Reglas del Rugby, todo lo que debes saber de este juego
En esta oportunidad, te traemos una reseña referencial muy importante sobre uno de los deportes más practicados alrededor del mundo, el Rugby, un deporte de contacto donde se necesita gran condición física y sentido de la estrategia para jugarlo, sin embargo, es necesario saber las reglas del Rugby para poder llevarlo a cabo de manera correcta, en este artículo te enseñaremos cada una de ellas además de algunos conceptos importantes de este particular deporte, acompáñanos.
¿Qué es el Rugby?
El rugby es un deporte que se caracteriza por ser un juego de equipo, este es muy practicado en el continente europeo, sin embargo, se considera el deporte nacional de Nueva Zelanda, su selección es considerada como la mejor del mundo actualmente, también es muy practicado en Sudáfrica teniendo dentro de sí varios campeonatos mundiales.
Este juego tiene la particularidad de ser un deporte muy duro, ya que los jugadores suelen tener mucho contacto contra sus rivales, el objetivo principal de un equipo de Rugby se divide en dos etapas, la primera es llevar el balón al campo contrario hasta traspasar una línea que delimita la zona de anotación, todo esto con estrategias de equipo, y la segunda etapa es defender a toda costa para evitar que el equipo contrario marque puntos.
No obstante, la descripción anterior es muy vaga para abarcar la gran cantidad de reglas que posee este deporte, el cual se considera complejo, esto se debe a la gran cantidad de parámetros que posee para poder jugarse de manera efectiva y valida, es por ello que en los párrafos posteriores, se desglosaran absolutamente todas las reglas del Rugby para que el lector pueda entender cómo se juega, es por ello que se dará un comienzo por lo más simple. Entérate de todo lo relacionado con el balón de baloncesto.
¿Cuánto dura un partido de Rugby?
Una de las reglas del Rugby mas elementales es la duración de un partido, estos suelen durar 80 minutos los cuales son divididos en dos tiempos de 40 minutos cada uno. Entre ambos tiempos, se realiza un descanso de alrededor de 15 minutos para plantear nuevas estrategias y realizar una hidratación de los jugadores.
Como regla del Rugby general, una vez que el tiempo empieza a correr, no puede ser detenido, por lo que es un deporte sin pausas. Sin embargo pueden existir algunas situaciones puntuales donde el árbitro del juego debe pararlo por un instante para luego recuperarlo posteriormente en el partido. Un buen ejemplo de esto es el caso de necesitar atención médica para un jugador con una grave lesión y también para poder reunirse con los árbitros auxiliares para discutir jugadas.
Después de que el tiempo haya finalizado en el marcador, el juego no para en seco, como por ejemplo se hace en el fútbol, sino que se continúa hasta que el balón quede muerto, esto quiere decir lo siguiente:
- El balón está en touch o touch-in-goal , esto quiere decir que ha salido por el lateral del campo de Rugby.
- Se ha conseguido una anotación final.
- Se ha logrado con éxito un ensayo, gol de penal o drop-goal.
- El balón o el jugador que lo lleva consigo toca la línea de pelota muerta.
- El balón da un golpe a los postes de gol en los extremos del campo.
También puede suceder que se continúe el encuentro con el contador a cero si hay que realizar una melé, lineout, o patada de reinicio tras un penalti. Es requerido que se hayan concedido antes de que se venciera todo el tiempo.
Además de esto, no pueden haberse finalizado, ni el balón haber entrado en disputa. Esto incluye cuando algunas de estas jugadas se hacen incorrectamente y es necesario repetirlas para lograr mejores resultados, esta es una de las reglas del Rugby básicas.
Puntuaciones como reglas del Rugby
Las Reglas del Rugby establecen muy claramente 5 maneras de lograr subir el marcador en el partido, cada una de estas formas posee una puntuación distinta que se verá a continuación:
- Try o Ensayo: Esta jugada posee un valor de 5 puntos y se logra cuando un jugador en fase de ataque es el primero en colocar el balón en la zona de in-goal. De igual manera se considera válido si el balón se apoya entre el suelo y uno de los postes de la portería del rival, dando cinco puntos.
- Try Penal o Ensayo de Castigo: Esta jugada tiene un valor de 5 puntos: Se realiza cuando existe una jugada sucia por parte de los jugadores rivales, la cual impedirá un Try probable. Además de los puntos, se tiene como consecuencia la amonestación y suspensión del jugador que comete la falta o jugada sucia.
- Conversión o Transformación: tiene una puntuación total de 2 puntos, se realiza luego de un try o ensayo de castigo, el equipo que lo hace, tendrá el derecho de realizar un lanzamiento a los postes. Habitualmente se realiza mediante una patada con el balón puesto en el piso o mediante una drop-kick, dejando caer la pelota para patearla rápidamente después del rebote en el suelo. Se ejecuta desde un punto en línea con el sitio donde se marcó el try.
- Goal de Penal: es una jugada valida por 3 puntos y se realiza desde un punto fijo. El penal se otorga después de una falta grave del equipo contrario. Se realiza desde el punto donde se produjo la sanción marcada por el árbitro pateando al medio de los postes.
- Drop-Goal: es un movimiento especial que otorga 3 puntos, se caracteriza por ser un gol que se marca por medio de una drop-kick mientras el juego está en pleno curso, según las reglas del Rugby, el balón debe atravesar entre los dos postes.
Excepto por el try, la mayoría de la puntuación se conseguirá disparando directamente a portería del rival. La pelota tendrá que pasar por entre los dos postes y por encima del tubo del travesaño.
Offside, Onside y Juego en el Suelo como reglas del rugby
En estas reglas del rugby se menciona que un jugador está offside o fuera de juego, cuando este se coloca delante del compañero que lleva la pelota o que lo jugó en última instancia. Cuando se está en esa posición, el jugador no puede pasar la pelota, tacklear al rival que lleva el balón, ni impedir el juego del jugador contrario. Si se desobedece esta importante regla, los jugadores contrarios puede elegir entre un penal o una melé.
Es por ello que para que se cumplan estas reglas de Rugby, mas específicamente, se tendrá que volver a la posición onside y dar una de las siguientes circunstancias:
- El jugador tendrá que retroceder, hasta poder ponerse por detrás del último compañero que realizo una jugada con el balón.
- El jugador debe volver atrás hasta llegar al punto de poder quedar detrás de un compañero que este en posición onside.
- Un jugador del mismo equipo que este en la posición de onside, deberá avanzar hasta colocarse delante del jugador que se encuentra offside para validar toda la jugada.
También es muy factible retornar a la posición de onside cuando uno de los jugadores contrarios transporta la pelota por al menos unos 5 metros, realiza el pase, la patea o la toca intencionalmente, aunque no consiga la posesión.
Otras de las reglas del Rugby es que pueden entrar en el juego quienes están en una posición de onside. Un jugador que se encuentra en posición onside puede realizar las siguientes acciones:
- Puede hacer una carrera veloz con la pelota en las manos con el objetivo de esquivar a todos los rivales contrarios.
- Realizar los pases hacia atrás o hacia los laterales del mismo, esto se debe según las reglas del rugby, si se realiza un pase con las manos hacia delante se considera forward, es una acción que se considera ilegal y se penaliza con un mele.
- Poder patear la pelota de manera incorrecta, esto es penalizado con la perdida del balón.
- Tirarse al suelo de forma ofensiva para poder eludir a todos los rivales, siempre que se coloque a disposición la pelota nuevamente.
- Participar en las jugadas preparadas de cómo se realizaran todas las disputas por el balón en el campo de juego.
- Detener en el acto a un jugador rival que desplace la pelota con un tacle defensivo directo.
Las Reglas del Rugby, dejan saber de manera muy clara que los jugadores solo podrán realizar estas jugadas estando de pie. En el caso de que un jugador caiga con la pelota al suelo, este debe levantarse inmediatamente, jugar sin patear o simplemente soltar el balón.
Si quien cae al suelo es un jugador sin el balón, este pasa automáticamente a estar en posición offside y no le esta permitido interferir en el resto de la jugada. Esto incluirá impedir que los jugadores avancen por medio de tacles defensivos y que los mismos se encuentren de pie. Entérate de como jugar al hockey.
Formaciones y Jugadas del Rugby
En este apartado, se analizarán a profundidad todas las jugadas y formaciones como parte de las reglas del Rugby, estas son parte esencial del juego, así que estas son las mas importantes:
Melé o Scrum
Una de las formaciones más representativas del Rugby es el conocido melé o scrum. El objetivo principal de esta táctica es recomenzar el juego con el balón en el suelo, intercambiando fuerzas entre las dos plantillas, esto se hace tras cometerse una infracción menor o una detención.
Este se realizará justo en el punto del campo de juego donde se cometió la falta o la infracción. Lo más común es que todos los jugadores participen en la jugada para una mayor eficacia en su finalización. El jugador que acompaña la pelota, también viene marcado por el punto en el cual se realizó la infracción. Es unas de las reglas del rugby generales, y una de sus formaciones más emblemáticas, la clave está en la fuerza conjunta.
La formación de scrum se genera sobre una de las marcas indicadas por el árbitro del encuentro, a estos se le suman todos los delanteros de cada equipo, los cuales se formaran en tres filas paralelas, la primera de ellas se encuentra más adentro, está conformada por unos tres jugadores, La segunda por 4 y la tercera sólo por un jugador, el cual suele ser el de más fuerza.
La fila inicial está constituida por un hooker puesto en la posición central del campo y luego por dos pilares los cuales se sujetan fuertemente a él para tener mayor tracción, de esta manera se les permitirá luchar por el balón. La segunda línea es la que se sostiene del pilar que esta enfrente y a los jugadores que están a sus laterales. El último empujara con fuerza a los jugadores que están delante de él.
Después de que la posición de scrum está recta, estable y estática, uno de los jugadores que no participan en ella coloca en posición la pelota. Es aquí cuando todos los jugadores que conforman el scrum empezaran a empujar con fuerza hacía delante. La manera de realizarlo es haciéndolo de manera recta y paralela al piso.
Todos los participantes de la primera línea pueden hacerse con la posesión y cualquiera puede jugarla de manera independiente, sin embargo siempre debe ser con los pies sin levantar el balón del suelo.
Si la pelota no llega a caer en posesión de ningún equipo, la formación de scrum se derrumba, puede girar la posesión unos 90 grados y la formación se reinicia nuevamente, todo esto si no existe ninguna infracción.
Touch, Line Out y Tiro Rápido
Una de las jugadas más relevantes dentro de las reglas del rugby son el Touch, Line Out y los tiros rápidos; estos consisten en lo siguiente:
Touch: Estas son las líneas que atraviesan lateralmente todo el campo son denominadas touch. También se le llama touch o touch-in-goal cuando el balón o el jugador que lo porta toca una de estas líneas por lo cual se considera como una infracción.
No se considera touch cuando uno de los jugadores logra atrapar o golpear el balón, aun así este haya sobrepasado toda la línea. Este jugador tiene que mantenerse obligatoriamente dentro del campo de juego, todo esto para validar la jugada.
Line Out: Esta se considera como la línea imaginaria que cruza todo el terreno de juego desde donde se produce el touch. También se le denomina de esta forma al saque que se realiza desde los laterales, se caracteriza porque debe hacerse totalmente recto sobre dicha línea imaginaria.
El conjunto que realizara esta jugada deberá decidir cuantos jugadores como máximo deberán formar la formación del line out, lo mínimo siempre serán dos jugadores por equipo. El jugador que realice el lanzamiento debe estar por fuera de la línea de touch y se le prohíbe hacer amagos con la intención de engañar a los rivales.
Todos los participantes que formen la táctica del line out deben posicionarse entre las líneas de 5 y 15 metros respectivamente. Los dos equipos deben estar de cada lado de la línea imaginaria anteriormente marcada. Como extra a esto, también puede añadirse un participante más, colocado a dos metros de su equipo para poder hacer la recepción del balón.
La escuadra que no le toque realizar el saque, puede optar por colocar un jugador entre las líneas de touch y las de 5 metros respectivamente. Él y el jugador que realiza el saque pueden formar parte de la formación después de que este último arroje la pelota desde la línea lateral. El resto de integrantes de los equipos deben situarse obligatoriamente a unos diez metros de distancia.
Dentro de la formación del line out, un jugador de cada escuadra es alzado por los demás para poder atrapar el balón. No se pueden separar del suelo, hasta que el tiro no se haya realizado por completo.
Tiro Rápido: En esta ocasión, el equipo que le toque sacar debe decidir hacer un lanzamiento rápido a través de todo el line out. Para lograrlo de manera efectiva, debe utilizarse la misma pelota que abandono el terreno de juego, la pelota no puede haber sido tocada por ningún otro jugador y se debe realizar antes de que se inicie toda la formación del line out.
Cuando existe la oportunidad de un tiro rápido, el jugador tiene la libertad de hacerlo desde cualquier punto entre el line out y la línea de gol. Además de esta ventaja, la pelota puede ser arrojada en cualquier dirección posible. Ahora bien, si el touch se genera en la zona de los 22 metros, esta prohibido realizar tiros rápidos, por lo cual deberá hacerse un line out normal.
Ruck
Esta es una formación clásica que se utiliza cuando los jugadores intentan luchar el balón en el suelo. Lo único que se necesita para que esta formación se lleve a cabo es que haya al menos un jugador de cada equipo para que se decrete como un ruck, aunque lo habitual es que haya varios jugadores en una constante disputa.
El objetivo principal de esta formación es que los jugadores empujen a sus rivales hasta hacerse con la posesión de la pelota, todo esto con el objetivo de que un jugador del mismo equipo pueda agarrarla y ponerla en juego, el jugador que tome la pelota debe estar obligatoriamente de pie durante 5 segundos para avanzar con el balón, pasarlo o patearlo.
Si el árbitro considera que será improbable que el jugador tome la pelota antes del tiempo reglamentario, este puede dar el ruck por terminado, pasando la pelota al equipo rival.
Maul
Esta es una formación muy similar a la anterior, por lo cual es una disputa a la fuerza por el balón;la única diferencia que existe entre la anterior formación es que el balón estará en posesión de un jugador. Para que se realice tiene que existir un mínimo de un jugador de cada equipo además del portador de la pelota, se luchara por el balón hasta hacerse con el.
Tackle o Bloqueo
El bloqueo es la jugada más usada en el partido de Rugby, tiene un carácter estrictamente defensivo. Este se realiza cuando uno o varios compañeros de equipo deben derribar a un rival para hacerse con la posesión del balón.
Las reglas del Rugby señalan que cuando un jugador ha sido tacleado se considera como un jugador en el suelo, por lo cual debe quedarse ahí, si se levanta de nuevo es una infracción. Tras un poderoso bloqueo, el jugador que ha sido bloqueado y derribado solo puede pasar el balón a los compañeros que estén de pie. Los jugadores que han ejecutado el bloqueo deben soltar al jugador y alejarse de él.
Si el jugador defensivo logra hacerse con el control del balón, debe jugarlo de forma inmediata ya sea corriendo con ella, pasándola a un compañero o pateándola a campo contrario.
Mark
Esta se considera como una jugada en la cual el equipo defensor puede realizar una patada libre para despejar el balón. Se produce cuando uno de los jugadores que defienden, atrapa el balón dentro de la zona de 22 metros o que cae en ella tras el salto, este debe patearla a campo contrario del oponente mientras grita «¡Mark!».
Para que exista el mark, las reglas del rugby señalan que el balón no debe tocar el suelo del terreno de juego o a otro jugador tras la patada. Sí puede existir un rebote en la portería contraria. El free-kick se hace desde el mismo punto donde se atrapó el balón para que se realice la acción de manera correcta. Mira como se debe hacer el calentamiento en educación física.
Penales y Free-Kicks
Estas son jugadas aisladas que se utilizan para reiniciar el partido después de una infracción, por lo cual se le otorga mucha ventaja al equipo que no cometió la falta. Ambas deben realizarse en el punto exacto donde se produjo la falta, sin embargo debe tener un mínimo de 5 metros de la línea de gol.
La diferencia entre ambos, es que el penal puede ser lanzado directamente hacia la portería para sumar puntos de manera rápida. En el free kick no puede patearse directo a portería porque sería una falta. En ambas oportunidades, al equipo que se le brinda la oportunidad puede realizar un tiro o una melé.
Tanto en los penales como en los free-kicks, todo el rival se tiene que ubicar a un mínimo de 10 metros de distancia. Si no han alcanzado la mencionada distancia cuando se reincorpora el juego, no pueden intervenir hasta haberla alcanzado, y se señalara una infracción.
De esta manera hemos finalizado este interesante artículo sobre las reglas del rugby, gracias por leernos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo