¿Sabes qué es el Goalball?, descubre este juego paralímpico
En el presente artículo tendrás la oportunidad de conocer sobre el Goalball reconocido como un deporte especial paralímpico. Podrás expandir tus conocimientos y reconocer cada aspecto importante de esta disciplina deportiva que permite darle una oportunidad a las personas con discapacidad en el ámbito visual.
¿Qué es el Goalball?
El Goalball es un deporte muy peculiar que se ha vuelto famoso entre las personas con discapacidad visual, pues permite incorporar a varios jugadores como miembros de un equipo en las actividades paralímpicas.
Este particular deporte es el único en sus características, pues se adapta a las personas en lugar de ser ellas quienes se adapten a la disciplina deportiva. Gracias al Goalball es que existe la oportunidad para que los individuos con poca o nada visibilidad puedan tener un tiempo recreativo y ameno, el cual les ayudará a su mejorar su estado de ánimo y sus relaciones en el ámbito social.
Para reconocer el Goalball es necesario saber que es un deporte que se estableció para que se desarrollara en equipo, para mayor dinamismo y énfasis en el valor del compañerismo. Además, es una disciplina que está estructurada especialmente y con básicas instrucciones.
Así que el Goalball es un deporte que tiene como finalidad llevar el balón hacia la parte contraria de la cancha delimitada, es importante recalcar que la pelota tiene una estructura especial que realiza sonidos para que cada jugador pueda conseguir el balón por medio de su sentido auditivo.
La finalidad del Goalball es introducir más goles que el equipo contrario para poder ganar la partida. Asimismo es un deporte que ayuda a despejar las difíciles circunstancias que afronta cada jugador, por esto es una actividad concurrida y admirada en el mundo.
Este particular deporte se va desarrollando con gran entusiasmo por los jugadores y el público será admirado por su disciplina, ya que deberán permanecer callados en la partida para facilitar el desenvolvimiento del juego con gran efectividad.
El sonido será un tema fundamental en el Goalball, ya que permitirá ir guiando a cada integrante de los equipos con el fin de que hallen la pelota y puedan ir compartiendo movimientos y técnicas interesantes para llevar el balón hacia el objetivo para plasmar goles.
De manera que el Goalball es un cambio de entendimiento a las dificultades que puede tener un ser humano, demostrando que de igual manera existen deportes que fomentan su crecimiento y participación en esta área. Además, es una disciplina conocida e importante para las personas que tengan un déficit visual.
Historia
Luego de haber ocurrido la Segunda Guerra Mundial, se fue estableciendo este innovador deporte, el cual tuvo origen en el año 1946 siendo la principal inspiración tras la terrible consecuencia que dejó a su paso dicha situación, donde los veteranos en su mayoría quedaron ciegos.
El gran objetivo del Goalball al ser creado fue poder mantener la aptitud física de las personas con discapacidad en la vista, permitiéndoles agudizar los demás sentidos del cuerpo con el fin de que fueran evolucionando en su vida y acoplándose de mejor manera a un nuevo estilo de vida.
Es importante recalcar que el Goalball fue diseñado principalmente para ser un medio terapéutico y brindar mejores avances en las personas que lo necesitaban. Sin embargo, al transcurrir los años se fue convirtiendo en una disciplina deportiva integrándose la competencia al juego.
Para los años de 1950 y 1960 se fue incursionando con mayor énfasis el tema de competitividad dentro del Goalball para permitirle a las personas que asisten y lo practican, un lado diferente y con mayor sentido de concentración para plasmar un objetivo alcanzable, con el fin de ejercer una práctica divertida y más didáctica.
Para el año 1976 este increíble y asombroso deporte formó parte del programa Paralímpico, con el objetivo de buscar un medio para extender dicha actividad en todo el mundo y que cada ser humano tuviera la oportunidad especial de ejercer los demás sentidos que lo conforman, para poder ir experimentando nuevas experiencias de vida que serán de gran incentivo en ellos.
Al principio de haber formalizado el Goalball como un deporte, se establecieron normas esenciales para un mejor desenvolvimiento y un correcto procedimiento de aprendizaje y ejecución en la cancha. Adicionalmente se obtuvo una importante regla, que habla sobre la participación de la figura masculina como único sexo que lo pudiera ejercer.
Para el año 1984 hubo gran polémica sobre la participación exclusiva que había en el Goalball. Fue entonces cuando las directivas tuvieron la oportunidad de incluir al género femenino como parte de la disciplina deportiva, de esta manera no se excluía a ningún miembro de la comunidad de las personas que no contaban con un buen sentido de la vista.
En el año 1978 en Austria se celebró el primer Campeonato de forma Mundial sobre el Goalball. Siendo una actividad deportiva llena de mucha energía e interesante para los espectadores, así que cada 4 años se va desarrollando este tipo de juego en el mundo para poder ser un mecanismo diferente y de acuerdo a las necesidades de una población particular e importante.
El Goalball ha ido evolucionando a medida que van transcurriendo los años, incluyen nuevas normas para tener un mejor desenvolvimiento de los jugadores en la cancha de la partida. Aunque, es vital recordar que esta disciplina es únicamente para personas con discapacidad en la vista, por esta razón, se llevan a cabo diferentes grupos de esta índole para un mejor encuentro en el juego.
Organismos Oficiales
Para el año 1981 se creó la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, cuya institución se encargó de ir organizando y monitoreando cada disciplina deportiva que fuera establecida para las personas que tuvieran alguna discapacidad visual. Por ello, en la actualidad cada actividad física va perfilada de acuerdo a sus características, permitiendo establecer un lugar y tiempo dinámico como diferente en sus vidas.
Al tiempo de la creación de la federación especial para las personas ciegas, el Goalball tomó un lugar importante en ese mundo, dando una oportunidad divertida y acorde a las características de las personas que lo realizaban. Es importante mencionar que es una disciplina paralímpica no adaptado, ya que la actividad física se acopló al ser humano que tuviera alguna discapacidad en la vista.
Fue transcurriendo los años y el Goalball fue aún más conocido de forma internacional, lo que benefició a diversas poblaciones especiales con las características nombradas anteriormente, así pues, se convirtió en un deporte muy remarcado y promovido por cada jefe de estado, país y nación con el fin de brindarle un método adecuado a las personas con poca o nada de vista.
Gracias a los diversos organismos del deporte se ha ido renovando las normas del Goalball periódicamente, para establecer mejores parámetros en el juego y sea aún más efectivo la experiencia en la cancha establecida para ejercer este particular deporte. Encuentra más información en nuestro artículo sobre Tipos de deporte.
Para el Goalball es de suma importancia tener árbitros atentos y adecuados para la tarea de dirigir cada partida a realizar. Además, tanto ellos como las normas son de gran importancia ir adecuándose a las necesidades de los jugadores de la mejor forma y así brindar una mejor experiencia, tanto en equipo como individual.
Al ir evolucionando y brindar un gran servicio deportivo a las personas con discapacidad visual, el Goalball tuvo la oportunidad de ejercer más competencias a nivel internacional, siendo los organismos correspondientes los que han apoyado dicha actividad para el bienestar de la población especial que realice este interesante juego.
Es importante recalcar que el Goalball ha tenido sedes en varios países con el fin de ir expandiendo su legado de manera prudencial, pero con gran importancia, el cual permite tener más oportunidades de crecimiento y de ir mejorando cada aspecto de la actividad para su bienestar y experiencia deportiva.
Los organismos encargados del deporte son vitales para el crecimiento de cada disciplina ya que permiten reconocer el buen mecanismo que aborda ante las personas. Por esto, el Goalball ha recibido diversos apoyos para poder ir difundiendo su efectividad en la comunidad determinada para que también vivan sanamente tanto mental como físicamente, sin que su vista sea un bloqueo en sus metas.
Elementos Importantes del Goalball
El Goalball brinda dos tipos de normas en el juego las cuales se van integrando y ejecutando según el caso en que se encuentre el deporte. Así que, se puede diferenciar el reglamento nacional al internacional, ya que varía su método de juego y sus diferentes delimitaciones en las partidas y jugadores.
Cada elemento en el Goalball es fundamental conocerlo, ya que permiten la buena ejecución del juego en la cancha. Además, establece parámetros fundamentales para que cada integrante de la disciplina pueda sentirse cómodo en cada partida.
Así pues, al conocer cada elemento que abarca al Goalball se establecerán parámetros correctos al instante de iniciar el juego. Así mismo, hará que haya una versatilidad e interacción única a medida que va transcurriendo el tiempo de las partidas.
Tiempo y Puntuación del juego
Es importante resaltar que, en el Goalball existen dos partidas de juego donde cada una consta de un tiempo de 12 minutos y un total de 24 minutos. En esta particular disciplina es muy importante cumplir con la exactitud del tiempo, por ello cada vez que haya presencia de una falta en la cancha se parará el conteo de los minutos para poder seguir las normativas establecida en este ámbito.
También se debe recalcar la parada del tiempo en el juego cuando exista otro tipo de circunstancia, ya sea en algún jugador o por motivos de mayor envergadura. Así, se puede ir conformando un excelente mecanismo deportivo para los jugadores y el público asistente.
Con respecto a la puntuación dentro del Goalball se resalta su mecanismo de conteo cuando hay gran diferencia de goles de un equipo al otro, lo que hará reconocer a un ganador de las partidas. Por ello, se establece la victoria cuando existen más de 10 goles por parte de algún adversario.
Al haber un empate en la puntuación del juego se establecerán dos partidas más, las cuales constan de un tiempo de 3 minutos cada una, con la finalidad de darle una oportunidad más a que cada equipo pueda realizar la mejor jugada y así obtener la victoria.
Entonces, la primera unidad que meta el balón especial en el lado de su adversario será el ganador y allí se dará por culminado el juego presentando.
En el Goalball puede ocurrir un empate en la puntuación y haber seguido así después de un alargue de minutos para disolver esa situación. Aunque, en casos particular no se ha podido establecer un ganador por ese método. Así que, se realiza la parte del juego llamada penaltis.
Como el Goalball tiene diferentes mecanismos se recalca la presencia de dos jugadores en la cancha para la ejecución de los penaltis, por ello se ha de conocer las aptitudes físicas de cada jugador el cual ha de querer la victoria para su equipo.
Es importante conocer que los jugadores que se han determinado para realizar los penaltis cumplan con ambas funciones del momento, es decir, tirar y atajar el balón en la cancha de juego. Esta es una gran diferencia existente en esta disciplina deportiva, debido a las circunstancias de los integrantes de la partida.
Para determinar el intento máximo de tiros en los penaltis a ejecutar en el Goalball, serán los entrenadores de cada equipo que realicen una lista con los integrantes asistentes de la partida y entregárselo al árbitro.
Es él quien se encarga de elegir la lista más corta entre ambos y así delimitar las oportunidades de lanzamientos de la pelota.
Entonces, cada primer jugador de las listas entregadas deberá hacer presencia en la cancha, ya que serán ellos los responsables de realizar los lanzamientos del balón con estrategia para poder situarlos en la portería de su adversario y así obtener la victoria deseada.
Así pues, el Goalball brinda oportunidades acertadas para la ejecución del juego con el objetivo de demostrarle a cada jugador asistente que tiene la oportunidad de tener una vida deportiva sin ningún problema o exclusión.
En el Goalball se puede evidenciar cómo se agudiza los demás sentidos del ser humano en el campo de juego, donde se puede conocer las destrezas de cada jugador.
Además, esta disciplina deportiva permite que ejerzan una similitud con las partidas que se realizan mayormente en el mundo, pero adecuándose a las características de cada individuo que contenga fallas en la vista.
Cancha de Goalball
Las dimensiones de la cancha de Goalball contienen un ancho de 9 metros y un largo de 18 metros. Estas medidas son iguales a las canchas realizadas para efectuar juegos de Voleibol así que, en ellas se pueden ejecutar las partidas de este particular deporte.
Para el Goalball es imprescindible tener una delimitación dentro de la cancha para tener una mejor ubicación tanto de los jugadores como para verificar el cumplimiento de los espacios en el área. Entonces, se ha podido reconocer 6 zonas de 3 metros cada una.
Las zonas que se establecen en el Goalball son para delimitar el lugar de defensa, de aterrizaje y las neutrales. Las cuales permiten tener una mejor marcación en cuanto a los movimientos y pases que se realicen en la cancha de juego entre los jugadores.
El área de equipo en el Goalball es conocido como la parte que está conformada por las zonas de aterrizaje y de defensa. Son los lugares donde hay más interacciones con el balón, debido a la cercanía que hay hacia el otro extremo del adversario.
Además, permite ser las áreas perfectas para la ejecución de pases inteligentes para tener más oportunidades de introducir el balón en la portería correspondiente.
En la cancha se puede observar la zona de defensa y dentro de ella, 6 marcas para poder posicionar a los jugadores y así tener mejor control con respecto al espacio. Con estas posiciones obtenidas se podrá tener un mejor desenvolvimiento de la partida de Goalball.
Una de las peculiaridades que se pueden encontrar en el Goalball son los relieves que deben existir en la cancha y que estarán en cada zona delimitada, ya que facilitará la orientación de los jugadores en el terreno de juego y de esta forma, ir efectuándose de mejor manera cada partida.
Portería
Las porterías tienen una dimensión de 9 metros de ancho y 1,30 metros de altura. Al conocer estas medidas y la de la cancha de juego, se puede reconocer que la portería abarca todo el ancho de la delimitación del terreno en las esquinas de cada lado.
Los postes de las porterías quedan un poco afuera de la delimitación del terreno, esto se ha ordenado así para que el portero de la zona se pueda posicionar con respecto a esos ejes y orientarse mejor en su lado del juego.
Existe una línea a lo largo de la portería que coincide con los postes de ella, es en la portería que se debe situar el balón. Es importante mencionar que la pelota debe estar completamente dentro de esta zona, para que se pueda contar el gol como válido.
Balón
El balón de Goalball es diseñado especialmente para que se pueda ejecutar con mayor facilidad el deporte, pues tiene características sobresalientes con el fin que cada jugador tenga la oportunidad de ubicarlo en la cancha por medio de su sentido auditivo.
En cuanto a la textura del balón, se forjó con caucho. Dentro de él se situaron 2 campanitas o cascabeles para que puedan sonar mientras la pelota esté en movimiento dentro de la cancha, con el objetivo que cada integrante pueda ubicarlo más fácil. Adicionalmente, te gustaría saber un poco más sobre la iniciación deportiva para tener un mejor desarrollo de las habilidades del ser humano.
Para el balón de Goalball es necesario que contenga 8 agujeros en su superficie, los cuales permitirán que salga el sonido de las campanas hacia el exterior y de esta manera, el ruido que haga guiará a los jugadores a su ubicación.
La pelota en el Goalball cuenta con un diámetro de 25 centímetros y con un peso de 1,25 kilos. El color de la pelota puede variar sin ningún problema, aunque para las competencias internacionales debe ser estrictamente azul para que los árbitros, público y demás asistentes puedan visualizar de mejor manera la ubicación en la cancha de juego.
El balón es un elemento fundamental e imprescindible para llevar a cabo el Goalball, ya sea de manera nacional o internacional. Gracias a este tipo particular de pelota es que se puede desarrollar las partidas con mayor efectividad.
Equipos, jugadores y sus posiciones
Los equipos en el Goalball se establecen por 6 personas en cada unidad, aunque en el terreno pueden estar 3 de ellos y así tener una mejor movilidad de sus cuerpos en la cancha. De esta forma el juego se va cursando aún más fácil pero aun así, dinámico.
En el Goalball se permiten personas con discapacidad en la vista hasta el punto de estar ciego, ellas podrán formar parte de competencias nacionales, aunque no de las que se hagan de manera internacional, ya que se permiten sólo los individuos que tengan hasta un 10% de pérdida visual.
Cada jugador tiene una discapacidad en su sentido de la vista diferente, por ello una de las normas establecidas en el Goalball es el uso de antifaces, los cuales harán oscurecer un poco más la visibilidad de las personas que no tengan tanta pérdida visual, de esta forma todos los integrantes del juego tendrán las mismas condiciones.
Para el Goalball no se determinan posiciones específicas para los jugadores dentro de la cancha, sin embargo, se pueden centrar en realizar defensas o ataques para tener una mayor ventaja al momento de jugar.
Mayormente en los juegos de Goalball se sitúan los jugadores con la mayor destreza en defensa en el centro de la cancha de juego y en los extremos los que realizan los ataques, con estas ubicaciones se puede desenvolver una partida interesante. Aunque, las posiciones pueden variar según el plan del entrenador.
Sustituciones
Las sustituciones en el Goalball se tienen permitido a lo largo del juego y con 4 veces a pedirlas. Aunque, si existe un tiempo extra en la partida se debe incluir una sustitución más. Es importante recalcar que, en el primer tiempo del juego se debe usar una sustitución de manera obligatoria y si no es así, se perderá el privilegio de ella.
También, se debe resaltar que las sustituciones que se deban hacer por motivos médicos no entran en cuenta con respecto al límite de ellas establecidas en el Goalball. Además, el jugador que tenga la pelota tendrá la voz para poder pedir una sustitución mientras se esté jugando y cuando el tiempo este parado, cualquier integrante puede pedirla.
Árbitros
Para los juegos de envergadura internacional, el Goalball establece un total de 11 árbitros y auxiliares. Donde 2 de ellos estarán posicionados a los laterales de la cancha para visualizar y controlar el juego en marcha. Mientras que, habrá 4 en cada poste de las porterías con el fin de tener su atención absoluta en los momentos donde se puede acerca la obtención de un gol y así validarlo o no.
En el Goalball habrá una persona encargada de contabilizar cada gol realizado por los equipos, así se tendrá una mayor organización y precisión del partido. Además, habrá un temporizador para poder llevar el control de cada periodo en las partidas con el fin de respetar los parámetros establecidos en las reglas del deporte.
Será imprescindible tener a dos personas con temporizadores de 10 segundos con el fin de llevar el tiempo cuando se da inicio de una defensa en el terreno de juego. Esta dinámica ayudará a que se realice correctamente las jugadas y que el balón sea pasado al otro equipo en el momento correspondiente.
Adicional, existirá un temporizador de apoyo para que sea utilizado en cualquier momento en que el principal no funcione debidamente o le ocurra algo en específico, en otras palabras, esto con el fin de cubrir cualquier falla en el juego y así se dará una partida más efectiva.
En el Goalball es fundamental cada árbitro y sus funciones son de gran prioridad, ya que ellos son los que establecen las verdaderas lecturas en cuanto al tiempo, jugadas, goles, descansos y sustituciones. Información vital para poder reconocer cada tiempo del juego y al equipo ganador. Si el contenido de este artículo te ha gustado, te invitamos a visitar Condición física.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo