Guantes de gimnasio, la cuestión es ¿usarlos o no?
Es importante considerar los guantes de gimnasio como una parte de los equipos que debemos tener al asistir a un gym. Algunas personas no le dan importancia a este accesorio, pero los más experimentados en las prácticas en gimnasios conocen la importancia de proteger las manos.
Entrenar o no con guantes de gimnasio
Es muy común el buscar los mejores implementos para entrenar, siendo todo un clásico el uso de guantes de gimnasio, como forma para realizar entrenamiento de musculatura de la forma más confortable. Si quieres aprender más sobre estos interesantes temas de deporte puedes leer máquinas para perder peso.
El uso de esta protección en las manos tiene una cantidad de fortalezas y de debilidades que van a depender por completo del usuario, el momento de hacer el ejercicio y la clase de ejercicio, por lo que es bueno tener presente los objetivos que queremos alcanzar en cada momento y los beneficios de utilizar o no la protección de las manos.
Desde la óptica del entrenamiento, es muy fácil ver las ventajas del uso de los guantes de gimnasio. Sin embargo, también está el enfoque de la salud, y la opinión que al respecto tienen los expertos.
Beneficios del uso de guantes en el gimnasio
El principal beneficio que cualquiera puede notar es que el uso de los guantes, durante las prácticas mejora la fijación y evita lesiones. En muchas ocasiones, y principalmente si se va a ejercitar con un peso alto, se aconseja no hacer esta clase de ejercicios a mano limpia, aunque la zona de aferre de la máquina en cuestión sea lo suficientemente ergonómica y esté preparada específicamente para levantamiento.
Además, también se debe considerar que al mejorar la sujeción se previenen accidentes y lastimaduras porque ofrece más estabilidad, sobre todo, aquellas que vienen con brazalete integrado. Sobre todo evita la aparición de durezas y heridas en las manos. Los más experimentados ya habrán sufrido las consecuencias de las mancuernas y las pesas. Sin la protección correcta pueden aparecer durezas.
El uso de los guantes de gimnasio previene la aparición de rozaduras y heridas en las manos, y dan tiempo a que se vayan reparando en caso de que ya existan. Aunque únicamente sea por cuestiones de aseo, son muchos los establecimientos de ejercicios que recomiendan el uso de guantes. El solo hecho de sudar, en muchas ocasiones propicia deslizamientos y fracturas.
Adicionalmente por medio del sudor se pueden contagiar verrugas. En el caso de no usarlos, es importante limpiar la zona antes de entrenar y luego en cada una de las máquinas que vayamos a usar por esta misma razón.
El uso de protección en las manos siempre es a consideración, y dependerá de la persona, pero sobre todo de la clase de ejercicio y la intensidad del mismo. En muchas ocasiones, es necesario un resguardo adicional para el uso de alguna máquina o la realización de algún ejercicio. En este caso, la mejor protección para las manos serán aquellos que incorporen sujeción extra en las muñecas.
Inconvenientes del uso de guantes
Como casi todas las cosas que utilizamos, el uso de los guantes de gimnasio también tiene sus desventajas. En ciertas ocasiones son cosas pequeñas, pero hay que tomarlas en consideración y sopesar en todo momento si deben usar los guantes o si es preferible no usarlos.
A pesar de que permiten un aferre más cómodo e impiden que el sudor haga resbalar, también hacen que el aferre sea más impreciso. En entrenamientos que requieren mucho control por parte de la mano, el uso de guantes provocará que el movimiento sea más torpe, de menos calidad.
Aparte del inconveniente de la imprecisión del aferre, también se disminuye en cierta medida la fuerza de este aferre. Al tomar la mancuerna o barra en forma directa con la mano, los dedos se acomodan mejor a la superficie, permitiendo un aferre más potente y trabajando de forma más intensa. Para saber más sobre estos temas de deporte puedes leer elegir zapatillas de running por peso.
Opinan los expertos
Desde el punto de vista de los fisioterapeutas, la utilización de guantes no es cuestión de querer o no querer, en cada situación puede que convenga ejercitarse de una forma o de otra. Por ejemplo si en el entrenamiento de la musculatura de antebrazo, bíceps o tríceps, sobre todo usando mancuernas, es preferible no usar guantes, ya que así el movimiento es más controlado y preciso.
Existen una cantidad de entrenamientos en los que los guantes incrementa la sujeción y otros donde se sujeta mejor con la mano sin protección. Es cuestión de probar e ir cambiando según la conveniencia, haciendo entrenamiento con o sin protección en las manos y decidir luego de haber sopesado los resultados.
Tanto las máquinas como la mayoría de las pesas traen de fábrica cubiertas blandas que brindan resguardo, así como una forma más anatómica en los agarres, por lo que en muchos casos ya de por sí son cómodas de utilizar y no es forzoso utilizar protección en la mano. Sin embargo, si notamos que el agarre es muy tosco y se siente incómodo es mejor usar los guantes.
En todo caso el consejo general es tener a la mano los guantes de gimnasio y utilizarlos en el momento que se considere necesario. Lo ideal es utilizarlos porque aportan comodidad al ejercicio y cierta protección a la articulación, pero también se debe tener en cuenta el agarre que se necesite.
Tipos de guantes
Básicamente los guantes de gimnasio se dividen en guantes de training, guantes de peso y calleras. Los de training son muy versátiles se pueden usar desde para practicar spinning hasta para musculación y espalderas, suelen tener los dedos descubiertos; los guantes de peso sirven para realizar ejercicios de peso como musculación y halterofilia, son más largos en la zona de la muñeca y más robustos en la palma.
Por su parte las calleras, se suelen usar en períodos de roce incesante, como pueden ser los entrenamientos en barras o anillos, también se pueden usar en crossfit. Existen muchos tipos los que van sujetos solo a la muñeca y a los dedos medios y anular y los que tienen diseño circular y plano.
Los guantes para entrenamiento son elaborados en un material flexible y que permite transpirar para conservar las manos frescas e impedir la sudoración excesiva. En la parte de las palmas tiene unos acolchados y partes antirresbalantes para dar una mayor protección contra ampollas y durezas, y además para asegurar un buen agarre hacia las barras o mancuernas. Para aprender más sobre estos temas de deporte puedes leer peso de barra olímpica.
Adicionalmente a esto en la parte de la muñeca tiene una tira con cierre de velcro, esto para brindar un sustento adicional en esta zona y mayor comodidad. También están los guantes con muñequera, estos son muy populares, una de sus mejores ventajas es que tienen muñequeras ajustables con cierre fácil, por lo que no hará falta adquirir unas por separado, para darle soporte a la articulación.
Este modelo es ideal para entrenar crossfit, izamiento de pesas, barra y fisicoculturismo. Están elaborados en material elástico, y en las parte de las palmas tiene amortiguación fuerte realizada con cuero y antiresbalante. Lo cual permite un buen agarre, y además brinda una gran protección contra ampollas y daños. Son delgados, ligeros y con buena ventilación, de tal forma que se mantienen las manos frescas.
Están también los guantes bionic, a diferencia de otros, tiene un diseño que brinda un ajuste anatómico que se amolda cómodamente al movimiento de la mano, en la punta de los dedos incluye un material que permite utilizar la pantalla táctil de los dispositivos móviles.
La palma del guante es de piel auténtica lo que asegura un buen agarre durante los ejercicios y son muy durables en el tiempo. Tiene zonas de lycra y malla que los hacen buenos para la transpiración. Tienen un soporte en la muñeca lo que le brinda protección a la articulación.
Existen los llamados guantes de dedo incompleto, que funcionan para una gran cantidad de actividades, son los más usados para izamiento de pesas o barras, y también sirven para aquellas al aire libre, como el ciclismo o la práctica del esquí. Esto se debe a que es un cómodo modelo de dedo incompleto, pero cabe aclarar que esto no limita su flexibilidad.
El material con el que lo elaboran suele se microfibra por ser más suave al tacto y dejar circular más fácilmente el aire. Son ligeros pero resistentes al desgaste, tienen protección adicional en la palma y en la muñeca cuenta con correas fuertes y ajustables.
En resumen, es importante no solamente saber si necesitamos guantes o no, sino que también necesitamos conocer cuál de los modelos es el que nos hace falta. La gran variedad de modelos y materiales hace que debamos apartar un tiempo para investigar qué es lo que necesitamos, para garantizar comodidad y seguridad al entrenar en un gimnasio.
Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo