Ejercicios de Natación para Niños, todo sobre la actividad

En el presente artículo conocerás algunos de los más importantes Ejercicios de Natación para Niños, ya que este es considerado como uno de los deportes más practicados por los pequeños, en donde les ayuda en gran medida a su condición física, mientras que al mismo tiempo funciona como una terapia tanto respiratoria como muscular, y en algunos casos psicológica.

Ejercicios de Natación para Niños

Ejercicios de Natación para Niños

Si estás en la búsqueda de aquellos Ejercicios de Natación para Niños de entre 2 a 3 años de edad, estas en el lugar correcto, ya que por medio de este artículo, descubrirás algunos de los mejores métodos para que tu pequeño empieza a nadar desde una muy temprana edad, debido a que a partir de los 2 años, los niños ya están en capacidad de poder ejercer esta disciplina.

Burbujear

Este primer ejercicio es una buena forma de comenzar, gracias a ello, le darás el primer impulso a tu pequeño para que aprenda la forma correcta de cómo respirar bajo el agua. En donde primeramente le enseñaras el cómo tiene que aguantar su respiración, para acto seguido vaciar el aire que tenga contenido en sus pulmones.

Esta actividad también ayudará a reforzar la confianza entre los padres y sus hijos, debido a que es una de las más interesantes como divertidas, puesto a que, al momento de estar bajo el agua, los pequeños deberán desprender pequeñas cantidades de aire, lo que se verá reflejado en algunas burbujas, he de allí el nombre del ejercicio. Quizás te interese saber, algunos de los más esenciales Deportes Acuáticos.

Patear

El siguiente ejercicio también sirve para reforzar la confianza de los niños, ya que los padres deberán colocar a sus pequeños hacia un extremo de la pileta, para posteriormente sentarse, acto seguido ambos deberán realizar constantes patadas de modo que el infante se sienta más cómodo en relación con la actividad, mientras que al mismo tiempo estará ejercitando de cierta manera las extremidades de la zona inferior del cuerpo.

Sostenido del borde

Esta actividad acuática es una de las más completas que va dirigida a niños mayores de 2 años, debido a que el colgante que trae la piscina por defecto, es una buena forma de poder fortalecer tanto la zona de los brazos como de las piernas. Aunque si crees que puede ser algo riesgoso, puedes colocarle al infante un flotador, para que así no ocurra ningún accidente durante el ejercicio.

Estrella de mar

Esta es un excelente ejercicio de seguridad, en donde deberás sostener a tu pequeño en zonas específicas del cuerpo, es decir, con una mano sostendrás la zona del pecho, mientras que con la otras deberá ir ubicada en el área de las piernas, acto seguido tendrás que hacer que el infante abra las 4 extremidades de su cuerpo (brazos y piernas), hasta llegar al punto que se ubique en la característica forma de una estrella de mar.

Sumersión libre de trauma

Si quieres una forma menos traumática de enseñar a los infantes, puedes alentarlo a realizar, una ejecución constante de patadas fuera del agua, esto por medio del uso de un escalón en donde sentarás a tu pequeño, hasta que el mismo se sienta cómodo con la actividad.

Una vez que hayas notado que el niño está listo o lista para sumergirse en el agua, podrás hacerlo sin ningún problema, aunque cabe recalcar que, siempre debes estar atento al momento que el pequeño se encuentre por debajo de la superficie acuática, puesto a que puede presentarse la ocasión en la que este no logre subir a tiempo a la superficie.

Propulsión

Para efectuar esta actividad, se debe colocar a los niños en un determinado flotador plano, de forma que se encuentren mirando boca abajo, hecho esto, solo te queda en poder impulsarlo un poco hasta que él mismo decida patalea por su propia cuenta.

Al momento de ver, que el infante ya se encuentra listo para pasar al siguiente nivel, puedes realizar el mismo proceso, pero con las manos en su vientre. Quizás te interese saber todo lo referente a los diferentes y más divertidos Juegos de Piscinas para Niños de 6 a 12 Años.

Flotar

Para que el niño aprenda las bases básicas de cómo flotar, tendrás que sujetarlo en la zona de la espalda, mientras te movilizar por el resto de la piscina, en donde lentamente podrá ir quitándole el apoyo de tus manos, hasta que veas que puedes efectuar por su propia cuenta el ejercicio sin la necesidad de tener alguna ayuda, aunque esto no quita, que debas vigilarlo en todo momento.

Un consejo que deberías tomar en consideración, es que al momento de ejercer cada uno de estos ejercicios, tienes que estar al pendiente, que el infante no trague grandes cantidades de agua que podrían perjudicar su salud, además también les traería una fobia intensa hacia al agua, lo que podría dificultar su adecuado desarrollo sobre esta superficie.

Cabe mencionar que, los pequeños deben traer consigo su debido traje acuático, hecho a su medida, con el fin de proporcionarles comodidad durante el transcurso de toda la actividad, lo que su vez les ayudará en relación a su agilidad, flexibilidad como también coordinación, ya que al sentirse cómodos, no tendrán que tener ninguna preocupación o distracción durante la ejecución de los ejercicios.

Una vez que tu pequeño tenga el conocimiento básico necesario para poder nadar, puedes hacer uso de diferentes juego con pelota, uno de ello es que el infante deba mover este objeto por medio del soplido, lo cual mejorará sus sistema respiratorio, puesto a que su capacidad de respirar en el momento que su cabeza se halle fuera del agua, se verá altamente incrementada.

Otra manera de mejorar la habilidades motrices de los pequeños que ya saben el cómo nadar, es mediante los distintos estilos que tiene la natación, ya que estos son capaces de ejercer 10 metros de crol y 10 metros de espalda, podrán mejorar aún más su técnica de nado, mientras que al mismo tiempo aumentarán su resistencia en el agua.

Si el artículo sobre los diferentes tipos de Ejercicios de Natación para Niños te ha gustado, y quiere saber un poco más de esta disciplina, puedes visitar el siguiente artículo sobre los distintos Estilos de natación, en donde se te explicarán los 4 estilos más importantes que tiene esta reconocida práctica a nivel mundial: crol, espalda, braza y mariposa.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir