Banco de abdominales, ¿cómo ejercitarse en ellos?
Aquellas personas que rutinariamente ejercitan su pared abdominal, en algún momento necesitan elevar la intensidad del ejercicio, para esto existe el llamado banco de abdominales, que aporta una inclinación adicional a la que se puede obtener en el ejercicio sencillo aumentando el efecto del ejercicio.
Banco de abdominales
Ejercitar los abdominales es un asunto presente en cualquier rutina de ejercicios, esto se debe a que es una de las partes del cuerpo que es más complicada de trabajar, y muy difícil de tonificar, de paso es la que todo el que entrena quiere definir y de donde se quiere eliminar la grasa. Si quieres aprender más sobre equipos de entrenamiento puedes leer máquinas para perder peso.
Es aquí donde interviene el banco de abdominales, es muy utilizado como parte habitual de la rutina de entrenamiento, porque ayuda a potenciar cualquier ejercicio abdominal que se realice. Normalmente los gimnasios tienen un sector completo de esta clase de equipos, ya que son los más solicitados, pero lo que la gente común no sabe es que pueden ser perjudiciales.
Si se utilizan incorrectamente los perjuicios que producen estos bancos de abdominales pueden ser mayores que sus beneficios, ya que puede no lograrse el tan anhelado vientre plano y bien trabajado. El trabajo abdominal en banco inclinado es un ejercicio muy habitual en los entrenamientos, y todo un clásico en lo que a trabajo abdominal se refiere.
Desventajas
Desde que la ejercitación del cuerpo existe se ha trabajado el abdomen de esta forma, pero no por esto es lo mejor que se puede hacer para estos músculos, ya que cada vez son más los expertos que van en contra de esta forma de ejercicio, por resultar muy agresivo para las diferentes partes del cuerpo que se ven involucradas durante el uso del banco de abdominales.
Cuando de desventaja se trata el principal del banco de abdominales es la postura en la que debe ser usado, para usarlo las extremidades inferiores son atrapadas en los cilindros que tiene para tal fin, con esto se obliga de cierta manera a que las extremidades constituyan parte de la actividad, llevando mucho esfuerzo sobre ellas.
Específicamente el músculo psoas recibirá una gran cuota de este esfuerzo ejercido durante la ejercitación de los músculos ventrales, pudiendo verse afectada esta región, ya que movimiento que se hace en el banco cuando está inclinado es demasiado largo, siendo que lo ideal para trabajar la pared ventral es la concentración tanto en movimiento como en recorrido.
La espalda, es otra parte de la anatomía humana que se resiente y se ve perturbada por el uso del banco de abdominales. Especialmente la zona lumbar es la que más se maltrata con la realización de este tipo de ejercicio cuando no se ejecuta adecuadamente. La mayor parte de los usuarios de esta clase de equipo, bajan mucho la espalda, y esto tiende a hace que la carga más pesada recaiga sobre los miembros inferiores y la espalda. Para aprender más sobre estos interesantes temas de entrenamiento físico puedes leer entrenamiento de resistencia.
El otro problema está en que, el que asume esta postura para entrenarse, arquea demasiado la espalda, cuando la columna vertebral tiene que estar lo más recta posible durante la duración de la actividad.
Existe una muy extendida duda, sobre si se puede realizar esta clase de entrenamiento sin bajar completamente la espalda y de esta forma hacer más corto el recorrido para concentrar más esfuerzo en la pared ventral. Claro que algo así sería una buena forma de mitigar lo más posible los peligros de hacer esta forma de ejercicio, pero con todo y que esto se logre la espalda seguirá sufriendo una gran presión.
Es por esta razón que, los expertos recomiendan realizar otra clase de ejercicios que resulten aporten un mayor beneficio para la región de la pared ventral, que la trabajen de una forma intensa, con gran efecto, pero que sea mucho menos agresiva para el resto de la anatomía humana.
En el suelo o en un banco
Esta es una duda muy frecuente en las personas que van a comenzar con una rutina para trabajar la pared ventral, si es preferible hacerlo a la altura del piso o con el uso de un banco de abdominales, eso lo han aclarado muchos expertos en cómo mantener el cuerpo en óptimas condiciones de salud.
La verdad es que pueden hacer estos entrenamientos de la región ventral sobre una superficie rígida y lo ideal es sobre una colchoneta. Si no se tiene una a mano, una simple toalla bastará para que no se esté en contacto directo con el piso.
En los gimnasios, este tipo de ejercicio se suelen realizar en bancos destinados para tal fin, y hay personas que los prefiere por comodidad y además, porque dicen que les permite realizar una mayor variedad de flexiones.
En contraposición a esta costumbre, cada vez hay más entrenadores y expertos que están en contra de la práctica de ejercicios para la pared ventral en banco de abdominales, por causa de la postura que se debe adoptar para utilizarlo, y es que las piernas y la espalda se resienten mucho con este ejercicio en banco.
Desde el punto de vista del logro de resultados, tampoco el banco ofrece mejores resultados, en cualquier entrenamiento de abdominales, el esfuerzo debe concentrarse en esta zona, pero en banco este esfuerzo de diluye entre las piernas la espalda y el abdomen, a pesar de esto la máquina ofrece la ventaja de trabajar los músculos por separado.
Los ejercicios en suelo aportan una mayor libertad para el trabajo de los abdominales, y es que se puede variar el esfuerzo y el recorrido dependiendo de la respuesta de nuestro cuerpo. Además, realizado de esta forma la concentración del esfuerzo será en la zona que nos interesa trabajar, pues el recorrido es menor y adicionalmente se puede variar para lograr mejores resultados. Si quieres aprender más sobre estos temas de acondicionamiento físico puedes leer ejercicios isométricos.
Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo