Ejercicios con bosu, práctico implemento deportivo

Los ejercicios con bosu son excelentes para fomentar la coordinación y el equilibrio, es un equipo de gimnasio que parece una esfera cortada por la mitad, que ofrece una gran versatilidad a la hora de entrenarse. Es interesante cuando se quiere variar la rutina de entrenamiento que seguimos.

ejercicios con bosu

Ejercicios con bosu

En diversos momentos se tiende a pensar que, para ejercitar el cuerpo de forma global y completa, hace falta estar usando todas las máquinas y todos los accesorios que hay en el gimnasio, cuando la realidad es muy diferente. Adicionalmente, es habitual que tengamos que estar esperando en el gym a que una máquina o accesorio libres para poder utilizarlos.

Para prevenir las pérdidas de tiempo en las que muchas veces hay ejercicios que no podemos hacer, se puede acudir al uso de algunos accesorios que se encuentran en los gimnasios y con los que se puede llegar a analizar una rutina de cuerpo entero sin necesidad de esperas.

Uno de estos accesorios es el bosu, que consiste en una base sólida y una media esfera de látex. Si quieres aprender más sobre temas de deporte puedes leer prensa de piernas.

Este sirve para trabajar nuestro cuerpo y añadirle un componente de inestabilidad a los ejercicios. Este implemento se ha hecho muy popular con el paso del tiempo, en los centros de entrenamiento, y en algunos equipos profesionales.

https://www.youtube.com/watch?v=QC0RMJbxhBQ

Lo que se busca con el uso del bosu es lograr que con su uso se optimiza el equilibrio, por medio del entrenamiento fuerte del glúteo central, que es el que marca la pauta del equilibrio del tren inferior y la coherencia muscular, en aquellos entrenamientos en los que se efectúa movimiento participan diferentes conjuntos de músculos y deben concordar su trabajo para realizar un trabajo eficiente y efectivo.

Rutina de cuerpo entero

Los ejercicios con bosu, a pesar de que no son propiamente de fuerza, si son muy integrales y tienen efecto en todo el cuerpo, incluso se puede utilizar en rehabilitación luego de intervenciones quirúrgicas o problemas de salud. Aquí presentamos una sugerencia de entrenamientos para realizar con la ayuda de este accesorio. Para saber más sobre estos interesantes temas de deportes y acondicionamiento físico puedes leer guantes de gimnasio.

Sentadillas sobre bosu

Los expertos en esta área siempre dicen, las sentadillas son el entrenamiento principal cuando se quiere trabajar en el tren inferior, pero si aparte de esto, se involucra en este ejercicio, un accesorio inestable como es el bosu, se verá un beneficio rápidamente, puesto que obliga a realizar un mayor trabajo en los principales encargados de estabilizar el cuerpo, como son el glúteo central y el core.

Claro, la recomendación es que se hagan las sentadillas usando solamente el peso corporal, ya que incrementar la carga de peso podría suponer una más que probable lesión.

ejercicios con bosu

Puente de glúteos

Parados sobre el equipo, el movimiento será del puente de glúteos, es muy sencillo, pero al agregarle el desequilibrio que implica un accesorio como el bosu, se incrementa el vigor de este entrenamiento, ya que hace falta compensar este desequilibrio con un mayor trabajo del core y glúteo central principalmente.

Una equivocación que muchas personas cometen cuando realizan este entrenamiento es querer corregir este desequilibrio rotando el tronco y apoyándose con los hombros, y esto al final resulta ser un ejercicio ineficiente y terminar causando una lesión.

Flexiones con apoyo

Hacer flexiones en el bosu tiene una amplia gama de opciones y ayuda como muy pocos instrumentos lo logran, a favorecer la coherencia de nuestro cuerpo y el sentido del equilibrio. A pesar que, se hace evidente de inmediato el mantener el equilibrio, dado que el apoyo se hace sobre las palmas de las manos, de igual forma hace falta trabajar la estabilización con el core.

Es necesario que mientras estemos realizando la flexión mantengamos la estabilidad, ya que de no hacerlo podría propiciarse la aparición de una lesión en los hombros.

ejercicios con bosu

Planchas apoyado en antebrazos

De forma similar a las flexiones, las planchas apoyadas en el bosu presentan una gran variedad de alternativas, por medio de las diferentes variantes que se pueden realizar, por lo que de nuevo el agregar al ejercicio, un accesorio que aporta inestabilidad va a proporcionar aún más variedad al ejercicio y esto implica un mayor esfuerzo a nivel del core, que es el músculo que interviene.

Se debe estar pendiente de que, a pesar de que parece fácil de realizar, si no se utiliza la técnica correcta pueden generarse lesiones por problemas como mala postura o un método incorrecto para equilibrar el bosu.

Burpees

Este es uno de ejercicios más completos que se pueden realizar con el bosu. Sirven para reforzar la musculatura de nuestro cuerpo, tanto la parte de arriba, parte baja y conjunto cardiovascular, estos son los primordiales operadores y metas de este ejercicio. Se puede hacer el entrenamiento realizando el brinco con o sin el bosu.

Aunque, al añadirle a esta modalidad que, de por sí, es muy completa, un accesorio como puede ser el bosu, tendrá como efecto incrementar los efectos positivos, que de forma ordinario proporcionan los burpees, ya que esto permite mejorar la parte muscular que se ocupa de la estabilización del tren superior. Para aprender más sobre temas deportivos puedes leer elegir zapatillas de running por peso.

ejercicios con bosu

Woodchopper sobre bosu

Los woodchopper son los entrenamientos que normalmente se hacen con una polea o bien con una banda elástica. Sin embargo, esta variante va a hacerse con el peso de nuestro organismo, haciendo el mismo movimiento, pero agregando el desequilibrio que genera el bosu. El movimiento se puede hacer de pie o, si se quiere comenzar más suave, de rodillas.

Para incorporar más variedad se puede realizar apoyando al bosu por las partes de ella, aunque si se es novato es bueno apoyarlo por su parte plana mientras se adquiere práctica, y ubicarnos sobre la cara plana. Otra recomendación para los nuevos, es ubicarse donde puedan tener un punto de apoyo externo mientras aprendemos la técnica de mantener el equilibrio.

Saltos laterales

Para entrenar de esta forma, la postura al principio será con un pie sobre la curvatura del bosu y este respaldado por su parte plana en el piso. Luego se debe agarrar impulso con el pie que está sobre el bosu. Al caer, se deberá apoyar en el bosu el pie que inicialmente estaba en el piso y el que antes estaba en el bosu, ahora tocará el piso.

Este entrenamiento se debe iniciar lentamente, y en lo que se tenga buen control sobre el ritmo y el empuje que se debe tener ir aumentando la velocidad y el vigor paulatinamente.

Zancadas

Se pueden hacer zancadas descansando uno de los pies sobre la parte curva o plana del instrumento, el mayor vigor la vamos a tener cuando la parte curva del accesorio sea la que está hacia el piso, ya que aporta mayor desequilibrio.

Con un pie sobre el equipo se lleva hacia atrás el otro y procedemos muchas veces haciendo un paso clásico. Se puede también dirigir un pie hacia el frente para colocarlo en el equipo o bien, permanecer con los dos pies sobre el equipo y mandar uno para atrás y ejecutar otra variante de zancada.

Estabilización a una pierna

Esta es una forma de ejercicio isométrico, se trata de afianzar la postura sobre el aparato estando de pie sobre la parte plana del mismo, y en esta postura tratar de mantener el equilibrio a pesar de la inestabilidad por estar la parte curva contra el suelo. Si se quiere intensificar el ejercicio se puede realizar con un pie en el equipo y el otro al aire.

Este es uno de los excelentes ejercicios con bosu, no solamente fortalece las piernas, sino que trabaja los tobillos, dándoles más fuerza y de esta forma, ayudando con la prevención de lesiones en esta área, por ser una de las que más se resiente mientras entrenamos.

Pistol squat

Esta es una forma de entrenamiento que requiere experiencia, no es apta para novatos, es muy eficiente para obtener resultados en piernas y glúteos, es un ejercicio sumamente vigoroso que solemos hacer directo en el suelo. Se puede incluso hacer más intenso cambiando en la cara plana y la curva del equipo, son un solo pie de apoyo y haciendo una sentadilla profunda que se debe sostener unos segundos.

Peso muerto en una pierna

Este ejercicio es un clásico para el reforzamiento de piernas y glúteos, se acostumbra hacerlo con mucho peso, pero con los dos pies en el suelo. En esta modalidad, se promueve una variedad más penetrante, que es hacerlo en una pierna y sobre el aparato. Esta es una excelente variedad de los ejercicios con bosu.

Parados sobre un sólo pie, que estará sobre la parte curva o la plana del equipo, se deberá bajar el tronco en posición recta como si se quisiera agarrar algo en el piso. Si quieres aprender más sobre el mundo de los deportes puedes leer máquinas para perder peso. Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir