Juegos Nocturnos para Campamentos, Conócelos Todos

En el siguiente artículo vamos a conocer algunos de los muchos Juegos Nocturnos para Campamentos que puedes llegar a realizar si te encuentras en algún momento realizando un campamento y que cuando llega la noche no sabes que puedes jugar con tus amigos o si eres el dirigente del mismo y no sabes cómo divertir a los jóvenes. Conoce esto y más.

Juegos-Nocturnos-para-Campamentos-1

Juegos Nocturnos para Campamentos

Muy bien, si eres un guía de campamentos tanto profesional como novato, en este artículo les vamos a presentar una serie de juegos nocturnos para campamentos que puede llegar a realizar con los muchachos que tengas en dicha actividad y por sobre todo, si ya ha caído la noche y antes o después de comer no saben que más hacer para divertirse.

Vamos a presentar primeramente unos juegos nocturnos para campamentos en general con distintos tipos de objetivos, de escenarios y mucho más. Luego vamos a presentar una serie de juegos nocturnos para campamentos con linternas el cual puede realizar si la gran mayoría de los jóvenes cuentan con una de ellas.

Esperamos que este artículo sobre los Juegos Nocturnos para Campamentos sea de gran ayuda para usted para que tenga una idea de que tipo de juegos puede realizar en estos tipos de eventos al aire libre, también le invitamos a que visite nuestro artículo referente a Juegos de Scout.

Ahora bien, sin más que agregar les presentamos una lista de algunos de los juegos Disponibles.

Alicia en el País de las Maravillas

Vamos a presentar un juego conocido como Alicia en el País de las Maravillas, el cual como se puede dar cuenta posee el nombre de la película animada. Conozcamos que necesitas para realizar este juego y cómo ejecutarlo.

  • Materiales: Naipes

Este tipo de juego se puede llegar a ejecutar durante la tarde o incluso en la noche. Lo primero es que se formen unos equipos formados por 5 personas, pueden ser menos o incluso más, además vas a necesitar que por lo menos unos 5 participantes se presten para hacer el papel de los dioses, los cuales ellos tendrán a su disposición unas 3 cartas para cada uno y que deberán ser repartidas de la siguiente manera:

  • El primero: Tendrá 2 barajas altas y 1 baja.
  • El segundo: 2 barajas altas y 1 baja.
  • El tercero: 1 carta alta y 2 medianas.
  • El cuarto: 2 cartas altas y 1 mediana.
  • El quinto: 5 cartas altas y 1 As.

Nota: Vamos a presentarles unos pequeños consejos en cuanto a las cartas.

  • Cartas Altas: Las que pueden considerar como cartas altas son la 10, J, Q, K, As.
  • Cartas Medias: Las que pueden llegar a considerar como cartas medias son la 6, 7, 8, 9.
  • Cartas Bajas: Las que pueden llegar a considerar como cartas bajas son la 2, 3, 4, 5.

Este juego debe ser realizado dentro de un área que llegue a estar cubierto de vegetación, en donde los jóvenes que harán el papel de dioses se van a esconder colocándose en unas ubicaciones distintas el uno del otro. Posteriormente, los equipos de 5 que han sido formados van a estar ubicados lejos de los dioses, en donde cada uno de los participantes va a contar con 3 cartas distintas 1 carta lata y 2 cartas bajas que representarán sus vidas.

Por cada 3 minutos van a ir ingresando al área de los dioses los exploradores principalmente los primeros de cada uno de los equipos estos deberán en todo momento de pasar por dicha zona sin ser vistos por los dioses. En aquellos casos que alguno de ellos sea visto o atrapado por uno de los dioses deberá de batirse a duelo con ese mismo dios. El duelo consiste de la siguiente manera:

El competidor va a escoger una de las 3 cartas del dios y este deberá escoger una de las 3 cartas del competidor, si la carta del competidor es más baja que la del dios, este tendrá que regresar al punto inicial y empezar nuevamente, a diferencia de que ahora va a contar con una carta menos y tendrá que esperar su turno para poder salir nuevamente.

En aquellos casos que las cartas de los competidores sean mayores a la del dios, el participante seguirá con su camino hasta que llegue al quinto dios, algo que debes tomar en cuenta es que los dioses no pierden sus cartas simplemente dejan pasar a los aventureros. La meta de este juego es poder llegar a realizar duelos con cada uno de los dioses hasta llegar al 5to de ellos, este simplemente a diferencia de los 4 anteriores va a contar con unas 6 cartas, y una de ellas debe ser un As.

En este duelo, va a ganar el participante que logre sacar de la baraja del dios el As que tiene escondido en alguna de ellas. Este juego puede ser cambiado a su manera, puede colocar menos o más dioses, puede hacer grupos más pequeños p más grandes, entre otras cosas.

Las Sardinas

Este juego denominado las sardinas tiene que contar con una participación del grupo completo. Lo primero que se va a hacer es seleccionar a 1 de los participantes del juego que pueda ser capaz de esconderse entre tanto que todos los demás participantes comienzan a contar hasta 10 o incluso hasta 100.

Ya cuando hayan terminado la cuenta todos los participantes van a ir en busca del que se ha ido a esconder. El 1er participante que logre encontrarlo se va a quedar escondido con él y ambos van a permanecer callas y sin moverse siempre esperando que otros lleguen donde ellos.

Después del 1ro, viene el 2do y así sucesivamente se van escondiendo hasta que solamente va a quedar 1 solo sin esconderse, el resto de los participantes que encontraron al escondido van a estar con él apretados en el escondite como si fueran unas sardinas en lata. Este último participante que no lograr encontrarlos es el que se va a esconder de primero en el próximo juego que se realice.

Cazadores, Sabuesos y Venados

En este juego se va a dividir el grupo en unas 2 unidades de los cuales 1 de estos van a ser tomados como los venados y el otro se va a dividir entre cazadores y los sabuesos. En el caso de los venados ellos van a tener un determinado tiempo para que puedan salir a esconderse por el área entre tanto que se les va a ir explicando a los otros (cazadores y sabuesos) como deberán cazar a los venados. La cacería deben realizarla de la siguiente manera:

Los sabuesos tendrán que buscar a los venados y cuando hayan encontrado a uno de ellos darán aviso a los cazadores con sus respectivos ladridos los sabuesos no van a poder hablar en ningún momento y si el venado se les escapa deberán seguirlo hasta que finalmente llegue el cazador a atraparlos.

Esperamos que este artículo sobre los Juegos Nocturnos para Campamentos sea de gran ayuda para usted para que tenga una idea de qué tipo de juegos puede realizar en estos tipos de eventos al aire libre, también le invitamos a que visite nuestro artículo referente a Juegos de Confianza.

El Pitador

Otro de los buenos juegos es el denominado Pitador, por lo que primeramente deberás conseguir para este juego es un pito. Lo primero que se hará es que un participante se va a colocar en el centro de un enorme círculo, con los ojos vendados y con un pito o silbato colgado en su cintura. Puede dividir al resto de los participantes en 2 o 3 grupos, cada uno de ellos va a ir mandando a un participante para que se acerque al del centro y toque el pito sin que este se dé cuenta o lo oiga.

En el caso de que el participante que está en el centro se da cuenta de que se acerca alguien y señala justamente por donde viene el jugador, este inmediatamente va a quedar eliminado. Con el fin de prevenir que el juego se convierta en un rebullicio, el pitador va a disponer del doble de número de disparos que de sus enemigos que se van a acercar a él.

Este tipo de juego es completamente tranquilo y en todo momento va a exigir un silencio total para que el jugador del centro se pueda concentrar; por lo que si las personas que no se encuentran participando hace mucho ruido se puede perder el interés del juego.

Pito Loco

El juego del Pito Loco consiste en uno que debe ser ejecutado durante la noche. Uno de los guías con muchos pañitos en la mano tendrá que esconderse muy bien y una vez escondido va a tocar de manera breve un pito que tenga. Todos los participantes del juego tienen que tratar de ubicarlo por medio del sonido del pito.

Juegos-Nocturnos-para-Campamentos-5

Si lo llegan a encontrar van a recibir uno de los pañitos que este tiene, este en cada ocasión que sea encontrado tendrá que moverse de lugar para esconderse en otro lado, y comenzará a tocar nuevamente el pito de forma breve. El guía puede ir moviéndose de sitio en sitio y tocando el pito una que otras veces para que lo encuentren o simplemente puede permanecer quieto en un solo lugar hasta ser hallado. El equipo de logre conseguir la mayor cantidad de los pañitos es el que va a ganar el juego.

Las Cuatro Colinas

En esta actividad los participantes van a poner en práctica plenamente todas sus habilidades físicas y mentales. Con esta clase de juegos nocturnos para campamentos se va a obtener una mejora del conocimiento del lugar en donde se va a realizar el evento, además ayuda a que todos desarrollen una cierta destreza especialmente en los jóvenes.

Lo primero que se va a hacer es escoger un área que cuente con un bosque. Puede ser la punta de una colina pequeña o un área que cuente con un límite claro. En el centro de dicho lugar se va a colocar unos pares de lámparas, y todo el perímetro va a estar marcado por unos 4 paños. Los participantes, que han estado recorriendo la zona antes de comenzar con el juego, se van a dividir en 2 equipos:

  • Un Equipo de Atacantes.
  • Un Equipo de Defensores.

El equipo de los atacantes tiene una ventaja un poco menor que la de los defensores. Los atacantes en un tiempo determinados tienen que llegar a colocar una cantidad posible de sus integrantes dentro del área sin ser llamados por sus nombres antes de que puedan ingresar al mismo.

Ninguno de los defensores puede estar dentro del área establecido. Si alguno de los defensores puede ser capaz de llamar al atacante por su nombre que ha observado antes de ingresar al área, este de manera automática se va a ir a la prisión que se encuentra dentro del área marcado. Dentro del lugar tienen que estar ciertos guías para poder resolver cualquier clase de problema que surja.

El Prisionero

En este juego uno de los guías va a hacer de prisionero, el estado del mismos es que va a estar amarrado de manera fuerte en un árbol del lugar acompañado de su guardia o de los guardias, los cuales a estarán por determinado tiempo, por ejemplo, cada 5 minutos estarán los guardias. El prisionero va a estar atado, y el guardia se va a alejar por una distancia de 10 pasos hasta que llegue a encontrar un lugar mucho más cómodo para vigilarlo.

Habrá otra persona que haga de árbitro, este va a dejar pasar el tiempo para que dicho prisionero pueda comenzar a quejarse que se encuentra muy incómodo y también de que sus amarres están muy apretados. Ya cuando el guardia haya llegado a la conclusión de cómo va a morir el prisionero si los amigos de este no logran liberarlo dentro de un lapso de tiempo establecido, debido a que en la oscuridad no existe manera de que pueda él desatar sus amarres, se hace un silencio por lago tiempo.

El mismo árbitro va a permitir que todos los amigos del prisionero salgan de sus escondites, cada uno de un lugar diferente, para que puedan proceder a liberarlo sin ser detenidos por este. Si el guardia o los guardias llegan a alumbrar el lugar por donde vienen los amigos del prisionero este quedará automáticamente eliminado del juego. El guarda solamente va a poder encender su linterna la cantidad de veces que hay de personas más un 20% adicional. El guardia no va a poder moverse de su lugar.

Si le parece bien este artículo sobre los Juegos Nocturnos para Campamentos, también le invitamos a que visite nuestro artículo referente a Juegos de Expresión Corporal.

Acecho Mutuo

En este juego cada uno de los equipos tienen un cuadernito pequeño y un lápiz para anotar. Se llegan a establecer los límites de tiempo y de espacio del juego a realizar. Lo primero será que un equipo va a salir a esconderse en un lugar seleccionado pude ser en un radio de 5 a 1 km.

Luego más tarde puede ser de 10 a 15 metros, en seguida procede a salir el otro equipo a buscar al 1ro, siempre tratando de que este no se deje ver por los 2dos. Al momento de que se acabe el tiempo establecido ambos equipos se van a reunir y comenzarán a realizar sus descubrimientos, debe ser lo más descriptivo posible, donde estaba cada quién, que hacía, cómo estaba todo eso y lo van a estudiar al igual que sus dificultades, las habilidades del juego y sus experiencias.

El 1er equipo, va a disponer de una cierta ventaja ya que este se encontraba escondido para poder observar sin ser visto. Sin embargo, los 2 papeles son plenamente importantes. Es conveniente que todos los participantes estén en movimiento.

Juegos-Nocturnos-para-Campamentos-7

Los Animales Sagrados

En este juego de los animales sagrados, van a haber unos 5 participantes o pueden ser más, incluyendo adultos, los mismos van a simular diferentes animales con sonidos muy particulares, por ejemplo:

  • Vaca
  • Burro
  • Oveja
  • Gallo
  • Ciervo

Estos se van a esconder por lo menos antes de que empiece el juego unos 10 de ellos, y que tienen que estar plenamente identificados por un distintivo y poseerán unos papeles de puntaje del 1 a la misma cantidad de los buscadores. Van a ir realizando los animales cada uno sus sonidos por espacio de tiempo determinado. Una vez que los buscadores ya estén conformados, con unas manadas de lobos o pueden ser un grupo de indio, estos van a salir en buscad de los animales.

El animal que vaya siendo hallado y atrapado va a darle a los buscadores el puntaje, comenzando por los de más grande puntuación, de tal manera que los buscadores finales en hallarlos van a regresar con la puntuación más baja. Ya cuando sean cazados los animales, tienen que otorgarles un tiempo necesario para que este pueda regresar a esconderse.

El juego va a terminar cuando ya todos los animales hayan sido hallados por las manadas o los buscadores. Va a ganar el equipo de logre alcanzar la mayor cantidad de puntos. Todos los equipos tienen que respetar lo que es la tregua para que cada uno de los animales se pueda volver a esconder, sin necesidad de que sea seguido por alguno de los integrantes de los buscadores en el lapso de tiempo establecido. Los animales tienen que realizar sus sonidos con total puntualidad.

El Invisible

Uno de los jóvenes va a ser el hombre invisible. Este se va a retirar a determinado sitio al momento de empezar con el juego. Va a llevar su linterna y algunos objetos determinados. Los otros participantes van a salir en su búsqueda después, ahora estos van a buscarlo con el siguiente objetivo:

  • Deben encontrar al hombre invisible (buscar su localización)
  • Después deben observar y también deberán recordar todo lo que este hace
  • Luego tiene que evitar ser descubiertos por este hombre
  • No pueden salir del espacio o lugar que ha sido acordado antes de comenzar el juego

Cuando esto participantes sean descubiertos por el hombre, los mismos deberán volver a la base principal, en donde se va a recuperar la vida y van a poder regresar al juego. Dentro del mismo puede haber unos 2 guías que vayan alumbrando el camino con unas linternas a los jugadores, si logran descubrir el nombre de ellos serán eliminados y tendrán que empezar nuevamente, esto con el fin de poder agregarle dificultad al juego.

El invisible que se esconde va a encender su linterna por determinado tiempo, con el fin de poder señalar su ubicación. El mismo va a hacer algunos sonidos extraños, también hará unas maniobras con objetos extraños para asustar a los demás. Por otro lado, le invitamos a conocer sobre Juegos Recreativos para Jóvenes.

Juegos-Nocturnos-para-Campamentos-9

El Oso

Este juego para poder ser ejecutado tiene que realizarse durante la noche, el cual es considerado como uno de los mejores juegos nocturnos para campamentos. Muchos guías tendrán en sus manos pedazos de papel con un escrito que diga “OSO”, los cuales van a salir a esconderse y van a tocar por cierto tiempo un pito. Los distintos equipos tienen que tratar de hallarlos y se van a guiar por el sonido del pito. Si los encuentran van a recibir uno de los papeles que dice “OSOS” de manos del guía.

Los guías pueden llegar a estar en constante movimiento o pueden esconderse frecuentemente en lugares fijos. Va a ganar el equipo que haya logrado obtener la mayor cantidad de papeles que digan OSOS.

El Reo Loco

Este juego debe ser realizado en un área con abundante vegetación, sin embargo, no debe ser peligroso en ninguno de los casos. Lo que van a necesitar para este es 1 linterna por cada participante. Ahora bien, primero debe ambientar al grupo con alguna clase de leyenda, que tome como ejemplo a un “reo” que llegó a escapar, o también se les dice que hay un animal “herido” y que anda por ahí suelto y es requerido ser cazado.

Para esto los llamados “cazadores” son los que van a salir con cada una de sus linternas y van a tratar de hallarlo siempre guiándose por sus fuertes gritos que durante cada cierto minuto va a ir realizando el animal que está herido por el lugar. Suele ser muy útil que de vez en cuando alguno de los demás guías llegue a realizar un grito similar al que hace el animal, con el fin de distraer a cada uno de los “cazadores”.

Lobos y Cazadores

Este juego debe ser realizado en un área con mucha vegetación, sin embargo, no debe ser muy peligroso. Para este se tiene que tener 1 linterna por cada 2 integrantes del equipo, y también unas lámparas para poder marcar el área a utilizar. Se llega a marcar el terreno de juego con las lámparas y con otras cosas y los jugadores se van a dividir en 2 equipos.

Uno de los equipos se va a adentrar en el terreno de juego, se va a esconder lo más que pueda dentro del mismo. Luego de un buen rato va a salir el 2do equipo con las linternas en busca del 1er equipo que salió a esconderse y que deberán encontrar en la menor cantidad de tiempo posible a cada uno de los que se han ocultados. Va a ganar el equipo que llegue a tardar menos en encontrar a todos los que se han escondidos o el que consiga al mayor número de ellos.

Juegos con Linternas

Ahora les vamos a presentar una serie de juegos nocturnos para campamentos que puede llegar a hacer si dentro de los muchachos algunos o la gran mayoría de ellos cuentan con una linterna. Estos son alguno de los juegos que puedes realizar.

En los Pasillos

Para la realización de este tipo de juegos nocturnos para campamentos, los participantes se van a dividir en unos 2 equipos. Unos van a ir con unos pañuelos amarrados a su brazo y se les van a dar unos cartones pequeños de 2 colores a cada uno de ellos. Se va a jugar en la noche ya que se trata de unos jugos nocturnos para campamentos con ayuda de las linternas y deberán encontrar a los demás.

Cuando se lleguen a ver los unos a los otros tienen que decir fuertemente “¡Alto!”, se van a parar y van a contar unos 7 pasos grandes sin necesidad de saltar. Si en esos 7 pasos dados o en menos los puedes agarrar, este le va a dar 1 cartoncito de los que trae consigo; si en el caso contrario este ha calculado mal sus pasos y no logra agarrarlo, el participante le va a dar un cartoncito al que paró por haber calculado mal la distancia.

Entre tanto que se van contando los pasos o se van dando los cartones, otros jugadores no les pueden agarrar. Ni tampoco los 2 que han estado anteriormente en un conflicto hasta que por lo menos haya transcurrido 1 minuto de tiempo. Si a alguno se le acaba los cartones puedo llegar a pagar con las que va recolectando de otros. Gana el equipos que tenga más cartones.

Juegos-Nocturnos-para-Campamentos-11

¡Fuego!

Durante este tipo de juego los participantes van a ir con linternas aproximadamente unas 2 o 3 linternas hasta el final de un pasillo. El resto se van a ir sin luz. Los que cuentan con las linternas cuando ellos quieran van a gritar ¡Fuego! y van a encender todas las linternas que tienen, y todos proceden a caer al piso.

Cada uno de los que poseen las linternas deberán adivinar quiénes son los que están en el suelo y si logran adivinarlo, este tendrá que regresar hasta el principio del pasillo. El juego se va a acabar al momento en que los participantes agarren un pañuelo que va a estar agarrado junto a los de las linternas.

El Jefe de la Tribu

Para la realización de esta forma de los juegos nocturnos para campamentos se va a nombrar a un jefe, este puede llegar a ser uno de los guías. El jefe de la tribu se va a poner en pie con una de sus linternas sin moverse o sin salirse del círculo que debe trazarse antes de comenzar el juego en el suelo, en el transcurso de la realización del juego.

Todos los participantes van a salir a esconderse por los alrededores. Una vez dada la señal de “Empezar el Juego”, cada uno por medio del rastreo y disimulando lo más que pueda, va a tratar de acercarse hasta donde está el jefe. Cuando este llegue a ver a alguno de los jugadores, lo va a alumbrar y si le llama por su nombre, ese se va a levantar y va hasta donde está el jefe hasta que termine el juego.

Cuando se toque el pito por haber transcurrido el tiempo establecido para el juego, todos los jugadores que se encuentren encerrados van a retroceder unos 3 pasos para poder dar ventaja a todos los que se encuentran todavía escondidos en el transcurso del juego. Si uno de los jugadores llega a ser atrapado por error, se le va a permitir continuar jugando.

Ataque por el Río

Este tipo de juegos nocturnos para campamentos, es el que consiste en que un jugador deberá impedir el paso de cualquier enemigo o de un contrabandista que vaya a intentar pasar por medio del río. La vigilancia se tendrá que realizar por un lapso de tiempo de unos 200 metros. Puede llegar a hacerse con unas linternas o incluso sin ayuda de ellas.

Luciérnaga

El juego de la Luciérnaga es completamente idóneo para un evento de noche con un buen grupo que no sean muchos integrantes. Para su realización se van a formar unos 2 grupos de colores:

  • Blanco
  • Negro

El guía se va a colocar al frente y va a comenzar con la marcha. Cuando el guía llegue a tocar el pito todos deberán salir a ocultarse. Al cabo de haber transcurrido un tiempo considerable el guía va a ir enfocando su linterna, sin tener que moverse del lugar. Los que lleguen a ser reconocidos van a pasar a estar en el último lugar. Nuevamente se va a poner a caminar a la fila y se va repitiendo en juego hasta que los 4 primeros colocados lleguen a ser del mismo equipo.

Vacas en la Noche

En la realización de este juego algunos de los guías van a ser unas vacas, ellos estarán escondidos por el bosque o lugares con mucha vegetación, cada uno de ellos tendrá un pito. Cada una de dichas vacas cuenta con 1 pedazo de plano o muchos pedazos iguales de plano, de acuerdo a la cantidad de los grupos que van a ir en su búsqueda. Los jugadores deberán encontrar a cada una de las vacas con el propósito de hallar los pedazos del plano. El cual los va a guiar hasta la ubicación de un tesoro que va a estar escondido.

Esperamos que este artículo sobre los Juegos Nocturnos para Campamento haya sido de gran ayuda e interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro blog Deportiweb para que se entere de muchos otros temas adicionales que pueden serle de gran utilidad.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir