Juegos Recreativos, todo a saber de ellos para realizarlos

Realizar actividades físicas beneficia en un alto nivel de salud al cuerpo de las personas, al terminar la jornada diaria del trabajo, escuela o hasta alguna actividad extra que realice la persona, se pueden hacer juegos recreativos.

Juegos recreativos

Juegos recreativos

Con el objetivo de generar diversión las personas realizan juegos haciendo usos de ejercicios físicos y mentales, es a esto que llamamos juegos recreativos. Con el fin de complementar actividades sociales, motrices, mentales y físicas, se planifican juegos haciendo uso de reglas o sin ellas.

La principal característica de este juego es la diversión, no existen ganadores ni perdedores  como sí ocurre en el caso de los deportes.

Si estás interesado en saber más juegos para niños y que tengas mejor desarrollo social aquí te dejamos este artículo: Juegos de expresión corporal.

Los espacios abiertos son ideales para los juegos recreativos y por lo general se emplean objetos no tecnológicos .En la mayoría de los casos lo juegos recreativos son para grupos de dos a muchas personas.

Estos juegos recreativos  se pueden  adaptar al ambiente en que se vayan a realizar, ayudando de una forma constructiva a los niños, ya que permite una mejor socialización con los demás niño que estén en su entorno  facilitando su desempeño a nivel social.

Los juegos recreativos no siempre requieren de alguien que los dirija, simplemente en el momento se asigna el líder, además que  establecer reglas estrictas no son necesarias y así finalmente  podrás pasar un tiempo   alegre y diferente. Algo muy destacado en esta clase de juegos recreativos en que sin importar la edad que tengas podrás jugarlos.

Categorías  de los juegos  recreativos

Dentro de los juegos recreativos se encuentran los siguientes:

Juegos cotidianos: esta categoría consiste en los juegos de nuestros antepasados, no requieren de mayor cantidad de objetos para ser efectuados  y sus reglamentos no cambian a pesar de pasar los años. Los juegos cotidianos suelen ser instruidos  principalmente por los padres  a sus hijos y luego se convierte en  una cadena repetitiva, debido a que los niños les enseñarán a los demás  ya sean sus primos, amigos o  hasta su descendencia  los respectivos juegos.

Cabe destacar que en los juegos cotidianos no se suelen requerir artefactos  con tecnología, ya que estos elementos no existieron en épocas pasadas, es así como los factores más usuales en estos juegos son el cuerpo humano y el ambiente.

Juegos destacados: ellos suelen ser jugado en cantidades grandes de personas, claro está que dependerá del momento en que se esté  realizando, pero siempre será el juego más destacado del momento. Los juegos destacados  consisten en dinámicas que se realizan en el momento sin ninguna preparación alguna y suelen ser muy divertidos sabiendo que provienen de lugares en específico del país.

Los juegos destacados  dependiendo del lugar en que te encuentres, sus normativas serán muy variadas, en lo general se pueden utilizar como material de aprendizaje para los niños, debido a que son tan destacados  que permite a los niños a divertirse un rato y además es de gran ayuda hacia ellos ya que suelen ser muy educativos.

Juegos recreativos

Juegos originarios: suelen ser muy similares a los juegos cotidianos lo único que los contradice es que sus normativas si pueden tener cambio alguno, además que dependerá del lugar en que se encuentren los jugadores y agregando a eso su edad. Estos juegos sin ningún problema alguno pueden  ir de época en época, destacando que se podría  ir agregado cualquier característica distinta al juego original y  lo más esencial es poder pasar un rato diferente.

¿Cuáles son los juegos recreativos?

Existen muchos  juegos recreativos  para educar  y divertir  a tu niño, así que a continuación te mostraremos  algunos de ellos:

Las escondidas

Varios jugadores prestos a esconderse y uno de ellos hace un conteo, una vez concluido comienza a buscar a los escondidos. El primero que consiga será el próximo para contar.

¡Aquí está la bandera!

Normalmente deben de ser muchos jugadores. Lo principal del juego es separar a los jugadores en 2 grupos y cada uno de los grupos tiene que tener una bandera en el punto principal de su grupo.

La finalidad del juego es desplazarse hasta el otro lado del grupo opuesto para así conseguir su bandera y trasladarla  al punto principal de su grupo. Los jugadores que estén en su propio lugar se les considera enemigos  por lo que como castigo quedan estancados en  ese punto, sin embargo, alguno de los jugadores del grupo puede dirigirse al punto opuesto y  tocar al jugador para dar así su libertad.

El tránsito con el policía

Este es uno de los juegos recreativos que se debe de jugar en una acera, pero no puede ser en las vías  de alguna calle, ya que sería muy peligroso para los niños. Lo general que se debe de utilizar para este juego son triciclos, patines, patinetas, carretas o  usualmente que posea ruedas. El juego consiste en que algunos de los participantes son los conductores  y  otros de ellos son los que transitan la calle, los jugadores que son considerados como peatones deben de cruzar la acera.

El principal objetivo de este juego es que uno de los jugadores sea asignado como el policía del tránsito ya que debe dirigir el mismo para que no ocurra accidente entre ellos mismos.

Juegos recreativos

4 cuadrados o 4 cuadras

Para este juego recreativo lo principal es estar en una cancha cuadrada  y a su vez separarla en 4 partes iguales además deben de estar marcados del 1 al 4 cada cuadrado.

En cada uno de los cuadrados debe de estar un participante y luego se debe de pasar el balón entre ellos, siendo rebotada en el cuadro del participante primeramente de ser  agarrada.

El juego no posee normativas estrictas que se deban de seguir, cada uno de los participantes puede crear una norma distinta en cada partida del juego o se podría asignar a la persona que esté en el primer cuadrado que dicte las normas. Como muestra, podría ser  que alguno de los jugadores rompa las reglas como castigo tendrá que ir al cuadrado numero 4 o de manera inmediata será sacado del juego.

Algunas de las normativas que podrían ser implementadas en el juego son el pasar el balón pero no sin antes dar dos rebotes con el balón o que el jugador en el momento que pase el balón deba rebotar el balón en frente del jugador. Estas normativas siempre cambiarán dependiendo de los participantes.

Pisé

Se tienen que  hacer con una tiza en el suelo  9 cuadros  enumerandolos del 1 al 9, se emplea una piedra para aventarla y avanzar de acuerdo al sitio en donde caiga, saltando con un solo pie o con los pies.

Al llegar al final se debe girar para así volver al sitio de inicio, colocándose en el cuadrado 2 del mismo, meciéndose con un solo pie del cuerpo, se agarra la piedra de nuevo del primer recuadro y se brinca para empezar de nuevo.

Si llegara a caer la piedra en el recuadro equivocado, lo que pasará es que la persona perderá su momento de jugar.

Jackies

Los jugadores deben regar los jackies en lugar donde se vaya a jugar de la forma como si se tiraran unos dados. Después se debe de utilizar una pelota pequeña, la cual solo tiene la potestad de saltar una vez y antes que la pelota vuelva a saltar por segunda vez se debe de agarrar algunos jackies, además el jugador debe realizar esta acción con tan solo una mano.

Los jackies que el jugador agarre deben de tener un orden cronológico, tomando uno, luego en la siguiente deben de ser y así consecutivamente.

El semáforo

Uno de los participantes es el poste de luz colocado en un lado de sitio donde jugarán, el resto de los participantes deben de estar en el otro extremo del lugar, luego la persona que fue escogida para ser el poste de luz debe girarse y no ver al resto de los participantes.

Juegos recreativos

En el momento que la persona asignada como el poste se gira hacia los demás y dice luz roja el resto de los jugadores deben de tratar de no moverse y mantenerse como una figura de museo.

Luego el poste de luz vuelve a su posición inicial y grita luz verde, ya que el objetivo del juego es ir aproximarse  al poste de luz y que el mismo sea veloz y se gire y diga luz roja para que así los participantes no se muevan, si alguno de ellos llega a perder el equilibrio y se mueve  tiene comenzar desde el punto de inicio del juego.

El primer jugador que llegue al poste de luz se convertirá en el ganador, además de ser el siguiente en ser el poste de luz.

El juego de la ere

Este es uno de los juegos recreativos más divertido que conseguirás, aquí debes escoger a un solo participante que será la ere. Este juego consiste en que el participante asignado  debe seguir al resto de los jugadores, tratando de palpar con su mano y el jugador que haya sido tocado por este será la siguiente ere.

Juegos recreativos

Juegos recreativos con sillas

Los participantes bailan al ritmo de la música alrededor,cuando esta se detiene deben de sentarse,quien quede sin silla está eliminado, se va retirando una silla por cada vuelta hasta que quede un ganador.

El mensajero

Los participantes deben de formar una circunferencia y el juego empieza cuando alguno de los participante dice algo en voz baja en el oído a su compañero de al lado. Luego el mensaje debe seguir pasando por todos los participantes hasta llegar al último de ellos y decir el mensaje en voz alta. Normalmente al terminar el juego, el mensaje casi siempre ser el equivocado ya que al ir susurrando el mensaje suelen confundir las palabras.

Metras

Para este juego lo primero que debes de hacer es trazar una circunferencia en el suelo y cada uno de los participantes agarra la metra de su preferencia la cual les ayudará a lanzar. En la mitad de la circunferencia se deben poner  cinco o diez metras para así comenzar la partida.

En el momento que el participante le toca jugar, el mismo tiene que inclinarse cerca del círculo y disparar la metra, con el fin de lanzar muchas metras y si el participante alcanza a que las metras estén fuera de la circunferencia las mismas serán su ganancia.

En el momento en que el participante no puede lanzar las metras, tiene que poner su metra en el círculo y esperar su vuelta. El ganador de este juego será la persona que  posea más metras.

Juego de  Simón dice

Consiste en que alguien designado como el Simón diga “Simón dice y luego se dice la acción que desean que realice las demás personas”. Si la persona asignada como Simón no llega a decir la frase de Simón dice y  solo dice la acción, las personas no deben de realizar la misma deben de quedarse quietas, si no quedarán fuera del juego. El ganador del juego será la única que quede y así mismo será el siguiente Simón.

La ere ciega

El jugador que es asignado como la ere debe de tener los ojos vendados con alguna tela y tiene que perseguir a los demás participantes para tocarlos además de no poder mirarlos.

Juegos recreativos

¿Dónde está el botón?

Lo primero es formar una circunferencia con los niños sentados en posición de indio o a su vez de pie, los participantes tienen que juntar las manos delante de su cuerpo.

Se debe de escoger a un participante que tenga el botón y debe ir en torno a la circunferencia, con la intención de colocar el botón en las manos de otro jugador.

El objetivo de este juego es que el jugador con el botón ponga el mismo en las manos del participante, pero a su vez siga dando vuelta a la circunferencia y los demás crean que todavía nadie tiene el botón.

En el momento que termina el juego, los jugadores deben de levantarse y tratar de adivinar qué persona tiene el botón. Previamente los participantes tienen que cantar esto “Botón, botón donde está el botón “y después el jugador debe de decir la persona que crea que la tenga.Y  por último la persona que sepa quien tiene el botón, se encargará de decir quién será la siguiente persona en dar el botón.

Baila y detente en una posición

Una persona estará asignada en manejar la música. En el momento que empiece la melodía todos los participantes deben de moverse de la manera que más les guste. Cuando la persona que esté a cargo de la música  la detenga todos los jugadores deben de dejar de bailar y mantener esa posición. Los jugadores que lleguen a moverse en este acto quedan fuera del juego instantáneamente y gana el que logre ser el único en bailar.

Salto de cuerda

Se puede practicar individual o colectivo, se toma la cuerda con ambas manos o entre dos personas y se salta por encima.

¿Te pareció divertido el salto de cuerda? entonces te recomendamos esta actividad similar: Actividades con aros.

A la víbora de la mar

Un par de niño hacen un puente con los brazos, los demás pasan por debajo mientras entonan un canto.

Roca, papel o tijera

Se emplean las manos para jugar, cada niño representa una figura  y al decir roca, papel o tijera cada uno muestra una figura con la mano. Y en orden de prioridad la roca vale más que la tijera y la tijera vale más que el papel.

Para seguir conociendo acerca de los fantásticos juegos te invitamos a leer: Juegos para adultos.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir