Snorkel, todo lo que debes saber para hacer uso de él

El snorkel es un accesorio que se utiliza para suministrar aire al nadador con aletas, en la práctica con monoaleta es imprescindible, pero en la actualidad su uso abarca el ejercicio de otras formas de prácticas subacuáticas como apnea y para deportistas de alto rendimiento.

snorkel

Snorkel para natación

El uso del snorkel es muy frecuente para aquellos atletas de deportes acuáticos de alto rendimiento, ayuda en la eficiencia del estilo libre. Al utilizar un snorkel permite una mejor postura y equilibrio en el organismo sin tener que sacar la cara para inspirar y exhalar. Además, el volumen que pueden aceptar los pulmones se beneficia y consume mucho más oxígeno al realizar la respiración por la boca por medio del tubo.

El snorkel consta de un tubo frontal que está creado para que el nadador dedique su atención la armonía, el giro, alineación del cuerpo y la pericia de la brazada, ya que excluye de la rotación el ciclo de respiración. Se puede utilizar con todos los modelos de lentes  para nadar o careta de buceo o visor, permite al que nada de cualquier nivel relajarse en el agua y mantenerse en perfecta forma horizontal.

La principal virtud del uso del snorkel es que la persona logra respirar de forma natural y con un ritmo más natural. Con esto más el hecho de que el nadador logra estar completamente horizontal y relajado, sin importar que tanta experiencia tenga, permite nadar a una velocidad normal, o hasta más lentas mientras se mantiene un movimiento completo.

Beneficios

El uso del snorkel incrementa la resistencia aeróbica, ya que la apertura de la entrada de aire es pequeña, lo que la cantidad de aire por bocanada es poca, además, por no poder exhalar por completo tanto los pulmones como el organismo en general trabajan la tolerancia al dióxido de carbono.

snorkel

Si se nada como forma de rehabilitación, por ejemplo, por una lesión de espalda. En este tipo de terapia se nada en estilo crawl o estilo libre, lo ideal es mantener el cuerpo lo más estirado posible y horizontal, este movimiento realizado de esta forma fortalece el tronco, brazos y piernas de forma que la lesión se mejora considerablemente.

Sin el uso del snorkel, durante este ejercicio el paciente se vería forzado a girar el cuello, con lo que el efecto se ve reducido, ya que para girar la cabeza también se debe levantar y girar el brazo y el codo, logrando que el tronco haga un curva poco favorable a la lesión.

Cuando se utiliza el snorkel se mantiene la cabeza en una misma posición, el tronco al moverse como un bloque trabaja de forma uniforme, los músculos cuando trabajan de manera pareja logran una pronta y correcta rehabilitación de las lesiones debido al correcto y apropiado fortalecimiento de estos. Para aprender más sobre estos temas de deporte puedes leer natación sincronizada.

El uso del snorkel además, ayuda a corregir la técnica de natación, porque al no sacar el rostro del agua para inspirar y exhalar, la mente se puede concentrar en la realización de los movimientos, y en cómo nos movemos dentro del agua. El consumo de oxígeno es vital y en ocasiones la falta de aire hace que uno logre la eficiencia debida en los ejercicios de corrección.

¿Cómo se usa?

Lo primero que debe hacerse es colocarse la protección visual, sean lentes para nadar o careta de buceo, luego se coloca el snorkel,  revisando que quede en el centro de la cara y el tubo lo más derecho posible. Lo aconsejable es siempre tomar el aire y soltarlo por la boca. Si no se logra respirar por la boca con eficiencia, se puede utilizar un accesorio llamado naricera que impide que entre agua por la nariz.

Al comenzar a nadar, mientras se desarrolla el hábito de uso del snorkel, hay que estar pendiente de no rotar la cabeza para tomar aire, es muy fácil olvidar que se tiene un snorkel, y se corre el riesgo de que, mientras se hace crawl, se puede voltear el snorkel y tomar agua.

En el momento en que entras al agua, hagas flechas, justo cuando te acercas a la superficie del agua debes soltar todo el aire que puedas con fuerza por la boca para que el agua que haya entrado al equipo, salga del mismo por el tubo.

Cuando realices la vuelta olímpica, no debes soltar el aire mientras se realiza el giro, se debe reservar un poco más, al momento de finalizar el giro en posición de flecha y te aproximes a la superficie del agua será el momento de exhalar el aire con fuerza para sacar el agua que entra al snorkel durante el giro.

En el mar es muy entretenido el uso del snorkel, es un deporte acuático muy seguro, esto se debe a que su ejecución es en superficie y en aguas vigiladas. Es por esto que, se hace necesario tener un organismo en forma y un buen control de la forma en que nadamos, para disfrutar esta gran actividad sin dificultades.

snorkel

Primero que nada, es significativo saber flotar en el mar al usar un snorkel. También es recomendable ejercitar el uso del tubo por el que vamos a inspirar y exhalar, y con los lentes o la careta que vaya a usar en el agua. Básicamente debemos inspirar y exhalar sin esforzarse y disfrutar, para así abandonarnos a esta actividad y flotar relajadamente sobre el agua, esta es una actividad que vale la pena disfrutar.

Antes de comenzar con esta práctica, es obligatorio estar pendiente del equipamiento preciso para hacer snorkel. En principio, por no ser un deporte peligroso, no hace falta ninguna clase de permiso. Lo que sí hará falta en una serie de accesorios que permitirán nadar por el agua, ver y respirar mientras estamos realizando la actividad. Para saber más sobre estos interesantes temas de deporte puedes leer halterofilia.

Es considerado un deporte acuático de superficie, ya que lo único que se sumerge en el mar es la cabeza, es imprescindible que se utilice un tubo para respirar. Se puede encontrar una variedad de modelos. Lo ideal sería buscar un modelo que tenga una boquilla que no deje entrar el agua en su punta y que tenga una válvula para evacuar si en algún momento entra agua.

Los protectores para los ojos, son una parte imprescindible del equipo. Deben ser resistentes y que cubran la nariz y los ojos, de forma tal que no aíslen completamente y dejan ver bien con la cara sumergida en el agua. Hay que seleccionar el tamaño correcto para que calcen bien sobre nuestra cara. Es por esto que, es recomendable probarlas antes de llevarlas a la práctica, pues si no son las adecuadas dejaran entrar el agua.

snorkel

Otro accesorio que se debe tener en cuenta son las aletas, de esta forma será más completa la experiencia en la práctica del snorkel. No son obligatorias como la máscara y el tubo. Es el caso, que si utilizamos aletas, se podrá nadar más rápido. Son aletas más pequeñas de las que se utilizan para bucear, que nos dé mayor movilidad por la superficie y se podrá recorrer una mayor distancia a más velocidad.

En lo que se tengan los accesorios adecuados, es necesario tener en cuenta las siguientes cosas, que nos permitirán practicar de mejor manera este deporte y sobre todo, aprender en qué lugar y de qué forma nos podemos mover. No olvidemos que estamos en un medio que no es el nuestro y que pueden surgir algunos problemas.

Lo primero a tener en cuenta es que el mar esté en calma, ya que cuando hay oleaje fuerte no se puede practicar este deporte. Un oleaje por ligero que sea hace difícil nadar, y además hará muy complicado respirar por el tubo, este se verá obstruido por el agua que entrará por la parte superior que va por la superficie. Es por esta razón, que se debe elegir bien el día para salir a practicar el snorkel.

Además, aparte de la posibilidad de que entre agua por el tubo, cuando hay muchas olas la visibilidad del fondo no es buena y la mayor diversión de esta actividad es poder observar. No tiene razón la práctica en días de baja visibilidad, ya que no tendrá gracia, pues no veremos el fondo. No olvidemos que no se profundiza en el agua demasiado y que todo lo observamos desde la parte superior. Si quieres saber más sobres estos interesante temas deportivos puedes leer aprender a nadar.

sonorkel

Otro problema de no estar pendiente de cómo está el mar, es que cuando existe oleaje las corrientes pueden ser mayores, y se corre el riesgo de no poder avanzar o no poder regresar a la orilla, ya que el mar puede arrastrarnos hacia adentro. Esto por seguridad hay que tenerlo presente, ya que no sirve de nada arriesgarse innecesariamente. Siempre debemos estar seguros en todo momento para evitar sustos.

Otro factor importante es elegir la zona donde vamos a practicar, existen playas marcadas como para practicar snorkel. Las marcas suelen ser boyas y se recomienda no salirse de las zonas delimitadas en torno a la playa, ya que es forzoso que nos conservemos cerca de la misma por seguridad.

Cuando se practica este deporte desde un barco las consideraciones deben ser similares. No se debe olvidar que es una situación en la que se estará en mar abierto y por esto, es recomendable no alejarse mucho del barco. Lo más importante en un caso como este es mantener controlada la zona y saber que en caso de necesitar regresar, se puede hacer con facilidad y sin riesgo.

Otro factor que se debe tener en cuenta es el agotamiento, como es una actividad tan entretenida y relajante, es muy fácil olvidarse que también se trata de un esfuerzo físico importante, después de todo se está nadando con el desgaste energético que esto implica, se hace un trabajo muscular grande, si no estamos pendientes y nos alejamos demasiado, es posible no tener la energía para regresar a un lugar seguro.

La precaución es sumamente importante para prevenir problemas innecesarios y peligrosos para la integridad física. Para tomar bien las medidas de precaución es importante conocer nuestra condición física, esto es lo que nos dirá cuánto nos podemos alejar, o por cuánto tiempo y en qué condiciones somos capaces de nadar con eficiencia y seguridad.

La primera vez que se practica snorkel es posible sentirse con no mucha comodidad, no todas las personas se acostumbran rápidamente a respirar por la boca, es por esto que para los novatos lo ideal es comenzar a la orilla del mar, en lugares donde se pueda hacer pie. Lo ideal es familiarizarse con la máscara y el tubo para aprender a respirar y a estar relajados mientras nadamos.

Otro consejo importante de seguridad, es que no se debe salir solo a hacer snorkel. A pesar de ser una actividad poco riesgosa, nadie en ninguna parte al aire libre, está libre de sufrir un accidente o de tener alguna complicación. Es por esta razón, que siempre es bueno nadar con un compañero que nos preste ayuda en alguna eventualidad.

Por otra parte, este tipo de actividades, resultan muy entretenidas si se realizan en grupo, en este sentido hacen falta las mismas precauciones que cuando se bucea, no debe realizarse en solitario.

Es verdad que en snorkel no nos alejamos de la superficie, es por esta razón, que el compañero no necesariamente debe estar en el agua con nosotros, también puede estar en un lugar desde donde nos pueda mirar y dar una voz de alarma al notar alguna situación de riesgo. De esta forma se puede tener mucha confianza en lo que se está haciendo. Si quieres saber más sobres estos temas deportivos puedes leer elegir zapatillas de running por peso.

El fondo marino

Cuando se realiza este deporte lo que se debe es disfrutar del fondo marino. Es por esto que, esta es una actividad que se realiza donde haya rocas, estrellas de mar, vegetación y donde exista cosas para observar. Son las zonas donde hay más vida marina por esto es que sólo se debe ver y no caer en la tentación de tocar.

Nuestro cuerpo no está diseñado para estar en el mar, y cada vez que interactuamos con la vida marina, ejercemos algún daño sin darnos cuenta, cualquier aporte orgánico que hacemos al mar representa una corrupción que dañará la vida marina. Además, existen muchos elementos orgánicos en el mar, que al ser humano le pueden producir irritación, urticarias y una gran cantidad de problemas.

Riesgos

Hay muchos practicantes de este deporte que lo hacen debajo del agua, esto quiere decir que se sumergen. Realmente esto se puede hacer, pero es menester que se contenga el aire. Para esto hay que tomar aire antes de sumergirse y aguantarlo para meternos en el agua. Al salir de nuevo y volver a inhalar y exhalar, es conveniente que al inicio se expulse este aire por el tubo para limpiarlo del agua que se haya podido introducir.

Este procedimiento es vital si no se desea tragar agua, no se debe olvidar que la nariz estará cubierta por la máscara, y que debe ser la boca el lugar por el que debe entrar el aire. De esta manera es preciso que evitemos tragar agua, ya que puede ser muy desagradable y puede poner en riesgo el buen desarrollo de la actividad. Por ello, si no tenemos un buen control de la respiración, es mejor que no nos sumerjamos en el agua.

Este es un deporte en el que se hace un gran esfuerzo físico, a pesar de que es muy entretenido, este es uno de los principales riesgos que se corre, es importante entrenarse para ahorrar energía en los desplazamientos. Por ejemplo, el uso de aletas ayuda a desplazarse más rápido y recorrer distancias en menor tiempo y con menos gasto energético. A pesar de todo, es necesario que se controle el estado personal para no llegar al agotamiento.

Se deben planificar momentos de recuperación como, por ejemplo, quedarse quieto simplemente flotando y aprovechar para disfrutar el fondo marino. De esta forma, se recupera del trabajo que se hizo anteriormente para poder seguir nadando por la zona en la que se realiza la práctica.

Si es un lugar de corrientes de agua fría, se utiliza mucha más energía por parte del organismo. Esto puede representar un menor tiempo para llegar al agotamiento. Para estos lugares se encuentra trajes de un material especial, que ayuda a controlar este tipo de cambios de temperatura y su uso permite prolongar la actividad con menos problemas.

Si se llega al extremo de estar muy agotado, se recomienda colocarse de espaldas sobre el agua. Es la forma más reposada de flotar sin cansarnos y respirando de forma natural, claro está para esto hay que quitarse el tubo de la boca. Lo recomendable si se va a practicar en mar abierto es que el equipo tenga una forma de mantener el tubo unido a la careta para evitar perderlo en este caso. Para aprender más sobre estos interesantes temas de deporte puedes leer banco de abdominales.

Si se siguen las recomendaciones para prevenir los riesgos conocidos asociados a la práctica de este deporte, se puede tranquilamente hacerlo, ya que no solo es muy entretenido, sino que es un gran ejercicio para el cuerpo. Después de todo es una actividad asociada a la natación, y es completamente no dañina para las coyunturas y ligamentos con apenas una sobrecarga.

Es un excelente ejercicio para el verano, y es por esto que hay otra precaución que se debe tomar y es la de proteger la piel con un buen protector solar. La mayor parte de esta práctica se realiza en la superficie, por lo que la espalda queda muy expuesta al sol, esto sumado al agua salada puede ocasionar fuertes quemaduras en la piel.

Se recomienda que el protector solar que se utilice sea resistente al agua, tomando en cuenta todas estas precauciones. Ya lo único que queda es disfrutar la actividad, sin exponernos a los problemas inherentes a la práctica.

Características físicas

El tubo de respiración mide aproximadamente 30 cm de largo y posee un diámetro interior de entre 1,5 a 2,5 cm, por lo general, tienen forma de L o de J y viene provisto de una boquilla en el extremo inferior, y está confeccionado con caucho o plástico. Se utiliza para inhalar y exhalar el aire por encima de la superficie del agua cuando la boca y la nariz del atleta se encuentran bajo el agua. Este diseño se realiza de tal forma que al nadar boca abajo se pueda respirar.

Actualmente existen unos diseños innovadores, que tienen un desaguadero en la embocadura que permite que un poquito de agua pueda quedarse en el tubo sin ser aspirado cuando respira el nadador. A los tubos de modelos viejos se les colocaba una bola en un arca ubicada en el extremo abierto del tubo para evitar la entrada de agua, pero estos ya no se venden ni se recomienda para ser utilizados, ya que se consideran peligrosos para el buceador.

En cuanto a la protección de los ojos y nariz o careta, los pueden encontrar en el mercado de diferente diseño y condición, regularmente se utilizan el mismo tipo de careta que los utilizados por los que bucean, la careta permite al nadador ver bastante bien por debajo el agua. Todas las caretas de buceo portan una lentes, o placa frontal, un faldón que también incluye la nariz, y una correa para sujeción en la cabeza.

Para hacer esta disciplina no hace falta ninguna habilidad especial, sólo saber nadar y lograr respirar con comodidad por medio de un snorkel. Sin embargo, por razones de seguridad, es bueno asesorarse con una persona con experiencia cuando se inicie en la práctica, así como siempre asegurarse de tener un compañero para hacerlo. Si te gustó este artículo y quieres leer más, puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

5/5 - (1 voto)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir