Tenis de mesa, todo lo que debes saber de este juego

En el presente artículo conocerás todo lo relacionado sobre el tenis de mesa, el cual consiste en un deporte entre 2 contrincantes, cada uno haciendo uso de su respectiva raqueta con el objetivo de mandar la pelota al lado de su rival hasta que alguno de los dos no la logre devolver.

tenis de mesa

Tenis de Mesa

El deporte conocido como tenis de mesa es una de las variables que posee el tenis, la cual tuvo lugar por primera vez en el país de Gran Bretaña, aproximadamente en el siglo XIX, en donde tuvo una excelente apreciación por el público en general para luego popularizarse en el resto del mundo.

El tenis de mesa o también conocido con el término de "ping-pong", es una actividad física en donde se enfrentan 2 adversarios, cada uno con su respectiva raqueta de madera con el cual proceden a golpear una ligera pelota de plástico hacia el lado contrario de la cancha.

La diferencia que tiene esta variante del tenis es que al momento de dar los golpes hacia la pelota, la misma rebota sobre una mesa rectangular en donde termina llegando a la zona de su rival, cabe mencionar que esta pequeña pelota no suele exceder en su diámetro los 40 milímetros, por lo que es relativamente más pequeña que la del tenis convencional.

A pesar que posean algunas diferencia ambos tipos de tenis, ambos siguen compartiendo el mismo objetivo del juego, solo que en este caso la cancha en la que se disputa el juego se cambiará por una mesa, la cual se dividirá en partes iguales, mientras que en el centro de la misma se situará una pequeña red, representando así el lado correspondiente de cada persona.

tenis de mesa

Los competidores suelen golpear la pelota de tal manera que llegue al lado contrario de su respectiva zona, debido a que cuando llegue el momento en el que alguno de ambos jugadores no logre devolver la pelota a su rival, será punto para su adversario, cada uno de los puntos serán distribuidos de forma individual, es decir, uno por uno.

Tal cual como el tenis, esta variante se puede efectuar de 2 formas, la primera en la más común que sería de forma individual, es decir, un 1 contra 1, mientras que la segunda forma sería en grupos de dobles, en donde se enfrentarían un total de cuatro personas es decir, un 2 contra 2. Cuando se ejecuta un partido en parejas es obligatorio que ambas personas del equipo participen de manera alternada.

Una de las características que más representa este deporte es que al inicio del juego, específicamente cuando llega la hora de hacer un saque, el competidor deberá efectuar un rebote con la pelota en su propio lado de la cancha (mesa), en donde la misma procederá a rebotar luego en el lado del contrincante.

A pesar que el ping pong parezca un simple y divertido juego informal para poder pasar el rato, hoy en día se ha convertido en uno de los deportes más comunes y reconocidos a nivel internacional, además de ello también cuenta con sus debidas reglas estipuladas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Si deseas saber a detalle dichas normas, puedes visitar el siguiente artículo sobre las Reglas del Ping Pong.

Cabe mencionar que el ping pong llegó a los juegos olímpicos en Seúl de 1988, debido a su alto índice de prácticas, debido a que se llegaron a contabilizar más de 40 millones de competidores en todo el planeta.

tenis de mesa

Según numerosos estudios realizados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio o mejor conocido por la NASA, se llegó a demostrar que el deporte de tenis de mesa es una de las pocas actividades físicas más complejas que puede llevar a cabo cualquier ser humano, esto cuando ya se está en un nivel más profesional.

En cuanto al cargo de la normativa a nivel internacional sobre este deporte, la tiene la ITTF o mejor conocida con el nombre de la Federación Internacional de Tenis de Mesa, la cual se encarga de dirigir y agrupar más de 200 agrupaciones a nivel nacional.

Al mismo tiempo regula un aproximado de 33 millones de federados, en donde no necesariamente deben pertenecer a competiciones específicas, ya que pueden ser desde pequeños, pero importantes clubes hasta competiciones a nivel mundial que solo se llevan a cabo cada cierto tiempo. Básicamente esta federación tiene la responsabilidad de hacerse cargo de toda y cada una de las asociaciones nacionales del ping pong.

Cada año la ITTF, lleva a cabo el Circuito Mundial de Tenis de Mesa o mejor conocido como el World Tour, el cual consiste en organizar una serie de torneos cada año en donde se toman la tarea de conseguir a los mejores y más capacitados atletas del ping pong, ya que dichos torneos son realizados en todos los continentes del mundo, siguiendo el mismo objetivo.

El World Tour, posee su propio tipo de puntuación en donde se evalúa el desempeño de cada jugador, ya que los puntos solo serán obtenidos si la persona presenta un alto nivel en cuanto a su movilidad y movimientos durante el juego. Esta clase de torneos pueden llegar a incluir en su listado de eventos 6 diferentes categorías las cuales son clasificadas de la siguiente forma:

  • Individualmente masculino
  • Individualmente femenino
  • Dobles masculino
  • Dobles femenino
  • Sub-21 (años) masculino
  • Sub-21 (años) femenino

La historia que ha transcurrido esta clase de deporte ha sido todo un proceso evolutivo, ya que tanto la forma de juego como las herramientas a utilizar se han ido adaptando al pasar de los años tales como, el tamaño de la pequeña pelota de plástico, el tipo de agarre hacia la paleta de madera, como también las diferentes tácticas y movimientos que utilizan los participante durante un juego determinado.

Hoy en día el tenis de mesa posee una cantidad enorme de tácticas tanto para el ataque como para la defensa, además que los tiempos en los que transcurre cada periodo de juego también fueron modificados, reduciendola a una cantidad adecuada de números de juego.

Cabe mencionar que el material con el que se encuentre hecho la superficie del juego o en este caso de la mesa, debe permitir un mínimo de rebote determinado, ya que si la ligera pelota se suelta a una altura aproximada de 30 cm, la misma deberá hacer un rebote estándar de mínimo 23 cm, estos pequeños detalles siempre deben ser verificados por alguien calificado antes que de comienzo algún partido.

tenis de mesa

Un último, pero interesante dato sobre el ping pong, es que en sus inicios la pelota era un poco más pequeña debido a que poseía un diámetro no mayor a los 36 milímetros, pero al pasar del tiempo durante el año 2000, se cambió dicho diámetro a sus ahora actuales 40 milímetros, lo cual permite ralentizar los partidos consiguiendo así una representación más atractiva para el público en general.

Reglamento

La ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa), es el organismo quien se encargó de establecer a nivel internacional el reglamento oficial del ping pong, en donde se especifica de manera completa cada una de las normas que ha de cumplir todo partido con relación a este deporte.

Esto se debe a que dicha federación internacional de ping pong tiene el deber tanto de supervisar como de mejorar las reglas, lo cual requiere de una regulación constante durante los partidos, en donde se buscan los fallos o desventajas que el mismo pueda tener en contra de los competidores, puesto a que esto podría afectar el desenlace del mismo provocando así un juego no limpio.

La mesa

Según las reglas de la ITTF, la superficie en la que se lleve a cabo el partido del juego debe contar con una forma rectangular, en donde su anchura será de 1,525 metros, mientra que el largo de la misma rondará entre los 2,74 metros. La distancia entre esta y el suelo no debe exceder los 76 centímetros.

En cuanto al material de la mesa, puede ser casi cualquiera pero con la única y principal condición que la misma pueda permitir un rebote mínimo de 23 centímetros, al momento que la pelota se deja caer desde una altura de 30 centímetros, en caso que no sea así automáticamente la superficie no será apta para la ejecución del partido y se elegirá otra que sí cumpla con las condiciones necesarias requeridas.

No existe un color específico para la mesa, pero si se exige que este sea oscuro como también uniforme, por lo que los colores que más se utilizan son el verde y el azul, aunque esto no quiere decir que la mesa pueda ir de un color diferentes, siempre y cuando cumpla ambas características.

Además de esto, la mesa tendrá que llevar de forma lateral una línea blanca, de aproximadamente 2 centímetros de ancho para que pueda ser percibida sin ningún problema por el público en general, en pocas palabras, dichas líneas se ubicarán en ambos lados de 2,74 metros, esto mismo también se debe hacer con las del fondo cuya medición es de 1,525 metros.

La mesa siempre debe estar dividida en 2 partes iguales, las cuales se definirán por medio de una red vertical ubicada de forma paralela en ambas líneas de fondo. En caso que el partido sea en parejas la mesa tendrá que tener otra característica más, ya que cada lado de la mesa deberá dividirse a través de una gran línea central, localizada de manera paralela a las laterales.

La pelota

La pequeña pelota que se utiliza hoy en día en el tenis de mesa posee un diámetro de 40 milímetros, lo que le otorga un peso de 2,7 gramos que, por lo general, suelen elaborarse de plásticos aunque en ocasiones se hace uso del celuloide. Según la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa), el color específico que ha de tener las pelotas durante cualquier competición oficial son el naranja o blanco.

Cada pelota posee un pequeño estampado el cual es la representación de la marca del fabricante, por lo que esta dependerá del tipo de marca que la haya creado. La ITTF, con el paso del tiempo se dio a la tarea de aprobar y establecer 74 modelos diferentes de pelotas, las cuales son las que se emplean hoy en día en las diferentes competiciones tanto nacionales como internacionales.

Durante el inicio del reglamento oficial, exactamente en el año 1926 el diámetro que esta poseía no sobrepasaba los 38 milímetros, pero esto cambió en el año 2000, año donde se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de Sídney, puesto a que fue allí donde se percataron que la alta velocidad de la pelota no permitía a los espectadores disfrutar del juego como se debería.

Para solucionar este inconveniente decidieron hacer una rebaja en cuanto a su velocidad haciendo un pequeño ajuste al diámetro de la pelota pasando a medir de 38 milímetros a 40 milímetros, lo cual efectivamente disminuyó su recorrido durante el partido y hizo del juego más interesante para aquellos que se encontraban observando el juego desde una determinada distancia.

La raqueta

Para que la pelota pueda ser golpeada hacia el lado contrario del campo, se emplea una raqueta de madera, la cual no tiene especificaciones determinadas, es decir, el competidor puede elegir cualquier clase de raqueta sin importar su peso, forma o tamaño, pero lo que sí es obligatorio es que su hoja debe estar aplanada mientras que al mismo tiempo tenga un aspecto rígido y firme.

Además de esto, se exige que el grosor de la raqueta sea elaborada casi por completo de madera, específicamente un 85%. En cuanto a la hoja si el usuario lo desea conveniente puede adquirir aquella clase de raqueta que posea una capa adhesiva en el interior de la hoja.

En cuanto al otro lado de la raqueta que es considerado como el más importante, puesto a que es la parte en donde se golpeará la pelota cuando venga en dirección a nuestro campo de juego, dicho lado estará compuesto de goma, en donde tendrá una especie de picos sobresaliendo de ella, es importante que el grosor de la goma no sobrepase los 2 milímetros.

Aunque existen excepciones dependiendo del tipo de paleta a emplear donde lo máximo a aceptar son 4 milímetros de grosor. Los lados recubiertos de la hoja por lo general es una especie de tira resistente la cual aumenta el nivel estético de la misma, aunque en el caso que esta no tenga ningún recubrimiento, se procederá a pintarlo siguiendo los colores de la misma paleta que sería el rojo vivo y el negro.

El partido

Como se dijo anteriormente los partidos de ping pong pueden ser tanto de forma individual como en pareja, aunque esto ya dependerá del tipo de competición en la que se esté realizando en juego. Cada vez que un equipo logre anotar 2 puntos, el receptor del juego pasará al lugar del servidor y viceversa, en caso que sea en parejas solo se procederá a cambiar ambos jugadores en el lugar de su respectiva pareja.

Esto se realiza para poder obtener un partido tanto fluido como didáctico, por eso dicho sistema de alteración se llevará a cabo hasta que llegue el final del partido aunque existen excepciones a esta regla, ya que si llega un punto en donde ambos equipos o parejas llegasen a tener 10 anotaciones se pondrá en marcha la debida norma de aceleración.

Durante las competiciones en parejas, el individuo que tiene que servir durante el primer tiempo del partido puede decidir cuál de ambos será el primer servidor, lo mismo pasa con el receptor del juego, que posee la responsabilidad de decidir al receptor principal del partido, una vez hecho esto y que cada jugador tenga sus respectivos papeles, durante el transcursos de los siguientes tiempos, solo se irán cambiando de forma alternada.

En el caso que ambos equipos de pareja logren quedar hasta la final del juego, y deban realizar un último tiempo para definir al ganador, la persona receptora de alguno de los equipos podrá cambiar su estado actual con su respectiva pareja, solo cuando esta haya anotado la mitad de las anotaciones correspondientes, en este caso serían 5 anotaciones.

Cuando se lleva a cabo una competición en parejas es vital que ambos jugadores jueguen de manera alternada, es decir, cada uno golpeará la pelota después de su compañero. Es importante recalcar que durante estas competencias se ha de tener una postura adecuada durante todo el tiempo en la que transcurra el partido, si te interesa este tema podrías visitar la Educación postural.

Los saques en dobles o parejas siempre son ejecutados de forma cruzada, es decir, desde la parte derecha del campo hasta llegar a la otra parte derecha del equipo contrario y para que esto sea posible la única forma de lograrlo es haciendo un saque cruzado a la dirección del equipo rival.

Un partido de tenis de mesa solo será ganado cuando alguno de los equipos ya sea individual o en parejas logre alcanzar la puntuación total de 11 anotaciones, aunque puede ocurrir una pequeña excepción en aquellos casos donde ambos equipos quedan empatados en 10 tantos, puesto a que llegados a este punto se les aplicará otro sistema que sería el obtener dos puntos más de diferencia.

Esto último consiste en evitar que el equipo contrario realice anotaciones mientras que al mismo tiempo logras ejecutar 2 tantos en lo que resta del partido, un ejemplo de esto sería 12-10, como también pueden ocurrir casos de hasta 16-14, todo dependerá de la destreza y capacidad física de ambos equipos, hasta que alguno de los 2 logre los 2 puntos requeridos de diferencia.

En todo partido puede ocurrir un momento en donde se ponga a prueba la regla de la aceleración, la cual solo es utilizada en momentos críticos del partido, ya que si se llega al punto de sobrepasar los 18 tantos por parte de algunos de los equipos y aún no se tenga un determinado ganador, dicha regla se utilizará.

Aunque también puede ponerse en marcha en el caso que alguno de los jugadores de los equipos ponga la petición, aunque esta solo será aprobada dependiendo del tiempo transcurrido, ya que si este lleva más de 10 minutos en proceso automáticamente será aceptada su petición.

La regla de aceleración del juego consiste en que cada equipo servirá un tanto por cada turno, y cuando alguno de los receptores logre ejecutar 13 devoluciones de manera adecuada se ganará un tanto a favor de él, cabe mencionar que una vez se haya propuesto la regla de aceleración no podrá ser removida en ningún momento del juego, lo que quiere decir que la misma será mantenida durante todo lo que reste del partido.

El servicio

El servicio se realiza cuando la pelota se encuentra en alguna de las mano del servidor, cuidando que la palma esté abierta y rígida en todo momento, en donde luego la persona hará un pequeño lanzamiento de la pelota en donde la misma ascenderá un aproximado de 16 centímetros.

Finalmente podrá ser golpeada por la misma persona que ejecutó el lanzamiento, teniendo cuidado que lo toque ninguna parte de su cuerpo durante la caiga. Una vez golpeada, la pelota deberá hacer contacto con su propio campo antes de llegar al lado del equipo contrario, aunque en el caso que el partido sea de dobles, la pelota podrá caer en todo el medio del campo del lado derecho.

tenis de mesa

La única manera para que la jugada del servidor pueda ser cancelada o no permitida es que la pelota haga algún contacto con la respectiva red que separa ambos lados del campo, aunque también podría darse el caso en la que dicha jugada sea negada si algún competidor o pareja no se encuentra listo para iniciar el partido, aunque suele ser muy poco común que esto ocurra.

Historia del Tenis de Mesa

El tenis de mesa es muy popular, ya que es un juego que en los últimos tiempos ha tomado una gran popularidad entre las personas, es un juego que se disputa entre dos jugadores, se puede realizar por parejas, es decir, entre dobles. Dicho deporte es uno de los más jugado, ya que tiene un gran número de participante de todo el mundo.

De igual manera según diferentes investigaciones a lo largo de la historia, han demostrado que realizar este tipo de proceso de entrenamiento debidamente correspondiente de este deporte, puede traer consigo diferentes clases de beneficios tales como: la capacidad de reacción aumentada, una mejora en la coordinación tanto en los ojos y manos, como también un incremento de la concentración y la memoria.

La institución que regula todo lo que tenga que ver con este deporte corre a disposición de la federación internacional de tenis de mesa o por sus siglas ITTF. El ping pong nace desde hace mucho tiempo, específicamente desde la época de 1870 en el país de Inglaterra, la cual proviene de una derivación del propio tenis.

Aunque principalmente este deporte es muy asociado con los asiáticos, aunque es más acertado que dicho deporte surge en Inglaterra, esto se debe primeramente a la climatología del lugar, ya que gracias a ello de esta manera los deportistas inventaron una especie de tenis en miniatura, es decir, todo comenzó como un pequeño juego de clubs o juego de salón, que con el paso del tiempo se fue popularizando en toda Inglaterra.

Diversos estudiantes universitarios fueron quienes se encargaron de adaptar rápidamente este nuevo modo de juego llamado tenis de salón y a partir de este momento empiezan a surgir los diferentes nombres que le fueron dando diversos movimientos a este deporte.

Un ejemplo simple de esto sería la firma F. H. Ayres Ltd. (Frederick Henry Ayres), el cual ya estaba comercializando su propio juego de tenis en miniatura, de igual forma el británico James Devonshire crea y patenta su propia versión es este deporte, es decir, asegura su propia invención en el año de 1885, en este momento se empezó a utilizar el nombre de tennis de mesa.

A medida que transcurrían los años, se fueron creando y modificando la estructura de este deporte, gracias a las diferentes mentes que le fueron dando la capacidad necesaria a esta competición para que de esta manera logrará adaptarse con el paso del tiempo para lograr así el surgimiento de un nuevo juego, hoy en día llamado como el tenis de mesa.

Con este transcurrir de los años se llega a un personaje importante el cual se llama James Gibb cuyo individuo fue quien se tomó la tarea de sugerir el nombre del ping pong a una firma de gran relevancia como lo fue John Jaques Ltd.

Dicha firma en particular para esta competición decide registrar el nombre, aunque en el caso que te estés preguntando el motivo de este término, se debe o viene por el sonido característico que hacían las pelotas al rebotar en su debido campo de juego, en especial el ping, estas fueron fabricadas de un material especial llamado celuloide, que al golpear la raqueta cubiertas en pergamino creaban dicho sonido.

Mientras tanto que el sonido del pong, lo hacía al momento de tocar la mesa con la pelota, obteniendo así su representativo nombre de ping pong ya reconocido a nivel mundial. Llegados los años de 1900, en especial en 1901 se lleva a cabo una gran y relevante competición en Inglaterra que fueron las primeras actividades físicas a nivel profesional de este deporte, en donde solo las personas con una excelente Condición Física fueron partícipes de ello.

En dicho evento se acercaron a participar hasta 300 jugadores, los premios para ese momento de la historia eran metálicos con un importe de hasta 25 libras, que durante ese tiempo era un premio de un muy alto valor y solo los competidores más destacados de la competición pudieron obtener dicho reconocimiento.

Para ese mismo año en Inglaterra se crea un grupo especial y relevante llamada la asociación del ping pong, la cual estaba constituida por un aproximado de 500 jugadores, en donde la mayoría de estos pertenecían a diferentes tipos de clubes para ser más precisos a 39, estos estaban distribuidos en todo el país para este momento.

Cabe mencionar que el gran impacto que estaba teniendo dicho deporte en Inglaterra no se esperaba que fuera en aumento tan rápido. Para estas fechas donde todo estaba empezando y se estaban dando las primeras apariciones en competiciones importantes, se llega a la conclusión que esta clase de servicio se debería hacer por encima de la red al igual que en el tenis convencional.

Llegados a este punto se realiza una pequeña modificación al estilo de juego agregando una pequeña red en medio de la mesa, separando ambos lados del mini campo de juego, su altura era de 17 centímetros hasta los 17,5 centímetros de alto. A medida que el deporte se lograba expandir y llegaba a más parte del mundo se empezaron a crear o a producir pelotas de celuloide, las cuales se distribuían por todo el mundo.

A medida que este deporte tomaba impulso en su expansión por toda Inglaterra en 1902 se comienza a publicar una revista que hablaba exclusivamente sobre el tenis, "The Table Tennis and Pastimes Pioneer", la cual alcanza la increíble cifra de 20.000 mil lectores, de igual manera para el mismo año se editaron diferentes libros de gran importancia tanto en Inglaterra como en EE.UU.

Para este deporte existieron diferentes jugadores que pertenecen a la élite de excelentes deportistas ingleses, para la época entre esos grandes nombres destacan los siguientes: A. Parker, P. Bronfield, J. Thompson, E. C. Goode, Warden, Ross, Payme y, A. T. Finney.

También se debe mencionar que el primera punteado de caucho que sugirió se originó en 1901, que fue patentado por el Sr Frank Bryan, este tipo de raqueta nueva, fue adoptada en muchos lugares del mundo especialmente en Inglaterra durante mucho tiempo, de igual manera se crearon diversas raquetas de diferentes materiales como las de aluminio, pero estas al ser muy caras de vender dejaron de producirse en masa.

Los diferentes accesorios que se fabricaban para poder jugar haciendo una pequeña excepción a la raqueta, se vendían en estuches los cuales eran producidos tanto por Inglaterra como por Estados Unidos, las cuales tuvieron una muy buena aceptación por el público en especial aquellas personas aficionadas a este deporte.

Internacionalización del deporte

Para el año de 1922 este deporte ya era completamente reconocido en toda Europa, aunque también tenía cierta popularidad por parte de la India debido al gran impulso que tuvo desde sus comienzos, los cual se debe a la gran popularidad con la que fue acogida por los diferentes deportista como también por el público en general.

Debido a ese importante proceso el cual está regulado en diversos países del mundo con la única particularidad que se jugaban campeonatos con los mejores atletas. En el año de 1926 se crea o se funda la Asociación Inglesa de Tenis de mesa, esta nueva asociación tenía una serie de nuevas y estrictas reglas y lineamientos como estatutos.

Dicha organización estuvo al mando por Ivor Montagu y Bill Pope quien fue el secretario de dicha asociación, al momento de su fundación tanto el presidente como el secretario, tuvieron una gran tarea de por medio que fue la organización y preparación del campeonato del mundo.

Dicho campeonato organizado por la asociación inglesa de tenis, debido a su gran reputación en cuanto a organización profesional, como también su manera adecuada de preparar este tipo de competiciones sin ningún margen de error de por medio, obtuvo un gran éxito, pero la idea de llevar a cabo dicho campeonato se originó por un torneo ejecutado en Berlín por el Dr Lehmann.

En este mencionado torneo participaron tanto alemanes como húngaros, austriacos e ingleses, lo que lo hizo uno de los más importantes en la historia del ping pong. En dicho torneo establecieron las bases esenciales para la construcción de una federación internacional de tenis de mesa, el cual se encargaría de las competiciones a nivel internacional a partir de ese momento.

Todo este proceso de planificación, dirección y control en donde se presentaron todas las personas capacitadas para llevar a cabo dicho cometido, como de igual manera se incluyeron a los participante, atletas y deportistas profesionales de este deporte que estuvieron en un momento clímax de su organización, se crea oficialmente la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).

En el momento que se realizó por primera vez el primer torneo del mundo se entrega una copa con el nombre de la madre del presidente de dicha federación (Ivor Montagu), la cual se disputó por tan solo las personas de sexo masculino, en donde se notó la presencia de diferentes países del mundo tales como Inglaterra, Checoslovaquia, Hungría, entre otros.

En un principio no se le iba a dar a dicha competición el nombre de campeonato del mundo, pero por la participación de ocho jugadores indios, que en realidad residían en Inglaterra, se procedió a darle ese respectivo y claro nombre, en cuanto a la participación de las mujeres fue muy reducido drásticamente debido a que solo fueron un total de 14 jugadoras, conformadas por: 11 inglesas, 2 austríacas y una sola húngara.

Los primeros campeonatos organizados para el deporte del ping pong también denominado como tenis de mesa, encontraron a sus primeros ganadores, estos fueron del equipo de hungría, ya que se alzaron con todos los títulos, en cuanto a las reglas de vestimenta durante este primer evento, se decidió que los jugadores no usarán prendas de color blanco.

Para los hombres tenían que lleva puesto pantalones largos, junto con sus respectivas camisetas largas y en algunos casos podían tener la inclusión de alguna corbata aunque esto ya quedaba a criterio del competidor, mientras que las mujeres debían usar faldas largas o si ellas lo deseaban también podrían llevar vestidos con la condición de que estos no llamen mucho la atención, es decir, normales para esta clase de ocasiones deportivas.

En este tiempo de tenis de mesa durante sus inicios se procedió a realizar una unificación de reglas para que el deporte fuese mucho más completo en todos sus ámbitos, por esta razón para el año de 1927 la ITTF hace de forma oficial dos sistemas diferentes para llevar a cabo este deporte, uno de ellos era el sistema de contar 21 tantos o anotaciones, el cual era realizado y defendido en gran medida por los ingleses.

En cuanto al segundo tipo de sistema de tenis de campo, fue protagonizado por aquellos atletas húngaros, austriacos y alemanes, el cual consistía en sets de exactamente 6 juegos. Cabe decir que no fue hasta el año de 1928, donde se estableció de manera oficial el ya mencionado sistema de 21 tantos por diversas partes del planeta.

Incorporación de los países asiáticos

En los primeros tiempos y competiciones del ping pong, este deporte estuvo dominado por los países europeos especialmente los del Bloque del Este, en este grupo entra Hungría y por supuesto Checoslovaquia, los cuales tuvieron a grandes jugadores a sus disposiciones quienes destacan de la mayoría como, por ejemplo, el gran Viktor Barna.

Se debe mencionar que Hungría logró conseguir diferentes medallas de oro en los campeonatos del mundo por equipos, por lo que fue un gran momento para los deportista de este determinado país durante aquellos tiempo de gloria.

Pero el primer país que consigue parar este gran dominio que tuvieron los de Hungría fue Japón, que dominó los respectivos mundiales desde 1952 y 1957, dicho dominio fue debido a que los japoneses utilizaban grandes técnicas y dominios con la raqueta para así generar diferentes efectos en la pelota, además que no solo fue por eso sino que también por los diferentes materiales de construcción que empleaban en sus raquetas.

La raqueta de los japoneses eran realizadas con una espuma entre la madera y la goma de la misma, gracias a esto se pudieron hacer diferentes efectos inéditos y difíciles de realizar por dicho país, con la aparición de los japoneses y su nueva forma de construcción del principal instrumento de jugo, fue el momento en donde este deporte tuvo un mayor impacto y precisión en los diferentes lugares del mundo.

Gracias a los japoneses y sus complejas técnicas de lanzamiento que tuvieron grandes efectos durante sus años de victoria, se empieza una nueva época para la historia de este buen y exigente deporte conocido hoy en día como el tenis de mesa. Cabe resaltar que la mayoría de estos atletas realizaban su debido Entrenamiento Personalizado para mantener su estado físico y mejorar su técnica de juego.

Para el año de 1959 en los campeonatos del mundo que se celebró en dortmund, fue cuando un jugador en específico logró lucirse ante los espectadores, dicho jugador era chino y su nombre fue Rong Guotuan, el cual ganó la medalla de oro de forma individual de este deporte, es decir, uno contra uno sin el apoyo de una segunda persona.

Debido a este gran mérito Yung Kuo-Tuan o mejor conocido como Guotuan pudo llegar a convertirse en el primer deportista de China en poder adquirir un título mundial en cualquier deporte, lo cual se considera una hazaña fundamental para dicho país y su representante.

Durantes los años de 1970, se llevó a cabo una especie de intercambio de ping pong, entre los competidores de nacionalidad China como de Estados Unidos, cuya información llegó rápidamente a los diferentes medios de publicidad y comunicación, al cual se le dio el término de Diplomacia del ping-pong. Este proceso dio lugar a una estrecha relación entre ambos países, la cual inspiró la actual película de Forrest Gump.

La escuela sueca

Cuando el imperio de China estaba en su punto más alto de victorias en el ping pong, fue una cantidad muy reducida de países que pudieron hacerle frente a su gran dominio del tenis, aunque una excepción a esto fue la determinada "escuela sueca", cuyo método de entrenamiento fue uno de los más complicado pero eficaces para su época debido a que logró un número de victorias considerables en muy poco tiempo.

Específicamente en el torneo mundial, mayormente es aquellas competiciones que consisten en equipos de entre 2 personas, su racha ganadora se fue dando durante los años de 1989, 1991, 1993 y 2000. Uno de los competidores quién destaca más del resto fue Jan-Ove Waldner, puesto a que siendo menor de edad había conseguido ser el subcampeón de Europa, y al transcurrir un año en 1983 volvió a conseguir dicho título, pero en dobles.

Logró hacerse con el primer lugar del torneo internacional durante el año de 1989, año donde comenzó la racha ganadora de la "escuela sueca". El Sr Jan-Ove Waldner logró conseguir en una segunda ocasión en donde ganar este título, aunque llegados a este punto ya él mismo logró superar los 30 años de edad en 1997, pero esto no le fue un impedimento para continuar con sus victorias en este deporte.

Cabe mencionar que durante los inicios del año 2000, se hizo nuevamente del torneo mundial en parejas, mientras que individualmente obtuvo la medalla de plata. Cuando se llegó a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, tal como en sus inicios terminó ganando el título de semifinalista de forma personal, a este punto Waldner ya contaba con 39 años de edad.

Deporte olímpico

El primer paso que se hizo para que el ping pong fuera incorporado a los mundiales juegos olímpicos fue durante el año de 1931, debido a que en este punto de la historia ya había conseguido un alto índice de prácticas en diferentes partes de mundo pero no fue hasta el año de 1977, cuando Harry Banks (director del comité de los juegos olímpicos a nivel mundial), logró la inclusión de este deporte en dicha competición de manera oficial.

tenis de mesa

Aunque por diversas circunstancias no pudo hacerse presente en las olimpiadas de los Ángeles, ya que era muy tarde como para que se modificara el régimen ya establecido, pero durante el siguiente año en las olimpiadas de Seúl 1988, pudo salir a la luz por primera vez como un deporte olímpico.

Vestimenta

La vestimenta que se ha de usar durante el transcurso del partido ha tenido numeroso cambios a lo largo del tiempo, pero en la actualidad, se ha establecido que la vestimenta normal debe estar conformado por una camiseta manga larga que sería lo recomendable aunque algunos competidores optan por mangas cortas, junto a unos pantaloncillos cortos, aunque en el caso de las chicas puede usar faldas.

En cuanto a su calzado debe ser de tipo deportivo, llevando un par de calcetines, una vez inicie el partido la persona no podrá ejercer alguna otra prenda, aunque puede haber excepciones en donde el árbitro puede permitirle dicha prenda, solo si esta no le otorga alguna clase de ventaja o desventaja durante el partido, aunque rara vez esto sucede.

Cabe mencionar que la vestimenta nunca podrá ser del mismo color en la que se encuentre representado la pelota del juego, puesto a que esto podría traer problemas durante el transcurso de la actividad. Es muy común que los competidores de alto rango poseen al reverso de su camiseta alguna marca publicitaria en donde ganan un ingreso extra durante sus competiciones.

Por lo general, los objetos de joyería no suelen verse en este tipo de torneos, pero siempre existen ocasiones en donde individuos traen puesto dichas prendas, pero si estas resultan muy llamativas se les hará un llamado de atención, comunicandoles que no pueden llevar consigo dicho objeto debido a que podría afectar el desenlace del juego.

tenis de mesa

Condiciones de juego

Para que un partido de ping pong pueda llevarse a cabo en cualquier establecimiento o torneo mundial, tiene que cumplir una serie de condiciones y estándares, las cuales son clasificadas de la siguiente manera:

  • El espacio en donde se realice la competición debe medir como mínimo 14 metros x 7 metros, mientra que la altura del mismo no ha de exceder los 5 metros.
  • Cuando se tratan de competencia de nivel internacional los centros de juego deben tener una iluminación perfecta en donde pueda verse cada rincón del lugar, para lograr esto lo normal es tener 1000 lux, en los que se encontrarán distribuidos en lugares específicos y aptos para conseguir el efecto que se busca, aunque dependiendo del tipo de centro como su debido presupuesto, puede llegar a bajar a unos 500 lux, siempre y cuando cumpla con los mínimos requisitos.
  • Cuando se dé el caso en la que se estén compitiendo en varios campos al mismo tiempos, hay que cuidar que la iluminación sea igual en cada una de ellas.
  • En cuanto al fondo usualmente suele ser oscuro es decir, no se deja entrar ninguna clase de fuente luminosa a dicha zona, lo que garantiza la atención completa hacia el partido que se esté llevando a cabo.
  • La superficie del juego no puede contener colores llamativos ni mucho menos brillante, puesto a que esto afectaría a la jugabilidad de los participantes, como tampoco se podrán utilizar aquellos materiales con las que hagan del suelo una superficie resbaladiza y reflejante.

Principales Competencias

A lo largo de la historia se han visto diversas competencias importantes que fueron de vital importancia para la marcación y adaptación de este deporte, aunque entre ellas se pueden destacar las siguientes:

  • Campeonato del Mundo y Olimpiadas: Estas dieron inicio a este deporte, y fueron los que dieron lugar a sus diferentes tipos de juego tales como de modo individual, parejas como también separó los equipos masculinos de los femeninos.
  • Copa del Mundo: Fue el primer torneo en donde pudo reunir de diversas partes del planeta a los mejores y más hábiles atletas, con las mejores técnicas y movimientos del momento.
  • El Circuito Mundial:  Este punto tiene similitud con el anterior, pero la diferencia es que aquí solo se permite la inclusión de jugadores ya profesionales y que ya hayan tenido cierta reputación durante el transcurso de su carrera como competidor de tenis de mesa, de otro modo es casi imposible que esta clase de competencia logre aceptar aquellas personas que apenas se están envolviendo en este deporte.

A nivel o categoría continental se ejecutan diversas competiciones, al igual que se llevan a cabo ligas de vital importancia por medio de pequeños e importantes clubes de tenis de mesa, algunos ejemplo de esto son:

  • Campeonato Latinoamericano
  • Juegos Panamericanos
  • Campeonato Norteamericano
  • Juegos Asiáticos
  • Campeonato de Europa
  • Champions League

Cabe resaltar que aquellos competidores que se encuentran federados tienen la ventaja de la clasificación, la cual consisten en donde por medio de una categoría se les asigna una determinada clasificatoria, cuyo objetivo principal es reflejar su nivel exacto de juego, lo cual es muy común encontrar en los diferentes torneos y competiciones mundiales de ping pong.

No existe un sistema de clasificación oficial, puesto a que el de cada país puede variar e incluso ser totalmente diferente, por esta razón la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) se dio a la tarea de solucionar este inconveniente por medio de su propio sistema de categorías, el cual actualizan con frecuencia, donde exponen a los usuarios más destacados del momentos, basándose en las últimas competiciones y torneos oficiales.

Si el artículo te ha gustado el artículo en donde se expuso todo lo relacionado al ping pong o también llamado tenis de mesa, puedes proceder a visitar el siguiente artículo sobre las reglas del tenis convencional, en donde se te explicará de forma detallada cada una de las normativas de este deporte, como también algunos otros datos curioso que podrían interesarte.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir