Natación Sincronizada, descubre toda su magia
La natación sincronizada es un deporte el cual inicialmente era realizado solo por mujeres, pero con el paso del tiempo este deporte maravilloso ha logrado crear un espacio también para los hombres que desean unirse a esta disciplina. En el artículo presente podrás aprender todo sobre esta disciplina, desde sus inicios hasta cómo se realiza en la práctica actual.
La Natación Sincronizada
Esta disciplina se basa en nadadores que realizan dentro del agua una cantidad de movimientos muy desarrollados al ritmo de la música, estos pueden ser realizados por un solo nadador, por una pareja e incluso, por pequeños grupos. Este deporte requiere bastante práctica, atención y esfuerzo, ya que dentro de ello se ven representadas tres grandes disciplinas como lo son: la danza, la gimnasia y por supuesto, la natación.
Aunque dicho deporte fue inicialmente practicado solo por mujeres, con el paso del tiempo y sin problema alguno, se les ha dado la gran bienvenida a los caballeros para que hagan parte de este grandioso deporte. Es importante destacar que las personas que deseen practicar dicha disciplina deberán prepararse arduamente para poder dominar las actividades acuáticas que son exigidas por el deporte, entre ellas destacan las resistencia y la flexibilidad física, arte y precisión en el uso del tiempo, gracia y estilo, además es de suma importancia que las personas puedan tener un control excepcional de la apnea bajo el agua.
Debido a la fuerte demanda que existía por parte de los chicos de querer competir en la natación sincronizada, dentro de la disciplina agregaron la modalidad de dúos mixtos, esto ayudaría a la inclusión de los hombres dentro del deporte.
El primer chico que se comprometió con la natación sincronizada, al punto de poder estar dentro de ella como un profesional, fue un estadounidense de nombre Bill May y a este se le unió otro chico de procedencia francesa de nombre Benoit Beaufils, estos recalcaron que su misión era demostrar a las personas que un hombre podría tener la mismas destrezas y capacidades de ejercer profesionalmente, al mismo nivel que una mujer en dicho deporte sin ningún tipo de contratiempos ni limitaciones. (Lea también Altura de la Red de Voleibol)
En España también fue presentado un hermoso dúo mixto, el cual fue representado por un catalán de apenas 19 años que lleva por nombre Pau Ribes, acompañado de la gran veterana Gemma Mengual, la cual volvió a la competición después de años de haberse retirado del deporte.
Historia de la natación sincronizada
El primer registro que existe de una competencia de la natación sincronizada ha sido en el año 1891 en Berlín, Alemania. Para aquel entonces el deporte fue bastante aceptado y enamoró a las personas, con el tiempo fueron surgiendo grupos de natación sincronizada, además fue esparciéndose simultáneamente por el mundo.
Países como Australia, Canadá y Estados unidos se veían muy interesados en dicha disciplina, también en Europa tuvo su auge comenzando desde Alemania y expandiéndose a España y Francia. Es importante destacar que en sus comienzos en el siglo XX, esta disciplina era conocida como ballet acuático.
Fue hasta el año 1924 que fue realizada la primera competencia de natación sincronizada estadounidense, la misma se llevó a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá. Con la famosa veterana Peg Seller como primera y principal campeona. También con el tiempo han destacado otras mujeres que han sido pioneras del deporte: Beulah Gundling, Käthe Jacobi, Dawn Bean, Billie MacKellar, Teresa Anderson y Gail Johnson. Lo más impresionante es que muchas de las competencias de natación sincronizada de aquella época eran realizadas en lagos y ríos.
Canadá, Alemania y Estados Unidos fueron los países anfitriones para las competencias que se realizaron durante los primeros treinta años de la natación sincronizada.
En 1933 a 19334 fue creado un gran evento de natación sincronizada, el cual llevo el nombre de "The Modern Mermaids" lo que en español era igual a “Las Sirenas Modernas”, este maravilloso espectáculo fue realizado de la mano de Katherine Curtis para la feria Mundial de Chicago de ese año, en dicha feria cuando llegó el momento de realizar la presentación del acto, el moderador del evento mencionó aquella actividad como el comienzo de “Natación sincronizada”. Esta fue la primera vez en la historia que se referían a esta disciplina con ese nombre.
A pesar de que el termino parecía bastante correcto, Curtis seguía refiriéndose a la disciplina como "rhythmic swimming", lo que en español sería natación rítmica.
Por otro lado, tenemos a la famosa actriz de Hollywood y nadadora profesional Esther Williams, que fue una figura bastante importante y destacada dentro de la difusión de la natación sincronizada. Gracias a todas las películas en las que tuvo participación, la población en Estados Unidos logró prestar especial atención al deporte. (Aprende sobre Coaching Fútbol)
A esta actriz se le han atribuido con el paso de los años, el impulso que logro darle al deporte a través de todas sus apariciones en diferentes películas de la pantalla grande en los años 40 y 50 del siglo XX, ya que esto logró popularizar la disciplina de natación sincronizada, permitiendo que muchas personas se motivaran a investigar más sobre el mismo y otras a querer practicarlo. Por otra parte es importante destacar que la natación sincronizada se volvió un deporte olímpico y fue declarado así desde los Juego Olímpicos de Los Ángeles en el año 1984.
Competencias
Cuando se habla de competencias en la natación sincronizada hay que desacatar que tanto la categoría junior, como las categorías de niños y niñas mayores a 15 años, son divididas en dos etapas, las cuales son calificadas de la misma manera, con una puntuación máxima de 10 puntos.
Las prácticas de la natación sincronizada son divididas en ejercicio libre y ejercicio técnico, de ambas categorías se visualizan destrezas como la delicadeza, la calidad de la coreografía, la sincronización con la música y los ejercicios. También el jurado toman muy en cuenta otros aspectos como lo son la fuerza, la altura de cada una de las figuras y la respectiva actitud en la que debe destacar la expresión artística que deben tener los participantes.
Las atletas deben estar concentradas y tener grandes destrezas para la natación sincronizada, ya que al momento de ser evaluadas se considera mucho que los participantes no muestren señales de fatiga, no toquen el fondo de la piscina, ni se tomen de los bordes de las mismas, ya que estas acciones podrían bajar puntos en la calificación.
Es importante destacar que la Federación Internacional de Natación es la única encargada de realiza y organizar todas las competencia de natación sincronizada, además cuentan con un cronograma donde indican la organización periódica de sus eventos y las competencias del deporte. Otro aspecto destacado es la posibilidad que según las edades de las participantes, el tipo de ejercicio pueda variar un poco igual que las exigencias.
Competencias Individuales: Para las competencias que son individuales las participantes tendrán disponibles solo 2 minutos exactos y deben realizar siete elementos obligatorios, no menos.
Competencias de dúos: Cuando se trata de dúos, el tiempo que está determinado por la Federación Internacional de Natación para las competencias de natación sincronizada es de 2 minutos con 20 segundos donde deberán las participantes realizar un total de nueve movimientos, en los cuales no pueden existir movimientos de espejo.
Competencias de equipos: En el caso de las competencias de equipos de la natación sincronizada los jueces les dan 3 minutos exactos, en los cuales deben realizar aproximadamente 19 elementos y dentro de ellos deberá existir al menos una formación circular y otra que sea en línea recta.
Ejercicio técnico de la natación sincronizada
Cuando se habla en las competencias de ejercicio técnico, las nadadoras deben tener presente que existen una cantidad mínima de ejercicios que deben realizar para poder ser calificadas, estos elementos son obligatorios para poder estar dentro de la competencia. Estos ejercicios y elementos deberán realizarse en un orden específico y también con tiempos puntuales que se encuentran determinados por la Federación Internacional de Natación.
El ejercicio técnico dentro de la competencia en la mayoría de las veces representa el 50% del total de la puntuación final que se dará en la competición. En ocasiones se ha establecido que dicha puntuación podrá comprender el 100% de toda la puntuación de la competencia.
Cuando esto sucede, se hace referencia a que dentro de la competencia se establecerá una puntuación con independencia del ejercicio libre. Esto ya se ha realizado en ocasiones anteriores, en uno de los años donde destacó fue en 2007 en España, donde se realizaba la competencia mundial de natación sincronizada y se establecieron medallas y premios para los destacados para el ejercicio técnico. En España se denomina “individual” a la modalidad de Dúo y Equipo y a los ejercicios libres, de solo, dúo y equipos.
Los tiempos que han sido establecidos podrán tener en algunas ocasiones márgenes de tiempo que pueden encontrarse por arriba o por debajo, esto podrá depender de las participantes y las edades comprendidas dentro de las categorías que se encuentren, mientras que las más pequeñas pueden ser más flexibles con los minutos, las más grandes deberán tener más atención y destrezas. (Conoce sobre Ejercicios de Fútbol para Niños)
Ejercicio libre
Cuando se habla del ejercicio libre, las nadadoras podrán tener toques totalmente personales, artísticos, que les permitan mostrar la elegancia y destacar sus habilidades en la natación sincronizada. Aun así, las atletas dentro de dicha modalidad no deberán tener que hacer movimientos obligatorios ni respetar limites exactos de tiempo.
Es normal que las nadadoras puedan comenzar fuera de la piscina y tienen un tiempo máximo de diez segundos para poder entrar al agua y seguir con la presentación. El ejercicio libre representa el 50% de la puntuación total y final de la competencia, pero también existen excepciones como lo mencionamos anteriormente. La duración de estas competencias puede tener una duración de 2 a 4 minutos.
Posiciones
Uno de los puntos fundamentales de la natación sincronizada, son las posiciones que deben realizar los atletas durante sus ejercicios. A continuación, mencionaremos algunos de ellos.
Posiciones y transiciones básicas
Para poder realizar las figuras que representan los ejercicios técnicos y libres, es posible mezclar las transiciones básicas para poco a poco ir creando combinaciones y posiciones realmente agradables.
Posición estirada de espalda - back layout position
Esta técnica es una de las más básicas y se realiza poniendo el cuerpo estirado, acompañado de la cara, los muslos, el pecho y los pies en la superficie del agua. La cabeza deberá encontrar a la altura de los tobillos y en línea con las caderas.
Posición estirada de frente - front layout position
En esta posición la cara del participante se podrá encontrar dentro o fuera del agua, el resto de las extremidades se deberán encontrar de la siguiente forma: principalmente el cuerpo debe encontrarse erguido; los glúteos, la parte superior de la espalda y los talones estarán en la superficie.
Posición pierna de ballet - ballet leg position
Cuando se nombra esta posición de la natación sincronizada, existen dos formas en las que se puede realizar.
- En la superficie o Surface: el cuerpo deberá adquirir una posición estirada sobre la espalda y por otro lado, se debe encontrar una de las piernas extendida perpendicularmente.
- Sumarina o Surmerged: en este caso la cabeza, el tronco y la pierna deberán estar ubicados de forma horizontal y tiene que estar en paralelos a la superficie. El nivel de agua se deber encontrar entre la rodilla y los tobillos, al mismo tiempo el participante necesita tener una pierna perpendicular a la superficie del agua.
Posición flamenco - flamingo position
Cuando esta posición es presentada en la natación sincronizada, puede realizarse de dos formas distintas que son las siguientes:
- Fuera del agua: principalmente una de las piernas debe encontrarse fuera de forma perpendicular. La pierna contraria deberá encontrarse retraída hacia el pecho y la mitad de la pantorrilla contra la pierna vertical, la piel y la rodilla deberán encontrarse en la superficie y paralelos a la misma, mientras la cara deberá mantenerse fuera.
- Dentro del agua: En el momento de estar sumergidos se deberán encontrar el tronco, la cabeza y la espinillera de la pierna doblados en paralelos a la superficie del agua. El ángulo deberá estar entre 90 grados entre el tronco y la pierna que el participante tenga extendida. El nivel del agua deberá encontrarse entre la rodilla el tobillo de la pierna extendida.
Posición pierna de ballet doble - ballet leg double positio
Al igual que otras posiciones ya mencionadas, esta cuenta con dos maneras para poder realizar la combinación de movimientos.
- En la superficie o surface: deben ponerse las piernas estiradas perpendicularmente afuera y estas deben estar juntas. La cabeza deberá encontrarse alineada con el tronco y la cara en la superficie.
- Submarina o Submerged: debe existir un Angulo de 90 grados entre el tronco y las piernas extendidas, al mismo tiempo se deberá encontrar el tronco y la cabeza paralelos a la superficie, por último el nivel del agua deberá encontrarse entre las rodillas y los tobillos.
Posición vertical - vertical position
En esta posición el cuerpo del participante se debe encontrar alineado con las caderas y los tobillos, además deberá encontrar extendido perpendicularmente en la superficie con las piernas que tienen que permanecer juntas, la cabeza mantenerla hacia abajo y alineada con las orejas.
Posición grúa - crane position
El cuerpo en esta posición deberá estar extendido en una posición vertical, con una de las piernas completamente extendida hacia adelante, a su vez se tiene que estar formando un ángulo de 90 grados con el cuerpo y la posición.
Posición cola de pez - fishtail position
Esta posición es igual a la Grúa, pero exceptuando que sea cual sea el tamaño de las caderas, el pie de la pierna que se encuentre adelantada tendrá que encontrarse en la superficie.
Posición encogida - tuck position
La cabeza deberá estar pegada a las rodillas, los talones de los pies separados a las nalgas, el cuerpo tiene que estar tan compacto como se le sea posible, con la espalda redondeada de ser necesario.
Posición carpa de frente - front pike position
Las piernas deberán estar extendidas y juntas, el tronco extendido y la espalda tiene que encontrarse recta igual que la cabeza alineada. El cuerpo es necesario que esté flexionado a la altura de las caderas específicamente en un ángulo de 90 grados.
Posición arqueda en delfín - dolphin arch position
Para realizar esta posición, se requiere que las piernas estén juntas y el cuerpo se encuentre arqueado de manera que la cabeza, las caderas y los pies imiten la forma que tiene un arco.
Posición carpa de espalda - back pike position
El cuerpo se encontrará flexionado a la altura de las caderas, formando un ángulo que sea bastante agudo y se debe encontrar en los 45 grados o inferior. La cabeza tiene que estar alineada, el tronco extendido, las piernas firmes y juntas, la espalda recta.
Posición arqueda superficie - surface arch position
La parte inferior de la espalda debe encontrarse haciendo una curva, junto a los hombros, las caderas y la cabeza, todos tienen estar alineados en vertical, también las piernas juntas en la superficie.
Posición con una rodilla doblada - single bent knee position
Para realizar, esta posición requiere el cuerpo del participante se encuentre de manera estirada, puede ser de espalda, de frente, de forma vertical o incluso arqueada. Una de las piernas del participante deberá encontrarse con la pierna doblada y el dedo gordo del pies tendrá estar tocando la pierna que se encuentra extendida a la atura del muslo o incluso de la rodilla.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo