¿Sabes qué es Nadar a Crol?, un estilo de natación y más

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre el particular estilo de natación de Nadar a Crol, el cual es considerado como una de las disciplinas más completas en cuanto al desplazamiento en superficies acuáticas, ya que todas las extremidades de tu cuerpo cumplen una debida función, es decir, están en un constante movimiento.

Nadar a Crol

Nadar a Crol

Esta modalidad de natación denominada como nadar a crol, es un estilo en donde la persona tiene que estar en un constante y alternado movimiento, ya que al momento que coloque uno de sus brazos por encima del agua, el otro se encontrará por debajo de esta, hasta que el otro brazo ingrese a la superficie acuática, y así sucesivamente.

En cuanto al movimiento que debe tener la zona inferior del cuerpo, será la ya conocida patada oscilante, para quienes no tengan el conocimiento sobre el que consiste esta acción, básicamente también se trata de un proceso alternado, ya que la cadera deberá ir de arriba hacia abajo, mientras se logra mantener ambas piernas relajadas.

Cuando el nadador haya completado un ciclo completo de brazos, esto será equivalente a un aproximado de entre 2 a 8 patadas oscilantes, por esta razón, es considerado como la modalidad más rápida que tiene este deporte. Si te interesa saber un poco más sobre las diferentes variaciones que puede llegar a tener esta compleja disciplina, puedes visitar el siguiente artículo sobre los principales Estilos de natación.

Cabe mencionar que, a diferencia de los demás estilos que tiene la natación, el nado crol no se halla regulado por la FINA, o mejor conocida como la Federación Internacional de Natación, que tal como lo indica su nombre, su principal trabajo es el de supervisar todo lo relacionado a esta disciplina, aunque, esto no quita que el nado crol sea uno de los más utilizados en las competiciones o eventos al estilo libre.

Velocidad y Ergonomía

La velocidad máxima que se ha registrado hasta la fecha en relación al crol, fue de 2.39 metros/segundo lo que equivaldría a un aproximado de 8,6 kilómetros por hora. Al momento de llevar a cabo alguna competición con esta modalidad de nado, por lo general, las distancias suelen oscilar entre los 50 y 1500 metros.

Nadar a Crol

Aunque esta última distancia no sucede con mucha frecuencia, debido a que, a partir de ese punto, se vuelve una prueba tanto extensa como intensa, y por ende, son muy pocas las personas que deciden ejecutar este evento. Como dato curioso, la posición que se tiene del pecho al instante que tocas el agua, es de vital importancia ya que, esta determinará tu nivel de flexibilidad en esta superficie acuática.

Historia

El nado crol o mejor conocido en la antigüedad como el crol frontal, ha estado con nosotros desde hace generaciones, aunque este fue implementado de manera oficial en el occidente durante la época de los 1800, específicamente en 1844, ya que a inicios de este año, se realizó la primera competencia de natación, integrando esta nueva modalidad de nadar a crol.

Esta carrera acuática se llevó a cabo en la ciudad de Londres, en donde los nadadores británicos competían contra los indígenas americanos de aquel entonces, aunque al momento de iniciar con el evento, los británicos no se esperaban su rotunda derrota por parte de los americanos, ya que estos tenían la ventaja de haber utilizado el nado frontal, lo que les concibió una mejor técnica y habilidad en el agua.

Tras ver esto, los competidores británicos decidieron seguir manteniendo su debido estilo de nado, a pesar de lo ocurrido, puesto a que declararon que la nueva modalidad empleada por los indígenas americanos, no era propio de su país y que no repetirían tal acción que consideraron inapropiada para aquel tiempo, debido a sus movimientos tan bruscos y relativamente grandes salpicaduras.

Por esta razón, la mayor parte de los nadadores ingleses, no podían permitirse el copiar esta técnica, aunque John Arthur Trudgen fue la excepción a la regla, puesto a que entre los años de 1870 y 1890, decidió realizar un extenso y largo recorrido por los diferentes continentes que conforman la América del Sur, en donde fue allí que el mismo se dio la oportunidad de aprender el crol frontal.

Sin embargo, el Sr Trudgen cometió un error al momento de mover la parte inferior de su cuerpo, puesto a que, por la costumbre de su país, realizó la convencional patada de tijera característica de los ingleses, en vez de llevar a cabo la patada de batido ya que, esta era la que originalmente empleaban los americanos durante sus competiciones.

Sin darse cuenta, este nadador fue el primero en diseñar una nueva y más rápida modalidad de nado, que pasaría hasta la historia debido a la velocidad que se podía conseguir mediante el uso de esta nueva técnica, originalmente nombrada como el "Trudgen". A inicios del año 1920, el español Enrique Granados Gal, fue quien utilizó por primera vez este particular estilo de nado, conllevando a que más personas supieran de su existencia.

La modalidad de "Trudgen", fue evolucionando al pasar de los años, aunque su mejora más significativa fue realizada por el británico Richard Cavil, quien además de ser un profesor de índole profesional en cuanto al tema de la natación, también se encontraba al día de los diferentes estilos que para ese entonces existían, con el fin de mejorar su técnica en el agua.

Richard sintió curiosidad tras ver que varios nativos de las islas Salomón hacían uso de esta particular modalidad, lo cual lo conllevo a examinar detalladamente cada uno de sus movimientos, mientras que al mismo tiempo podía apreciar la famosa patada batido con el objetivo de buscar el cómo sacar su máximo potencial.

A partir de esto, se originó otra modificación que dio paso al crol australiano, ya que en ese momento el profesional se encontraba convenientemente en el país de Oceanía denominado como Australia. Al llegar el año de 1950, se decidió acortar este término a uno más general, de allí surgió su nombre como el nado crol o nadar a crol, aunque en algunos lugares del mundo aún se sigue llamando como el crol frontal.

Como dato curioso, algunas personas definen esta modalidad como el estilo libre, lo cual es por completo incorrecto, aunque esto último tiene una explicación, y es debido a su estrecha participación en eventos o competencias cuya modalidad a utilizar depende de cada persona, ya que por lo general, los nadadores que deciden unirse a este tipo de carreras, suelen optar por llevar a cabo el nado crol.

Básicamente las personas confunden el término crol con el estilo libre, ya que por cuestiones de velocidad, es el más empleado durante el transcurso de estas competiciones acuáticas, tanto de forma individual como los que se realizan con relevos. Si el tema de la antigüedad acuática te llama la atención, puedes recurrir al artículo sobre la Historia de la Natación, en donde descubrirás la evolución que tuvo que pasar esta disciplina.

Índice de Coordinación

El índice de coordinación se refiere al periodo de tiempo exacto que se tiene entre los procesos o etapas propulsivas de la brazada en el momento que se ejecuta el movimiento de crol. El objetivo principal que tiene el índice de coordinación o mejor conocido por sus sigla el IC, es poder cuantificar la cantidad de tiempo durante un ciclo determinado entre ambos brazos (izquierdo y derecho), por medio de una determinada acción de coordinación.

En pocas palabras, el IC funciona para poder identificar el nivel exacto de sincronización entre ambas extremidades superiores a medida que se vaya ejerciendo la modalidad de crol frontal, ya que de esta forma se podrá descubrir el periodo de tiempo exacto entre la acción de subir y bajar ambos brazos alternadamente, es decir, cuanto tarda la persona en ingresar su brazo al agua, mientras que el otro se encuentra por encima y viceversa.

Cabe destacar que, a medida que el atleta posea una mayor velocidad de nado, el IC será cada vez mayor, lo cual está mayormente relacionado a aquellos individuos a nivel profesional, puesto a que, estos no oponen ninguna resistencia al momento de realizar una carrera, lo cual consiguen por medio de sus diferentes técnicas al momento de nadar en la modalidad crol.

Beneficios de Nadar a Crol

Antes que nada, se tiene que recalcar que el deporte acuático de la natación, es uno de los más completo que se pueden hallar hasta la fecha puesto a que, se tienen que utilizar todas y cada una de las articulaciones del cuerpo, para así poder realizar de forma adecuada esta actividad.

Según diversos estudios, los médicos y personas expertas en cuanto al ámbito de la salud, han comprobado que esta disciplina acuática puede ayudar en todo sentido a nuestro cuerpo ya que, además de poder entrenar los músculos por medio de los movimientos constantes en el agua, también puede ser útil para deshacerse del estrés y la monotonía del día a día e incluso, puede eliminar ciertas tensiones acumuladas en tu organismo.

El nadar al estilo crol, requiere de una gran técnica y experiencia previa, aunque pese a ello, siguen siendo muchas las personas que deciden poner en práctica esta disciplina, ya que a medida que vayan desarrollando cada vez más esta actividad, mayores serán los resultados que este les brindará, tales como:

  • Mejoramiento del sistema cardiovascular de la persona.
  • Incrementará y fortalecerá el sistema tanto respiratorio como circulatorio del nadador.
  • El individuo podrá desarrollar un mayor nivel de flexibilidad y coordinación.
  • Ayuda a la quema de calorías de la persona, ya que técnicamente está llevando a cabo un deporte físico, que a la larga les garantizará una mejor condición física.
  • Beneficia al fortalecimiento de los huesos y articulaciones.
  • Mejora el sistema inmunológico del nadador.
  • Estimula el proceso de la memoria.
  • Reduce considerablemente el nivel de estrés que se acumula durante el día a día.
  • Aumenta la capacidad motriz de los individuos.
  • Previene y combate diversas enfermedades.
  • Mejora el estado de humor de las personas.

Nadar a Crol

Recomendaciones

Si tienes pensado llevar a cabo este deporte acuático ya sea en una competición o para recreación, es de vital importancia tener en cuenta tu higiene personal, un ejemplo de esto sería el uso de chanclas al momento que te encuentres en los alrededores de la superficie acuática, ya que te ayudará a prevenir posibles contagios de hongos y bacterias, como también de alguna otra infección por medio del contacto.

Otro punto importante en cuanto a la higiene son las prendas personales, ya que antes de ir a la piscina, debes asegurarte que estas se hallen en un lugar seco y limpio, para que así logres mantener una adecuada higiene íntima antes y después del nado.

El tipo de traje de baño a utilizar también juega un papel importante en nuestro rendimiento, debido a que las mismas deberán ser simples y cómodas con el fin de no tener que estar al pendiente de los posibles lazos o tirantes que pueden soltarse a medida que se vaya realizando el evento, lo cual afecta a tu concentración durante toda la competición.

En el caso que seas una persona que practique este deporte a diario, deberías saber que la propulsión que tengas en el agua, radicará en la fuerza de tus piernas, por lo que no sería mala idea el entrenarlas de forma individual por medio del trabajo de fitness, al menos 2 a 3 veces por semana, lo cual también te ayudará a la coordinación de tus diferentes movimientos y a tener un control total sobre tu respiración.

Por último, pero no menos importante, es la técnica correcta de nado, esto va principalmente dirigidos a aquellas personas que apenas se están involucrando a esta disciplina, ya que por medio de diferentes declaraciones profesionales, se llegó a la conclusión que si al momento de ejercer esta práctica no se lleva a cabo una buen técnica, todos los esfuerzos de la persona serán en vano.

Por esta razón, es recomendable que los aficionados a este deporte ya cuenten con su debida preparación física, para así poder avanzar al siguiente nivel, ya que a medida que este mejore su técnica, las brazadas serán cada vez menores. Si el artículo de nado a crol te ha gustado, y quieres saber un poco más sobre las diferentes actividades oficiales que se puede realizar en el agua, visita el siguiente artículos sobre los distintos Deportes Acuáticos.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir