Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años, descúbrelos

En el presente artículo conocerás algunos de los más divertidos Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años, en donde se necesita la inclusión de 2 o más participantes, para llevar a cabo de manera adecuada esta clase de didáctica, cuya finalidad es proveer tanto entretenimiento, como estimulación al desarrollo emocional y muscular de estos pequeños.

Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años

Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años

A veces cuando los niños están en constante crecimiento necesitan de los diferentes juegos recreativos para poder desenvolverse y tener una actitud positiva ante la vida, ya que los pequeños de entre 6 a 12 años siempre les gustan estar en un movimiento constante.

Gracias a los diferentes juegos que encontrarás en el presente artículo, podrás dedicarle tiempo de diversión a tus hijos y esto les podría beneficiar más de lo que crees, ya que por medio de esta clase de actividades podrán desarrollar diferentes habilidades ya sean sociales o hasta aptitudes físicas, los cuales podrían incrementarse con la constancia.

Si tu pequeño se aburre en tu casa, es recomendable hacer los Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años, para que tu hijo o hija se puedan divertir, sin la necesidad de recurrir a un parque u otro sitio de entretenimiento.

Por medio de la diversión, los pequeños podrán ir aprendiendo sobre las relaciones sociales con los demás niños, lo que les permite que su dependencia sea un poco menor, al conocer más niños y divertirse entre todos los presentes, mediante un trabajo específico.

Es por eso que se presentará una lista bien diseñada la cual incluye hasta aquellos juegos tradicionales, es decir, juegos que nunca pasan de moda a pesar de los años, de esta manera tus pequeños siempre estarán alegres y su conexión entre padres será mucho más amplia y didáctica, sin más que decir, aquí te mencionamos varios de ellos.

El juego del pañuelo

Para poder iniciar con este divertido juego tradicional, los niños primero deberán formarse en dos equipo diferentes, los cuales han de estar integrados por un mínimo de 4 jugadores, posteriormente a esto los niños procederán a identificarse con un número correspondiente, para que cuando el pequeño que tiene el pañuelo, pueda mencionar uno de los números que conforman a los equipos.

Luego que se digan sus números, cada niño de cada equipo tendrá que salir corriendo a toda velocidad hacia el pañuelo, para así regresar al punto de partida, pero si uno de los competidores del equipo contrario alcanza a su oponente y lo toca, el juego terminará automáticamente y ese niño en conjunto con su equipo son quienes obtendrán la victoria del juego.

Brilé o balón prisionero

Para iniciar esta didáctica, el profesor de educación física o guía de la actividad, tendrá que formar dos equipos dividiendo de igual manera el campo de juego o la cancha deportiva. El objetivo de este claro juego es que alguno de los niños ha de iniciar lanzando una pelota y cuando golpea a uno de los integrantes del equipo contrario, ese niño quedará prisionero de ese respectivo equipo.

Pero si un integrante de equipo consigue detenerla, será rápidamente liberado. Este es considerado como uno de los mejores juegos recreativos para niños de 6 a 12 años de edad que existen en la actualidad, debido a su diversión rápida y frenética, es por eso que hasta al día de hoy se pueden encontrar diferentes variaciones de este popular juego entre muchos lugares.

Cuatro esquinas

Para este juego debemos tener a un mínimo de 5 integrantes para que el mismo se pueda desarrollar de la forma más eficiente posible, mientras que 4 jugadores se colocan o posicionan en las esquinas de la cancha, uno de ellos se quedará en el medio.

Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años

El objetivo de este juego es que los pequeños vayan pasándose de esquina a esquina sin que la persona que se encuentre en el medio ocupe su lugar, ya que quien se queda sin esquina, es el que va a dirigirse al centro del juego, para de este modo continuar con la dinámica. Quizás te interese nuestro otro artículo sobre los diversos Juegos de Piscinas para Niños de 6 a 12 Años.

La carrera de la oruga

Este juego es ideal cuando se tiene un grupo grande de niños y debes organizarlos, por ejemplo en un cumpleaños o una fiesta, para poder iniciar con la correspondiente actividad, tendrás que formar dos equipos, luego de esto, los pequeños tendrán que colocarse uno detrás de otro sin tocarse, es decir, manteniendo la distancia hasta formar una especie de oruga.

Acto seguido, el facilitador deberá poner un balón o globo entre los pequeños que podrán agarrar con las manos, de esta manera las pequeñas orugas han de moverse hacia la meta, de igual manera tienen que evitar a toda que los balones o globos se salgan de su lugar, es decir, tienen que continuar sin que se caigan. El primer equipo que llegue a la meta sin que se les caiga los balones, será proclamado ganador.

Carrera de sacos

Este es uno de los juegos más comunes que se realizan a nivel mundial y es considerado como el juego favorito de los pequeños de la casa, para comenzar se deberán traer diferentes sacos, esto lo tiene que conseguir el facilitador de esta actividad, posteriormente se deberán organizar a los participantes, para dar inicio con la carrera.

Carrera de tres patas

Este es uno de los juegos recreativos para niños de 6 a 12 años en donde se les enseña una buena coordinación, la cual les ayudará en su vida diaria, es por eso que se les debe decir primero a los pequeños que la coordinación es más importante que la velocidad en esta actividad, en donde para iniciar, el facilitador tendrá que dividir a los pequeños en parejas o tríos.

Luego procederán a colocarse unos al lado de otros y acto seguido el facilitador deberá atarle la pierna a cada miembro, ya sea con un pañuelo o manta. La carrera consiste en que cada pareja tendrán que llegar hasta la meta con su pierna atada, lo que añade una mayor dificultad al ejercicio que hará al juego mucho más divertido, ya que los mismos podrán ir tanto caminando como corriendo.

Para que esto último se lleve de forma adecuada, ambos compañeros deberán tener una cooperación en conjunta para no perder el equilibrio en el transcurso de la carrera. La primera pareja o trío que lleguen a la línea de meta serán automáticamente los ganadores de la actividad.

El pilla-pilla

Este juego es uno los más reconocidos por excelencia, ya que en algún momento de nuestra vida, hemos sido parte de esta divertida didáctica también conocido por el nombre de tula, para dar comienzo de este buen juego, el niño deberá contar hasta diez desde una base correspondiente, una vez realizado esto, el pequeño tendrá que perseguir a los demás competidores de la didáctica.

Los demás niños o integrantes, procederán a corren por todo el campo de juego, el pequeño que logre tocar la base respectiva durante la persecución quedará de manera automática salvado, mientras que el que es tocado por el que cuenta será eliminado de la partida.

La rayuela

Este es uno de los juegos para niños más globalizados del mundo, debido a su facilidad de ejecución y por la diversión que ocasiona, por tal motivo hoy en día existen diferentes maneras de poderla efectuar, pero la manera más común de este juego es pintar la enumeración del 1 al 10, aunque si se quiere complicar la dificultad del movimiento, puede alcanzar hasta la enumeración del 20.

Saltar a la comba

Este juego de salto, lo pueden realizar los niños, los cuales pueden ir desde lo más fácil hasta lo más complicado, ya que este respectivo juego tiene una infinidad de saltos y combinaciones, de igual manera cuenta con diferentes movimientos en relación de los saltos, con los que se pone a prueba su capacidad física, como también su imaginación, debido a que ellos son los que crearán las combinaciones.

El escondite inglés

Es una didáctica muy divertida para los pequeños, en donde para poder empezar con el juego, uno de los niños deberá voltearse y decir en voz alta la siguiente frase «Un, dos, tres, al escondite inglés», cuando termine de decir cada una de estas palabras, deberá darse media vuelta rápidamente con el fin de observar a sus compañeros.

Los demás integrantes de la actividades, estarán de forma quieta y rígida, es decir, totalmente inmóviles, debido a que el principal objetivos de los niños, es permanecer en dicha postura cuando el pequeño se voltea, aunque momentos antes de esto, ellos deberán moverse rápidamente sino se quedarán congelados, por lo que aquí radica bastante la velocidad de reacción.

Gymkana

Es un juego en donde se pueden usar diferentes partes de la naturaleza para llevar a cabo esta actividad, para los pequeños esos elementos pueden ser desde una pared para saltar, utilizar el césped para rodar, entre mucho otros ejemplos más, el objetivo es que tiene que haber diferentes pruebas físicas, las cuales los niños deben ir aprobando a medida que vayan avanzando en la respectiva prueba.

Juego de la cuerda

Es un juego muy divertido y de competitividad entre los mismo pequeños que realizarán esta actividad, para poder empezar con el mismo, el facilitador tendrá que dividir a los participantes en dos grupos exactamente iguales, formados los respectivos equipos, deberán ser repartidos por toda la cuerda, uno a cada lado de la misma.

Acto seguido, en el suelo se dibujará una raya, ya que el primer equipo que logre acercar al contrario hacia la raya hasta al punto de pasar al resto del equipo sobre esta, será el ganador. En este juego la diversión está 100% garantizada, mientras que al mismo tiempo se observarán diferentes aptitudes físicas como la fuerza y el trabajo en equipo, los cuales son importantes para ganar el juego.

Limbo

Con este juego clásico denominado como el limbo, no solo los pequeños se pondrán en forma física, sino que pasarán un agradable día muy divertido, solo necesitas de un palo de madera para poder llevar a cabo esta debida actividad. Cada uno de los pequeños tendrá que pasar por debajo del correspondiente palo de madera y en cada ciclo la misma será bajada un poco más, si decides incluir música, será mucho más entretenido.

La gallinita ciega

Este juego al igual que todos los demás ya mencionados en esta grandiosa lista, es divertido para todos los pequeños de la casa y cabe recalcar que el mismo se encuentra globalizado, es decir, se juega en muchas partes del mundo. Este trata de una dinámica en que los niños tendrán que realizar un círculo y en el medio estará alguien quien hará de la gallinita ciega y para eso, se le colocará una venda en los ojos.

Los niños han de correr alrededor del pequeño quien tiene los ojos vendados tratando de no ser tocados, pero aquel que sea tocado procederá a convertirse en la gallinita ciega, realizando esta actividad los niños la pasaran muy bien y se divertirán por mucho tiempo. Descubre aquí los diferentes Juegos de Confianza.

Juegos recreativos acuáticos

De igual manera, también existen diferentes juegos recreativos con otra clase de metodología, como lo es en el caso de los siguientes juegos acuáticos o actividades realizadas en superficies de agua, en donde por medio de estos los niños podrán desarrollar las capacidades esenciales, como también sus aptitudes físicas necesarias, mientras que al mismo tiempo desarrollan el liderazgo.

Cinta transportadora: Este juego está especialmente dirigido para los pequeños de 9 a 12 años de edad, para esto los niños deberán formar una fila, para luego entrelazar sus manos entre sí, acto seguido uno de los niños tendrá que ser transportado encima de los brazos de sus compañeros de manera rápida y concreta. Esta actividad tiene que ser supervisada por un adulto para que la misma pueda ser desarrollada adecuadamente.

Carrera de relevo acuática: Se basa en un juego competitivo y rápido, que tal y como en el anterior se desarrolla por niños de una edad comprendida entre los 6 y 12 años de edad, por medio de esta actividad los pequeños desarrollan la destreza de nado, ya que tendrán que dividirse en equipos de dos colocados adecuadamente en fila. El objetivo es nadar hasta el compañero y viceversa.

Voleibol playero: Con este juego llamado el voleibol playero, los niños pasarán grandes momentos de diversión en la playa con amigos y sus familiares, este juego es tan eficiente que se desarrolla tanto en el agua como fuera de ella, es un modo de entrenamiento y diversión para todo el mundo, sin excepciones y lo único que se necesita es de una simple pelota playera.

Seguimos enumerando los diversos juegos acuáticos que puedes llevar a cabo para que tus hijos puedan desarrollar la actividad y pasen un buen momento entre familiares y amigos, desarrollando así tanto la socialización como la capacidad de nado.

De igual forma, no hay nada mejor que pasar un buen tiempo en familia y compartiendo con los pequeños de la casa, es por eso que se deben establecer actividades divertidas en donde todos puedan participar de manera armoniosa para que pueda haber una fluidez en la diversión y todos tengan su momento de actividad física eficiente.

Para esto, te presentamos otros juegos acuáticos acorde a la capacidad de los pequeños y que tú como padre, podrás realizarlos junto a estos, durante las vacaciones o tiempo libre, para que de este modo tengan un verano agradable.

Marco polo acuático: Es un juego clásico acuático y para esto uno de los jugadores deberá taparse los ojos con una venda, el objetivo será tratar de tocar a uno de los demás compañeros que participan en la actividad, para ello el jugador tendrá que ir escuchando con atención, las pistas que los demás le estarán gritando de manera continua, con el fin de atrapar a los participantes.

Juego de pelota quemado acuático: Se debe reunir a los niños de 6 a 12 años y establecer dos equipos, el propósito consiste que el balón que es arrojado por el equipo contrario toque a los demás jugadores, aquel equipo que gane es porque eliminó a todos los competidores del grupo rival.

Tiburón: Este es un juego acuático donde los niños se van a divertir y pasaran un momento diferente y agradable entre sus amigos, dicho juego se basa en que se debe elegir a uno de los compañeros, el cual representará el rol de un tiburón por lo que deberá quedarse adentro del agua mientras que los demás jugadores han de arrojarse a la piscina y evitar a toda costa que el tiburón los toque.

La persona quien sea atrapada tomará el rol de tiburón y así de manera sucesiva hasta que se dé por terminado la actividad, si quieres que está se vuelva más complicada para los demás competidores, pueden ponerse a 2 niños con el papel de tiburón.

Si el artículo sobre Juegos Recreativos para Niños de 6 a 12 Años te ha gustado y quieres saber otro tipo de actividades para realizar en conjunto con tus pequeños, puedes visitar nuestro otro artículo sobre los Juegos sin Material, en donde no se requerirá de algún objeto o instrumento especial para efectuar este tipo de acciones, por lo que todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir