por fibra de vidrio y otros materiales, en la parte baja de su estructura se encuentra una pequeña curva.
La cara plana del Stick es utilizada específicamente para detener, golpear y pasar la bola o el disco de caucho, es importante destacar que la utilización de la parte curva del plano está prohibida, ya que podría acarrearle una falta al jugador.
Las manos de los jugadores para poder sostenerlo, tienen que ir de la siguiente manera: La mano izquierda debe sostener el palo por el extremo superior, y la mano derecha deberá ir en el medio, para poder tener equilibrio al sostenerlo. La táctica de este deporte se asemeja a la del fútbol, es decir, para que un gol pueda ser establecido como válido, el delantero es el que debe golpear con el instrumento la pequeña pelota o el disco de caucho.
Es importante destacar que dentro del hockey de césped existen diferentes tipos de Stick (palo de hockey). Algunos son más anchos, otro más delgados, pero todo esto puede variar solo por la preferencia y la comodidad del jugador. La verdad es que siempre deberán sumirse a las reglas establecidas en el reglamento del juego.
Duración de los partidos de Hockey de césped
Los partidos del hockey de césped deberán tener una duración de cuatro cuartos de hora, teniendo además 2 minutos de descanso entre estos. En caso del 2° y 3° cuarto, los descansos son controlados por una cuenta regresiva, esto se debe a que estos descansos duran un poco más, alrededor de 15 minutos y en caso de que se requiera interrumpirlos, se puede hacer sin problema alguno.
Es importante destacar que en el hockey de césped es posible que un equipo haga tantos cambios de jugador como considere necesario, esto significa que dentro del mismo encuentro un jugador puede salir y al rato puede volver a entrar al partido, sin problema alguno. En el momento que el tiempo está detenido, podrán salir jugadores que crean ser necesarios, pero no podrán entrar las personas que quieran reemplazarlos.
Cuando se trata del tiempo y existen jugadas pendientes, es posible seguir aun cuando el tiempo ya este pasado. Esto solo se da en casos especiales, como cuando existe un penal y un córner corto o penalty córner estas son las únicas jugadas que pueden ser realizadas aun cuando el tiempo haya finalizado.
Esto quiere decir que el partido no podrá darse por terminado hasta que sea efectuado el tiro del penal, así el tiempo máximo del partido este cumplido. En caso de que sea un córner corto, existen otras pautas: el partido podrá darse por terminado cuando haya gol; cuando la bola o el disco de caucho salga de las cinco yardas que lo rodean; se salga dos veces del área; o en caso de que se produzca nuevamente un córner corto (en este deberá ser jugado con las mismas condiciones que el anterior).
El jugador que este encargado de sacar deberá estar muy atento, ya que no podrá darle dos toques seguidos a la pelota o el disco de caucho. Por otra parte los jugadores que no se encuentren en el lugar para sacar, deberán mantenerse al menos 5 yardas por delante o por detrás de la bocha (pelota).
El hockey sobre césped está catalogado como una disciplina olímpica, la cual tiene una selección masculina y femenina. El campeón mundial del hockey masculino es Alemania, además en dicha nación se encuentra el mejor jugador del mundo según los principales rankings de jugadores de hockey.
Sin embargo, es bueno recordar que durante los juegos olímpicos de Río de 2016, el puesto de campeón lo ocupó Argentina, el cual llego por primera vez a una semifinal y le gano a Alemania 5 a 2 y luego se enfrentó contra Bélgica 4 a 2. Con respecto a las selecciones femeninas, las campeonas olímpicas son proveniente de Inglaterra y las que ocupan el puesto de las campeonas mundiales son: "Las Leonas" una selección femenina de hockey sobre césped provenientes del país argentino.
Hockey de sobre hielo
Al momento de referirse al hockey sobre hielo, es importante destacar que en este caso se juega con un disco de caucho firme, dicho objeto en inglés es llamado “puck” y en francés “rondelle”. Por otro lado, debido a la superficie los jugadores deben contar con patines para hielo con cuchillas.
Al igual que en el hockey de césped, en el hockey sobre hielo los jugadores deberán hacer uso del palo de hockey o Stick para poder manipular el disco de corcho duro y llevarlo hasta la portería contraria, hacer una anotación y poder ganar, este es un bastón largo fabricado con materiales muy resistentes, el cual tiene al final una parte curva, que es utilizada para poder manipular el disco de caucho.
Es posible que los jugadores puedan golpear el disco de caucho con los pies, pero solo será válido si estos lo hacen en una jugada sencilla, ya que si intentan tocar el disco con el pie para meter gol, pueden ser penalizados y además el gol será anulado.
Por otro lado, si el disco por alguna razón se llega a encontrar en el aire, los jugadores tienen permitido tomar el disco con la mano abierta para poder devolverlo al piso y continuar con el partido en curso.
Jugadores
El hockey de hielo suele tener un poco más de contacto físico que el hockey de césped, esto se debe a que es un poco más rudo y por ende, los jugadores en ocasiones suelen chocar entre sí. El hockey de hielo suele jugarse con una cantidad de 6 personas en el campo, los cuales están divididos de la siguiente manera:
- Un portero: Este debe utilizar un uniforme especial, el cual es necesario para poder protegerlo de golpes o lesiones que puedan presentarse durante un encuentro. Es necesario que se encuentre durante todo el partido frente a la portería de su equipo, protegiendo que no entre el disco duro de caucho. Los porteros tienen permitido utilizar en bastón, las manos e incluso el cuerpo para poder detener el disco en caso de que el equipo contrario esté intentando hacer gol. Es importante destacar que el portero puede hacer uso de sus glúteos para evitar que el disco entre en la portería y de esa manera poder evitar un gol.
- Cinco jugadores activos en el campo: dentro de estos jugadores se encuentran dos defensores o defense en inglés, dos alas lo que en inglés es llamado right wing y left wing y por ultimo, debe existir un jugador central para que el equipo tenga todo cubierto.
Debido a la intensidad presentada en el campo de juego por parte de los equipos, dentro de esta disciplina está permitido, al igual que el hockey de césped, el cambio de jugador en cualquier momento del partido. Es un deporte donde el contacto físico suele ser seguido, pero además de eso es muy fuerte e intenso, es por eso que entre los jugadores constantemente suelen haber choques dentro de los encuentros, en ingles estos son llamados hits o body checks y en francés coup o mise en échec.
Es debido a esto que con el paso del tiempo, dicho deporte ha sido catalogado por varias personas como un deporte realmente brusco y en ocasiones, lo han denominado violento. La verdad es que la riñas (fightings en inglés, bagarre en francés) no se encuentran permitidas y menos durante el tiempo en el que se encuentran los jugadores en el campo.
En caso de que exista una pelea dentro del campo en el momento que se esté llevando a cabo un encuentro, el árbitro deberá tomar las acciones necesarias para poder separar a ambas partes y evitar que pase a mayores problemas, por otro lado, debe penalizar a los jugadores según las causas y las acciones que hayan realizado.
Existe la creencia que la primera vez que fue jugado el hockey de hielo fue en el país estadounidense, aproximadamente en el año 1893, por otro lado, hay personas que aseguran que para la época también era jugado en Canadá. Sin embargo, en ambos países comenzaron a surgir pequeños pero importantes clubes que se dedicaron a jugar este deporte.
Con el paso del tiempo el juego fue tomando interés entre la población a nivel mundial y fue de esa manera que para el siglo XX, ya el juego había tomado gran parte de Europa ganado mucha fama y teniendo seguidores realmente fieles en dicha disciplina. Lo interesante es que el deporte realmente tomó vida y logró crear una gran fanaticada, es así como hoy por hoy el hockey de hielo es jugado profesionalmente por alrededor de 30 países, aunque son muy destacados los casos de Estado unidos de América, Escandinavia y la antigua URSS. Además está establecido como el deporte nacional del país canadiense.
Campo de juego
Debido a todas las acciones que son necesarias para poder realizar este deporte, con el paso del tiempo ha sido catalogado como un juego rudo, fuerte y también como uno de los deportes más rápidos, donde los jugadores deberán destacar por su rapidez y habilidades. Este juego debe ser practicado en una pista con medidas estándar de 61 m por 25,5 m con los ángulos rematados, esta puede ser de hielo natural o artificial, ambos sirven para poder llevar a cabo los encuentros entre dos equipo.
Por otro lado, el campo del encuentro deberá encontrarse rodeado por una gran valla que posea una altura de 1,22 m de alto. También dentro del campo de juego se encuentran dos porterías, las cuales deben de tener unas dimisiones de 1,22 m de alto por 1,83 m de ancho, además las porterías deberán estar ubicadas en los extremos del campo, pero no más de 4,57 m de los límites de la misma.
La zona de juego en caso de hockey de hielo se encuentra separada por 2 líneas, las cuales hacen un total de tres áreas del mismo tamaño cada una, las cuales son muy sencillo identificarlas debido a que se encuentran pintadas de color azul y la línea roja es la que está pintada para dividir el campo a la mitad.
Con respecto a las zonas del campo, es importante destacar que la zona más cercana a las porterías de un equipo, es llamada e identificada como la zona de defensa. Luego se puede encontrar el centro del campo de juego, el cual es denominado como la zona central. Por último, se puede ver la zona que se encuentra más alejada de la portería de un equipo, esta zona esta denominada como la zona de ataque.
Existen dentro del campo unos círculos, para ser exactos son cinco y son denominados como círculos de enfrentamiento. Se encuentran distribuidos en el campo, uno en el centro y dos en cada una de las zonas de defensa de los equipos, estos tienen un radio de 4,6 m.
Con el fin de tener un juego mucho más rápido, en el año 2009 fue creado un nuevo reglamento de hockey, en el cual fueron establecidas y agregadas varias normas nuevas. Estas fueron algunas de las más destacadas:
- En el momento que se haya registrado una infracción durante un juego, el disco deberá mantenerse justo en el lugar que se encuentra y el jugador lesionado deberá abandonar inmediatamente el campo de juego, realizando al mismo tiempo un autopase.
- En caso de que ocurra una falta dentro del área, la jugada deberá ser reanudada fuera de ella.
- El disco no podrá encontrarse dentro del área, si no ha recorrido al menos cinco metros, luego de que haya tenido el recorrido mencionado si podrá entrar al área.
Hockey sobre patines
Cuando se habla del hockey de patinas, no existe mucha diferencia con respecto a la familia de deportes dentro de la que se encuentra. En este caso hay que explicar que es un deporte en el cual se disputa un partido de dos equipos, los cuales cada uno deberá contar con cinco jugadores. Estos jugadores se ven divididos por cuatro individuos de pista y un portero. Por otro lado, el campo debe ser cerrado con dos grandes vallas que tienen que estar confeccionadas con las esquinas redondeadas o con forma de pico, la misma debe contar con dos porterías una a cada lado del campo de juego.
Los participantes deberán tener las herramientas necesarias para poder disputar el encuentro, dentro del equipo se encuentran: los patines, los cuales deben ser de cuatro ruedas e incluir un freno; también en este caso es utilizado un palo de hockey o un Stick, que está confeccionado de madera, con las mismas características del stick de césped, en este caso este es utilizado para poder llevar una pelota de caucho con corcho comprimida hasta la portería contraria para poder anotar puntos.
Este hace parte de la familia del hockey y como todos tiene algunas distinciones dentro de la misma. Es posible jugarlo en madera o en un campo de cemento y para poder practicar este deporte los jugadores deberán contar con un palo de hockey o un stick que se acomode a sus necesidades. Dentro de este juego, solo existen dos tarjetas que son capaces de sancionar a los jugadores en el momento que comentan una falta, las cuales son las siguientes:
- Tarjeta azul: Esta tarjeta significa que el jugador que realizó la falta deberá estar suspendido por un tiempo mínimo de 2 minutos y medio, además esta significa una falta directa para el equipo contrario. En otras palabras, que si el equipo contrario durante el momento de la suspensión logra meter un gol, el jugador sancionado podrá reintegrarse al juego.
- Tarjeta roja: esta sanción es mayor, de tal manera que cuando se muestra dicha tarjeta en un partido, conlleva a que el equipo se verá obligado a terminar el juego solo con 3 jugadores, debido a que son cuatro en el campo, el jugador deberá ser expulsado del juego en curso y también del siguiente.
A la persona que se suele otorgar el mérito de la creación de hockey en patines es al señor Edward Crawford a finales del siglo XIX en Reino Unido. Él decidió introducir dentro de la familia de deportes del hockey una derivación refiriéndose al hockey de hielo y explicando que era posible jugar hockey con patines, pero sobre suelo de madera.
En el año 1924 fue creada la Federación Internacional de Patinaje, dicha organización es la encargada de regular este deporte y otras disciplinas que conllevan al uso de patines. (También le puede interesar conocer sobre las Posiciones del Voleibol)
Deja una respuesta
Sigue Leyendo