Juegos de Confianza, todo lo que debes saber y más

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre algunos de los mejores juegos de confianza, los cuales permiten la interacción sana entre personas, mientras que a su vez fomenta la cooperación y cohesión del grupos por medio de las diferentes actividades de confianza.

juegos de confianza

Juegos de Confianza

Las diferentes dinámicas o juegos de confianza son esenciales para de alguna manera romper el hielo entre las personas que se encuentran en un determinado sitio, esto se realiza para que los individuos logren entrar en calor y puedan dejar el miedo a un lado, resultando en una interacción social entre el grupo en cuestión.

Estas actividades principalmente se usan para fomentar tanto la cohesión como la participación de todos los participantes, es decir, que no haya una exclusión entre las personas que se encuentran en el determinado lugar.

Hay que mencionar que, para poder realizar estas actividades, los integrantes del grupo se deben conocer, aunque sea un poco, para que de esta manera se logre una buena conexión entre todo el grupo, este tipo de juegos de confianza se pueden efectuar muy bien dentro de un salón de clases, por lo que se practican con mucha frecuencia en las escuelas.

Es necesario que las actividades que se van a realizar sean ajustadas al nivel de las personas, por ejemplo, como se explicó anteriormente, estas se puede ejecutar dentro de una zona educativa, pero las mismas deberán ser diseñada a ese entorno en específico, donde sus participantes son mayormente jóvenes, lo mismo aplica cuando esta clase de didácticas son realizadas dentro de una empresa o trabajo.

Por esta razón, primero hay que hacer un estudio general de las personas que serán partícipes de estos determinados juegos de confianza, para que sean ejecutados de la manera más amena y precisa posible, ya que así podrán tener un mayor alcance e impacto en los individuos, resultando en un compañerismo mutuo.

juegos de confianza

A continuación, se te presentarán algunas de las dinámicas y Juegos Recreativos de confianza más recomendados en todo el mundo, ya que los estudios que se han realizado, han demostrado que estas actividades si cumple con sus respectivas funciones de las cuales destacan: las cohesión, socialización, compañerismo y la unión entre las personas.

Confianza

Esta dinámica tiene un objetivo en común como su propio nombre lo indica, el cual es el aumento de la confianza entre sus representantes, en donde para poder llevar a cabo esta actividad se ha de necesitar de un tiempo aproximado de 15 a 30 minutos.

En cuanto al tamaño del lugar, debe ser grande para que los individuos puedan realizar las actividades en parejas sin ningún inconveniente de por medio. Los pasos que se deben tomar en cuenta al momento de efectuar esta actividad son:

Los participantes estarán de pie para poder iniciar con el juego de confianza, mientras que el facilitador quien es la persona encargada de realizar este proceso dinámico, es quien debe promover que las parejas no estén unidas por personas que tengan una constitución física semejante, todo lo contrario, han de ser personas con muchas diferencias.

2· En el segundo paso, las personas deben estar al frente de unas a las otras, mientras que al mismo tiempo se agarran de las manos y sus pies se toquen entre sí, aunque esto último sólo radica en las puntas de los pies de cada individuo.

Cuando las personas se encuentren en la posición que el facilitador les requirió que hicieran, el mismo hará uso de una señal, en donde les indicará a los participante que deberán dejarse caer hacia atrás sin soltar las manos del compañero, procurando que el cuerpo se encuentre recto.

Llegados a un punto en donde ambas personas tendrán el equilibrio correspondiente, deberán ejecutar diferentes movimientos, pero de forma conjunta sin que ninguna de las personas pierda el equilibrio durante este proceso, un ejemplo simple de esto, sería la acción de agacharse.

Cuando se culmine el tiempo de las actividades, el facilitador deberá llevar a cabo una evaluación en conjunto de este proceso dinámico, en donde tratará de realizar una reflexión grupal, es decir, todos los participantes deberán expresar cómo se sintieron con sus respectivas parejas, al momento de la actividad.

El juego de confianza puede tener una variación mucho más divertida y compleja de ejecutar, ya que los participantes pueden formar un círculo de gran tamaño, para que de esta forma el facilitador proceda a realizar una asignación de los números 1 y 2 a diferentes personas hasta que todas estén en posesión de un número.

Luego de haber hecho este paso, el mismo deberá ir indicando la orden, es decir, ir nombrando a los números para que las personas se vayan echando hacia adelante o hacia atrás, todo esto depende del facilitador, por lo que el mismo debe ser una persona bien capacitada.

Estatuas

Esta actividad es divertida y sirve para favorecer la cohesión de las personas o en otras palabras su socialización, la confianza como también la cooperación, ya que este tipo de actividades son buenas para poder conocer a tus compañeros de clases o compañeros de trabajo, ya que tiene como finalidad, la unión y fortaleza del equipo.

En este caso el tiempo que se ha de tener, no es mayor a los 30 minutos, en cuanto al tamaño del grupo, es decir, las personas correspondiente para la actividad, debe ser también en parejas, por lo cual el espacio ha de ser amplio para que las personas puedan trabajar cómodamente con sus parejas.

Durante el juego de estatuas, se debe hacer uso de un material esencial que este caso son las vendas, ya que estas serán clave para su correcta ejecución. Al momento de llevar a cabo esta actividad, se necesita seguir una serie de pasos y normas tales como:

El primer punto es formar las correspondientes parejas de manera aleatoria, ya que trabajando con personas que no conozcas del todo, por medio de la dinámica se buscará que formen una especie de lazo y comunicación, lo que dará lugar al compañerismo durante la actividad.

Después que se hayan elegido las parejas de cada persona, una de ellas hará el papel de estatua y la otra persona deberá taparse los ojos con la debida venda, la cual estará en posesión del facilitador o facilitadora del grupo en cuestión.

Cuando ya se le haya tapado los ojos a la otra persona, el compañero deberá tomar cualquier forma y quedarse como una estatua, es decir, sin hacer ningún movimiento, en pocas palabras ha de quedarse quieto en su sitio, para que de esta forma su compañero proceda a tocarlo con el objetivo de adivinar la postura en la que este se encuentra, para posteriormente poder imitarlo.

El compañero vendado precederá a imitarlo y cuando él o ella crea que se encuentra en la misma posición que su pareja, el facilitador deberá proceder a retirarle la venda de los ojos, para que dicha persona vea el resultado final de su imitación.

Por último, se vuelve a repetir la sesión, pero esta vez cambiando los roles de los individuos, acto seguido a ello el facilitador procederá a hacer la evaluación respectiva de la actividad y para esto deberá preguntar a las parejas, qué rol les ha parecido más sencillo de imitar y si se han sentido gratos o cómodos con el tacto de su compañero.

También se puede tener una variación en esta actividad y es que, en vez de ser solo dos personas, se puede expandir el grupo hasta 4 participantes, convirtiéndose en uno de los juegos de confianza más divertidos y novedosos en los últimos años, dando así una nueva matiz a la dinámica.

Abanico de estimas

Como siempre los objetivos de muchas de estas actividades son la unión y cohesión entre sus competidores, en donde pueda haber un gran abanico de socialización entre los compañeros de clase o de alguna empresa, resultando en un trabajo más armonioso y coordinado, ya que las personas tienen una perspectiva diferente de sus compañeros por medio de estos diferentes juegos de confianza.

juegos de confianza

El tiempo necesario para poder realizar esta actividad es alrededor de 30 minutos, el tamaño de grupo ha de ser mediano, es decir, de unos 20 participantes, lo que también exige un amplio espacio en donde la capacidad sea grande y pueda albergar a muchas personas a la vez, con el fin de tener una comodidad para todos los integrantes del grupo.

Para realizar esta dinámica, es importante conseguir 2 materiales esenciales que son: papel y bolígrafo por cada participante, además de esto también se tienen que seguir una serie de pautas y normas que serán mencionadas a continuación, con el fin de tener una adecuada dinámica de confianza.

Para llevar a cabo el abanico de estimas, los integrantes del grupo ya se han conocen o como mínimo han tenido una socialización conjunta ya sea de su trabajo, escuela o universidad, lo que quiere decir que, las personas no serán unos completos desconocidos entre sí.

Los integrantes se deben sentar en un círculo y escribir en un papel su nombre, luego de eso deberán pasar dicho papel a la persona que tenga del lado izquierdo, luego esa persona procederá a escribir algo que le agrade de esa persona, acto seguido doblara el papel y se lo vuelve a pasar a la persona que tenga en su lado izquierdo hasta que el papel haya dado la vuelta completa al círculo.

Cuando todas las personas del círculo hayan recibido el papel con su nombre de vuelta, tendrán varios minutos para poder leer lo que han escrito de dicha persona, ya que después que se haya acabado el tiempo de la lectura, se pasará al segundo paso del juego en donde los individuos tendrán que decir qué les pareció el encuentro y cómo se sintieron al leer al respecto al momento de leer los comentarios de sus amigos.

Compartiendo cualidades

En esta actividad se debe reforzar ya los conocimientos que se tienen acerca de sus compañeros, de igual forma se tiene que crear un clima extremadamente positivo lleno de confianza que es lo que se busca por medio de estos respectivos juegos, en donde se pone a prueba la confianza.

El tiempo que se va a necesitar para efectuar esta actividad es de 45 minutos, mientras que el tamaño del lugar debe ser similar al de la actividad anterior, es decir, un espacio amplio donde sus participantes puedan trabajar divididos en subgrupos pequeños, cuyo único requisito será la utilización de hexágonos (uno por grupo) cortados en 6 trozos y un bolígrafo por cada equipo.

Para poder empezar, el facilitador dividirá el grupo en pequeños subgrupos integrados por 6 personas, a cada equipo se le deberá entregar un hexágono, el cual ya debe estar cortado en 6 partes iguales, cada uno de los trozos ha de estar numerados y cada integrante de los grupos escogerá uno de los números.

Cuando ya estén correctamente organizados y preparados, el facilitador de la actividad procederá a decir de manera aleatoria un número del 1 al 6, las personas que tengan el determinado número que diga el facilitador en ese momento, pasarán automáticamente a ser el centro de atención.

Por otro lado, los demás integrantes del grupo, tendrán que ir redactando cosas buenas y alegres sobre ese individuo en su trozo del hexágono. Lo mismo aplicará con los demás integrantes del grupo. Si te interesa esta clase de juegos en donde la confianza es el principal elemento, puedes visitar el siguiente artículo sobre los Juegos Cooperativos.

Por último, se debe hacer una evaluación de los grupos o mejor conocida como reflexión grupal, la cual se centrará en preguntarles a las personas si de verdad se esperaban recibir tantas palabras de halagos por parte de sus compañeros, y cómo se siente respecto a ello.

Semejantes

El objetivo de esta actividad, es crear un clima en donde se pueda observar la confianza de cada uno de los integrantes del grupo, lo cual debe ir dirigido hacia sus mismos compañeros. El tiempo que se necesita es de 30 minutos, mientras que el tamaños para este proceso es ilimitado, es decir, entre más personas participen en la actividad, más tiempo y espacio se va a tener que requerir para su finalización.

El lugar debe ser un espacio cómodo para las personas, para que así se logre desarrollar una actividad más fluida, en cuanto a los materiales que se requerirán serán varios folios y bolígrafos, uno por cada integrante, en donde tendrán que cumplir algunos de los siguientes pasos:

El facilitador quien es la persona encargada de la actividad, es quien debe pasar los materiales a todos los participantes del grupo, luego les va a decir que piense en una persona de su mismo grupo de la cual comparten ciertas semejanzas.

Luego de varios minutos, el facilitador o encargado procederá a elegir a un voluntario de un grupo para que explique qué integrante tiene semejanzas con el mismo, una vez que haya establecido su punto, los demás integrantes del equipo dialogarán y opinaran al respecto de si piensan lo mismo o no, si la respuesta es un rotundo no, deberán definirla diciendo sus motivos de igual forma si es viceversa.

juegos de confianza

Sonidos de animales

Los sonido de animales es uno de los juegos de confianza más productivos y dinámicos que se pueden encontrar hoy en día, el tiempo necesario para llevar a cabo la actividad es de unos 20 minutos, el tamaño del lugar debe ser amplio ya que mientras más participantes haya más tiempo va a necesitar y por ende el lugar en cuestión ha de ser más cómodo.

Cabe mencionar que, si es un grupo grande, las personas deberán estar sentadas en círculo, mientras que si es un grupo diminuto se colocaran en fila, en cuanto a los materiales que se han de utilizar son los siguientes: varios hexágonos (uno por grupo) cortados en seis trozos y bolígrafos.

Esta actividad es la ideal para las personas que comparten por primera vez en el grupo, ya que este tiene la ventaja de permitir la interacción entre todos los integrantes del grupo, ya que los mismos se irán conociendo, mientras que al mismo tiempo compartirán algunas risas a medida que se vaya avanzando en la actividad.

El facilitador, es decir, el encargado de llevar a cabo el funcionamiento de la dinámica deberá introducir la presentación de los individuos, cuyo objetivo principal será el aprendizaje, puesto a que las personas han de memorizar los nombres de cada uno de sus compañeros.

Para poder dar inicio con la actividad, el facilitador será quien empiece primero con la dinámica, para que las demás personas tengan una idea de la misma, como por ejemplo; me llamo Luisa y "muuuu". Acto seguido la siguiente persona deberá presentarse y realizar el sonido del animal que le guste.

Una vez hecho esto, el individuo también tendrá que repetir el sonido de la persona anterior, de esta manera la lista con los nombres de los jugadores y los ruidos será cada vez mayor, por lo que, si una persona se equivoca en el proceso, todo se vuelve a repetir de nuevo.

Evidentemente la evaluación de esta actividad es observar si las personas tienen la capacidad de poder mantener en su memoria el nombre de sus compañeros reforzando así tanto la socialización como la confianza entre ellos mismos.

Lázaro

El objetivo de la dinámica llamada lázaro, es verificar la cantidad de confianza que existe, la duración requerida para realizar adecuadamente esta actividad es de media hora, el tamaño del grupo ha de ser algo grande porque se hará en parejas, en cuanto al lugar se prefiere que se realice al aire libre. Los materiales requeridos para este juego son: vendas para tapar los ojos.

El facilitador les comunica a los integrantes del grupo que formen las parejas, en este caso los participantes tienen la potestad de elegir su pareja, de esta manera una de las personas procederá a taparse los ojos con la venda.

El compañero que no le toque la venda en los ojos tendrá que actuar de guía, para esto deberá darle un par de vueltas a su compañero para que quede desubicado en el espacio, acto seguido la persona que esté a cargo de llevar la dinámica, procederá a decir distintas pautas de las cuales los compañeros que no tienen las vendas, han de decirle a su pareja que es lo que tiene que hacer.

Entre las reglas a efectuar pueden estar: ir a la derecha, ir a la izquierda, trotar, entre otros, cuando ya pasen los minutos establecidos procederán a intercambiarse los roles, pero de igual manera se deben cambiar las anteriores normas, para mantener las mismas condiciones de juego entre las parejas.

La evaluación principal de esta actividad es que el facilitador esté pendiente de lo que sucede con las parejas del grupo, es decir, tiene que visualizar correctamente las fallas que puedan haber entre las personas, de ser así tendrá que realizar las corrección necesarias para así reforzar la confianza entre las personas que están participando. Descubre más en Juegos Recreativos para Jóvenes.

Secretos

El objetivo de esta actividad es crear un ambiente estable, es decir, un clima de confianza en el que pueda existir una empatía entre los participante de dicha dinámica, el tiempo necesario para llevar a cabo este proceso es de una hora, el tamaño del grupo ha de ser como mínimo de 15 personas.

Por otro lado, el espacio para poder efectuar el juego, tiene que ser lo muy grande para que los individuos puedan estar sentados en círculo. Los materiales adecuados que requiere el juego del secreto son: marcadores, hojas y sobres (uno por cada individuo).

Tal como lo indica su nombre, este juego se encuentra relacionado a los secretos que guarda cada integrante, por lo que se dejan unos minutos para que cada persona piense su secreto en donde luego de esta etapa, se coge un papel y lápiz para poder escribirlo de manera anónima.

Cuando cada persona haya escrito su secreto, introducirán dicho papel en su sobre al igual que todos los demás, acto seguido se toman unos minutos para reflexionar y pensar como las demás personas van a reaccionar a tu secreto e intimidades.

Cuando el facilitador lo crea oportuno, hablará con los integrantes de esta actividad, en donde se llegará a la conclusión de si seguir o no con la actividad. Esta particular dinámica se basa en medir el respeto y empatía de las personas ya que cada secreto es personal y por eso se deben tomar de la manera más adecuada y madura posible.

Si el artículo sobre los juegos de confianza te ha gustado, y quieres saber algunas otras actividades, para mejorar la conexión entre tus seres queridos, puedes ver el siguiente video, en donde descubrirás otra clase de juegos, cuya finalidad se mantiene igual, ya que les ayuda a las personas, a tener una mayor empatía y tolerancia con quienes los rodean.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir