Conoce los Juegos con Paracaídas, !increíble verdad¡

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre los particulares Juegos con Paracaídas, en donde se utiliza una gran tela sintética, que por lo general se encuentra dividida por 4 diferentes secciones de colores (amarillo, rojo, verde, azul), resultando en un llamativo instrumento de diversión para los niños.

Juegos con Paracaídas

Juegos con Paracaídas

Sin duda alguna, el paracaídas es un instrumento que se utiliza para promover la diversión tanto en adultos, como en adolescentes y niños, no solo eso, sino que también es un mecanismo que pueden utilizar los discapacitados, pero con el personal debidamente controlado, ya que tiene que ser ejecutado por profesionales.

Esto último tiene que ser así, ya que los diferentes juegos que se deben implementar a las personas que tienen alguna discapacidad, no poseen el control necesario para poder llevar a cabo alguna actividad dinámica por medio de los paracaídas, de esta manera los profesionales encargados de dictar esta mecánica, deben de ser personas altamente calificadas.

Utilizando los paracaídas como instrumentos de diversión pueden ser muy favorecedores para los niños, ya que les ayuda a desarrollar sus diferentes Habilidades Motrices de una manera eficiente por medio de los distintos juegos que se pueden realizar mediante el uso de un paracaídas.

Cabe mencionar que, los paracaídas están compuestos por un material sintético o tela, el cual se encuentra dividido por diferentes colores, como los de un arcoíris, entre los que más se destacan son, el amarillo, verde, rojo y azul, esto debe ser así, ya que es una forma de poder llamar la atención de los pequeños en donde puedan asimilar los colores con la diversión.

Continuando con la composición del paracaídas, en su centro ha de llevar un hueco, cuyo propósito es hacer pasar la pelota por el medio en algún juego que involucre dicho objeto, de igual manera debe tener a los lados una serie de bandas para poder sostenerlo, y así no salga volando por el viento.

Realizar este tipo de juegos o actividades dinámicas por medio del paracaídas tiene resultados positivos para todas las personas, debido a que permite la socialización entre todos los participantes del grupo, mientras que de igual forma da lugar a la cooperación, puesto a que, sus diferentes estilos de juegos son originados en conjunto, resultando en un trabajo de equipo para así poder conseguir la victoria de la actividad.

Esta clase de actividades dinámicas, ayudan a desarrollar la psicomotricidad en los niños, esto se debe a que, por medio de estos juegos, lo pequeños han de ejecutar diferentes movimientos tales como saltar, agarrar, brincar y hacer uso de su imaginación. Entre las didácticas más destacadas se pueden encontrar:

Un baño sobre olas

El objetivo principal que tiene este juego es el de crear un ambiente en donde haya una adecuada y natural comunicación, es decir, una correcta socialización como cooperación entre los participantes, con el fin de poder realizar la actividad en conjunto con el resto del grupo.

Este juego consiste en que los pequeños deberán estar sentados formando un gran círculo mientras sostienen el paracaídas en el suelo, luego de eso se procederá a sujetar dicho mecanismo por los bordes, uno de los pequeños se colocará por encima de él para efectuar el proceso de similitud de nado mientras que, los demás niños han de mover los bordes para que el efecto sea más pronunciado.

Las personas que estén dispuestas a llevar a cabo esta actividad, deberán revisar previamente la superficie en donde se colocará el paracaídas, esto se realizar para que no haya ningún objeto que pueda lastimar a los pequeños, por esta razón, se recomienda que los individuos responsables de esta actividad, estén todo momento al pendiente de los diferentes movimientos que ejecuten los niños.

Juegos con Paracaídas

Aunque las personas encargadas no solo deben estar al pendiente de algún posible objeto, ya que también han de estar atentos a que los niños no se lancen repentinamente al paracaídas, puesto a que, por el movimiento del mismo, pueden pensar que en verdad es una ola y se hagan daño, es por esto que han de ser supervisados por sujetos profesionales y con experiencia en el área.

Baño adentro y baño afuera

El baño adentro y baño afuera es otro maravilloso juego que se puede realizar por medio del paracaídas, donde el fundamental objetivo es el de promover en gran medida la comunicación, destreza y la cooperación entre todo los jugadores, ya que esto determinará la diversión de la actividad.

Para poder llevar a cabo esta dinámica, las personas se deben dividir en dos grupos donde los primeros han de extender el paracaídas, cuya denominación será determinada como el grupo activo, mientras que el segundo será llamado como el grupo relativo, ya que serán los encargados de realizar la acción.

Mientras que el primer grupo realiza la acción de extender y elevar el mecanismo del juego, el segundo grupo deberá estar pendiente a las correspondientes señales que les dará el primer grupo, las cuales les indicarán el momento exacto para poder adentrarse por debajo del paracaídas o ya sea para salir de él.

La señal será "baño adentro", que consiste en que todos corran y se coloquen por debajo del paracaídas, esta posición se mantendrá hasta que se dicte la segunda señal denominada como "baño afuera", la cual indicará la salida de los jugadores. Los facilitadores deben estar atentos tanto a las acciones como las señales, puesto a que se ha de tener un control de los niños para que no se descontrolen debido a la adrenalina.

Gato y el ratón o el perro y gato

Este es uno de los juegos más clásico con paracaídas que se desarrolla dentro de las fiestas infantiles, solo que en esta ocasión se le va a agregar una mayor adrenalina y diversión, debido a que se utilizará el convencional mecanismo del paracaídas.

El deberá estar dividido en tres números, los cuales estarán establecidos de la siguiente manera: el número uno será el perro, mientras que el dos sería el gato, en cuanto al resto de los individuos se les determinará como el número tres, los cuales tendrán la responsabilidad de sostener el paracaídas por medio de sus bordes.

De esta forma el perro es quien saldrá corriendo detrás del gato, en donde el objetivo de dicha persecución será atraparlo en el menor tiempo posible, aunque el niño que sea elegido con el papel del gato, no debe dejarse agarrar por el que personificará al perro.

Los demás niños tendrán que cumplir con el papel secundario de ir subiendo y bajando el paracaídas solo cuando sea necesario, como se puede apreciar es un juego en donde la consecución de actividades juega un papel fundamental en esta dinámica, esto se realiza de esta manera para que los pequeños no se aburran mientras esperan su número.

La persona que se encuentre encarga de llevar a cabo esta actividad, deberá iniciar el juego por medio de un cuento de gato y el perro, mientras que el niño que esté haciendo el papel del gato se ocultara por debajo del paracaídas, lógicamente el perro tiene que estar afuera del mismo, esperando pacientemente a que salga su presa.

Una vez que haya finalizado la historia, el facilitador indicará la voz de salida, en ese momento es cuando el grupo que fue determinado como el número tres procederá a levantar el paracaídas para que el gato salga corriendo, el perro tras ver esta determinada acción deberá salir corriendo detrás del gato con el fin de poder atraparlo o hasta que se le logre escapar, lo que suceda primero.

El gato tiene la opción de ganar cuando se logra escapar del perro, aunque esto solo sucede cuando el mismo da unas cuantas vueltas por el lugar y el niño que fue concebido como el perro aún no puede capturarlo, tras ver esto el gato ha de volver al paracaídas, el cual deberá ser levantado por el grupo número 3 y bajado rápidamente, una vez llevada a cabo esta acción, el gato será proclamado como el ganador de la actividad.

Hay que mencionar que, para desarrollar este ejercicio, se debe contar con un adecuado y amplio espacio de juego, debido a las grandes carreras que los pequeños deben realizar, de igual manera no ha de existir ningún obstáculo en el camino para que los niños no se lastiman mientras juegan a esta divertida didáctica.

El paraguas

Al igual que en el anterior, el objetivo principal que tiene esta clase de juegos con paracaídas, es el de crear un ambiente en donde la cooperación sea la característica más notable del juego, cabe mencionar que este ejercicio denominado como el paraguas, es uno de los más sencillos y básicos en cuanto a su modo de ejecución, tanto es así que se puede decir que es el más fácil que se podrá encontrar en esta lista.

Consiste en que todos los niños deberán sostener el paracaídas por sus bordes, para luego proceder a elevarlo lo más alto que puedan, buscando así la forma de un paraguas, en pocas palabras que el mismo tenga la similitud de uno de estos objetos generalmente utilizados para la lluvia, cuando se encuentra en modo abierto.

Tal y como se explicó anteriormente, esta clase de juegos básicamente intenta alcanzar una cooperación, en donde los pequeños consigan trabajar en conjunto con su respectivo equipo, para así ponerse de acuerdo al momento de elevar el paracaídas, ya que esta tarea se ha de realizar de forma sincronizada. Descubre aquí algunos de los más interesante Juegos Recreativos para Jóvenes.

Es un momento en donde los niños podrán también podrán relajarse y sentirse felices por medio de los diferentes cantos que ejecutarán junto al facilitador de esta actividad, de igual manera podrán contar chiste o cosas simples para fomentar la socialización entre todo los integrantes a medida que se vaya avanzando con el juego.

Remover para conseguir

Este es uno de los pocos juegos que logrará sacar más de una sonrisa, puesto a que, consisten en que todos los niños deberán agarrar un borde del paracaídas y en el centro de la misma, se procederá a colocar una pelota. El facilitador se encargará de dar la voz de comienzo, en donde a partir de ese momento todos los integrantes procederán a remover o quitar su borde del paracaídas, con el objetivo que pueda llegar hasta ellos la pelota.

La persona encargada de la actividad, tendrá que estar al pendiente de los niños que estén participando, ya que estos no pueden bajar demasiado el paracaídas, debido a que el resultado de este movimiento, podría provocar que la pelota haga contacto con el suelo, y como se dijo desde un principio, la finalidad que tiene este juego, es que la pelota llegue a alguno de los pequeños, el cual será proclamado como el ganador.

Cabe mencionar que, por medio de esta recreativa actividad, se pueden ver tantos niños felices como tristes, felices porque ganaron y sienten una inmensa alegría porque su esfuerzo ha dado resultados, mientras que, algunos estarán tristes porque resultaron perdedores en este ejercicio.

Por esta razón, es que el facilitador debe contar con una experiencia previa en cuanto a este tipo de juegos por medio de un paracaídas, como también ya ha de estar acostumbrado a tratar con niños por lo que, deberá explicar que en la mayoría de los juegos se gana y se pierde, pero que el principal objetivo es disfrutar y divertirse al máximo en equipo.

Encestar la bola

Para este característico juego se necesitará de un paraguas con un claro agujero en el centro, el mismo debe ser realizado con el paracaídas, para que así todos los pequeños que quieran participar en la actividad, procedan a agarrar al paracaídas con sus dos manos, una vez que los pequeños estén en sus debidas posiciones se procederá a colocar la pelota en el extremo más lejano del centro.

Luego de esto, todos los integrante realizarán una serie de movimientos con el paracaídas, con el fin de intentar llevar la pelota al centro en donde se encuentra localizado el agujero. Según un dicho antiguo, pero muy cierto, se dice que en la unión está la fuerza, esto quiere decir que se va a medir la unión y la cooperación que tienen los pequeños para poder lograr su propósito en cuestión.

Como dato curioso, mediante esta actividad podrás observar las distintas capacidades que tienen algunos niños en cuanto a su proceso comunicativo, de igual manera esto te permitirá reconocer a los futuros líderes del grupo, ya que por lo general, suelen presentarse en situaciones como esta.

El cambiador

Este es uno de los pocos juegos con paracaídas, en donde debes tener presente las edades de los niños, debido a que si estos resultan ser muy pequeños se recomienda hacer uso de otro tipo actividad mucho más sencilla. Para poder empezar con el juego del cambiador, primero debes estar muy atento al color que elija cada niño, puesto a que de esto dependerá el sitio en donde este se coloque.

Juegos con Paracaídas

Para que pueda entenderse mejor, el color que haya elegido el pequeño será el mismo en el que se posicionará en el paracaídas, de esta manera una persona ya sea del mismo juego o el facilitador, dará la orden de "cambiar colores". Aunque este proceso de cambio deberá ser efectuado con una gran rapidez y precisión como, por ejemplo: el pequeño que sostiene la franja amarilla cambie a la azul, cuando el líder de la actividad dicte la orden.

Esto también implica en los demás colores, en donde los integrantes deben subir el paracaídas de forma rápida para así poder pasar por debajo y proceder a ubicarse en su color de cambio, es por esto que, la actividad se debe desarrollar con niños ya grandes, puesto a que se trata de un proceso tanto de escuchar como de seguir órdenes.

El tiburón

Es uno de los juegos más alegres y divertidos que se pueden encontrar en esta lista, ya que mantiene a los pequeños alertas en todo momento, se basa en que uno de los niños será el tiburón y deberá estar por debajo del paracaídas, en cambio los demás participantes han de tener el paracaídas a la altura de sus rodillas.

De esta manera, los jugadores intentarán subir y bajar el paracaídas para así poder evitar ser comidos por el tiburón, mientras que el pequeño que hace de tiburón deberá estar atento a que alguno de los pequeños suba la tela para proceder tocarlo en los pies, la persona que sea tocada será un nuevo tiburón, por lo que tendrá que sumergirse por debajo del paracaídas.

Durante este juego se le deberá explicar a los niños que no pueden mover los pies, sólo pueden realizar la acción de subir y bajar el paracaídas, ya que así se evitará que el niño que hace de tiburón sea lastimado con alguna patada. En el transcurso de la actividad vas a notar como los pequeños tienen un sentido de protección entre todos, es decir, se cuidan mutuamente.

El platillo volador

Existen diferentes formatos para poder realizar esta actividad, pero uno de los más utilizados es cuando se dividen a los pequeños en dos grupos, en pocas palabras, los integrantes que decidan llevar a cabo este ejercicio, deben ser bastantes para que así puede ser ejecutada de la mejor manera.

El grupo 1 ha de esta estar conformado por 8 participantes, los cuales se encargarán de agarrar los extremos del paracaídas, mientras que el grupo número 2, estará conformado por el resto de los pequeños, que deberán proceder a posicionarse en los lugares especificados por su líder para así dar comienzo el juego.

Para iniciar, el grupo 1 debe comenzar con el levantamiento del paracaídas de forma rápida y sincronizada, para posteriormente ir detrás de cada niño que conforma al grupo número 2, al momento de acercarse a alguno de ellos sueltan el paracaídas por encima de sus contrincantes con el fin de simular un platillo volador.

Esta misma acción debe realizarse hasta que todos los niños estén por debajo del platillo volador, después de completar esta parte de la dinámica los grupos se intercambiarán de papeles, así los niños que integraban el primer grupo serán cambiados al segundo, lo cual también aplica al otro equipo, resultando en una participación más completa.

Este es uno de los pocos juegos con paracaídas que fueron desarrollados tanto para los pequeños de la casa como para los niños más grandes, en donde a medida que vaya avanzando la actividad, los participantes tendrán una alegre y amigable socialización entre los demás integrantes.

Juegos con Paracaídas

Torres de colores

Este es uno de los juegos que nuevamente pone a prueba la cooperación de sus jugadores, el cual suele ser mayormente ejecutado en las escuelas, mediante la materia que la mayoría de los niños adoran que es la educación física. Consiste en que los pequeños formarán parejas hasta crear un total de 4 grupos.

Todos los niños de manera coordinada sujetan los bordes del paracaídas con los correspondientes colores que los mismos hayan elegido previamente, por ejemplo, una persona de las parejas agarra el borde con el color amarillo y su compañero lo hará del otro lado, pero cuidando que sea el mismo color.

En un lugar alejado de los jugadores se van a encontrar diferentes objetos, ya sean legos o diminutas figuras, los cuales han de ser de los mismos colores del paracaídas, para que así se logre una la actividad mucho más rápida y precisa a la hora de elegir los colores.

Para poder iniciar con el juego se necesitará de la persona encargada que en este caso será el facilitador o líder del grupo, dicha persona será quien dé la orden, en donde se indicará cualquiera de los colores, los niños que les corresponda esta tonalidad deberán soltar los extremos del paracaídas y salir corriendo hasta donde se encuentran los objetos, y elegirán los que tenga su color para construir una torre.

Cuando hayan culminado su respectiva torre se tienen que devolver hasta su posición inicial, de esta manera el facilitador procederá a gritar otro color hasta que todos los niños participen en la actividad. La clave de este ejercicio es tanto la comunicación como la paciencia a la hora de realizar la prueba de la torre, en donde los pequeños podrán desarrollar aún más sus diferentes habilidades tantos sociales como físicas.

La cueva escondida

Este tipo de juegos es uno de los más creativos y divertidos en donde los más pequeños de la casa tendrán la oportunidad de desarrollar sus distintas Capacidades Físicas, puesto a que por medio del mecanismo de paracaídas despertarán sus diversas habilidades motoras, especialmente en los niños de entre 3 a 5 años.

El ejercicio consiste en que los pequeños deberán corren de manera rápida por todos los lados del lugar con el fin de esconderse en donde ellos quieran, pero con la única condición de cerrar los ojos mientras que otra persona realizará la acción del paracaídas, es decir, el otro jugador tomará dicho objeto para luego extenderlo y así proceder a meter a los niños que el facilitador quiera por debajo de este mecanismo.

Luego de haber hecho este procedimiento, el facilitador indicará a los demás jugadores restante que salgan de sus escondites, ya que ellos deberán decirle al líder quienes son los que se encuentran por debajo del paracaídas, esta actividad se debe repetir hasta que todos los pequeños pasen por debajo del paracaídas.

Este juego ayuda a los niños a desarrollar en gran medida el pensamiento y la retención de la memoria, ya que deben adivinar cuales son los compañeros que se encuentran por debajo del paracaídas, gracias a esta dinámica los integrantes tendrán una buena memoria como un desarrollo del pensamiento mucho más rápido.

Abrazados

Este es uno de los más lindos juegos que tenemos en esta lista, cuyo propósito es incitar la cooperación del grupo, la dinámica consiste en que deben levantar el paracaídas mientras que el líder de la actividad procederá a gritar algunas prendas o características de los pequeños y los que tengan estos correspondientes caracteres deberán meterse por debajo del paracaídas y se darán un tierno abrazo.

Un ejemplo simple de cómo se ha de desarrollar esta actividad, es que al momento que el líder proceda a gritar "la persona que tenga la camisa de color rojo", de manera casi inmediata los niños que lleguen a cumplir con este requisitos o en este caso con este color en su ropa, se deben colocar debajo del paracaídas, específicamente al centro del mismo.

Una vez situados en el centro del mecanismo, procederán a abrazarse, pueden ser hasta dos o tres personas que compartan estas respectivas características. El juego es tan divertido que el mismo promueve tanto la hermandad como la unión entre los niños, algo que en estos tiempo es grato de ver.

A la rueda rueda

El siguiente juego hará muy feliz a todos aquellos que participen en esta didáctica, debido a su particular forma tan distinguida de llevarla a cabo, la cual consiste en colocar el paracaídas completo en el suelo de manera que todos los pequeños se posen en su alrededor, acto seguido se tendrá que nombrar algún líder, quien es el que debe dirigir este proceso.

Cuando el facilitador de la señal de "a la rueda rueda", los niños deberán empezar a dar vueltas al paracaídas, después de unos segundo de haber realizado este movimiento alrededor del paracaídas, el facilitador deberá gritar un color en específico como por ejemplo el azul, en donde los demás niños han de correr y posicionarse en fila del mismo.

En el caso que uno de los niños llegue de último, será automáticamente eliminado y tendrá que esperar a que los demás vayan saliendo del juego poco a poco de manera constante, hasta que todos estén fuera y se vuelva a comenzar nuevamente esta actividad.

Juegos con Paracaídas

Cuenta, canta o baila

Debido a su proceso de ejecución, es uno de los juegos más preferidos por los más pequeños, en este caso los niños deberán agarrar el paracaídas a la altura de su cintura, para esto se necesita de un coordinado o un jefe quien se encargue de dirigir dicho juego. Cuando todos estén preparados agarrando el paracaídas en cada lado o extremo para ser más exactos, comenzarán a rotar dicho objeto pasándola de mano en mano, durante unos segundos.

Este proceso se seguirá haciendo hasta que el líder del grupo de la orden de detención, grita un color, en donde, por ejemplo, si el coordinador grita "verde", todos los jugadores deberán dejar de pasarse el paracaídas y los niños que estén sosteniendo dicho color deberán de cantar, bailar o contar algún cuento.

Para llevar a cabo el canto o el baile deberán colocarse por debajo del paracaídas, de esta manera sus demás compañeros procederán a animarlos para que pierdan el miedo y se sientan mucho más unidos a la actividad, por lo que esta actividad ayuda bastante a la integración de las personas y a la pérdida del miedo a los demás o mejor conocido con el nombre de miedo escénico.

Congelados

Este juego al igual que todos los demás que aparecen en esta lista, es divertido y le sacara algunas sonrisas a los más pequeños del lugar, para iniciar con la actividad deberán dividirse en dos grupos, el grupo número uno son los que han de sostener al paracaídas mientras que el grupo número dos son los que deben estar por debajo del mismo.

De igual manera, también existirá un líder o facilitador, la cual es la persona encargada de dirigir y dar las órdenes del juego, los del grupo uno sostendrán con fuerza el paracaídas mientras los que están por debajo estarán realizando diversas actividades e interactuando entre sí.

Todo este proceso debe transcurrir hasta que el líder de la actividad grite "congelados", de esta manera todas las personas que se encuentren por debajo del paracaídas deberán estar quietos sin hacer ningún movimiento, aunque por el lado contrario, los niños que son los que sostienen este mecanismo deberán bajarlo y acto seguido empezar a hacer diferentes caras graciosas o contar algún chiste con el objetivo de hacer reír a los demás.

Objetivos y Beneficios

Efectivamente estas actividades didácticas tienen grandes resultados muy beneficiosos para los más pequeños de la casa, ya que los niños obtendrán altos valores por medio de estos juegos tales como el respeto, la cooperación, solidaridad, entre otros, aunque también les serán útiles para desarrollar aún más su creatividad.

Los niños pequeños por lo general, se les dificulta realizar varios procesos enfrente de personas extrañas ya sea el hablar, correr o brincar, es por eso que, por medio de estos juegos pueden llegar a tener un mejor desenvolvimiento mucho más preciso como natural. De igual manera, ayuda a que se produzca el proceso de comunicación entre los niños.

Puede que algunos pequeños aún se están acostumbrados a comunicarse con otros niño de su edad, ya sea porque se les dificulte o por miedo escénico no interactúan con los demás, pero con algunos de estos juegos, debido a su creativa y particular forma de ejecución fomentará a que vayan perdiendo el miedo a comunicarse.

Juegos con Paracaídas

Cabe mencionar que, todos y cada uno de estos juegos deben estar bien supervisados por los profesionales, los cuales han de ser personas bien capaces y con altos conocimientos de creatividad grupal, mientras que al mismo tiempo tienen que tener la vocación de enseñanza para que los pequeños se sientan cómodos con este mecanismo de aprendizaje.

Si el artículo sobre los juegos con paracaídas te ha gustado o parecido entretenido, y quieres conocer otra clase de actividades aptas para los más pequeños de la casa, podrías echarle un pequeño vistazo al siguiente artículo sobre las Dinámicas con Globos, que por lo general son realizadas en el aire libre.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir