Puntuación de Rugby, todo lo que debes saber de este juego
En el presente artículo conocerás y aprenderás todo lo relacionado sobre las reglas y puntuación de rugby, el cual se trata de un deporte de evasión y contacto en equipo que tuvo lugar en Inglaterra. Actualmente este deporte es practicado a nivel internacional en casi todos los continentes del mundo, aunque es mayormente reconocido y desarrollado en las naciones que conforman las diversas islas británicas.
Conceptos y Reglas Básicas del Rugby
El rugby es la denominación que se le da aquel deporte de enfrentamiento entre dos equipos conformado por quince individuos en cada uno, donde cada equipo tiene como objetivo principal el de llevar una pelota hasta detrás de una determinada línea que supone el final del campo.
Aunque también existe otra forma de ganar que es hacer pasar la pelota por medio de dos postes y un travesaño, ubicados en la misma línea final y el equipo que consiga la puntuación de rugby más alta, será proclamado ganador.
El nombre de este deporte se debe a que está estrechamente vinculado a la ciudad inglesa donde surgió dicha actividad, específicamente en la localidad de Rugby, perteneciente al condado de Warwickshire en Inglaterra. Hoy en la actualidad es uno de los deportes más populares en Gran Bretaña, Francia, Argentina, Oceanía y en algunas naciones africanas.
A nivel mundial el rugby es regulado por el World Rugby, la cual es la institución encargada de gobernar las federaciones de la disciplina deportiva en todo el planeta desde 1886, donde actualmente cuenta con más de 118 miembros asociados.
Usualmente se suele comparar mucho el rugby con el fútbol desde el surgimiento de ambos, donde se emplean las diversas Capacidades Condicionales, pero a partir de a mediados del siglo XIX se definieron como el alter ego del otro, poder contra cualidad, para que se entienda de una mejor manera los antiguos británicos solían decir lo siguiente:
"El deporte del fútbol es una disciplina de caballeros, pero es practicado por villanos, mientras que el deporte del rugby es una disciplina de villanos, pero es practicado por caballeros."
Cabe mencionar que dicho juego se caracteriza principalmente por el respeto y seguimiento adecuado de sus respectivas reglas, las cuales deben llevar a cabo tanto los jugadores como el mismo público, además de que todas las decisiones hechas por el árbitro casi nunca son discutidas o cuestionadas por los individuos.
Además de todo esto, también se fomenta bastante la sociabilidad y el respeto entre los compañeros del equipos como también con sus rivales, ya que tras culminar un partido de rugby es muy común de que se realiza una pequeña y cordial reunión la cual lleva por nombre "tercer tiempo", donde asisten los jugadores, entrenadores, árbitros y cierta parte del público para charlar sobre el mismo partido, sin importar que equipo haya hecho la puntuación de rugby más alta.
¿Cuánto dura un partido de Rugby?
Un solo partido de rugby tiene una duración de aproximadamente 80 minutos, esto dividido en dos tiempos, cada uno de 40 minutos, aunque entre esos tiempo se realiza un pequeño intermedio donde los jugadores pueden descansar durante 15 minutos antes de que se vuelva a reanudar el juego.
Una de las normas generales para este deporte es que desde el comienzo del mismo no se podrá parar por ningún motivo, exceptuando el descanso por supuesto. Aunque existen situaciones donde lo amerita y el árbitro no tiene más elección que pausar el partido por un breve periodo de tiempo o detenerlo totalmente, esto se decidirá según la gravedad de la situación.
Se puede mencionar, que lo anterior mencionado ocurre solo cuando uno de los jugadores necesite ayuda sanitaria urgente por una lesión o golpe grave, como también se podría detener para consultar con sus auxiliares para la realización de una jugada polémica, que puede llegar a influenciar mucho la puntuación de rugby final.
Puntuaciones de Rugby
Según las Reglas del Rugby, estas establecen que existen cinco maneras de poder otorgar puntuación de rugby, donde cada una de ellas poseen valores diferentes, por lo que las formas más complicadas otorgarán una mayor cantidad de puntos que los más simple.
Try o Ensayo
Un try o también conocido como ensayo, es una de las anotaciones más importantes en un partido de rugby, este se obtiene cuando un jugador logra apoyar el balón justo después de la zona de in-goal o comúnmente llamada zona de anotación, del equipo contrario con el que están jugando.
Cabe decir que esta anotación también es considerada válida si la pelota se apoya entre el suelo y uno de los postes que están colocados en la portería. Esta acción equivale a un total de 5 puntos al equipo que logre conseguirla.
Try Penal o Ensayo de Castigo
Es una sesión colocada por el árbitro cuando nota que un Ensayo es inminente, es decir, cuando el equipo rival empieza a jugar de forma sucia y agresiva, y se percata que un try esta apunto de hacerse a su portería y hacen lo posible para impedirlo.
El equipo beneficiado por esto obtiene 5 puntos de compensación por la situación, mientras que el equipo rival solo llevará consigo la amonestación y suspensión del mismo jugador o jugadores que cometieron tal infracción en medio del juego.
Conversión o Transformación
Luego de un try (Ensayo) o un try penal (Ensayo de Castigo), el equipo que lo ha marcado tendrá el derecho a elegir alguno de sus jugadores, para que este tenga la oportunidad de patear el balón y que pase entre los dos postes de la portería contraria.
Esta acción se puede realizar de dos maneras, la más común es dejar el balón colocado en el suelo para acto seguido mandarlo al lugar antes mencionado con una patada, como también se podría hacer un drop-kick, el cual consiste en dejar caer el balón y cuando este haga su primer rebote hacia el suelo el jugador deberá de patearlo de inmediatamente.
Este tipo de anotación es ejecutado desde un punto de línea específico en donde se haya otorgado el ensayo normal o try penal. Al equipo que le toque ejecutar dicha acción le equivaldrá un total de 2 puntos, esto si su jugador escogido consigue pasar el balón entre los postes o también conocido como la H del campo.
Goal de Penal
Un goal de un penal o también conocido como una transformación de puntapié de castigo, esto quiere decir, que tras una infracción o sanción de una gravedad considerable por parte del equipo rival, entonces el equipo contrario tendrá la oportunidad de realizar un golpe de conversión y poder obtener 3 puntos más para su respectivo equipo, desde el punto donde se produjo la jugada que dio lugar a dicha sanción.
Drop-Goal
Un drop goal o también conocido como golpe de campo o puntapié de botepronto, consiste en un tipo de patada cuando uno de los jugadores deja picar el balón con el que se está jugando contra el suelo para de esta manera, después patearla en medio de una jugada que se encuentra en movimiento.
Para que dicha táctica sea considerada como una jugada válida, este debe de sobrepasar por encima del travesaño y también de los dos postes de la portería del equipo contrario. Su puntuación en el rugby es de un total de 3 puntos si se realiza de la forma correcta.
Cabe mencionar que esta se puede realizar en cualquier lugar del campo de juego por lo que no tiene un sitio específico para llevarse a cabo dicha acción, pero esta solo será válido si es consecuencia de alguna jugada, es decir, esta no será contabilizada si su ejecución se hace al inicio o reencuentro de un partido de manera a proposita.
Para culminar si analizamos bien los tipos de jugadas y anotaciones para la obtención de puntos, la mayoría de estas se adquieren por medio de pasar la pelota directamente a la portería del contrincante, a través de una patada pasando por medio de ambos postes y encima de travesaño. Esto no aplica en la jugada de ensayo o try.
Puntuaciones según el resultado del partido
Luego de un partido de rugby entre dos equipos rivales, se les brindará una puntuación específica que dependerá del resultado que hayan obtenido en dicho encuentro, para luego poder registrarlo en una tabla de posiciones especial. Estos puntos se clasifican de la siguiente manera:
- Ganador: En el caso que el equipo gane el juego, se les recompensará con 4 puntos en la tabla de posiciones.
- Perdedor: En el caso del equipo perdedor es todo lo contrario, ya que a este no se les recompensará con ningún punto.
- Empate: En la situación que el partido quede en empate, a ambos equipos se les otorgarán 2 puntos en la respectiva tabla de posiciones.
Puntos bonus
Los puntos bonus son puntos extras que se les otorgan a los equipos por haber hecho una determinada acción, la cual dependerá también de la cantidad de puntos que se les vaya a dar a dicho equipo. La puntuación de los puntos bonus en el rugby se lleva a cabo mediante las 2 siguientes maneras:
- En el primer caso se le otorgará un punto extra al equipo que obtenga la victoria del juego, por lo que además de los 4 puntos de victoria también se les sumará este, pero esto solo se realiza cuando el equipo logra anotar cuatro o más tryes o ensayos durante todo el partido.
- En el segundo caso es para el equipo perdedor, el cual le brindan la posibilidad de conseguir un punto extra a pesar de su derrota, al igual que en el primero esto solo se hace si el equipo ha realizado cuatro o más tryes durante el juego, aunque también pueden obtener el punto adicional si su rival les ganó por menos de siete puntos.
Jugadas y Movimientos en el Rugby
En el deporte rugby existen diversas jugadas y movimientos que ayudan a los jugadores a mantener o recuperar el balón en el juego y de esta manera realizar tantas anotaciones posibles al equipo contrario y obtener la mayor puntuación en el juego, aunque si algunas de estas no se hace como debería, el jugador podría ganar una infracción o hasta expulsión por eso es importante saberse tal cual este tipo de jugadas.
Pase
Este movimiento es uno de los más comunes y realizados en el rugby, el cual consiste en que el jugador que esté en posesión del balón en ese momento lo pase a voluntad hacia alguno de sus compañeros, pero con la excepción de que solo es permitido pasarlo al de a lado o hacia atrás, nunca por delante de dicho jugador.
Knock-on
Un knok-on se puede producir en cualquier lugar del campo de juego. Esto ocurre cuando un jugador intenta un tackleo al oponente que está en posesión del balón y este hace contacto con el mismo, y termina yendo hacía delante, lo que terminaría siendo castigada con un scrum, esto quiere decir que el equipo no infractor tendrá la oportunidad de realizar un tiro rápido o también pueden optar por un lineout.
Tackle
Un tackle consiste en una jugada donde uno o más jugadores se lanzan contra el jugador que posea el balón del equipo contrario para de esta manera lograr que este toque con las rodillas el suelo, sentarse o hasta acostarse para acto seguido, el mismo libere el balón y el jugador o jugadores que realizaron el tackle deberán de alejarse y recuperar la pelota lo más rápido posible.
Offside
Un jugador se le considera como offside (impedimento), cuando este se encuentra delante del compañero que está en posesión del balón o que lo jugó en último lugar. Cuando se les cataloga en esta posición los jugadores no pueden jugar ni participar en ninguna acción del partido, es decir, no se les permitirá jugar la pelota y tampoco podrán tacklear, ni impedir a quien la lleva del equipo rival.
En el caso de que este no cumpla con las normas y haga alguna de estas acciones en dicha posición, todo su equipo será penalizado además de que el equipo rival tendrá el beneficio de elegir entre hacerles un penal o una melé. Si el jugador quiere participar, al igual que sus demás compañeros, deberá recuperar su lugar de onside y para que esto suceda, deberá darse alguna de las siguientes situaciones.
- El jugador tendrá que retrasarse hasta llegar por detrás donde se encuentra su compañero con posesión del balón.
- El jugador tendrá que retrasarse pero esta vez sera detrás de un compañero onside.
- Un compañero que se encuentra en onside deberá de adelantarse a el jugador offside.
Onside
Los jugadores onside son todos aquellos que pueden participar en el juego al contrario de los offside, estos pueden hacer y realizar diversas tácticas y movimientos contra el equipo contrario, además de ayudar a su compañero con el balón a llegar a la línea final. Algunas de las acciones que pueden realizar son:
- Correr con el balón a la mano evadiendo a sus contrincantes.
- Realizar pases a sus compañeros de atrás o de al lado, nunca hacía delante o su equipo será penalizado.
- Poder patear el balón cuando sea necesario.
- Participan en las diversas posiciones que disputan el balón.
- Intentar detener al contrincante en caso de que este tenga el balón mediante una tackleada o derribandolo.
- Poder tirarse directamente al suelo con la pelota o sobre la misma, siempre y cuando la ponga a disposición de inmediata.
- Podrá realizar anotaciones con el balón para conseguir la puntuación más alta en el juego de rugby.
Debe decirse que de acuerdo con las mismas reglas de rugby, los jugadores solo pueden jugar con la pelota cuando están parados, lo que significa que cuando un jugador que posee la pelota cae o es arrojado al suelo, debe pararse sin jugar ni patear.
Por lo que al momento de que el jugador se encuentre en el suelo automáticamente entrará en modo offside, por lo que no podrá interferir en el juego de ningún modo, esto incluye en poder quitarle el balón a los oponentes que se encuentre de pie.
Ruck
Se crea cuando la pelota se encuentra en el suelo y uno o más jugadores de ambos equipos que están de pie entran en contacto con el mismo. En estos casos ninguno de los individuos podrá agarrar el balón con sus manos en el ruck, por lo que se deben ingeniar para manejar la pelota con tan solo sus pies.
También podrán empujar y mover a sus adversarios lo más lejos de la bola, para de esta forma, después emerja luego del último pie y pueda ser utilizada por las manos de los jugadores de nuevo.
Maul
Un maul cuando el portador de la pelota es seguido por uno o más jugadores del equipo contrario y por un descuido o debido a las circunstancias, entran en contacto con el uno o más jugadores de su mismo equipo, a partir de ese momento dichos jugadores serán considerados como maul.
Esto quiere decir que el balón no podrá hacer contacto con el suelo y que el equipo que tenga la posesión de la pelota en ese momento, tendrá que intentar ganar territorio empujando a sus contrincantes hacía la línea de in-goal adversaria.
Eventualmente la pelota podrá irse pasando entre los compañeros de dicho equipo y tarde o temprano llegará a manos de un jugador que no esté participando en el maul, por lo que se rompe la cadena, aunque también está la opción de dejar el maul portado en el balón y simplemente correr con ella hacía la portería del contrincante y aumentar su puntuación en rugby.
Sanciones
El rugby es uno de los Deportes Colectivos más destacados y conocidos en el mundo, y por ende debe contar con una serie de reglas y sanciones que permiten un equilibrio en el juego, para que esta forma los jugadores no cometan alguna locura para llegar conseguir la mayor puntuación y ganar en el rugby. Algunas de estas sanciones se clasifican en amarillas y rojas cuando las infracciones cometidas son graves.
- Sanciones Amarillas: Estas sirven para advertir a los jugadores o jugador que haya cometido tal infracción, y se le impedirá jugar por un tiempo aproximado de 10 minutos.
- Sanciones Rojas: Estas aplican cuando uno de los jugadores de los equipos comete una infracción muy grave y no queda más opción que sacarle del partido permanentemente, aunque esto también se puede dar si un mismo individuo ya tiene acumulada 2 sanciones amarillas.
Juego Sucio
Según las reglas del rugby dicho juego reconoce en general cinco tipos diferentes y graves de sanciones que pueden ocurrir en el transcurso del juego y que deben de ser castigadas, dependiendo de la acción cometida.
- Obstrucciones: Cuando un jugador carga o impide con su rival el cual no posee la pelota, dicho acto se le castigará con penal a favor del equipo contrario.
- Juego Desleal: Esta se produce cuando se infringen las reglas del partido de forma intencional. Según la gravedad del mismo se sancionará con un penal o free-kick.
- Infracciones Reiteradas: Cuando uno de los jugadores de un equipo comete infracciones reiteradamente, también se sanciona con penal y en algunos casos con la suspensión temporal de los jugadores.
- Juego Peligroso: Se produce generalmente cuando toman lugar las agresiones tanto físicas como verbalmente. También se puede producir cuando se pone en juego la salud y el estado físico de un individuo solo para aumentar la puntuación rugby de su equipo. Se sanciona con penal.
- Inconducta: Esta ocurre en muy pocas ocasiones, se trata de las situaciones que no se respetan las decisiones del árbitro y esto conlleva a alguna discusión o conflicto. En general cualquier revelación contra la autoridad será catalogada como una inconducta y será castigada.
Árbitros
Para culminar con el artículo cabe mencionar que cada juego de rugby posee como mínimo tres árbitros en el partido, habiendo uno como principal mientras que los dos restantes son catalogados como jueces de línea, tal cual como en el fútbol.
El árbitro principal es el encargado de llevar la responsabilidad de todas las sanciones e infracciones que comentan los jugadores de ambos equipos durante el juego, por lo que se puede decir que, este individuo es una parte fundamental del juego ya que es el que lidera y controla el desarrollo de lo que suceda en el mismo, incluyendo los movimientos, faltas, puntuaciones y anotaciones de los equipos.
En cuanto a los jueces de línea, se encargan de ayudar al árbitro principal de todo lo que ocurra en dicho juego ya que un solo individuo no puede vigilar todo lo que suceda en el campo de juego. Aunque el trabajo de ellos es principalmente el de no perder de vista el balón y decir cuando este sobrepase la línea lateral o cuando el mismo llegó dentro de la H.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo