Plicómetro, instrumento para medir la grasa corporal

El plicómetro es un equipo de medición que se utiliza mucho en todos los campos profesionales relacionados con la nutrición y los problemas derivados de ella, el cual ayuda a los especialistas a medir la grasa en el cuerpo a través de la medición de pliegues cutáneos.

plicómetro

¿Cómo utilizar un plicómetro?

Para comenzar, es bueno destacar el hecho de que las mediciones de la grasa del cuerpo deben ser realizadas por un profesional, ellos son los que conocen exactamente en qué parte del cuerpo están los puntos para realizar estas medida, y luego interpretarlas de forma correcta, y decir cuáles son los pasos a seguir si este porcentaje de grasa del cuerpo resulta ser inadecuado. Para saber más sobre estos interesantes temas de deporte puedes leer reglamento del baloncesto.

Por supuesto, hay momentos en que es imposible acudir a un especialista y la misma persona quiere hacer el proceso de control, pues bien, para esta cuestión existe el instrumento conocido como plicómetro.

El porcentaje de masa grasa es un indicador de salud que debería medirse a toda la población, ya que este número está directamente relacionado con la calidad de alimentación de las personas de una región o sector. Desde el punto de vista individual permite planificar planes nutricionales para mantenerlo en valores considerados normales.

Esta medida se realiza pellizcando algunas partes definidas del cuerpo, por medio de un plicómetro, u otro instrumento de los que han sido creados para este fin, con esto se mide el grosor de la piel y del tejido graso. En seres humanos obesos el margen de error es mayor.

Una vez realizada la medida, se utiliza una relación matemática para definir el valor del porcentaje de masa grasa, para esto existen dos escalas, la de Durin que es perfecta para medidas poblacionales generales (cuatro la prueba del pliegue cutáneo del sitio), y la de Jackson Pollock, que es perfecta para los atletas, (tres, cuatro y siete pruebas en el sitio del pliegue cutáneo)

Instrumentos para medir la grasa corporal

Para realizar esta medida es muy poco lo que se necesita, quizás lo más relevante es saber cómo interpretar la medida y que análisis hacer con esta información. En este punto se debe hacer un llamado de atención, ya que con mucha frecuencia un índice de grasa corporal elevado está asociado a una patología y el plan de acción a seguir en este caso debe estar supervisado por un profesional competente.

Para realizar la medida hacen falta un plicómetro, papel y lápiz para registrar los resultados. Este kit, configurado de esta forma se le conoce como equipo antropométrico. Atletas especializados, licenciados en nutrición y dietética, gimnasios, y médicos acompañan los instrumentos anteriores con el bodytracker, que es un programa de computadora que facilita los cálculos relacionados a esta medida.

En él se pueden guardar los datos que se tomen, y por supuesto, al realizar el cálculo permite de forma inmediata establecer un método para monitorear los resultados. Algunos adipómetros ya traen este software.

plicómetro

También suelen tener una cámara fotográfica, con ella van tomando imágenes que permiten por comparación de imágenes verificar los resultados y el progreso, esto con la finalidad de motivar al sujeto de la observación. Para aprender más sobre estos temas deportivos puedes leer altura de la red de voleibol.

Por último, suelen tener un calibrador, de esta forma garantizan el buen funcionamiento del plicómetro, para evitar errores en las medidas que se realicen con él.

Pasos para realizar la medición

Antes de realizar cualquier clase de medida, se debe seleccionar el plicómetro, hay muchas marcas distintas en el mercado, desde los más sencillos que dan muy buenos resultados y se recomienda para uso personal, o los más avanzados incluyendo los digitales que son los usados por los profesionales.

Una vez escogido el plicómetro, se debe determinar donde se harán los pellizcos para la medida, generalmente se realizan del lado derecho para mayor comodidad si nos mediremos a nosotros mismos. De forma general existen siete lugares donde se pueden realizar esta prueba del pliegue cutáneo. Estos son el tríceps, el bíceps, subescapular, supraespinal, en el abdomen, en el muslo y en la pantorrilla.

Otro lugar que a veces se usa es la cresta iliaca. Lo ideal es que siempre se realice la medida en la misma zona para poder comparar el progreso de cualquier tratamiento que se realice. Aunque dependiendo de para qué es la medida se deberían medir las siete zonas.

Midiendo

Para realizar las medidas se debe tomar entre los dedos pulgar e índice un pliegue de la piel. Colocar las puntas del medidor de las pinzas en ángulo recto de entre 1 a 2 cm por debajo de los dedos. Esperar dos segundos y anotar la lectura.

Afloje la presión de los dedos y retire el plicómetro. Para disminuir el margen de error, se debe repetir la medida un par de veces más con períodos de unos segundos entre una medida y otra, se anotan todas las medidas y se realiza un promedio. Este procedimiento se deberá realizar en cualquier otra zona que se deba medir.

En el registro de las medidas es importante tomar nota de cada medida del promedio y de la zona donde se realizó.

Interpretación de los resultados

El análisis de estos resultados dependerá de factores tales como sexo, edad e incluso raza. Para alguien del sexo masculino, una valoración de 80 o más baja es muy buena y una valoración de 150 o más alta es muy mala. En el caso del sexo femenino, una valoración de 90 o más baja es muy buena y una valoración de 150 o más es muy mala.

Esta es una forma de interpretación muy superficial, que sólo dará una idea de la forma en nos estamos alimentando, para saber realmente el significado de estos número, un especialista deberá manejar otro factores inherentes a la calidad de vida y salud de la persona. Para saber más sobre estos temas de deporte puedes leer fundamentos técnicos del fútbol.

Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir