Juegos de relevos, todos a competir y mucho más

Los juegos de relevos son el tema central de este artículo. Aprenderás todo lo necesario sobre algunos juegos en los que el trabajo individual genera resultados para el colectivo. Continúa leyendo para que no te pierdas ningún detalle y puedas poner en práctica estos juegos con tus compañeros.

Juegos de relevos

Relevar significa sustituir o reemplazar a alguien o algo, por otro. En un equipo, se concibe como las labores ejecutadas individualmente, de manera sistemática de cada uno de los integrantes de un equipo, que conducen al éxito ante el grupo adversario. Es por tanto, una forma cooperativa de alcanzar el éxito.

Los juegos de relevos se definen como los eventos donde a cada integrante del equipo le corresponde una acción en forma continua y en sustitución del otro compañero. En otras palabras, cada uno de los participantes realiza una actividad motriz de manera rápida, intentando ejecutarlo en el menor tiempo posible. Lee además sobre educación postural.

Ahora bien, este tipo de juego consiste en que cada uno de los participantes debe ejecutar la misma actividad, o parte de una tarea en un momento, turno o estación determinada, pero el compromiso es alcanzar la meta planteada con las reglas establecidas por el equipo y el juego en general.

Usualmente, en los juegos de relevos los participantes para ejecutar las acciones se encuentren con obstáculos, deben llevar instrumentos o realizar acciones precisas de forma individual. Pero en algún momento del recorrido los integrantes van turnándose unos por otros.

Sin embargo, en los juegos de relevos en el ámbito educativo aumenta la presencia de la rivalidad entre grupos. Por tanto, el profesor ha de ofrecer orientaciones sobre la importancia de competir y practicar la actividad grupal, aceptando el éxito o la derrota como resultado de la competencia.

Ventajas de los juegos de relevos

Entre las ventajas que se pueden destacar en los juegos de relevos, se tiene que:

  • En este tipo de actividades deportivas pueden participar integrantes de ambos sexos.
  • Se pueden practicar en todas las edades.
  • Son un tipo de actividad cooperativa o trabajo sinérgico de equipo.
  • Facilitan las necesidades de movimiento, expresión, creación y aprendizaje social.
  • Promueven los valores de cooperación, aceptación y seguimiento de reglas, aceptar las diferencias individuales y aceptar las derrotas.

En tal sentido, en los juegos de relevos en el contexto escolar, al dividirse en equipos se les brinda la oportunidad para que se integren la mayoría, por no decir todos, en una misma actividad deportiva, alimentándose una competencia proporcionada.

Por otra parte, en este tipo de actividades lúdicas se ejecutan habilidades motrices básicas. Además, se pueden idear constantemente novedosas formas de relevos. No tiene límite en el número de participantes. Un elemento de gran importancia en los juegos de relevos, es que considera la diversidad e integración de los individuos. Mira aquí ¿cuáles son los contenidos de Educación Física?.

Clasificación de los juegos de relevos según su organización espacial

Los juegos de relevos se clasifican según la distribución espacial en diferentes tipos de actividades, tales como:

Juegos de relevos

Relevos de ida y vuelta

Esta forma de clasificación ida y vuelta, significa que los integrantes del equipo conforman una hilera detrás del punto de partida. Una vez emitida la señal, el primer integrante se traslada, da vueltas alrededor del cono, aro u otro objeto que se le asigne y regresa a formar la hilera de su equipo.

El segundo jugador, no puede desplazarse hasta tanto no llegue el primero y así sucesivamente. Gana el equipo que finalice en menor tiempo, organizando la hilera de la manera que estaba conformada inicialmente. Aprende también sobre ejercicios de core.

Relevos en hileras

Una vez anunciada la partida, los primeros integrantes de cada hilera se desplazan a velocidad hasta la marca del frente, le dan la vuelta y regresan corriendo hasta la marca trasera, la cual está colocada a pocos metros del último integrante de su equipo; al dar la vuelta hacia adelante, le dan una palmada al segundo jugador del equipo.

Cada integrante que recibe la palmada de su compañero, debe realizar el mismo recorrido y de esta manera continúan hasta que participe el último jugador. Gana el equipo que logre culminar en menor tiempo y organice la hilera igual que estaba al inicio de la competencia.

Relevos en diferentes posiciones espaciales

Esta es una modalidad de los juegos de relevos donde los integrantes del equipo se ubican de forma circular. Cuando se da la señal, se desplaza corriendo el primer jugador de cada uno de los equipos, en dirección a la ofrecida con la prueba en la mano, el recorrido lo realiza fuera del círculo.

Al completar la llegada donde se encuentra su equipo, le entrega el "testimonio" al segundo integrante, quien realizará el mismo recorrido. Gana el equipo que complete la misma forma circular con la posición inicial que estaba conformada. Por otra parte, pueden hacerse diferentes variaciones de esta modalidad espacial, por ejemplo formar cuadrados, estrellas u otras figuras o disposición de los integrantes.

Relevos con obstáculos

Esta modalidad de juegos de relevos es una de las más emocionantes para sus integrantes, ya que significa sortear obstáculos y vencerlos. Por ejemplo, a la señal de partida, el primer integrante en la competencia debe realizar saltos, pasar, o agacharse según la dificultad.

Una vez que realice todas las acciones o recorrido de acuerdo a cada dificultad, regresa al equipo y toca la mano de su compañero de juego, quien deberá ejecutar todas las actividades realizada por el anterior participante. Aquí también puedes encontrar información sobre Faltas del baloncesto.

Cada integrante a su vez, entrega la responsabilidad a otro integrante y así sucesivamente, hasta llegar al último integrante del equipo. Gana aquel equipo que culmine en el menor tiempo y la conformación sea idéntica a la formación inicial.

Relevos en el medio acuático

Una de las competencias de los juegos de relevos, son las que se realizan en el ámbito acuático. Así que se coloca el primero de los integrantes en la punta de la piscina, dos de ellos en la mitad y otro en el extremo opuesto.

Al dar la señal de partida, el primer participante nada con la tabla hasta llegar a la mitad de la pileta y ahí, le entrega el objeto a un compañero, quien nada hasta alcanzar la otra punta. En esta parte, le entrega el objeto a otro compañero, quien regresa nadando hasta la mitad de la piscina, donde otro compañero toma el objeto y nada hasta llegar a la posición de partida.  Gana el equipo donde todos sus integrantes realicen el recorrido y alcancen llegar a la punta inicial del juego.

Relevos en el medio natural

Los juegos de relevos en el medio natural son aquellos donde se les asigna un único camino a recorrer a los equipos que van a competir. El recorrido lo realizan los integrantes de diferentes maneras, puede ser de pie, sentado, agachado o de cuclillas. Por otra parte, la forma de movimiento o locomoción para desplazarse puede ser a través de saltos, gateando, o de otra forma. Sigue este enlace si te interesa leer sobre Reglas del béisbol.

En los juegos de relevos, generalmente se ponen en prácticas las habilidades del jugador para superar los obstáculos exigidos, para completar la tarea y lograr el éxito individual, que genera ganancia colectiva.

Juegos de relevos

La distancia que recorren en los juegos de relevo, depende de las edades de los integrantes que estén participando en el encuentro lúdico. También este es un indicador, para seleccionar los elementos e implementos que servirán como obstáculos en la ejecución de la tarea que le corresponde a cada integrante.

En este sentido, también es preciso indicar que las maneras de efectuar los relevos son variadas, por ejemplo, con una palmada, entrega de un objeto, prueba o testimonio, superar un obstáculo u otras vías acordadas previamente, para que se vayan relevando cada uno de los jugadores durante la competencia en el espacio donde se desarrolla la actividad.

Juegos de relevos: retos y competencias usando frutas

A continuación, se describen una serie de juegos de relevos donde se ponen en práctica retos, pruebas y competencias, utilizando para su ejecución y practica, frutas. Tales actividades lúdicas son divertidas y se pueden ejecutar en el espacio escolar, en el hogar, o en fiestas.

Afinando la dentadura

Esta actividad puede convertirse en juegos de relevos, donde se reúnen en equipos e inicia un primer competidor, quien debe comerse una naranja o limón pero sin pelar. Es decir, con todo y cáscara.

Juegos de relevos

En la medida que come la fruta, debe expresar características de la fruta sin hace ningún tipo de muecas, las expresiones que debe decir son tales como: ¡que delicia!, ¡divino!, ¡qué agradable y dulce está este limón!. Gana el equipo donde todos los integrantes logren comer las frutas en el menor tiempo.

Identificar el olor

Este reto consiste en identificar el olor de las frutas, al menos 10 de ellas. Para eso, se forman dos equipos de varios integrantes cada uno. Todos tendrán los ojos vendados, se forma una hilera en cada equipo y va pasando el primer integrante de cada grupo.

Cada uno va oliendo las frutas, van pasando en la medida que cada jugador las huelas todas. Gana el equipo donde sus integrantes hayan acertado correctamente la mayor cantidad de frutas.

Encontrar y unir las parejas de sabores de las frutas

Este reto es divertido e interesante, se seleccionan entre 10 y 12 frutas. Al participante se le vendan los ojos. Luego, se cortan las frutas y se colocan en vasos o platos por parejas y se disponen en una mesa, de manera que las parejas queden en sitios distintos.

El jugador con los ojos vendados va probando el contenido o fruta de cada vaso o plato, e intenta encontrar su pareja, es decir, el mismo sabor. Pero esta actividad debe realizar en un tiempo límite. Ganan los jugadores que lo realicen en menos tiempo.

Llevar frutas en la frente por pareja

Consiste en colocarse por parejas los competidores; puede hacerse una hilera de dos equipos, se inicia con cuatro integrantes, de los cuales, los primeros dos de cada grupo deben sostener una fruta con sus frentes. La fruta que utilicen puede ser naranja, limón, mango, manzana u otra. La idea es desplazarse sin dejar caer la fruta y entregarla a los otros dos jugadores que siguen de su equipo.

Se le puede agregar, un obstáculo más, el cual consiste en que si se cae la fruta, deben iniciar de nuevo el recorrido. Ganan quienes culminen el recorrido en menor tiempo y sin dejar caer la fruta.

Boquita salada

Este juego consiste en colocar trozos de frutas en un plato repleto de sal. Esta actividad puede convertirse el resultado de una penitencia por haber perdido en uno de los juegos de relevos, donde un integrante paga la penitencia intentando sacar la fruta usando sólo la boca, dientes y lengua.

Se establece un tiempo límite para ejecutar y alcanzar el cometido. Otra variedad es formar hileras de dos equipos, de los cuales va pasando un integrante de cada grupo en un tiempo límite, hasta que lo hagan todos los integrantes o hasta que alguno de los jugadores logre sacar la fruta del plato repleto de sal.

Pelar el banano colgante

Esta experiencia es muy divertida, se coloca un banano colgado y puede hacerse como juegos de relevos si se usan dos bananos colgados a la vez. Se asigna la señal de salida y salen dos integrantes, uno por cada equipo. Estos competidores tendrán un tiempo límite por participación, al culminarse el lapso, va pasando otro integrante por cada equipos. La idea es pelar el banano sólo con la boca, lengua y dientes.

No se puede tocar con las manos, de hacerlo se descalifica al competidor. Gana el equipo donde uno de sus compañeros haya logrado pelar por completo el banano.

Frutas con guantes

El juego de frutas con guantes consiste en ejecutar diferentes acciones con las frutas, pero utilizando guantes de cocina. Por ejemplo comer uvas, pelar la cáscara de un mango, un banano, naranja o mandarina. Ganará quien ejecute mejor la actividad asignada y en el menor tiempo.

Pasar la naranja

Este es uno de los juegos de relevos divertidos y se puede realizar con integrantes de todas las edades. Para llevar a la práctica esta actividad, se deben formar dos equipos con parejas intercaladas, debe haber el mismo número de integrantes por cada equipo.  Cada uno de los equipos se ubica en línea con todos sus integrantes por parejas, uno al lado del otro.

El primero de los integrantes de cada equipo ubica la naranja entre la barbilla y el pecho y la pasa al segundo de sus compañeros, esta acción continua ejecutándose hasta alcanzar al último de los integrantes, sin que se caiga la fruta. Gana el equipo que termine primero. También puedes ver otros juegos, aquí te dejamos las Reglas del dominó.

Juego de memoria con frutas en bolsas de papel

Este juego consiste en utilizar al menos 10 parejas de frutas, cada una se coloca en una bolsa de papel y se ubican en una mesa. Los jugadores intentan escoger las parejas de frutas, sin mirarlas. Cada integrante  posee dos tarjetas y las ubica una en cada bolsa. Se puede hacer con otra modalidad, que consiste en vendar los ojos a los participantes y permitirles guiarse por el olor o tacto. En cualquier caso, gana quien primero elija la pareja correcta de frutas.

Competencia de zumos de naranja

La competencia de zumos de naranja es ideal para uno de los juegos de relevo. Consiste en formar dos equipos y contar con suficientes naranjas y dos exprimidores manuales.  Se asigna un límite de tiempo y van pasando de dos participantes, uno por cada equipo, van cortando la naranja y exprimiendo para extraerles el jugo. Al culminar el tiempo establecido, pasa otro de sus integrantes. Gana el equipo que llene más rápido el recipiente asignado para la competencia, que puede ser un vaso o jarra.

Técnicas de los juegos de relevos

Existen diferentes tipos de carrera de relevos, tales como correr, nadar, orientación, esquí, patinaje sobre hielo, entre otros. Por otra parte, con respecto a las técnicas existen cuatro tipos, las cuales se clasifican en sencillos, líneas, dobles y ruedas.

Las zonas para realizar esta actividad, suelen ser lugares planos y extensos, pero con suficiente visibilidad, que permitan observar lo que el participante está ejecutando. El relevo en líneas es el más utilizado y es eficaz para los grupos pequeños. No obstante, si el número de integrantes es muy elevado y se deben ejecutar movimientos como viraje, el espacio no lo permite.

En este sentido, es recomendable utilizar el relevo con la técnica de rueda, porque el grupo podrá ubicarse con facilidad en dos hileras paralelas, en menor espacio.

Finalmente, recuerda que practicar con tus hijos, amigos, compañeros o estudiantes estos juegos de relevos, son una manera de reforzar el trabajo en equipo para lograr objetivos comunes.  No olvides que tus comentarios son el estímulo e incentivo que nos inspira a seguir escribiendo temas de interés para ti, así que cuéntanos qué te ha parecido este artículo.

5/5 - (12 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir