Juegos de Conocimiento, Todos los que Debes Aplicar y Más
En el siguiente artículo vamos a conocer cuáles son algunos de los mejores Juegos de Conocimiento. Una serie de juegos que le van a ayudar a tener mucha más capacidad de análisis y a los demás que se encuentran en su entorno.
Juegos de Conocimiento Grupal
Los juegos de conocimiento son muy buenos, ya que los mismos les permiten a las personas poder obtener una mayor confianza entre sus compañeros, colegas o amigos en su entorno.
Los juegos de conocimiento pueden además ser utilizados en sus vidas o en el día a día, por ejemplo, los puedes usar durante un campamento, en una actividad recreacional de la escuela o de la universidad, en momento recreativos de una empresa o compañía, en fin, hay muchas maneras de poder aplicar los juegos de conocimiento.
Vamos a presentarles una lista de distintos tipos de juegos de conocimiento que puede llegar a usar, no es necesario que los use todos al mismo tiempo, sino los que más se amolden al lugar y la ocasión que se presente. Además, si desea conocer otros juegos, puede ver Juegos Competitivos.
Esperamos que este artículo sobre los Juegos de conocimientos sea de su agrado e interés.
Juegos de Conocimiento para Niños de 4 años
Vamos a conocer algunos de los Juegos de Conocimiento que pueden ser utilizados para niños desde los 4 años de edad en adelante, incluso en adultos.
Este es mi Amigo
En este juego se va a presentar a su compañero a los demás participantes del grupo. Los participantes se van a sentar en un círculo con sus manos unidas. Una persona empieza presentando a su compañero del lado izquierdo con la frase de: “este es mi amigo (dice el nombre de él)”, tras ello vas a levantar la mano de tu amigo; se procede a continuar con el juego hasta que todos finalmente hayan sido presentados.
Estoy Sentado, y Amo
Este también es un juego de presentación, el cual consiste en aprender los nombres de sus compañeros. Pueden participar un grupo de personas de 10 en adelante y los participantes pueden ser desde niños de 7 años en adelante.
Para este juego se va a hacer un círculo con todos los que van a participar en el mismo que tienen que sentarse en una silla o en bancos. Se va a dejar un espacio vacío. El participante que tenga a su derecha este espacio vacío va a saltar a ocupar dicho espacio y dice al mismo tiempo: Estoy Sentado.
Una 2da persona va a saltar de manera correlativa a este 1ro y va a decir: Y Amo, ahora procede a brincar unas 3ra persona y es la última que va a decir de manera secreta a estos, el nombre de una persona del grupo procediendo a dejar un puesto vacío a su izquierda. Todos los integrantes del grupo que se encuentren en los 2 lados deberán impedir por todos los medios de que la persona que ha sido nombrada pueda sentarse en dicho puesto vacío.
Balones Presentadores
Este juego de conocimiento es muy divertido y consiste en conocer a los demás que están participando, al igual que uno que otros datos sobre ellos. En esta actividad pueden participar un grupo grande de personas como una clase entera.
La edad de los participantes puede ser de 8 años de edad, y solamente se necesitarán para la realización de este juego de conocimiento unas 3 pelotas de distintos colores. El juego consiste de la siguiente manera: Lo primero es hacer un círculo, seguidamente el animador va a lanzar una pelota luego de haber dicho su nombre. Posteriormente, él mismo va a poner en juego una 2da pelota, la cual se la va a lanzar a otra persona para que este diga su nombre antes de lanzarla.
Este que la acaba de recibir se la va a lanzar a otro que también debe decir su nombre y así sucesivamente. Después de un buen rato se va a introducir la 3ra pelota al juego. Al momento de lanzarla la persona va a decir que clase de actividad les gusta realizar, se lo va a decir a quien le lanzó la pelota. También pueden llegar a adicionarse otras pelotas para que se agreguen otros datos de los participantes.
Si le gusta este artículo sobre los Juegos de Conocimiento, puede observar este otro sobre los Juegos de Campamento para niños de 6 a 12 años.
Círculo de Nombres
El propósito de este juego consiste en conocerse los nombres de los participantes. El grupo puede ser una clase que tengan una edad de unos 5 años. Para este juego el participante tiene que desarrollarse con gran velocidad.
Este juego comienza cuando todos se coloquen dentro de un círculo y el animador se encuentra en el centro del mismo. Este último indicará con su dedo a cada uno de los participantes para que este proceda a decir su nombre. Este puede llegar a girar lento, saltando o incluso puede cambiar de lado.
El Chulo
Este es un juego que puede ser un poco más brusco de conocerse los nombres de los compañeros que participan. El objetivo del mismo es conocerse sus nombres. La cantidad de participantes puede ser de 10 en adelante y de edades comprendidas de 7 años en adelante. Para este juego se va a hacer un círculo entre todos los que participan.
Uno de estos jugadores se va a ubicar en el centro del mismo y le va a decir a otro de mala manera y al mismo tiempo empujándolo: iras tú, mueve de ahí a (procede a decir el nombre de la persona). El otro le va a responder asustado: ¿Por qué?, y este le va a decir al que está quitando cualquier clase de razón para quitarle su puesto. En ese momento el que ha salido va al centro del círculo y va a proceder a realizar la misma operación que el anterior.
Gente A Gente
Para este juego de conocimiento todos los integrantes deberán presentarse a los demás, pero al ritmo de la música. Este juego sirve para la realización de un 1er contacto entre adultos o niños, para este juego se necesita de un grupo grande que tengan edades a partir de los 8 años edad.
Para este juego se va a dividir el grupo en 2, que sean de la misma cantidad de personas. Se van a realizar unos 2 círculos concéntricos. Los participantes del círculo del centro van a mirar hacia afuera y las que forman el círculo externo van a ver hacia adentro. Por lo que quedarán formadas unas parejas frente a frente.
Luego se puede colocar música con el fin de que cada pareja se llegue a presentar, se van a saludar con las manos y se dicen su nombre, por ejemplo: “Hola, soy (dice su nombre)”. Luego de haberse presentado, los del centro van a decir “gente a gente” que consiste en la señal para que todos los del círculo externo cambian de lugar girando hacia la izquierda. El juego va a continuar con la misma dinámica hasta que finalmente se de toda la vuelta competa.
El animador puede llegar a ir cambiando de acuerdo al ritmo de la música, al igual que el gesto del saludo inicial, por ejemplo, que sea codo con codo o cabeza con cabeza o rodilla con rodilla.
Objeto Imaginario
Este juego consiste en que los participantes se presenten unos a otros lanzándose unos objetos imaginarios. Esto se hace con el fin de poder aprender los nombres de cada uno de los participantes, además de estimular la creatividad y también ejercitan el lenguaje gestual.
La edad de los participantes puede ser a partir de los 6 años de edad en adelante. Y van a realizar gestos como de lanzamientos y de recepción de objetos como si tuvieran peso y de acuerdo al tamaño del mismo.
Este juego consiste en que todos realicen un círculo. Uno de los participantes va a comenzar con el gesto de que tiene un objeto determinado imaginario y que se lo explicará a los demás de cual es este. Luego procede a lanzárselo a una persona diciendo su nombre. La persona que lo recibe tiene que hacer como si estuviera recibiendo el objeto lanzado y continúa lanzando el mismo diciendo el nombre de la persona a la que se lo lanza. La persona que llega a recibir un objeto puede llegar a cambiar el objeto en otro antes de enviarlo.
De esa manera cada uno de los participantes va a recibir un objeto y debe hacer todos los gestos necesarios que simulen dicho objeto. El juego va a continuar hasta que finalmente todos los jugadores hayan participados de este.
Palmadas
Este juego consiste en que todos los participantes lleguen a decir el nombre propio de otra persona y el suyo, entre tanto que van al ritmo marcado por las palmas. El principal propósito de este juego es conocer a los demás y que sea desarrollado el sentido del ritmo. Los jugadores o participantes pueden ser desde niños de 5 años en adelante. Se procede a realizar un círculo en donde el animador va a marcar el ritmo con sus palmas de la siguiente manera:
Realiza un golpe con las palmas de sus manos sobre ambas piernas, luego hace una palmada, coloca la mano derecha hacia la parte de atrás por encima de su hombro y con el pulgar en dirección hacia atrás, esta misma clase de movimiento tiene que ser ejecutado por la mano izquierda.
Al momento de llevar la mano derecha hacia atrás se debe decir el nombre de la persona misma y luego de llevar la mano izquierda para atrás se va a decir el nombre de otra persona que está participando de la dinámica o del juego de conocimiento.
Todos los integrantes del grupo tienen que realizar los mismos movimientos siempre y cuando se lleve el ritmo. La persona que ha sido nombrada tiene que decir su nombre y el de la otra persona. De esa manera, se sigue hasta que todos hayan sido presentados sin necesidad de haber perdido el ritmo. Pueden llegar a realizar variantes, cambiando el ritmo de vez en cuando, el cual también pueden hacerlo con los pies.
Ocupar el Terreno
Este juego consiste en aprender los nombres de sus compañeros, puede ser realizado con un grupo de 10 personas en adelante y en edades comprendidas de 7 años en adelante. Para la realización de este juego se tiene que hacer un círculo entre todos los que van a participar. Si le gusta estos Juegos de Conocimiento, le invitamos a que conozca sobre los Juegos Nocturnos para Campamento.
El juego va a comenzar cuando uno de los participantes grita el nombre de alguno de sus compañeros y el nombrado tiene que correr rápidamente hasta el lugar en donde este se encuentra. Cuando llegue este va a gritar el nombre de otro compañero y así sucesivamente, hasta que todos hayan participados y que cada uno lo vaya haciendo lo más rápido posible.
Pelota al Aire
Este es uno de los juegos de conocimiento que se trata en lanzar y también en recoger un balón, un disco o cualquier clase de objeto que se escoja diciendo el nombre de uno de los participantes del grupo que deberá recoger el objeto lanzado antes de que el mismo vaya a caer al piso. Con esta actividad se va a estimular la precisión de todos los envíos y conocer los nombres de sus compañeros. Los participantes pueden ser niños desde los 6 años de edad es adelante.
El juego puede llegar a desarrollarse de manera rápida. Los jugadores no pueden llegar a entrar dentro del círculo sin antes ser nombrados. Los participantes van a estar parados frente al círculo, a excepción de uno que va a estar en el centro del mismo con el objeto a lanzar.
La persona que lanza el objeto procede a lanzarlo y decir el nombre de alguno de los participantes, regresando al círculo. Este que ha sido nombrado debe agarrarlo antes de que caiga al suelo.
Pelota de Playa
Este juego consiste en presentarse al mismo tiempo que se van pasando una pelota por entre las piernas. Con ayuda del mismo se puede coordinar los movimientos y conocer los nombres de sus compañeros. Los participantes pueden ser niños de 8 años de edad en adelante y con grupos grandes para que sea mucho más divertido. Lo que se requiere para el mismo es una pelota de playa o alguna que sea muy grande. En este caso la pelota no puede ser tocada por las manos.
Para la realización de este juego todos los participantes se encuentran parados en círculo. El que inicia el mismo va a comenzar poniéndose una pelota entre sus piernas. Va a caminar como le sea posible hasta acercarse donde está otro de los participantes y se va a presentar a este. Después le va a pasar la pelota, sin llegar a tocarla con sus manos. Dicha pelota va a estar en juego, hasta que finalmente todos los jugadores hayan participados y se hayan presentados.
Persecución de Nombres
Este suele ser considerado como un juego de presentaciones. Puede ser realizado con un mínimo de 10 personas en adelante, especialmente si se trata de niños a partir de los 7 años de edad. Para este juego solamente se va a necesitar de unas etiquetas adhesivas, unos lapiceros y unos folios. Todas las personas deben ser divididas en diversos grupos.
El juego se desarrolla de la siguiente manera, cada uno de los participantes se va a colocar en su espalda su edad y su nombre. Cada grupo que ha sido conformado deberá saber y también anotar la mayor cantidad de nombres y de edades acertadas, y tratar de que no se lleguen a saber todos los nombres de las personas que han conformado su equipo. Para el caso de que el grupo ya se conozca pueden colocarse el nombre de algún famoso y una edad que se le ocurra.
Rasgos en Común
Este juego simplemente consiste en poder sacar la mayor cantidad de parecidos que existan entre cada una de las parejas que han sido conformadas. Por medio de este juego se pueden apreciar las distintas clases de características que se tienen en común con todos los del grupo. En este juego pueden participar desde 10 0 más personas. Y pueden participar desde niños de 7 años en adelante.
Para este juego solamente se va a buscar encontrar la mayor cantidad de parecidos que existen entre las parejas, y va a ganar la que mayor parecido tenga, entre las características pueden ser tales como, por ejemplo:
- Color de Pelo
- Ropa
- Aficiones
- Familia
Reconozco a tu Animal
Este es uno de los juegos de conocimiento que consiste en lograr reconocer cuál es el animal que la persona está imitando. Por medio de este juego se logra una plena cohesión del grupo, además se tiene una mayor concentración auditiva y una mejor percepción de los demás por los otros canales. Este es un juego que puede ser realizado en grupo grande y en el cual pueden participar desde niños de 6 años en adelante.
Para esta actividad se va a necesitar de una silla menos a la cantidad de todos los participantes, es decir, que si son 10 participantes tiene que haber 9 sillas. Además, se va a requerir de unos pañuelos o de unas vendas para poder taparle los ojos a la persona. Para comenzar con este siendo uno de los juegos de conocimiento todo el grupo que va a participar tiene que permanecer sentados formando un círculo. Una de los dirigentes se va a pasear por el centro del círculo con sus ojos cerrados, y se va a sentar sobre las rodillas de algunos de los participantes.
Si la persona que se va a sentar reconoce a quien está sentado, estos se van a cambiar de lugar, en caso de que no lo reconozca tendrá que seguir con el paseo y proceder a sentarse sobre otra persona. También se puede hacer al revés todos deberán estar con sus ojos cerrados y no la persona que está sin silla.
Rueda de Nombres
Este juego trata sobre repetir los nombres de cada uno de los participantes, puede ser compuesto por más de 10 personas y desde edades de 7 años en adelante. Para este juego se va a necesitar que uno de los participantes comience por decir su nombre. El del lado izquierdo de este va a decir el nombre de la persona antes de él y después va a decir su nombre, de esa manera continúan todos los demás hasta que lleguen al último. Este juego lo pueden variar con la inclusión de otros datos.
Si Fuera…
En este juego pueden llegar a participar más de 5 personas, pero menos no, y las mismas pueden ser niños desde los 7 años en adelante. Para comenzar se le va a pedir a uno de los participantes que llegue a pensar en alguno de los que se encuentran participando, el resto tienen que adivinar de quién se trata haciéndoles preguntas como: Si fuera… ¿Qué sería?, este simplemente tiene que responder lo que más pueda identificar a la persona que ha pensado. El que logre acertar sobre la persona, va a pensar en otro y así hasta que todos participen.
La Cesta está Revuelta
Este juego puede ser realizado por un grupo de personas de 10 en adelante y que los mismos pueden ser con niños a partir de los 7 años de edad. Antes de comenzar se debe hacer un círculo entre todos los que van a participar. Cada uno de los integrantes es considerado como un plátano, el que se encuentra en la derecha es un limón y el de la izquierda es una naranja o también cualquier clase de fruta que quiera ser.
El guía de este juego, ubicado en el centro, va a señalar a 1 sola persona y le va a decir el nombre de una fruta, de acuerdo a la fruta que se le es mencionada este deberá decir el nombre de la persona que ha sido denominada como esta fruta. Si el nombre es incorrecto, este va a pasar a estar en el puesto del guía y de esa manera continúan.
Explota Globos
Este juego simplemente se trata en decir el nombre de alguno de los compañeros de una manera distinta. El juego puede ser realizado por un grupo de 10 o más personas, en edades comprendidas desde los 7 años en adelante.
El material principal son globos. Lo primero que se tiene que hacer es repartir 1 globo por cada uno de los jugadores, luego va a colocarse uno en el centro del círculo con el globo entre sus piernas y dando unos saltos pequeños, al momento de llegar al centro va a señalar a alguno de los participantes que también tiene que ir al centro, el primer jugador va a agarrar su globo se lo coloca en el pecho, abraza al 2do jugador y en voz alta dice su nombre y explota inmediatamente el globo con un abrazo muy fuerte.
Al momento en que el globo del primer jugador se reviente este va a volver a su lugar de origen, el 2do ahora va a llamar a alguien y de esa manera, van a ir todos hasta que todos los participantes hayan reventado sus globos.
Juegos para Personas de 11 años en Adelante
Ahora bien, vamos a conocer algunos de los jugos de conocimientos que pueden ser usado con jóvenes desde los 11 años de edad en adelante hasta inclusive con adultos. Esperamos que les guste conocer sobre los Juegos Recreativos.
Álbum de Recuerdos
Este juego tiene como finalidad acertar cada una de las cualidades de las personas que participan y con ello, lograr que se conozcan. La cantidad de personas pueden ser de 6 en adelante, y en edades comprendidas de 14 años en adelante. Los materiales a utilizar son una foto de cada uno de los participantes de cuando eran niños, unas cartulinas y también lapiceros o bolígrafos. El juego consiste de la siguiente manera.
Se van a repartir entre cada uno de los participantes las cartulinas, las cuales tienen que doblarlas a la mitad, en un lado van a colocar pegada la foto, y en el otro lado van a escribir los datos de su infancia, entre ellos:
- ¿Cuál fue su mayor travesura?
- ¿Cuál fue su Primer amor?
- ¿Cuál fue su mejor regalo?
- ¿Cuáles fueron sus primeros amigos?
Ya cuando todos los álbumes se encuentren realizados y armados van a ser repartidos entre cada uno de los participantes, cada uno va a leer el álbum que le tocó y va a mostrar la foto, entre cada uno de los jugadores se va a tratar de adivinar de quién se trata.
Autobiografía
Este juego consiste en que cada participante tiene que plasmar dentro de un lapso de tiempo estimado todos los datos que puede considerar como los más significativos de su vida. El fin de este juego es que les facilite a los otros jugadores los datos de cada uno, como ya lo hemos dicho que sean los más significativos de su vida. En este juego pueden participar grandes grupos. La edad de los participantes puede ser a partir de los 11 o 12 años de edad. El material a usar consiste en:
- Ficha
- Folios Cartulinas
- Útiles de Escribir
El juego inicia cuando cada uno de los participantes comience a escribir en una cartulina o en un folio por un tiempo establecido, por ejemplo, pueden ser unos 5 minutos, todos los datos más importantes de su vida como lo mencionamos anteriormente, luego son juntados todas estas cartulinas, se mezclan unas con otras y posteriormente el grupo deberá adivinar de quién es la ficha que ha sido escogida, en la misma no se tiene que reflejar el nombre de la persona.
Para este tipo de juegos de conocimiento, lo más recomendable es que el mismo sea usado en un grupo de personas o jóvenes que no se conocen muy bien o que tiene muy poco tiempo de convivencia.
Cambiar de Punto de Vista
Este juegos de conocimiento tiene como propósito el ponerse en el lugar de otra persona, es decir, que tiene que aprender a percibir la situación de su compañero, desde un punto de vista de otra persona. La cantidad de jugadores puede depender de acuerdo a lo que usted quiera, puede ser un grupo de clase o un grupo grande cultural, tanto interno o externo del grupo.
La edad de los participantes puede ser a partir de los 12 años en adelante. Para esta actividad solo se va a requerir de un lapicero y papel. En este juego lo que se va a hacer es plantear una serie de preguntas que serán las siguientes:
El yo:
- ¿Qué es realmente importante para mí?
- ¿Qué es lo que me llega a hacer único?
- ¿Cuáles son todos mis puntos fuertes y cuáles son los débiles?
- ¿Quiénes y qué es lo que ha hecho de mi lo que ahora soy?
El yo y los otros:
- ¿Cuáles son mis amigos favoritos?
- ¿Quiénes son mis modelos a seguir?
- ¿Qué clase de diferencia es la que tengo y con quién las tengo?
- ¿Cómo se pueden llegar a solucionar dichas diferencias?
El yo y la sociedad:
- ¿Cuál suele ser mi papel dentro de la sociedad hoy y también mañana?
- ¿Qué clase de influencia podría yo llegar a ejercer en ella?
- ¿En qué clase de medida es la que depende mi existencia dentro de la sociedad?
Ahora bien, cada uno de los participantes va a responder primero de acuerdo a cómo creen que los del grupo responderían a estas preguntas, luego van a responder de acuerdo a su punto de vista. La 1ra serie de repuestas el de “en lugar de los otros”, serán dirigidas al otro grupo que va a enviar sus reacciones luego de la lectura.
Conociendo a mis Compañeros
En este juego se va a tratar de conocer a todos los demás participantes usando como medio de comunicación un balón que tienen que lanzar a su compañero. Este tipo de juego es el que ayuda a favorecer lo que es el conocimiento entre cada uno de los participantes. La cantidad mínima de personas es de 10 en adelante, y pueden participar niños desde los 7 años de edad.
El juego es completamente sencillo, lo que se va a hacer es que uno de los jugadores conocido como “Jugador 1” va a agarrar la pelota y la va a tirar hacia arriba, mencionando al mismo tiempo el nombre de una persona que esté participando del juego, este será conocido como “Jugador 2”.
Entre tanto que la persona que fue nombrada, que es el jugador 2, procede a agarrar la pelota, los demás participantes van a correr lo más lejos posible de la pelota. Para que ellos puedan parar de correr, el jugador 2 tiene que agarrar la pelota y decir rápidamente fuertemente una característica del jugador 1 que sea distintiva.
Cuando el resto de los participantes que se encontraban corriendo oigan dicha característica del jugador 1 deberán detenerse en donde se encuentren para que el jugador 2 pueda intentar pegarle la pelota. El que llegue a ser tocado con la pelota va a perder 1 vida de sus 3 que tiene y deberá empezar nuevamente el juego.
En el caso de que el jugador 2 no logre golpear a alguien con la pelota, este es el que va a perder 1 vida y tiene que reiniciar el juego. Se puede llegar a establecer una cantidad de vidas a cada uno de los participantes o simplemente el jugador queda eliminado al 1er momento en ser tocado con la pelota o si no tocó a nadie con el mismo.
Entrevistas Mutuas
En este juegos de conocimiento se va a crear un mundo en común realizado por parejas. El propósito del mismo es conocer la diferencia que hay en las relaciones, cuando se encuentran establecidas en la desconfianza o en la confianza. El mismo puede ser realizados por un grupo de jóvenes de 11 a 12 años de edad. Para este juego cada una de las parejas tendrá que aislarse y no tener contacto con los demás grupos.
Se debe contar sobre su vida lo más que se pueda. Lo primero que se tiene que hacer es explicar a todos los participantes de que se trata el juego, luego se procede a formar las parejas, tratando que estos sean formados por otros con los que no han estado conviviendo mucho. Este juego puede durar aproximadamente unos 20 minutos como máximo. Las parejas se van a separas de los demás y por un lapso de tiempo de 10 minutos, se van a contar y decir todo sobre su vida con el fin de crear un mundo que tengan en común.
Intercambio de Siluetas
Para este juegos de conocimiento pueden participar jóvenes desde los 11 a 12 años en grupo de gran cantidad de personas y solo se necesitará de papel y de útiles para escribir. Este juego tiene como objetivo, poder valorar todas las diferencias que existen entre las percepciones de todos los miembros del grupo.
Cada participante tendrá que dibujar su propia silueta, sin que los otros la vean. La misma tendrá que reflejar lo más que se pueda, es decir, cómo es que se siente en ese preciso momento. No consiste en dibujar una silueta que sea bonita sino más bien sincera. Luego un participante es escogido por 2 compañeros, ellos tendrán que tratar que la misma sea lo más clara posible de cómo se siente la persona en ese momento desde un punto de vista de todo el grupo.
Chulipandeo
Para este juegos de conocimiento el animador va a llamar a todos los participantes a que se sienten en el piso dentro de un círculo. Se les va a explicar que el objetivo de este juego consiste en aprenderse los nombres de manera divertida de cada uno de los que participen y que el juego consiste en pasar una pelota por debajo de todos los que participan, dando vueltas dentro del círculo y que deberán impulsarlas con sus partes traseras. El animador comienza a pasar la pelota a la persona que está ubicado en su lado derecho o al izquierdo, diciendo lo siguiente:
“Roberto, culi - pandea”
Este hombre llamado Roberto va a recibir la pelota y continúa con el movimiento, pasándosela a otra persona que está ubicada a su lado, con la misma frase que le dijo el animador. Entre tanto que, el animador puede llegar a agregar al juego otros balones o pelotas en las 2 direcciones, dando por concluido el juego luego de un buen rato. Para este juego se va a necesitar unas pelotas pequeñas, las cuales pueden tener un tamaño máximo como el de las de tenis. Además, se puede usar metras.
La Telaraña
Para este juego se va a requerir de una madeja de lana, un grupo de más de 10 personas y pueden participar niños desde los 7 años de edad. El mismo consiste en que todos se presenten y cuando hayan terminado su presentación van a lanzar un ovillo de lana hacia otro participante que también va a hacer lo mismo que el 1ro.
Para este juego el que posea la madeja de lana, es el que empieza el juego cuando diga su nombre, cuál es su profesión, cuál es su hobbies, entre otros datos más, cuando llegue a terminar este va a lanzar la madeja de lana a alguno de los participantes, pero nunca va a soltar la punta de este, el que la agarra igualmente dice su nombre y todos los datos anteriores. De esa manera van todos.
Luego se va a hacer todo lo contrario para poder recoger todo el ovillo de lana. Se recoge el ovillo y se va diciendo el nombre de la persona que lo lanzó, y se le va a lanzar a este nuevamente para que el mismo vaya siendo recogido.
Sherlock Holmes
Con este tipo de juegos de conocimiento se va a tratar de detectar a una persona que llegue a tener las características determinados, por medio de ciertas clases de preguntas. Por medio de este se va a poder desarrollar lo que es la capacidad de observación de una persona. Puede ser realizado por un grupo que sea grande y especialmente por jóvenes de 11 0 12 años en adelante.
Todas las personas deberán estar parados. Cada uno de ellos se va a convertir en una clase de detective que se encuentra en la búsqueda de unas pistas sobre algo, por ejemplo, que va en la búsqueda de encontrar buenos pintores o músicos. Después se le acerca a una persona y este le puede realizar unas 4 preguntas de manera indirecta, jamás lo puede hacer de forma directa.
Luego de haber recibido la respuesta de la persona si cree que ha dado con el individuo correcto, puede decir las palabras como ¿Eres un buen pintor? o ¿Eres un mal pintor?, de acuerdo a como se llegue a creer. Por lo que la persona señalada va a responder y si está en lo cierto, el detective tendrá que explicar cómo llegó a esta conclusión.
¿Te Gustan tus Vecinos?
Dentro de este modelo de los juegos de conocimiento cada uno de los participantes deberá responder si está a gusto con sus vecinos y en el caso de que sea lo contrario, tendrá que llamar a quien les gustaría tener como vecino. Este juego puede ser realizado por un grupo grande y con niños a partir de los 5 años de edad.
Lo que se necesita para esta actividad es que todos los participantes tengan 1 silla, sin embargo, 1 de ellos no la va a tener. Todos los participantes tendrán que estar sentados en sus lugares formando un círculo. El guía del juego que es el que está sin silla va a dar inicio al juego.
Este individuo tendrá que acercase a sus compañeros y preguntar si les gustan sus vecinos. En caso que sea negativa la respuesta, tendrá que decir los nombre de las personas que quiere de su lado izquierdo como derecho. De tal manera se producirá un intercambio de las posiciones.
En el transcurso del cambio de los lugares, la personas que se encuentra en el centro va a intentar ocupar alguna de las sillas. Si la repuesta suele ser que SI, todo el grupo va a girar un puesto hacia la derecha. Cuando se llegue a escuchar un 3er SI de manera seguida sin importar que estos sean dichos por personas diferentes, todos los participantes se van a girar unos 2 puestos a la derecha.
Si es nombrado un 4to, entonces todos girarán hacia la izquierda unos 2 puestos, y de esa manera continuarán. Luego de cada una de las preguntas, la personas que llegue a quedar sin una silla es la que proseguirá con el juego. Esperamos que les guste conocer sobre los Juegos de Scout.
Juegos para Jóvenes
Vamos a presentarles unos 2 tipos de juegos de conocimiento para jóvenes que son especiales para ellos.
¿Cuántos Años tiene la Mujer?
Para este juego se va a pegar sobre una pizarra una imagen y cada uno de los participantes tendrá que observar de manera concentrada desde su lugar. Lo más importante de este juego es que la puedan observar por unos cuantos segundos y no demasiado.
Después se les va a preguntar al grupo completo si han logrado visualizar a la mujer y si pueden ser capaz de calcular su edad. Cada uno de los participantes tendrá que pensar en una edad para ella y después compartirla con los demás.
Fuego de Problemas
Para este juego se le pide a cada uno de los participantes que se sienten en el piso con el fin de formar un círculo. Ya cuando todos estén sentados se les va a entregar un pedazo de rama pequeño.
El guía les va a solicitar que se imaginen que existe una clase de fogata en el centro de ellos. Con su rama van a poder avivar el fuego que se han imaginado.
El objetivo es que cada uno de los integrantes llegue a expresar un problema que llegue a experimentar en el grupo. También puede llegar a expresar alguno que no llegue a impactar de manera directa, sin embargo, que pueda advertir a los demás sobre lo que sucede con otros participantes del grupo.
El decirlo hará que este problema se queme en el fuego imaginario que han creado. Todos tienen que participar y de esta manera, se va a poder limpiar toda clase de incomodidad que se haya creado en el grupo que se encuentra participando de este juegos de conocimientos.
Esperamos que este artículo sobre los Juegos de Conocimiento haya sido de su ayuda y agrado, por lo que también le invitamos a que visite los muchos tipos de temas que disponemos en nuestro blog denominado Deportiweb.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo