Patinaje, todo sobre esta disciplina deportiva y más

El patinaje es uno de los deportes practicados por muchas personas tanto a nivel profesional como de pasatiempo. Andar es patines es una de las practicas más divertidas que hay. Conoce en deportiweb todo lo relacionado a este tema.

Patinaje

Incluir entre la rutina deportiva el patinaje, es una de las actividades más emocionantes que hay. El simple hecho de trasladarnos mientras utilizamos patines, no solo nos da más velocidad, también se incrementa la adrenalina y esto nos otorga mucha alegría.

Con el transcurrir del tiempo el patinaje, es una de las actividades para hacer en el tiempo libre de muchas personas. Asimismo, es ideal para incluirla en la rutina de ejercicios. Sin embargo, también hay quienes se han dedicado a este deporte de manera profesional.

El patinaje se puede practicar de muchas maneras, aunque habitualmente suele hacerse sobre ruedas en espacios abiertos, como plazas, parques, entre otros. Tanto niños como adultos pueden practicarlos, siempre teniendo en consideración el tomar las adecuadas precauciones.

Con el transcurrir del tiempo hasta el tipo de patines ha ido evolucionando. En el caso de los patines de ruedas hay desde cuatro ruedas que está dirigido a los niños y de ruedas alineadas, utilizados por los adultos.

Patinaje

Historia

Desde el origen del patinaje, la manera en cómo se practica este deporte ha ido variando y creando otras modalidades. Actualmente suelen realizarse muchas competencias y eventos donde el protagonista es el patinaje.

En lo relacionado a sus inicios, se remonta al año 1733, cuando una persona proveniente de los Países Bajos fue el que fabricó un importante elemento, que sería el inicio de una de las mayores creaciones del mundo.

Esta fue la primera rueda elaborada con metal para utilizarla en los patines. Aunque para ese momento no era el tipo de patines que se utiliza en la actualidad. Pero por ser un inventó muy llamativo, al pasar el tiempo se empezaron a crear nuevas maneras para utilizarlos en espacios determinados.

Para mediados del año 1857, ya existían dos espacios especializados para realizar este deporte. Estos se localizaban en Londres, siendo uno de los principales sitios en iniciarse en la práctica de este deporte, que posteriormente empezó a expandirse por el mundo.

Pasado 19 años, este pasó a ser el deporte de moda en la ciudad de Paris. En ella se fundó uno de los primeros establecimientos franceses dedicados a la práctica de este deporte. Esto ocasionó que se fueran integrando más países para empezar a aprender y practicarlo habitualmente.

Seguidamente se expandió a Inglaterra, Suiza, Gran Bretaña, España y muchos más países. Donde empezaron a crear federaciones especializadas en este deporte y también importantes competencias donde participaban países provenientes de todos los continentes.

Tipos

Hay deportes que incluyen el patinaje, uno de ellos es el hockey. En donde hay distintas maneras de utilizarlos. La variedad de la práctica se distingue por los tipos de patines que se utilicen, así como el espacio donde se lleve a cabo este deporte. Conoce más acerca del hockey sobre hielo.

De hecho, la práctica del skate también es asociada a este tipo de deporte. Con la diferencia que en vez de utilizar los patines, se usa una tabla que tiene ruedas.

Patinaje

Sobre hielo

Son diversas las modalidades del patinaje, pero esta es una de las principales. Para practicarlo hay que utilizar unos patines que tengan una cuchilla y un área pequeña elaborada en madera.

Se realiza en una pista y piso de hielo, que puede ser natural como un lago o artificial como los centros deportivos de este estilo.

Sobre ruedas

Es el que practican la mayoría de las personas. Se practica en áreas donde hay suelo con asfalto. Los patines que se utilizan usualmente tienen áreas elaboradas con plástico. Hay patines de cuatro ruedas y también los denominados patines en línea. Conoce más del patinaje artístico sobre ruedas.

Práctica

Para poder hacer patinaje es indispensable tener equilibrio, esto se aprende evidentemente con la práctica. También es indispensable mantener la relación mente y cuerpo, así como saber movilizarse por el espacio donde se practique.

De hecho, se le considera un deporte anaeróbico. En él debe tomarse en cuenta el tener fuerza, resistencia y ser muy hábil. Asimismo, es una excelente manera de entrenar los músculos, articulaciones y hacer movimientos que permitan que el cuerpo se mantenga en forma.

Beneficios

Aparte de otorgarte mucha diversión, este deporte tiene múltiples beneficios para la salud y pueden realizarlo niños y adultos. Lo importante es que tengas los patines acordes al tipo que quieras realizar y también al lugar donde vas a practicar.

Cuando te dedicas a practicar el patinaje, te sientes muy bien. Empiezas a controlar tanto tu equilibrio como tu agilidad. Lo mejor es que lo practiques en espacios muy abiertos pues debes tener mucha habilidad para poder desplazarte.

Con el patinaje puedes otorgarle mayor fuerza a tus piernas y esto ocasionará que tenga un significativo mejoramiento en los músculos. Además puedes quemar un elevado número de calorías. Todo esto dependerá del tiempo que le dediques.

Asimismo con la práctica de este deporte mejoras la resistencia física, fortaleces los pulmones y el corazón. Otro de sus grandes beneficios es que eleva la coordinación para hacer giros y movilizarte con mayor agilidad. De esta manera, tus reflejos también se manifiestan de una manera increíble.

Con este deporte también puedes estar en forma, pues modela y le da fortaleza tanto al área de la cintura, como del abdomen y los glúteos. Incluso es ideal para que liberes todo el estrés que tengas acumulado.

Otra de sus grandes ventajas es que hace posible que mejore la circulación de la sangre, pues el corazón se fortalece y permite que las células estén más nutridas. De hecho, también hace posible que mejore la respiración.

Consejos

Cuando vayas a practicar patinaje, es importante que tengas también el equipo adecuado para protegerte. De esta manera, en caso de tener una caída no te afectara ninguna área de tu cuerpo.

Patinaje

Para ello, tienes que utilizar casco, rodilleras, coderas y muñequeras. Las cuales deben tener un material resistente a cualquier caído. También tienes que cuidar la palma de la mano. Asimismo, elige lugares adecuados para practicar, que sean especialmente superficies lisas y en el día.

Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese saber más acerca de la historia del hockey.

5/5 - (2 votos)

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir