Críquet, ¿qué tanto sabes de esta disciplina deportiva?

El críquet es uno de los deportes más practicados en una gran cantidad de países, especialmente en Inglaterra. Aunque algunos lo asemejan con el béisbol, la dinámica del juego es muy diferente entre ambos. Aquí te describiremos todo lo relacionado a este deporte.

Críquet

Críquet

Hacer deportes es una de las principales actividades saludables que hay. Es por ello que muchas personas practican, aparte de su rutina habitual de ejercicios, algún deporte que les guste. Uno de estos, es el críquet, muy conocido especialmente en Europa, pero también diversos países.

El críquet suele asemejarse con el béisbol, debido a que las herramientas que utilizan son muy parecidas. Sin embargo, los dos son totalmente diferentes, tanto por las normas del juego como por la manera como este se lleva a cabo.

Te sorprenderás al saber que el críquet es un deporte que se remonta a hace décadas atrás, inclusive según algunas investigaciones puede que su origen haya ocurrido en la Edad Media. La principal característica de este deporte es que se realiza con un bate y una pelota. Asimismo, quienes realizan el juego son dos equipos que se encuentran integrado por once jugadores en cada uno de ellos.

Este deporte se lleva a cabo en una extensa área verde, específicamente en un campo que tiene hierbas y una forma similar a un ovalo. Su tamaño es aproximadamente muy parecido al de un campo de fútbol. De igual forma, debe tener en el área central un espacio de forma de rectángulo que cumple una función particular.

La estructura organizativa en que se juega este deporte, se realizó en Inglaterra, pero actualmente es practicado en gran cantidad de países de todo el mundo. Destacando los que forman parte de la denominada Mancomunidad de Naciones y también en el área subcontinental de la India. Su crecimiento a lo largo de todos estos años ha sido tan notorio, que son muchas las personas que profesionalmente se dedican al críquet.

Historia

Aunque no se conoce con precisión el lugar donde se creó este deporte, algunas investigaciones relacionadas a este tema, han descrito que puede que sus inicios hayan ocurrido a mediados de la Edad Media. Incluso se dice que lo originaron un grupo de niños en las áreas de los condados de Kent y Sussex en Inglaterra.

Además de eso, hay quienes describen que en el transcurrir del año 1300, se realizaba por algunos miembros de la monarquía británica, un deporte denominado como creag. Pero solo se tiene esa información al respecto, sobre esa época.

No obstante, también se describe que este se encuentra relacionado con los flamencos de Bélgica. Esta afirmación se debe, a que hay un documento literario que se remonta al año 1533. Donde se describe a los miembros de la comunidad flamenca, como los reyes de los largos palos con curvas que tenían los pastores y tejedores, con la finalidad de chocar una pelota.

A esa actividad, realizada por la comunidad flamenca, se le denominaba en ese texto poético como crekettes y por eso su relación en cuanto al origen de este juego. A partir de allí, se han realizado diversos estudios para saber mayor información en cuanto a la creación de él, pero solo se ha obtenido estos datos.

Otra descripción que se le atribuye a la época en cuando se creó este deporte, es la relacionada al año 1550, donde se practicaba en una serie de instituciones educativas infantiles. Por lo que, también consideran que puede que a partir de allí haya comenzado su práctica en lugares específicos de ese momento.

A su vez, en el transcurrir del siglo XVII, este deporte ya se había difundido al área meridional de Inglaterra. En estos espacios ya se comenzaba a practicar y a realizar partidos que constaban de una específica organización. Especialmente en la que destacaba que debía ser practicado por un total de 22 jugadores, donde se distribuyera cada mitad en cada lado.

Un siglo después, casi al culminarse esa época, esta actividad obtuvo el logro de que se le empezó a denominar como el deporte nacional de todo el país. A partir, de allí su práctica creció mucho más y es lo que ha llevado a desarrollarse y mantenerse en la actualidad. Con la diferencia que hoy en día ya se practica en muchos países de algunos de los continentes.

Críquet

El críquet comenzó como un deporte muy organizado, al que se le fueron creando normas que deben ser cumplidas para poder cumplir su finalidad. Entre estas se destaca principalmente que para practicarse, se tiene que usar específicamente las herramientas deportivas que establecen esas reglas y también respetarse la cantidad de jugadores que pueden participar.

El origen de estas normas, de debe al Marylebone Cricket Club, también denominado como MCC. Este es un club exclusivo y privado, que se especializa en este deporte y que se creó en Londres. Por ello, es uno de los más destacados, ya que también se considera uno de los de mayor antigüedad y prestigio de todo el mundo.

Su importancia en este juego, era tan fundamental, que además de ser quienes establecieron las normas que se debían cumplir, también desde la aplicación de esas normativas deportivas, fue lo que permitió que a partir de finales de la década de los años 50, se comenzara a supervisar este deporte.

Con el transcurrir de los años, estas normas se han modificado, pero también permitieron que se empezara a realizar grandes competiciones a nivel mundial con este deporte. Tanto así que se han realizado importantes juegos entre los países que lo practican. Conoce más acerca del hockey sobre hielo.

Dinámica del juego

Este es un juego que al verse a simple vista en una imagen se cree que es igual al beisbol, pero tiene algunas diferencias. De hecho son actividades deportivas muy diferentes, quizás sus únicas semejanzas sean que se juega con un bate, una pelota y en un campo. Debido a esto, para poder practicar críquet, es indispensable conocer la manera en cómo se practica.

Es un juego que está integrado por dos equipos, donde cada uno  tiene un total de 11 integrantes. La dinámica se basa en anotar carreras y esto se realiza con el equipo que está bateando, pues ellos son quienes pueden anotarlas.

Los bateadores realizan el juego en parejas, cada uno está ubicado en un borde del campo. El área donde se ubica el jugador que va a batear, se le denomina pitch, mientras que el espacio donde se sitúa el que va a lanzar la pelota, se le denomina non striker end.

El juego consiste en que el jugador que está bateando en el striker end, tiene que realizar un bateo de la bola lo más lejano que pueda, pues esto es lo que permite que tanto él como su jugador acompañante, ubicado en el otro borde, puedan correr rápidamente al otro lado, antes de que la bola sea devuelta en cualquiera de los extremos.

Si los dos jugadores bateadores lograr llegar al otro borde del campo, estos anotan una carrera. Además de eso, si la pelota la batean muy lejos, tienen la posibilidad de anotar más carreras todavía, ya que pueden ir y venir de un borde a otro, siempre y cuando la pelota no regrese antes de que ellos lleguen a anotar. De esta manera, el jugador que esté ubicado en el área del striker end, es quien debe batear la próxima pelota. Así que es un juego que requiere de mucha atención, rapidez y agilidad, de ambos equipos.

Con respecto al equipo que realiza el lanzamiento, este tiene que hacer que el equipo contrario no anote carrera y también debe eliminar a los bateadores de ese grupo contrario. Para poder hacerlo, ambos equipos prestarán mucha atención al juego y principalmente a la pelota, pues según la distancia de ella, es que se podrá realizar los movimientos.

El jugador que tira la pelota y que debe situarse en el área correspondiente, se le denomina lanzador y este tiene que hacer todo lo posible por darle al wicket, el cual está protegido por el jugador bateador.

Siendo el wicket, un objeto, que cumple la función de ser el blanco del otro equipo y que puede hacer que si lo derriban con la pelota, el bateador sea eliminado del juego. Este elemento lo abarcan tres palos ubicados de forma vertical, que reciben el nombre de stumps y encima de ellos se encuentran dos pequeños palos denominados como bails.

Críquet

Esta pelota la recoge un jugador defensa al que se le denomina fielder y él es quien se la devuelve al lanzador. La contabilización de los lanzamientos de determina cuando ya hay una totalidad de seis y esto significa que ocurre un over. Cuando el jugador que está lanzado termina uno de estos, el otro jugador lanzador hace el relevo y lleva a cabo otro lanzamiento desde el otro borde del campo.

Sin embargo, los jugadores bateadores se quedarán en el área donde se encontraban. En el caso de que vayan siendo eliminados, a lo cual se le denomina out, ingresará otro jugador que cumplirá la función de bateador y será pareja del bateador que aún permanece en el juego.

El momento en el que culmina la entrada es al alcanzar la cantidad máxima de lanzamientos permitidos. También puede culminar cuando no se puede formar otra pareja, lo cual ocurre cuando ya están eliminados diez jugadores de los once. Cuando uno de los bateadores está no eliminado, se le denomina como not out.

Al culminar la entrada, el rol de cada equipo cambia, por lo que el equipo que estaba boleando pasa a ser el bateador y viceversa. El equipo perdedor, es quien haya obtenido la menor cantidad de puntos y el juego culmina cuando este haya realizado todas sus entradas.

Críquet

Maneras de hacer out

Hay diferentes formas en el críquet de formar un out, así que si deseas practicar este juego tienes que estar muy atento de todas ellas, para poder realizarlo. Una de estas es destruyendo con la bola a cualquiera de los dos pequeños palos, ubicados encima de los tres palos largos, que se encuentran en la parte de atrás del jugador bateador. Esto se puede realizar cuando se chocan esos palos y caen los dos pequeños.

Otra forma es agarrando la bola previamente a la caída al suelo, luego de que esta sea bateada por el otro jugador. En ese momento, hay que estar muy atento de que el jugador se encuentre en el campo y que evite tocar el extremo de este al agarrar la bola.

También se puede hacer out, cuando se tiran los palos con la pelota, de esa manera caen los palos pequeños una vez que el bateador se encuentra haciendo la carrera y la bola la toma un jugador de campo. A esta acción antes mencionada, se le denomina run out o eliminado entre wickets. La cual consiste en que el equipo que está defendiendo toca la pelota al wicket y en esa área no hay localizado en ese momento ningún jugador bateador.

De esta manera, ocurre lo que se conoce como stumped. Lo cual consiste en que cuando se está bateando no se mantiene el pie en la base, que es el área de seguridad localizada en la parte de atrás del bateo. También que haya un fallo en el golpe del jugador del otro equipo, el cual se localiza después del bateador, se toma la bola y se tumban los palos.

Otra forma de hacerlo, es cuando el bateador se ubica entre la pelota y los palos, para no dejar que se derriben por el otro equipo. Esta acción recibe el nombre de leg before wicket. Como verás son muchas las maneras de lograr esta acción en el críquet, lo importante es permanecer atentos de todos estos elementos, para poder lograr lo mejor para el equipo y así poder ganar el juego.

No obstante, también hay unas maneras poco habituales de ejecutar el out, una de ellas es cuando el jugador bateador no puede mantener el equilibrio y esto ocasiona que choque con su propio wicket. A este movimiento del juego se le colocó la denominación de hit wicket.

También puede ocurrir cuando el jugador bateador con las dos manos toca la bola queriendo y evitando el permiso del otro equipo. A lo cual se le conoce como handling the ball. Asimismo, puede ocurrir, cuando ingresa un nuevo jugador bateador y este se toma más de 180 segundos en alistarse para obtener su primer lanzamiento. Lo cual cuenta desde el instante en que se eliminó al jugador bateador anterior. Esto se conoce como timed out.

Otra manera es cuando el jugador bateador no permite que la pelota pase para no tener un out, a los cual se le denomina como obstructing the field. Por último, también puede ocurrir cuando el jugador bateador golpea la bola dos veces para obtener corridas, a lo cual se le conoce como Hit the ball twice. También conoce todo lo relacionado a los juegos de relevos.

Tipos de encuentros

Son distintos los encuentros que pueden realizarse al realizar el críquet, todo dependerá de una serie de aspectos que hay que considerar cuando se está realizando este deporte. Además de eso, debe respetarse todas las normas para hacer el juego lo mejor posible.

De esta manera, uno de estos partidos puede contar con una o dos entradas por grupo de jugadores. Así que los que son de una entrada, tienen una duración de un único día y se limitan a una cantidad específica de lanzamientos. En la actualidad los partidos de índole mundial, que tienen la duración de un día, se limitan a 50 lanzamientos por equipo.

Incluso esto determina un procedimiento que se realiza para hacer posible la copa mundial de este deporte. A este sistema se le conoce como One day International u ODI. De la misma forma, las competencias consideradas como domesticas pueden hacerse entre 40 y 50 lanzamientos, pero también se ha empezado a incluir una nueva forma, que consiste en 20 lanzamientos de estas competencias.

Cabe destacar que cada uno de estos partidos, pueden realizarse en un campo donde haya luz artificial, utilizando una pelota de color blanco y que cada equipo tenga vestimenta colorida. En cuanto a los partidos de dos entradas, estos se realizan en diversos días. Por lo que reciben una clasificación muy específica para poder distribuirlos, especialmente según el lugar donde se realice o qué equipos vayan a participar.

Es por ello, que una de estas competiciones forma la primera clase, la cual abarca las ligas nacionales, donde se ubican equipos de Inglaterra y Nueva Zelanda. Mientras que la otra clasificación es la considerada como un partido internacional, con una duración de cinco días, a este se le denomina Test Match. En el caso de que en ese tiempo, no se completen las cuatro entradas, el partido culmina con empate.

La cantidad de horas que debe durar el juego durante cada día, es de seis. Por lo tanto, se clasifican las horas en tres partes. Es decir, cada una de ellas consta de dos horas, calculando una cercanía de treinta lanzamientos por sesión. También se le otorga un tiempo de descanso de media hora y 10 minutos a todos los que integran el juego de críquet, para que puedan comer y veinte minutos para que puedan tomar una merienda o el té, una costumbre tradicional de estos países.

Al momento de jugar, cada uno de los grupos realiza dos entradas, a menos que el equipo que esté bateando en segundo lugar no consiga ubicarse a menos de 200 carreras del equipo contrario. De esta manera, el que comanda el otro equipo puede solicitar que se bateen las próximas dos entradas.

En este caso, los equipos tienen vestuario de color blanco, la pelota es de color rojo y el partido se realiza en un área donde no haya luz artificial. Es indispensable cumplir con toda esta normativa, ya que se trata de una competencia de índole internacional.

Críquet

Asimismo, los países que se le considera que tienen un buen nivel para participar en estos partidos de críquet, están integrados principalmente por los siguientes:

  • Inglaterra: perteneciente a las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
  • Australia: país soberano de Oceanía.
  • Sudáfrica: localizado en África Austral.
  • Nueva Zelanda: también perteneciente a Oceanía.
  • Las Antillas o islas del mar Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.
  • La India: localizado en el sur del continente Asiático.
  • Pakistán: ubicado también en el sur de Asia.
  • Sri Lanka: país soberano insular del continente Asiático y localizado en el golfo de Bengala.
  • Bangladés: también perteneciente al continente Asiático y que gran parte de él es rodeado por la India.
  • Afganistán: localizado en Asia del Sur.
  • Zimbabue: ubicado en el sureste del continente Africano.

Estas competiciones internacionales de críquet, son presenciadas por una extensa cantidad de personas que disfrutan de este deporte.

Por lo que cada año, asisten a ellas aficionados provenientes de todos los lugares del mundo, especialmente los provenientes de cada uno de los países que participan en las competiciones.

Críquet

Herramientas deportivas

Cada deporte cuenta con una serie de elementos, que son los protagonistas de que se pueda realizar el juego. En el caso del críquet, estos son el bate y la pelota. Donde cada uno de ellos, tiene una particularidad única, que varía según el material y el peso con que se elaboren.

El bate

Este se realiza especialmente con madera de sauce blanco. Lo cual se encuentra descrito en el reglamento de este juego, ya que esta herramienta deportiva debe elaborarse con madera y el área del mango puede tener este mismo material o también puede ser de caña.

Sus medidas no pueden pasar los 965 mm y el ancho máximo debe ser de 108 mm. También se debe cuidar su peso, el cual puede variar entre 1,1 a 1,4 kilogramos. Es importante respetar todas estas indicaciones, pues son fundamentales para poder llevar a cabo el juego.

La pelota

Esta debe ser muy compacta y tener un tamaño muy parecido a la que se utiliza en el deporte del  tenis. Cuenta con un centro elaborado en corcho y que es cubierto por diversas capas de cuerda. Encima se encuentra cubierta por una piel y tira que son elaboradas con el mismo material, así como tienen un cosido hecho a mano.

Los colores que se utilizan son el rojo y el blanco, siendo la roja la más usada para los juegos. Una característica también importante de ella, es que tiene una costura pequeña que sobresale un poco de la superficie.

La cual es muy manipulada por los boleadores veloces y que tratan de lograr que este borde se caiga. Para así ocasionar que se desvíe la trayectoria que logre el jugador bateador, al momento en que la golpea. Además que tienen una técnica muy específica para manipularla y tratar de eliminar a algunos jugadores del equipo contrario. Cabe destacar, que esta pelota de críquet puede ser reemplazada en el partido, luego de 80 lanzamientos. Pues el equipo que está boleando puede solicitar que se le otorgue una nueva.

Tipos de boleo

Estos pueden ser rápidos, que logran obtener velocidades de lanzamiento de hasta 150 kilómetro por hora. Mientras que también están los lentos, los cuales pueden logran una carrera de únicamente 2 o 3 metros y lanzar la pelota con una velocidad que varía entre 80 y 100 kilómetros por hora.

Si te interesó la información del críquet, quizás también te interese saber más acerca de disciplinas de los juegos olímpicos.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir