Conoce todas las reglas del tenis, de manera completa aquí

Las reglas del tenis, son un conjunto de normas, que están destinadas a estandarizar la forma en que se practica este deporte. Es un decálogo extenso y minucioso de cómo se debe jugar este deporte, está normado desde cómo deben ser los accesorios que se utilizan, hasta cómo se marca un punto.

reglas del tenis

Las reglas del tenis

La Federación Internacional de Tenis (ITF) es la organización que se encarga de regular y funcionar como mediador en el deporte del tenis y entre sus deberes y compromisos se encuentran la preservación de la forma del deporte por medio de la determinación de las reglas del tenis. Para cumplir con estas obligaciones la ITF ha designado un Comité de las Reglas del Tenis que observa continuamente el juego y sus reglas. Si quieres aprender más sobre deporte, puedes leer mujeres deportistas.

Este comité es el encargado de recomendar y evaluar los cambios que se necesiten en las reglas del tenis, ante el Consejo de Administración de la ITF,  que es en este deporte la autoridad a la que le corresponde, como última instancia este tipo de cambios en la regulación del deporte del tenis.

En particular el apéndice quinto de las reglas del tenis, enuncia todas las formas de anotación distintas conocidas y aprobadas. Es más, si por decisión del Consejo De Administración o por solicitud de una o varias partes interesadas, la ITF podrá aprobar ciertas variaciones de las reglas para ponerlas a prueba solamente en un número limitado de torneos o eventos, o durante un periodo limitado.

Estas variaciones especiales no serán incluidas en las reglas del tenis, en su lugar el ITF deberá exigir la realización de un informe con las conclusiones de la novedad aprobada.  Otro ítem del que vale la pena hablar, es que en estas reglas del tenis, excepto cuando se estipule de otro modo, toda referencia a jugador o a otra persona en masculino (por ejemplo, juez) incluye ambos sexos.

reglas del tenis

La pista o cancha

El lugar donde se realiza el juego, se conoce como pista o cancha, tiene forma rectangular y sus medidas son 23,77 metros de largo por 8,23 metros de ancho. En el caso de los partidos con cuatro jugadores o dobles la pista será un poco más ancha, midiendo 10,97 metros de ancho.

Esta pista está seccionada por el centro con una malla sujeta de un cordón o un cable metálico con los extremos sujetos a la parte de arriba de dos postes o de no ser así se colocarán sobre la parte superior de dos postes, a una altura de 1,07 metros. Esta malla estará totalmente extendida de manera que llene completamente el espacio entre los dos postes de la red y la malla debe ser de un entramado lo suficientemente pequeño.

La pelota no podrá pasar por la trama de la malla, la altura del centro de esta malla tendrá una longitud de 0,914 metros, en donde estará sujeta por una faja. Una banda cubrirá el cordón y la parte superior de la red. La faja y la banda serán blancas por todas partes. El diámetro máximo del cordón será de 0.8 cm. La anchura máxima de la faja será de 5 cm. La banda será de entre 5 cm y 6.35 cm de anchura a cada lado.

En el caso de los juegos de dobles, la parte central de los postes de la malla se ubicará a 0,914 metros fuera de los laterales de la marca de dobles.

reglas del tenis

Si el juego es de individuales, se utiliza una red específica para este tipo de juego, en este caso los centros de los postes de sujeción estarán a 0,914 m afuera de los laterales de la marca para individuales. Si se utiliza una malla de dobles, entonces la red se sostendrá a una altura de 1.07 m mediante soportes denominados palos de individuales, cuyos centros estarán a 0.914 m afuera de cada lado de la línea de individuales. Para saber más sobre este tema puedes leer reglamento del baloncesto.

Los postes para sujetar la malla no podrán superar los 7,5 cm de radio. Los palos de individuales no podrán superar las dimensiones de un cuadro de 7,5 cm de arista o 7,5 de diámetro. La longitud de los postes de la malla y los palos de individuales no sobrepasará más de 2,5 cm por arriba de la cuerda de la red. Las líneas que limitan los extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los costados de la pista se denominan líneas laterales.

A ambos lados de la malla y en paralelo a ella, se pintarán dos líneas entre las líneas de los laterales, a una distancia de 6,40 m medidos desde la malla. Estás llevan el nombre de líneas de saque o de servicio. A cada lado de la red, el área entre la línea de servicio y la red será dividida por una línea central de servicio en dos partes iguales llamadas cuadros de servicio.

La raya central de servicio se dibujará en paralelo a las rayas laterales de individuales y a iguales distancias de ellas. Cada una de las rayas de base será dividida en dos partes por una señal central de 10 cm de longitud, esta marca se debe dibujar dentro de la pista y estará en paralelo a las rayas laterales de individuales.

La raya central de servicio y la señal del centro deben ser de 5 cm de ancho. Las demás rayas de la cancha deben estar entre las medidas de 2,5 cm y 5 cm de ancho, con excepción de las rayas de fondo que poder llegar incluso a los 10 cm de ancho. Todas las medidas de la pista se tomarán por la parte exterior de las líneas. Todas las líneas de la pista serán del mismo color para que contrasten claramente con el color de la superficie.

Sobre la cancha no se debe colocar propaganda, en la malla, la faja, la banda, los pilotes de la malla o los listones de individuales de conformidad a lo que se acuerda en el suplemento cuatro. Además de la cancha descrita anteriormente, la cancha llamada roja y la cancha llamada naranja en el apéndice siete, puede ser utilizada para la competición oficial de 10 años y menores.

Nota: Las guías sobre las longitudes mínimas entre la raya de base y los obstáculos de fondo y entre las rayas adyacentes y los obstáculos de los flancos están convenidos en el complemento nueve.

Accesorios fijos permanentes

Entre los accesorios permanentes de la cancha se incluyen los obstáculos de la base y a los laterales, el público, las plateas y las graderías para el público, cualquier otro objeto permanente que se encuentre alrededor  y en la cancha, además del juez de silla, los jueces de línea, el juez de red y los recogepelotas cuando estén en sus respectivos lugares.

reglas del tenis

En un juego individual, que se ejecute con una malla de dobles y palos de individuales, los postes de la malla y la parte de la malla ubicada por la parte externa de los palos de individuales, estos son accesorios fijos permanentes y no se consideran postes de la malla ni parte de la misma.

La pelota

Se han aprobado un grupo de pelotas que cumplen con las especificaciones de conformidad con las reglas del tenis, estas pelotas se ajustan a las características que se encuentran en el apéndice I. La Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una pelota o prototipo se ajusta a las especificaciones del apéndice I o si se aprueba o no para utilizarla en el juego.

Este tipo de decisión se puede tomar por iniciativa de la federación o por cumplir la solicitud de una parte interesada en el juego, esto incluye un jugador, o un fabricante de equipos y accesorios para el juego de tenis o una asociación nacional o cualquiera de sus miembros. Tales resoluciones y solicitudes serán hechas de acuerdo con los procedimientos de revisión y consideración de la federación.

Los encargados de organizar un torneo deben notificar con antelación, la cantidad de pelotas que se utilizarán en cada juego (2, 3, 4, o 6) y la estrategia que utilizarán para el cambio de las pelotas, si se diera el caso. Los cambios de pelotas, si los hubiese, se pueden hacer:

  1. Luego de un número establecido de juegos, que debe ser impar, en este caso el cambio inicial de pelota del juego se hará un par de partidos antes que en el resto del juego, se debe tener en cuenta los ejercicios previos al juego.
  2. Un evento de tie – break cuenta como un torneo para el cambio de pelota. Ni se realizará el cambio al principio del torneo de un tie – break. En este caso, el cambio de pelota se retardará hasta el inicio el evento número dos del set siguiente.
  3. Al inicio del set.

reglas del tenis

En el caso de que la pelota sufra de algún daño durante el juego el punto debe repetirse. Si quieres aprender más sobre el mundo de los deportes puedes leer course navette.

Caso: en el caso de que una pelota esté blanda al finalizar un juego de un punto ¿debe repetirse? Decisión: sí la misma está ablandada pero no está rota, no se repetirá el punto.

Nota: Cuando se va a utilizar una pelota en un partido y se utiliza ajustada a las reglas del tenis, deben estar incluidas en el listado oficial de pelotas aprobadas de la ITF que divulga la federación internacional de tenis.

La raqueta

Las raquetas permitidas para los partidos por las reglas del tenis, deben cumplir con las especificaciones que se encuentran en el apéndice II.

La federación tomará las decisiones relativas a sobre si una raqueta o prototipo se adapta a las características especificadas en el apéndice II o si se autoriza o no para ser utilizada en el partido. Esta decisión puede ser asumida por iniciativa de la federación o por solicitud de una parte interesada en el partido, esto incluye al jugador, al fabricante de equipo de tenis, o a una asociación nacional o cualquiera de sus miembros.

Estas decisiones y peticiones deben ser hechas siguiendo los ordenamientos para revisar y considerar de la federación correspondiente que se puedan aplicar.

Caso 1: ¿Se puede tener más de un encordado en la parte de la raqueta que se utiliza para golpear? Decisión: No. La norma hace mención a un solo encordado, y no encordados, de cuerdas cruzadas.

Caso 2: ¿Es el encordado de una raqueta que debe ser parejo y plano, si los cordones se encuentran en más de un nivel? Decisión: No.

Caso 3: ¿Es posible colocar dispositivos en el encordado de la raqueta para disminuir la vibración? En caso positivo, ¿en qué lugar debe colocarse? Decisión: Sí, pero solamente se podrán colocar fuera de la zona de los cordones cruzados.

Caso 4: Mientras ocurre el partido de un punto, a uno de los jugadores se le dañan las cuerdas de la raqueta. ¿Puede continuar el partido jugando otro punto con la raqueta con las cuerdas rotas? Decisión: Sí, con la excepción de que lo prohíban expresamente los responsables del torneo.

Caso 5: ¿Se puede utilizar más de un raqueta durante la realización de un juego? Decisión: No

Caso 6: ¿Se le puede anexar a la raqueta una batería que cambie las características del juego? Decisión: No. Está prohibido el uso de baterías porque son una fuente de energía, por ejemplo las pilas solares y otros accesorios parecidos.

Puntuación en un juego

El tenis es un deporte que se realiza en una cancha rectangular. El torneo se puede realizar con un par de jugadores, torneo simple, o dos pares de jugadores, torneo de dobles. Cada jugador o par de jugadores se le da un una máximo de un rebote después de que la pelota ha sido tocada por su oponente para devolver la pelota sobre la red y dentro de los límites de la cancha.

Si uno de los jugadores no pude regresar la pelota a la cancha correspondiente, el oponente obtiene un punto. El objeto de este juego es ganar la cantidad necesaria de puntos para ganar un juego, suficientes juegos para ganar un set y suficientes sets para ganar un partido.

Juego normal

En un partido convencional se logran los puntos de la siguiente forma, y siempre se declara el punto del servidor que realiza el saque en primer lugar:

  • Ningún punto: 0
  • Primer punto: 15
  • Segundo punto: 30
  • Tercer punto: 40
  • Cuarto punto: juego

reglas del tenis

La excepción se da si cada uno de los competidores o cada equipo han vence en tres anotaciones cada uno, en este caso se declara la anotación de iguales. Luego de igualar, el puntaje será de ventaja, para el competidor o equipo que venza la anotación siguiente. Si ese mismo competidor o equipo también gana la anotación siguiente, entonces dicho competidor o equipo ganará la competencia; si el competidor o equipo contrario vence la anotación siguiente, el puntaje será de iguales de nuevo.

Para poder ganar el juego, bien sea un jugador o un equipo deberán ganar dos puntos consecutivos justo después de declarar iguales. Para aprender más sobre estos interesantes temas puedes leer electroestimulación de abdominales.

Juego de tie - break

En una competencia de tie – break, se declaran los puntos: 0, uno, dos, tres, etcétera. El primer competidor o par de competidores que  logre siete anotaciones vence la competencia y el set, siempre y cuando exista un margen de dos anotaciones por arriba del contendor. Si es necesario, la competencia de tie – break continuará hasta que se consiga ese margen.

El competidor al que le corresponda sacar será el servidor del punto inicial de la competencia de tie – break. Las dos anotaciones que siguen las servirá el contendor o contendores (en pares, el competidor del equipo contrario al que le corresponde servir después). Luego de esto, cada competidor o equipo servirá de forma alternativa una par de puntos consecutivos hasta el final de la competencia de tie - break.

reglas del tenis

El jugador o equipo al que le corresponda servir primero en el partido de tie – break será el restador en el juego inicial del set siguiente. Existen otros métodos de puntaje aceptados en el apéndice cinco.

Puntuación en un set

Existen diferentes formas de obtener puntos en un set. Las dos formas más utilizadas son el set de ventaja y el set de tie – break. Puede utilizarse cualquier forma siempre y cuando el que se desee utilizar se notifique antes del inicio del torneo. Si se usa el método del set de tie - break, también debe anunciarse independientemente de que el set final se juegue como un set de tie - break o un set de ventaja.

Set de ventaja

El primer jugador o equipo que venza seis juegos conquistará el set, siempre que exista una diferencia de dos juegos a favor de él o ellos. De ser necesario, el set se extenderá hasta que alguno logre este margen de dos juegos de ventaja.

Set de tie - break

El primer jugador o equipo que venza seis juegos conquistará el set, siempre que exista una diferencia de dos juegos a favor de él o ellos. Si el anotador llega a los seis juegos iguales para los todos los contendores, se jugará un tie – break.  Se pueden encontrar otros métodos de puntuación permitidos en el apéndice cinco.

Puntuación en un partido

Se puede jugar un torneo al mejor de tres sets, en este caso un jugador o un equipo deberá ganar dos de los tres sets para salir vencedor del torneo, o al mejor de cinco sets, en este caso un jugador o equipo deberá ganar tres set de los cinco para salir vencedor del torneo. En el apéndice cinco se encuentra métodos de puntuación permitidos por la federación.

Servidor y restador

Los jugadores o equipos se ubicarán en ambos lados de la malla. El servidor es aquel jugador que coloca la pelota en juego de primero. El restador es el oponente que debe estar listo para regresar la pelota sacada por el servidor.

Caso: ¿Se acepta que el restador se ubique fuera del rayado de la pista? Decisión: Sí. Al restador se le permite ubicarse dentro o fuera del rayado en el lado de la red del restador.

Elección de lados y servicio

El lado que le corresponde a cada contendor, así como la designación de quién será servidor o quién será restador en la competencia inicial, se determinará por sorteo antes de que inicie el calentamiento. El competidor o equipo que gane el sorteo puede elegir:

  1. Ser el sacador o el restador en la competencia inicial del torneo, en este caso el oponente podrá elegir el lado de la cancha para la competencia inicial del torneo,
  2. El lado de la cancha para la competencia inicial del torneo, en este caso el oponente podrá elegir si quiere ser el sacador o el restador para la competencia inicial del torneo.
  3. Que su contrincante sea quien haga una de las elecciones anteriores.

Caso: ¿Se puede hacer una nueva elección si se da el caso de que se posponga  o para el calentamiento y los jugadores dejan la cancha? Decisión: Sí. El resultado del sorteo original se mantiene, pero los contrincantes pueden hacer nuevas elecciones.

Cambio de lados

El cambio de lado, por parte de los competidores, se hará al culminar cada competencia impar de cada set. También se realizará un cambio de lado cada vez que culmine un set, a menos que el número total de competencias en ese set sea par, en cuyo caso los competidores cambiarán de lado al final de la primera competencia del set siguiente. Durante la competencia de tie - break los competidores cambiarán de lado después de cada seis puntos.

Existen métodos alternativos y aprobados por la federación en el apéndice cinco. Para saber más sobre estos temas puedes leer historia del fútbol americano.

La pelota en juego

Desde el momento en que el servidor inicia el saque se considera que la pelota está en juego, esto es así con la excepción de se declare una falta o un let, y se mantiene en juego hasta que se marque un punto.

La pelota toca una línea

Si la pelota toca alguna de las líneas, esto es considerado equivalente a caer dentro del campo de juego que está demarcado por esa línea.

La pelota toca un accesorio fijo permanente

Si estando en competencia la pelota choca o toca uno de los agregados fijos permanentes, luego de haber caído en el cuadro correcto de la cancha, el contendor que envió la pelota se queda con el punto. Si estando en competencia la pelota toca un agregado fijo permanente antes de tocar el suelo, el competidor que golpeó la pelota pierde el punto.

Orden del servicio o saque

Al finalizar cada competencia, el restador se convertirá en sacador, por su parte, sacador se trasformará en el restador de la competencia siguiente. Cuando se trata de la competencia de dobles, el equipo al que le corresponda el servicio en la competencia inicial, de cada set decidirá cuál de los dos competidores lo hará en esa competencia. De manera similar, antes de que comience la segunda competencia, sus oponentes decidirán qué competidor realizará el servicio en esa competencia.

El acompañante del jugador que sirvió en el juego inicial hará el saque en el tercer juego y el acompañante que sirvió en el segundo juego lo hará en el cuarto. Esta forma de cambio continuará hasta terminar el set.

Orden de la recepción en dobles

A quien le corresponde ser restador en el juego inicial de un set, tomará la decisión sobre qué jugador recibirá el primer punto del juego. De forma similar, antes del inicio del segundo juego, sus contrincantes tomarán la decisión de quién recibirá el primer punto de ese juego. El partícipe que fue el compañero del restador en el primer punto del juego, recibirá el segundo punto y esta rotación continuará hasta el final.

Luego de que el restador devuelva la pelota, cualquier jugador de uno de los equipos puede golpearla.

Caso: ¿Es admisible que uno de los miembros de un equipo de pares juegue solo contra sus contrincantes? Decisión: No.

El servicio o saque

Justo antes de que comience el saque, el servidor se colocará con ambos pies ubicados detrás de la raya de fondo, es decir, lo más lejos posible de la red, y dentro de las prolongaciones imaginarias de la marca central y la raya lateral. Entonces, el servidor lanzará la pelota al aire con la mano en cualquier dirección y la golpeará con la raqueta antes de que toque el suelo.

El servicio se considera ejecutado justo en el momento en que el jugador intenta golpear la pelota con la raqueta, da igual si toca la pelota como si falla en el intento. Un jugador que solo utilice un brazo puede utilizar la raqueta para lanzar la pelota.

Ejecución del servicio

Al realizar un servicio en un juego normal, el servidor se ubicará alternativamente atrás de la mitad derecha e izquierda de la cancha, iniciando por la mitad derecha en cada juego. En el juego de tie – break, el servicio se hará alternativamente desde detrás de la mitad derecha e izquierda de la pista y el primer servicio se efectuará desde la mitad derecha de la pista.

La pelota luego del saque tendrá que pasar sobre la red y llegar hasta la parte interna del cuadro de servicio que se encuentre en la diagonal opuesta, antes de que el restador tenga oportunidad de regresarla.

Falta de pie

En el proceso de ejecución del servicio o saque, el jugador que sirve no:

  • Podrá cambiar de posición caminando o corriendo, eso sí, se le permiten leves movimientos de los pies.
  • Podrá tocar con ninguno de los pies la raya de fondo o la pista.
  • Podrá tocar con ninguno de los pies el área fuera de la extensión imaginaria de la línea lateral.
  • Podrá tocar con ninguno de los pies la extensión imaginaria de la marca central.

La infracción de cualquiera de estos puntos, por parte del servidor, se considera como una falta de pie. Para aprender más sobre estos temas puedes leer historia del fútbol americano.

Caso 1: En un juego de individuales, ¿se puede dejar que el servidor haga el saque ubicándose detrás de la parte de la raya de fondo que se encuentra entre la raya lateral de individuales y la raya lateral de dobles? Decisión: No.

Caso 2: ¿Se puede permitir que el servidor no tenga uno de los pies o ambos sobre el terreno? Decisión: Sí.

Falta en el servicio

En los siguientes casos, según las reglas del tenis, el servicio se considera una falta:

  1. Si el sacador falta a las reglas 16, 17, o 18.
  2. Si el sacador no impacta la pelota al intentar hacerlo.
  3. En el caso de que la pelota sacada impacte un agregado fijo permanente, el palo de individuales o el poste de la malla antes de caer sobre la pista.
  4. Si la pelota sacada impacta al sacador o al compañero del sacador o cualquier cosa que lleven encima como agregado o que tengan en la mano.

Caso 1: Luego de tirar una pelota hacia arriba con la mano para realizar el saque, el sacador por decisión propia no la toca y la recoge, ¿Esto es una falta? Decisión: No. Se acepta que un jugador que lanza la pelota al aire y luego toma la decisión de no pegarle, la agarre con la mano o la raqueta, o la deje rebotar.

Caso 2: Mientras se efectúa una competencia de individuales que se realiza en una cancha con pilotes de red y palos de individuales, la  pelota sacada choca contra el palo de individuales y luego cae dentro del sector de saque correspondiente. ¿Es falta? Decisión: Sí.

Segundo servicio

Si en el servicio inicial se comete una falta, el servidor deberá realizar el saque nuevamente sin demora, desde la misma mitad de la pista desde la cual se cometió la falta, la excepción se da si por error el servicio fue efectuado desde la mitad incorrecta.

¿Cuándo hay que servir y recibir?

Al que le corresponde servir, deberá esperar para hacerlo hasta que el restador se encuentre en su sitio. Sin embargo, el restador de estar a un ritmo razonable con el ritmo de juego del servidor, y deberá estar listo para hacer la recepción del servicio cuando el servidor lo esté, y así lo pueda efectuar correctamente. Se considerará que un restador está listo para el juego si intenta devolver el servicio.

En el caso de poder demostrar que el restador no estaba preparado, es deber de los encargados declarar que el servicio es una falta.

El let o repetición en el servicio

El servicio, según las reglas del tenis, se considerará un let o repetición en los siguientes casos:

  1. Si la pelota utilizada en el saque choca la malla, la faja o la tira y luego entra el en campo correcto; o luego de chocar la red, la faja o la tira, choca al restador o al acompañante del restador o a algún agregado que ellos tengan encima o tengan en la mano antes de chocar el piso.
  2. Si la pelota es sacada antes de que el restador esté listo.

Si es el caso de que el servicio se considere un let, esa jugada no será tomada en cuenta y el servidor realizará nuevamente el servicio, sin embargo el let en servicio no anula una falta anteriormente cometida. Procedimientos alternativos adicionales aprobados se pueden encontrar en el apéndice quinto.

El let o repetición

Siempre que se determine un let, con la excepción de que se trate de una repetición en el segundo servicio, se deberá volver a jugar todo el punto.

Caso: En el caso de que la pelota esté en juego y otra pelota aparece en la cancha, se anuncia un let; el servidor ya tenía una falta anunciada anteriormente, ¿a qué tiene derecho el servidor?, ¿ a un primer o aun segundo servicio? Decisión: A un primer servicio. Debe jugarse de nuevo todo el punto.

Un jugador pierde el punto

Se considera, según las reglas del tenis, que un jugador pierde el punto en los siguientes casos, si:

  1. El jugador incurre en dos faltas consecutivas al servir.
  2. El jugador no regresa la pelota en juego antes de que rebote dos veces consecutivas.
  3. El jugador regresa la pelota de tal forma que toca el suelo o un objeto, antes de que rebote fuera de la cancha de juego correcta.
  4. El jugador regrese la pelota en juego de tal forma que antes de que rebote, toque un accesorio fijo permanente.
  5. El restador regresa el servicio antes de que rebote.
  6. El competidor para o retiene adrede la pelota en competencia sobre su raqueta, o la impacta adrede en más de de una ocasión.
  7. El competidor a su raqueta, esté o no en su mano, o cualquier agregado que él lleve puesto o use impacta la malla, los postes de la malla, los palos de simples, la soga o el cable metálico, la faja o la tira o el campo de competencia del contrario en cualquier instante siempre que la pelota está en competencia.
  8. El jugador golpea la pelota antes de la misma haya terminado de pasar sobre la malla.
  9. La pelota en juego impacta al jugador o a cualquier accesorio que él tenga puesto o en la mano, con excepción de la raqueta.
  10. La pelota en juego impacta la raqueta en el momento en que el jugador no la tiene en la mano.
  11. El jugador cambia conscientemente y de hecho la configuración de la raqueta mientras la pelota se encuentra en juego.
  12. En dobles, los dos jugadores impactan la pelota al regresarla.

Caso 1: Luego de efectuar el saque inicial, la raqueta se sale de la mano del sacador e impacta la malla antes de que la pelota haya rozado el suelo. ¿Esto se considera una falta o un punto perdido? Decisión: Al sacador se le quita el punto porque su raqueta impacta la malla mientras la pelota aún está en juego.

Caso 2: Luego de realizar el saque inicial, la raqueta se sale de la mano del sacador e impacta la malla luego de que la pelota ha tocado el piso fuera del campo de saque correspondiente. ¿Esto se considera una falta o un punto perdido? Decisión: Esto es una falta porque la pelota estaba fuera de juego cuando la raqueta tocó la malla.

Caso 3: En una competencia de pares, la pareja del restador impacta la malla antes de que la pelota servida llegue al suelo fuera del cuadro de saque correspondiente. ¿Cuál es la decisión correcta? Decisión: Al dúo contrario se le quita el punto porque fue la pareja del restador quien impactó la red mientras la pelota estaba en juego.

Caso 4: En el caso de que un jugador cruce la raya imaginaria en la prolongación de la malla antes o después de golpear la pelota ¿se pierde el punto? Decisión: El jugador no pierde el tanto en ninguno de los casos siempre que él no toque el campo de juego del contrario.

Caso 5: ¿Puede un jugador saltar por encima de la malla, al campo del contrincante mientras las pelota se encuentra en juego? Decisión: No. El jugador pierde el punto.

Caso 6: Un competidor lanza la raqueta en dirección a la pelota en competencia. Tanto la raqueta como la pelota, caen en el lado de la malla del campo de competencia del contrario y el contrario no puede alcanzar la pelota. ¿Qué competidor gana el punto? Decisión: El competidor que lanzó la raqueta hacia la pelota pierde el punto.

Caso 7: Una pelota que acaba de salir de un saque impacta al restador o en el caso de competencia de dobles, al compañero del restador antes de llegar al piso. ¿Qué competidor gana la anotación? Decisión: El sacador gana la anotación, a menos que se cante un let en el saque.

Caso 8: Un jugador ubicado fuera de los linderos de la cancha volea la pelota o la atrapa antes de que rebote y reclama el punto porque la pelota iba sin duda alguna a salir fuera del campo de juego correspondiente. Decisión: El jugador pierde el punto, a menos que sea una devolución buena, en cuyo caso se continúa jugando el punto.

Una devolución buena

Una restitución es válida si:

  1. La pelota impacta la malla, los postes de la malla, los palos de simples, la soga, el cable metálico, la faja o la banda, con el condicional de que pase por arriba de cualquiera de ellos y toque el piso dentro del perímetro de partido correspondiente; con las excepciones presentes en las reglas 2 y 24 (d)
  2. Luego de que la pelota en partido ha tocado el piso dentro del campo de partido correspondiente y desanda al otro lado de la cancha pasando por sobre de la red y el competidor la alcanza por sobre de la red y la golpea hacia el lado de la cancha correspondiente, siempre que el competidor no infrinja la regla 24
  3. La pelota se retorna por la parte externa de los postes de la red, ya sea por sobre o por debajo del nivel superior de la red, aunque la pelota impacte el poste de la red, con la condición de que choque el piso dentro de la cancha de partido correspondiente, con la excepción de lo que se conviene en las reglas 2 y 24 (d)
  4. La pelota pasa por debajo de la cuerda de la malla entre el palo de simples y el poste de la malla contiguo sin tocar ni la malla, ni la cuerda de la malla, ni el poste de la malla y golpea el campo de partido correspondiente
  5. La raqueta del competidor pasa por sobre de la malla después de haber golpeado la pelota que estaba en su propio lado de la malla y la pelota toca el piso en el campo de partido correspondiente.
  6. El competidor devuelve la pelota en partido y ésta golpea a otra pelota que está en el piso de la cancha de partido correspondiente.

Caso 1: Un competidor regresa una pelota que luego impacta el palo de simples y cae al piso en la cancha de juego correspondiente. ¿Es una devolución válida? Decisión: Si. Sin embargo, si se da el caso de que la pelota es de un saque, e impacta el palo de simples, es una falta en el saque.

Caso 2: Una pelota en partido impacta a otra pelota que se encuentra en el piso de la cancha de juego correspondiente. ¿Cuál es la decisión en este caso? Decisión: El juego continúa. Sin embargo si no está suficientemente claro que ha sido la pelota en partido la que se ha regresado, se cantará un let.

Molestia a un jugador

Si en el momento de ejecutar un golpe un competidor es obstruido o entorpecido por un acto adrede de su contrincante, el competidor se hará merecedor del punto. Sin embargo, el punto deberá repetirse si el impacto de un jugador es interrumpido por un acto involuntario de su contrincante u contrincantes, o por cualquier obstáculo fuera del control del jugador (que no sea un accesorio fijo permanente). Para aprender más sobre estos temas puedes leer goalball.

Caso 1: ¿Es un raquetazo doble inconsciente una molestia? Decisión: No.

reglas del tenis

Caso 2: Un jugador alega que ha detenido el partido porque él creía que a su oponente lo estaban obstaculizando o estorbando  ¿Se considera una molestia? Decisión: No, el competidor pierde el punto.

Caso 3: Una pelota impacta un ave que vuela sobre la cancha  ¿Se considera una molestia? Decisión: Sí, se repetirá el partido del punto.

Caso 4: Durante el partido de un punto, una pelota o cualquier otra cosa que estaba en la cancha del competidor cuando se inició el partido el punto le obstruye ¿Se considera una molestia? Decisión: No.

Caso 5: En el partido de dobles, ¿dónde se acepta que se encuentren ubicados el compañero del sacador y el compañero del restador? Decisión: Ambos compañeros pueden colocarse en cualquier sitio de su lado de la cancha, fuera o dentro de su lado de juego. Sin embargo, si un competidor está molestando a su contrincante o contrincantes, se aplicará esta regla.

Corrección de errores

Al inicio, en el momento que se hace evidente que se cometió una equivocación en la aplicación de las reglas del tenis, todos los tantos jugados con anterioridad serán válidos. Las equivocaciones que se evidencian se arreglarán de la siguiente forma:

  1. Mientras se efectúa un partido convencional o un partido de tie – break, si el competidor efectúa el saque desde el lado incorrecto de la cancha, esto se arreglará en el momento en que se evidencie la equivocación y el sacador realizará el saque desde el lado correcto de la cancha conforme al tanteo. Todas las faltas cantadas antes de la evidencia de error serán válidas.
  2. Mientras se esté ejecutando un juego normal o un juego de tie – break, si los competidores se encuentran en los lados equivocados de la cancha, el error se arreglará tan pronto como se haga evidente y el sacador efectuará el saque desde el lado correcto de la pista conforme al tanteo.
  3. En el caso de que, durante un partido convencional un competidor efectúe un saque cuando no es su turno, el competidor al que correspondía originalmente realizar el servicio lo hará en el instante en que se evidencie el error. Sin embargo, si cuando se evidencia el error ya se ha finalizado un juego, el orden del saque permanecerá cambiado.
  4. En este caso, todos los cambios de pelotas ulteriores deberán ser hechos un juego después de lo que inicialmente se había acordado. Todas las faltas que haya cometido el contrincante antes de la evidencia del error no serán válidas. En un partido de dobles, si una pareja saca cuando no es su turno, todas las faltas que se cantasen antes de evidenciar el error serán válidas.
  5. En el caso de que, durante un partido de tie – break un competidor realiza un saque cuando no es tu tiempo y el error se evidencia luego de haberse realizado un número par de tantos, se enmendará el error de inmediato. Si el error se evidencia luego de que se haya jugado un número impar de tantos, el orden del servicio permanecerá alterado.
  6. Todas las faltas que hubiere cometido el contendor antes de evidenciarse el error no se considerarán válidas. En el juego de pares, si una pareja hace el saque cuando no es tu tiempo, cualquier falta que se cantase antes de evidenciarse el error será válida.
  7. Si mientras se realiza un partido convencional o un partido de tie – break en dobles, se evidencia un error en el orden de recepción del saque, este permanecerá alterado hasta que finalice el partido en el que se evidenció el error. Los integrantes de la pareja reiniciarán su orden original de recepción al partido siguiente de aquel set en el que ellos son restadores del saque.
  8. Si por equivocación se inicia un partido de tie – break al igualar a 6, cuando ya se tenía resuelto anteriormente que sería un set de ventaja, se arreglará la equivocación de una vez si solo se ha jugado un punto. Si la equivocación se descubre después de que se está jugando el segundo punto, entonces ese set continuará jugándose como un set de tie – break.
  9. Si por equivocación se comienza un partido normal al igualar a 6, cuando ya se tenía resuelto anteriormente que sería un “set de tie-break”, se corregirá la equivocación inmediatamente sólo si se ha jugado un punto.
  10. Si la equivocación se descubre después de que se está jugando el segundo punto, entonces se continuará jugando como un set de ventaja hasta que el tanteo alcance los ocho juegos para ambas partes (o un número par incluso más alto), cuando se jugará un tie-break.
  11. Si por equivocación se inicia un “set de ventaja” o un “set de tie-break”, cuando ya se había acordado anteriormente que el último set sería un tie-break de desempate, se arreglará la equivocación inmediatamente sólo si se ha jugado un punto.
  12. Si la equivocación se evidencia después de que se está jugando el segundo punto, entonces se continuará jugando el set o hasta que un competidor o equipo gane tres juegos (y por lo tanto, el set) o hasta que el tanteo sea de dos juegos para ambas partes, cuando se jugará un tie-break de desempate.
  13. Esto cambia, si la equivocación se descubre después de que haya iniciado el segundo punto del quinto partido, entonces se continuará jugando como un “set de tie-break”. (Véase el apéndice cinco).
  14. Si los cambios de pelota no se hacen en el orden correspondiente, se enmendará la equivocación cuando sea el siguiente turno de servicio del jugador o equipo al que le tocaba sacar con las pelotas nuevas inicialmente. A partir de ese momento, se cambiarán las pelotas de modo que el número de juegos entre los cambios sea el acordado inicialmente. No se cambiarán las pelotas en mitad de un juego.

reglas del tenis

Funciones de los jueces en la pista

Un juez es una individuo que se testifica que en un partido o torneo se lleva a cabo de según lo estipulado con las reglas del tenis y otras regulaciones de la competición. Para los partidos en los que se nombren jueces, se debe revisar el apéndice seis, donde se exponen sus funciones y responsabilidades. Para saber más sobre otros temas similares, puedes leer altura de la red de voleibol.

Juego continuo

Se considera que el juego debe realizarse de forma continua, desde el instante en el que comienza el partido (cuando se efectúa el primer servicio) hasta que culmina. Se de tener en cuenta lo siguiente:

  1. Entre el partido de un tanto y otro se permite una tregua máxima de veinte segundos. Cuando los competidores cambian de cancha al final de un juego se permite una tregua máxima de noventa segundos. Sin embargo, luego del primer partido de cada set y durante un partido de tie – break, el partido será  continuo y los competidores cambiarán sin ninguna tregua.
  2. Al culminar cada set se dará una tregua de un máximo de ciento veinte segundos. El tiempo máximo inicia desde el instante en que termina un punto y hasta que se comienza el saque del siguiente. A los promotores de torneos se les permite solicitar la autorización de la ITF para extender el período de noventa segundos permitido para que los jugadores cambien de lado al final de un juego, y el de ciento veinte segundos permitido entre sets.
  3. Si por eventualidades involuntarias al competidor, su vestimenta, calzado o equipo necesario (se excluye la raqueta) se rompe o necesita reemplazo, se concederá un tiempo adicional razonable al jugador para que rectifique el problema.
  4. No se concederá tiempo adicional para permitir que un competidor recupere sus fuerzas o condición física. Sin embargo, cuando un competidor sufra una condición médica tratable, se podrá permitir un tiempo muerto de tres minutos para tratar dicha condición médica. Si se anuncia antes del comienzo del partido también se podrá permitir un número limitado de descansos para ir al aseo o cambiarse de ropa.
  5. Si se notifica antes del inicio de una competencia, sus organizadores pueden admitir un lapso de pausa de un máximo de diez minutos. Este tiempo de pausa se puede tomar después del tercer set en un partido al mejor de cinco, o después del segundo set en un partido al mejor de tres.
  6. El período de preparación previa al partido será de un máximo de cinco minutos, a menos que los organizadores del partido lo decidan e otra manera.

reglas del tenis

Instrucciones a los jugadores

Se va a considerar como una instrucción hacia un competidor, cualquier mensaje o comunicado, consejo o recomendación de cualquier tipo y por cualquier medio. En las competencias o torneos por equipos cuanto haya un capitán de equipo sentado en la pista, este capitán podrá girar instrucciones a los competidores cuando éstos tengan un receso después de un set y cuando se cambien de lado al final de un juego.

En el caso de que sea el cambio de lado luego del juego inicial de cada set ni mientras se realiza un partido de tie – break, está prohibido girar instrucciones. En el resto de los juegos no se permiten las instrucciones.

Caso 1: ¿Se puede aceptar que un competidor reciba instrucciones si se dan con el uso de señas de forma discreta? Decisión: No.

Caso 2: ¿Se puede aceptar que un competidor reciba instrucciones luego que se ha suspendido un juego? Decisión: Sí.

reglas del tenis

Caso 3: ¿Se puede aceptar que un competidor reciba instrucciones en la cancha durante un partido? Decisión: Los entes organizadores de un torneo pueden solicitar a la federación que se permita dar instrucciones en la cancha. En los eventos en los que se permitan las instrucciones en la pista, los instructores que sean designados podrán entrar en la pista y dar instrucciones a sus jugadores conforme a los procedimientos.

Tecnología de análisis de un jugador

La tecnología utilizada para el análisis de un competidor, que se quiera aprobar para ser utilizada en un juego, conforme a las reglas del tenis, deberá estar ajustada a los detalles estipuladas en el apéndice III. La Federación decidirá disputas sobre si dicho equipamiento se aprueba o no cumpliendo con las reglas del tenis.

Esta disposición la podrá decidir por iniciativa de la federación e en respuesta a una solicitud de una parte interesada de forma verdadera en el juego, esto incluye competidores, fabricantes de accesorios de tenis, una federación nacional o cualquiera de sus miembros. Dichas decisiones y solicitudes se harán en conformidad con los procedimientos de revisión y vistas de la Federación Internacional de Tenis (véase el apéndice diez).

Reglas del tenis en silla de ruedas

En los partidos de tenis en silla de ruedas, siguiendo con las reglas del tenis, se utilizan y emplean las mismas reglas del tenis de la TIF, que en los partidos convencionales, con las siguientes particularidades.

reglas del tenis

La regla de los dos botes

A un competidor en silla de ruedas se le consienten dos rebotes de la pelota. El competidor debe regresar la pelota antes del tercer rebote. El segundo rebote puede ser fuera o dentro de los límites de la cancha.

La silla de ruedas

En este tipo de partidos, la silla de ruedas se considera parte del cuerpo y no un accesorio, todas las reglas que se emplean al cuerpo de un competidor se emplearán a la silla de ruedas.

El servicio

En este caso particular el saque se realizará de la siguiente forma:

  • Justo antes de iniciar el servicio, el servidor deberá estar en una posición estacionaria. Entonces se permitirá que él realice un esfuerzo para pegar a la pelota.
  • Mientras se efectúe el servicio el servidor no deberá tocar con ninguna de las ruedas ninguna área que no se encuentre detrás de la línea de fondo, entre las amplificaciones imaginarias de la señal central de servicio y la línea lateral.
  • Si las metodologías estándares de servicio son físicamente imposibles para un competidor tetrapléjico, entonces el competidor u otra persona puede dejar caer la pelota en su lugar y dejarla rebotar antes de que la golpee. En este caso, se debe utilizar el mismo método de saque durante todo el partido.

reglas del tenis

Pérdida de un punto

Un competidor pierde un punto si:

  • No regresa la pelota antes de que rebote por tercera vez.
  • Si el utiliza una parte de sus pies o piernas hacia el suelo o hacia cualquiera de las ruedas cuando efectúa un servicio, pega a la pelota, se gira o se para mientras la pelota está en juego.
  • Cuando no conserva una de sus nalgas en unión con el asiento de su silla de ruedas cuando impacta la pelota.

La silla de ruedas

La silla de ruedas utilizada en este tipo de competencias, conforme a las reglas del tenis en silla de ruedas debe estar ajustada a las siguientes especificaciones, de conformidad de las reglas del tenis. Le invitamos a leer sobre: ¿Cuánto dura un partido de baloncesto?

  1. La silla de ruedas puede estar fabricada con cualquier material siempre y cuando este material no sea reflectante y no suponga una distracción u obstáculo para el contrario, cumpliendo con las reglas del tenis.
  2. Las ruedas únicamente han de tener un solo aro propulsor. No se admiten cambios en la silla de ruedas que puedan dar al competidor una superioridad de funcionamiento, como levas o marchas. Durante el juego normal, las ruedas no dejarán marcas permanentes ni otros daños en la superficie de la cancha.
  3. Conforme con la regla E, los jugadores solo utilizaran las ruedas (incluidos los aros propulsores) para impulsar la silla. No se admiten mecanismos de dirección, frenado, engranaje o ningún otro tipo de mecanismo que pueda colaborar con el funcionamiento de la silla de ruedas, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía.
  4. La elevación del asiento, incluido el cojín, será fija y las nalgas de los competidores permanecerán en contacto con el asiento durante el partido de un punto. Se pueden utilizar correas o cintas para afianzar al jugador a la silla de ruedas.
  5. Los jugadores que cumplen con los requisitos de la norma 4,5 del manual de clasificación de la ITF se les permite utilizar una silla de ruedas movilizadas por motor o motores eléctricos (una silla de ruedas motorizada). Las sillas de ruedas con motor no deben exceder los 15 km/h de velocidad en ninguna dirección y únicamente serán controladas por su jugador.
  6. Se podrán hacer peticiones para realizar modificaciones a una silla de ruedas por justificación médica. Todas esas peticiones deben ser presentadas ante la comisión de medicina y ciencias del deporte de la ITF, para su aprobación como mínimo 60 días antes de que se vaya a utilizar en un evento sancionado por la ITF.
  7. Toda resulta que sea negativa a una de estas solicitudes podrá ser apelada conforme al apéndice A del reglamento del tenis en silla de ruedas.

Impulsando la silla con el pie

  1. Si por falta de capacidad, un competidor no puede empujar su silla de ruedas con una de las ruedas, entonces se le permite impulsarla haciendo uso de un piel
  2. Si de conformidad a la regla e i. anterior se permite que un competidor empuje la silla con un pie, no se permitirá que ninguna parte del pie del competidor esté en contacto con el suelo: Mientras se ejecuta el movimiento hacia delante de la oscilación, incluyendo cuando la raqueta toca la pelota. Desde el instante en que se comienza el saque hasta que la raqueta toca la pelota.
  3. Cualquier jugador que no cumpla con esta regla perderá un punto.

En el momento que se dé el caso, de que un competidor en silla de ruedas juegue contra un competidor sin minusvalidez en simples o dobles, se aplicarán las reglas del tenis en silla de ruedas para el competidor minusválido y las reglas del tenis para el competidor que no es discapacitado. En este caso, al competidor en silla de ruedas se le permiten dos botes mientras que al competidor capacitado solamente se le permitirá un bote.

Enmienda de las reglas del tenis

El libro oficial y permanente de las reglas del tenis deberá ser siempre el escrito en la lengua inglesa y no se realizará ningún cambio o interpretación de estas normas a no ser que se realice en un reunión general ordinaria del consejo, o a no ser que la federación haya recibido, en conformidad con el artículo 17 de la constitución del ITF,  una moción que incluye una modificación y dicha alteración

reglas del tenis

También se pueden hacer cambios otras solicitudes por entes interesados con sinceridad, que tengan el mismo efecto que las anteriores, cada cambio deberá ser aprobado por una mayoría de dos tercios de los votos registrados al respecto. Según las reglas del tenis toda alteración hecha de esta forma entrará en vigor a partir del primer día del mes de enero siguiente a menos que la junta, por mayoría, lo decida de otra manera.

Sin embargo, el consejo de administración tiene el poder suficiente y necesario para dirimir sobre las dudas de interpretación urgentes sujetas, a que se evalúen durante la junta anual general siguiente. Esta regla no podrá modificarse en ningún momento sin el consentimiento unánime de una junta general del Consejo de la Federación, cumpliendo con las reglas del tenis.

Apéndices

Los apéndices son complementos necesarios para entender en forma detallada el presente reglamento, en ellos están contenidas las especificaciones de los diferentes elementos que componen el juego.

Apéndice I, las reglas del tenis

Este apéndice tiene como objetivo ampliar la información contenida en el cuerpo del reglamento, y definir las especificaciones necesarias para el correcto desarrollo de los torneos o competiciones.

La pelota

En todas las dimensiones del apéndice I se le dará preeminencia al sistema internacional de unidades.

  1. La pelota deberá tener una área externa uniforme que consistirá en un tela, excepto en las pelotas de espuma de etapa 3 (roja). En el caso de que haya puntadas, habrán de ser sin rebabas.
  2. La pelota se ceñirá a uno de los tipos descritos en la tabla de abajo o en la tabla incluida en el párrafo (d).

reglas del tenis

Peso (masa): Tipo 1 (rápida) 56,0 – 59,4 gramos (1,975 – 2,095 onzas); Tipo 2 (media) 56,0 – 59,4 gramos (1,975 – 2,095 onzas); Tipo 3 (lenta) 56,0 – 59,4 gramos (1,975 – 2,095 onzas); Altitud  56,0 – 59,4 gramos (1,975 – 2,095 onzas).

Tamaño: Tipo 1 (rápida) 6,54  – 6,86 cm (2,57 – 2,70 pulgadas); Tipo 2 (media) 6,54  – 6,86 cm (2,57 – 2,70 pulgadas); Tipo 3 (lenta) 7,00 – 7,30 cm (2,76 – 2,87 pulgadas); Altitud  6,54  – 6,86 cm (2,57 – 2,70 pulgadas).

Rebote: Tipo 1 (rápida) 138  – 151 cm (54 – 60 pulgadas); Tipo 2 (media) 135 – 147 cm (53 – 58 pulgadas); Tipo 3 (lenta) 135 – 147 cm (53 – 58 pulgadas); Altitud  122  – 135 cm (48 – 53 pulgadas).

Deformación hacia delante: Tipo 1 (rápida) 0,56  – 0,74 cm (0,220 – 0,291 pulgadas); Tipo 2 (media) 0,56  – 0,74 cm (0,220 – 0,291 pulgadas); Tipo 3 (lenta) 0,56  – 0,74 cm (0,220 – 0,291 pulgadas); Altitud  0,56  – 0,74 cm (0,220 – 0,291 pulgadas).

Deformación de retroceso: Tipo 1 (rápida) 0,74  – 1,08 cm (0,291 – 0,425 pulgadas); Tipo 2 (media) 0,80  – 1,08 cm (0,315 – 0,425 pulgadas); Tipo 3 (lenta) 0,80  – 1,08 cm (0,315 – 0,425 pulgadas); Altitud  0,80  – 1,08 cm (0,315 – 0,425 pulgadas).

Color: Tipo 1 (rápida)blanco o amarillo; Tipo 2 (media) blanco o amarillo; Tipo 3 (lenta) blanco o amarillo; Altitud  blanco o amarillo.

Notas:

  • Esta clase de pelota puede ser con presión o despresurizado. La pelota despresurizada tiene una presión interna no mayor de 7 kPa (1 psi) y será para usarse en juegos a una altitud de más de 1219 m por sobre el nivel del mar, correspondiendo que haya sido atemperada por un período de 60 días o más a la altitud del torneo específico.
  • Esta clase de pelota además es recomendada para competencias sobre cualquier superficie a una altura de más de 1219 m por arriba del nivel del mar.
  • Esta clase de pelota es presurizada y el especial para competir a altitudes de más de 1219 m por arriba del nivel del mar solamente.
  • La cantidad de deformación será el promedio de una medida individual hecha según los tres ejes de proporción de la pelota. Dos medidas individuales nunca variarán en más de 0,08 cm en cada caso.

Párrafo (b). Las pelotas tendrán que estar conformes con los requisitos de duración que se muestran en la siguiente lista; la variación máxima será de: peso (masa) 0,4 gramos (0,014 onzas); rebote 4,0 cm (1,6 pulgadas); Deformación hacia delante 0,08 cm (0,031 pulgadas); deformación de retroceso 0,10 cm (0.039 pulgadas).

Nota: El máximo intercambio que se permite en las características normalizadas que reporten los resultados del ensayo de durabilidad descrita, en la publicación actual de ITF approved tennis balls & classified court surfaces (pelotas de tenis aprobadas y áreas de pistas clasificadas por la ITF). El ensayo de durabilidad usa equipos especializados para simular los efectos de nueve juegos de un partido.

En los torneos de tenis para niños de 10 años y menores solo se deben utilizar los tipos de pelota detallados a continuación.

Peso (masa): Etapa 3 (roja) espuma 25,4 – 43,0 gramos (0,882 – 1,517 onzas); Etapa 3 (roja) estándar 36,0 – 49,0 gramos (1,270 – 1,728 onzas); Etapa 2 (naranja) estándar 36,0 – 49,0 gramos (1,270 – 1,728 onzas); Etapa 1 (verde) estándar 47,0 – 51,5 gramos (1,658 – 1,817 onzas).

Tamaño: Etapa 3 (roja) espuma 8,00 – 9,00 cm (3,15 – 3,54 pulgadas); Etapa 3 (roja) estándar 7,00 – 8,00 cm (2,76 – 3,15 pulgadas); Etapa 2 (naranja) estándar 6,00 – 6,86 cm (2,36 – 2,70 pulgadas); Etapa 1 (verde) estándar 6,30 – 6,86 cm (2,48 – 2,70 pulgadas).

Rebote: Etapa 3 (roja) espuma 85 – 105 cm (33 – 41 pulgadas); Etapa 3 (roja) estándar 90 – 105 cm (35 – 41 pulgadas); Etapa 2 (naranja) estándar 105 – 120 cm (41 – 47 pulgadas); Etapa 1 (verde) estándar 120 – 135 cm (47 – 53 pulgadas).

Deformación hacia delante: Etapa 2 (naranja) estándar 1,40 – 1,65 cm (0,551 – 0,650 pulgadas); Etapa 1 (verde) estándar 0,80 – 1,05 cm (0,315 – 0,413 pulgadas).

Color: Etapa 3 (roja) espuma todos; Etapa 3 (roja) estándar rojo y amarillo, o amarillo con un punto rojo; Etapa 2 (naranja) estándar naranja y amarillo, o amarillo con un punto naranja; Etapa 1 (verde) estándar amarillo con un punto verde.

Notas:

  • La variación en la forma se tomará como el promedio de una medida individual realizada en cada uno de los tres ejes perpendiculares. No existe límite en la diferencia entre las diferentes lecturas de deformación hacia delante. No hay especificación para la deformación de retroceso.
  • Se verificará que todos los puntos de color tengan una dimensión y una ubicación razonables.
  • Todas los análisis relativas a las características físicas de la pelota se realizarán de acuerdo con las normas que se incluyen en la edición actualizada del ITF Approved Tennis Balls & Classified Court Surfaces.

Clasificación de la superficie de la pista según su velocidad

El método de ensayo usado para establecer la velocidad de la superficie de una pista es el método ITF CS 01/02 (según la clasificación de velocidad de la superficie de la ITF) como se caracteriza en la publicación de la ITF titulada ITF guide to test methods for tennis courts surfaces (Guía de la ITF de métodos de prueba sobre las superficies de las pistas de tenis).

Aquellas áreas que tengan una clasificación de la ITF entre 0 y 29 serán clasificadas dentro de la categoría 1 o de velocidad baja. La mayoría de las canchas que están dentro de esta clasificación son las elaboradas con tierra batida y otros tipos de superficies con minerales sueltos.

Aquellas áreas que tengan una clasificación de la ITF entre 30 y 40 serán clasificadas dentro de la categoría 2 o de velocidad media – baja, mientras que las que están con clasificación entre 35 y 39 estarán en la categoría 3, velocidad media. La mayoría de las superficies que cumplen con estas clasificaciones incluyen capa acrílica más algunas superficies de moqueta.

Las áreas que tengan una clasificación de la ITF entre 40 y 44 estarán dentro de la clasificación 4, velocidad media alta, mientras que las de 45 o más estarán en la categoría 5, velocidad alta. Las superficies que cumplen con esta clasificación incluyen en su mayor parte pistas de hierba natural, hierba artificial y algunas superficies de moqueta.

Caso: ¿Qué clase de pelota se debe utilizar en cada tipo de área? Decisión: Tres tipos de pelotas se encuentran aprobadas para el juego según las reglas del tenis, no obstante, la pelota tipo 1 o rápida se usa en áreas de celeridad baja, la pelota de tipo 2, celeridad media se usa en áreas de celeridad media-baja, media y media-alta, la pelota de tipo 3 lenta se usa en áreas de celeridad alta.

Nota:

Aparte de las clases de pelotas descritas en el párrafo anterior, la pelota de etapa 1 (verde) se puede utilizar en cualquier clase de competencia salvo en las competencias de tenis profesionales con sistema de clasificación mundial, la Copa Davis y Fed Cup, los eventos de tenis Olímpico, los torneos Juniors y las competiciones por equipos sancionadas por la ITF y las federaciones regionales afiliadas.

Tampoco se usarán en los torneos y las competencias por equipos del circuito ITF seniors y los torneos y las competencias por equipos del circuito ITF en silla de ruedas. Cada federación nacional tendrá el derecho de decidir qué competencias nacionales deberían utilizar la pelota (verde) de etapa 1.

Apéndice II

En este apéndice se continúa complementando la información general presentada en las reglas del tenis, con él se pretende aclarar con detalle la normativa que se debe aplicar a los torneos tanto profesionales como amateur.

La raqueta

En cualquiera de las medidas del apéndice II se le dará prioridad al sistema internacional de unidades.

  1. La raqueta estará conformada por un marco y cuerdas. El marco estará compuesto por un mango y una cabeza, y es posible que tenga una garganta. La cabeza se define como la parte de la raqueta donde se conecta el encordado.
  2. El mango se define como la parte de la raqueta unida a la cabeza que el jugador toma con la mano para utilizar la raqueta. La garganta, cuando la haya, es la parte de la raqueta que une el mango con la cabeza.
  3. El área de toque, se define como el lugar principal del tejido de la raqueta rodeado por los puntos de las cuerdas a la cabeza o puntos de cruce de las cuerdas con la cabeza, lo que sea más pequeño, será plana y consistirá en un trenzado de cuerdas cruzadas, que serán entrelazadas o unidas de forma alternativa donde se cruzan.
  4. La cuerda será generalmente estándar y en particular, poseerá la misma consistencia en el centro que en cualquier otra área. La raqueta será diseñada y trenzada de tal forma que las características en el partido sean similares por las dos caras.
  5. El marco de la raqueta no será mayor de 73,7 cm de longitud total y de 31,7 cm de ancho total. El área de toque o trenzado no será mayor de 39,4 cm de largo total cuando se mide en paralelo al eje longitudinal del mango, y de 29,2 cm de ancho total, cuando se mide perpendicularmente al eje de longitud del mango.
  6. La raqueta debe estar libre de cualquier accesorio adjunto, desigualdad o dispositivo que pueda cambiar la forma de la raqueta, o que pueda alterar el momento de inercia en torno a un eje principal, o cambiar cualquier particularidad física que pueda afectar el funcionamiento de la raqueta durante el partido de un punto.
  7. Se aprobará el uso de objetos pegados a la raqueta, protuberancias o dispositivos que sean utilizados como tecnología de análisis del jugador, o que se usen para reducir o prevenir daños y desgarros o vibraciones, o en el caso del marco, para equilibrar el peso. Todos los objetos, protuberancias y dispositivos consentidos para tales propósitos deben ser razonables en tamaño y ubicación.
  8. No se fabricará o colocará en la raqueta ninguna batería que pueda cambiar o afectar sus propiedades de juego.

Apéndice III tecnología de análisis de un jugador

La utilización de la ciencia aplicada en el examen de la eficiencia en el deporte, sirve para monitorizar la actividad física del deportista, conocer su estado de forma actual y su estilo de juego.

Se considera ciencias aplicadas de examen de un jugador a todo equipamiento que pueda realizar cualquiera de las funciones con respecto a la información sobre la eficiencia de un jugador.

  • Captura de datos.
  • Almacenamiento de datos.
  • Transmisión de datos.
  • Análisis de datos.
  • Comunicación con un jugador de cualquier tipo o por cualquier medio.

La ciencia aplicada al estudio de la eficiencia de un competidor puede grabar o guardar información mientras se está efectuando un torneo. Un competidor solamente tiene acceso a esta información conforme a lo estipulado en la regla 30.

Apéndice IV, publicidad

En los tiempos actuales, la publicidad representa una de las principales fuentes de financiamiento para cualquier deporte tanto profesional como amateur, esto genera la necesidad de tener regulaciones y normas que controlen la equidad en la realización de un torneo, y así impedir que interfiera con el buen desarrollo del mismo.

  1. Se admiten menciones publicitarias en la malla siempre y cuando se coloque en la parte de la malla que se encuentra a 0,914 m del centro de los postes de la malla y se ponga de tal forma que no interfiera con la visión de los jugadores o con las condiciones del partido.
  2. Se admite una imagen (que no sea comercial) del ente organizador en la parte de debajo de la malla, a un mínimo de 0,51 m desde la parte de arriba de la red, siempre que se elabore de tal forma que no interfiera con la visión de los jugadores o con las condiciones del juego.
  3. Se admite publicidad y otras marcas o materiales al fondo y en los laterales de la pista siempre que no interfieran con la visión de los jugadores o con las condiciones de juego.
  4. Se admiten anuncios y otras marcas o materiales sobre el área de la cancha fuera de las rayas que la delimitan siempre que no estorben la visión de los jugadores o con las condiciones de juego.
  5. A pesar de los parágrafos 1, 2 y 3 precedentes, toda publicidad, marca o material que se coloque sobre la malla, o al final o a los lados de la cancha, o sobre el área de la cancha fuera de las rayas que la delimitan, no podrá ser de color blanco, amarillo o de otros colores claros que interfieran con la visión de los jugadores o con las condiciones de juego.
  6. No se admiten anuncios y otras marcas o materiales sobre el área de la cancha dentro de las rayas que la limitan.

Apéndice V, procedimientos alternativos y métodos de puntuación

Este apéndice presenta alternativas para solucionar aquellas inconsistencias que se puedan presentar con la aplicación de las reglas del tenis.

Puntaje en un juego

Método de conteo de puntos sin ventaja: un torneo sin ventaja se cuenta de la siguiente forma, se anuncia en inicialmente el conteo de puntos de quien sirve, ningún punto como cero, primer punto como quince, segundo punto como treinta, tercer punto como cuarenta, cuarto punto como juego.

reglas del tenis

Si cada competidor o equipo se hace acreedor de tres tantos, el conteo de tantos es de iguales y se y se competirá por un tanto decisivo. Quien o quienes son receptores elegirán recibir el saque desde la mitad izquierda, o la mitad derecha de la cancha. En dobles, los jugadores del equipo que recibe no pueden cambiar posiciones para la recepción del tanto decisivo. El jugador o equipo que gane el tanto decisivo ganará el juego.

En juegos de dobles mixtos, el competidor del mismo género que el sacador recibirá el tanto decisivo. Los competidores del equipo que hace la recepción no pueden cambiar lugares para recibir el tanto decisivo.

Puntaje en un set

Las reglas del tenis deben ser suficientemente claras en la forma en se marcan los puntos, aquí se pueden ver los detalles y regulaciones.

Sets cortos: El competidor inicial o equipo inicial, que sea ganador de cuatro partidos gana el set, siempre y cuando exista un límite de dos partidos por encima del contendor. Si los tantos llegan a cuatro partidos para cada uno, se jugará un partido con muerte súbita. Alternativamente, a discreción del ente sancionador, si el conteo de tantos llega a tres partidos para cada uno, se jugará un partido con muerte súbita.

Set corto con muerte súbita: Cuando se compite solamente en sets cortos, se puede usar el set corto con muerte súbita. El contendor inicial o equipo que gane cinco tantos gana el partido y el set con un tanto decisivo, si el puntaje alcanza a cuatro iguales. El orden y el número de servicios serán determinados por el organismo sancionador. Los contendores o equipos solamente cambiarán de lado después de haber jugado los iniciales cuatro tantos.

reglas del tenis

Muerte súbita para partido (7 puntos): Cuando el conteo de puntos en un partido son sets iguales, o dos sets iguales en una competencia al mejor de cinco sets, se ejecutará un juego con muerte súbita para precisar el partido. Este set con muerte súbita substituye al set decisivo final. El competidor o equipo que gane los primeros siete puntos ganará la muerte súbita y el partido, siempre que la diferencia con el o los adversarios sea de dos puntos.

Muerte súbita para partido (10 PUNTOS): Cuando el contaje de puntos en una competencia es set iguales, o dos sets iguales en una competencia al mejor de cinco sets, se realizará un partido con muerte súbita para precisar el partido. Este partido con muerte súbita reemplaza al tercer set decisivo. El competidor o equipo que gane los primeros diez puntos ganará la muerte súbita y el partido, siempre que la diferencia con el (los) adversario(s) sea de dos puntos.

Nota: Cuando se usa la muerte súbita para competencia, en substitución del set final. La disposición original del servicio continúa, (Reglas 5 y 14); en dobles, se puede alterar la disposición del servicio y del resto, dentro del equipo, como en el inicio de cada set, (Reglas 14 y 15); antes de empezar la muerte súbita para partido habrá un descuento de 120 segundos.

En ningún caso se sustituirán las pelotas antes del inicio de la muerte súbita para competencia, aunque corresponda sustituirla. Si quieres aprender más sobre deportes puedes leer peso de barra olímpica.

Cambio de lado

Durante un partido con muerte súbita, los competidores cambiarán de pista luego del punto inicial, y a partir de allí, cada cuatro puntos.

El let durante un servicio (regla 22): regla sin let

Esta opción se trata de jugar sin let en el saque, regla 22.a, en la cual, un saque que impacta la red, la faja o la banda está en juego. A juicio del ente sancionador, cuando se compiten dobles utilizando sets cortos, combinados con el conteo de puntos sin ventaja y sin let, cualquiera de los competidores del equipo que recibe podrá devolver un servicio que toque la red, la faja o la banda, y aterrice dentro del cuadro de saque correcto.

Apéndice VI, funciones de los jueces en la pista

El juez árbitro es la jurisdicción que decide todas las disyuntivas del reglamento del tenis y su fallo es concluyente. En las competencias en las que se nombre un juez de silla, este tendrá la jurisdicción terminante sobre todas las cuestiones que ocurran durante el partido. Los jugadores tienen derecho a llamar al juez árbitro a la pista si ellos no están de acuerdo con la interpretación de una cuestión de ley de tenis del juez de silla.

En las competencias en las que se nombren jueces de línea y jueces de malla, ellos declararán todas las faltas, incluso las faltas de pie, en lo atinente a esta línea o a la malla. El juez de silla tiene la atribución de enmendar la decisión de un juez de línea o juez de red si está seguro de que se ha cometido un error evidente.

El juez de silla es el encargado de anunciar cualquier falta de línea, incluidas las de pie o de red en los partidos en los que no se nombren jueces de línea o de malla. Un juez de línea que no pueda decidir le hará una señal de inmediato al juez de silla para que él lo haga. Si el juez de línea no puede tomar una decisión, o si no hay un juez de línea, y el juez de silla no puede tomar una decisión sobre una cuestión de hecho, se repetirá el punto.

En los torneos por equipos en los que el magistrado principal se encuentre sentado en la cancha, él también tendrá la potestad final en asuntos de hecho. El magistrado de silla puede detener o retrasar el partido en el momento que lo considere necesario o pertinente. El magistrado árbitro también puede parar o posponer el juego debido a la oscuridad, a las condiciones climatológicas o las condiciones adversas de la pista.

En el momento en que se detiene el partido por causa de la iluminación debe hacerse al final de un set o luego de una cantidad múltiplo de dos de partidos si ya ha iniciado el set. En todo caso de detenerse el partido se conservarán invariables el conteo de puntos y la ubicación de los competidores  en la cancha cuando se reanude el juego.

El magistrado de silla o el magistrado árbitro resolverán en relación a las reglas del tenis, en los partidos continuos y dar instrucciones a los entrenadores de los competidores, en anuencia con el código de conducta que se haya certificado y se esté empleando.

reglas del tenis

Caso 1: El magistrado de silla le otorga el saque inicial al sacador luego de una rectificación pero el restador alega que debería ser un segundo saque, ya que el sacador ya había sacado la falta. ¿Corresponde convocar al magistrado árbitro a la cancha para que decida? Decisión: Sí. El magistrado de silla dará la decisión inicial sobre asuntos de las reglas del tenis.

Hay que tener en cuenta, si un competidor hace una apelación al fallo del magistrado de silla, entonces se convocará al magistrado árbitro para que emita el fallo final sobre el asunto.

Caso 2: se declara fuera o mala una pelota, pero un competidor declara que la pelota era buena. ¿Se convoca al magistrado principal a la cancha para que concluya? Decisión: No. El magistrado de silla es el que resuelve en los asuntos de hecho, discusiones relacionadas con lo que ha ocurrido durante un suceso en particular.

Caso 3: ¿Puede un magistrado de silla enmendar a un magistrado de línea al final de un punto, si en su opinión se ha incurrido en un error en el transcurso del mismo? Decisión: No. Un magistrado de silla sólo tiene entre sus atribuciones corregir la decisión de un magistrado de línea si lo hace inmediatamente después de que se haya cometido un claro error.

Caso 4: Un magistrado de línea declara una pelota fuera o mala y el competidor reclama que era buena. ¿Puede el magistrado de silla enmendar la decisión del magistrado de línea? Decisión: No. Un magistrado de silla jamás debe rectificar una decisión por las protestas o alegaciones de un jugador.

Caso 5: Un magistrado de línea declara una pelota afuera o mala. Al magistrado de silla no le fue posible mirarla claramente, aunque le parece que la pelota fue buena. ¿Puede el magistrado de silla corregir al magistrado de línea? Decisión: No. Un magistrado de silla solamente puede corregir al magistrado de línea cuando él esté completamente seguro de que la decisión de éste ha sido un claro error.

Caso 6: ¿Puede un magistrado de línea cambiar su decisión después de que el magistrado de silla haya declarado la nueva puntuación? Decisión: Sí. Si un magistrado de línea se da cuenta de que ha cometido un error, puede hacer una corrección siempre que sea al momento y que no la haga por las protestas o alegaciones de un competidor.

Caso 7: Si un magistrado de silla o magistrado de línea declara una pelota fuera o mala y después se corrige y la declara como buena, ¿cuál es la decisión correcta? Decisión: El magistrado de silla debe resolver si el arbitraje original ha sido una contrariedad para cualquiera de los competidores. Si lo fue, se repetirá el tanto. Si no lo fue, el competidor que golpeó la pelota gana el tanto.

reglas del tenis

Caso 8: Una pelota desanda cruzando por arriba de la malla y el competidor la alcanza por encima de la malla correctamente e intenta golpearla. El contrario molesta al competidor para que no lo consiga. ¿Cuál es la decisión correcta? Decisión: El magistrado de silla debe resolver si la molestia fue deliberada o involuntaria, y o le concede el tanto al competidor que intentó golpear la pelota u ordena que se repita el tanto.

Procedimientos para inspecciones de marca

Las revisiones de las señales efectuadas por las pelotas solamente se pueden hacer en canchas de tierra batida (o arcilla).

Una revisión de la señal reclamada por un competidor (o equipo) será aprobada solamente si el magistrado de silla no puede determinar el tanto con convicción desde su silla tras un golpe decisivo o cuando un competidor (o equipo) para el partido al disputar un tanto durante un peloteo (se permiten las devoluciones, pero entonces el competidor debe parar el tanto inmediatamente).

Cuando el magistrado de silla ha resuelto hacer una revisión de señal, él debe descender de la silla y hacer la revisión personalmente. Si él no sabe dónde está la señal, él puede pedir ayuda al magistrado de línea para localizarla, pero aun así la inspeccionará el magistrado de silla.

El tanto o reevaluación predominará siempre si el magistrado de línea y el magistrado de silla no logren establecer la ubicación de la señal o si la señal es ilegible. Una vez el magistrado de silla ha reconocido y decidido sobre una señal, su decisión es final e inapelable.

En tenis en canchas de tierra batida (o arcilla) el magistrado de silla no tendría que apresurarse en informar el conteo de puntos a menos que esté definitivamente convencido del tanto. Si hubiera falta de convencimiento, debe aguardar a determinar si es necesaria una revisión de señal antes de anunciar el tanteo.

En dobles, el competidor que apela debe hacer su reclamación de tal manera que el juego se pare o el magistrado de silla pare el juego. Si se hace una reclamación al magistrado de silla entonces él debe determinar primero que se siguió el procedimiento correcto de la apelación. Si fue incorrecto o se realizó demasiado tarde, entonces el magistrado de silla puede determinar que el equipo contrario fue molestado deliberadamente.

Si un competidor borra la señal antes de que el magistrado de silla tenga listo un fallo conclusivo, él concede el tanto. Un competidor no puede cruzar la red para comprobar una señal sin apegarse a las normativas de la regla de comportamiento poco deportiva de las reglas del tenis.

Procedimientos para revisión electrónica

En los torneos donde se use tecnología de supervisión digital, los métodos a continuación señalados se deben usar para los torneos en las canchas donde se usa.

Se consentirá una solicitud para una evaluación electrónica de una decisión de un magistrado de línea o una reevaluación por parte de un competidor (o equipo) solamente tras un golpe definitivo o en el momento que un competidor (o equipo) detenga la competencia al disputar un punto durante un peloteo (se permiten las devoluciones pero entonces el competidor debe parar el competencia inmediatamente).

El magistrado de silla habría de decidir utilizar la evaluación electrónica cuando exista duda sobre la fidelidad de la decisión del magistrado de línea o reevaluación. Sin embargo, el magistrado de silla puede negar la evaluación electrónica si cree que la petición del competidor no es razonable o que fue hecha demasiado tarde.

En dobles, el competidor que apela debe hacer su reclamación de tal manera que la competencia se detenga o el magistrado de silla detenga la competencia. Si se hace un reclamo al magistrado de silla entonces él debe establecer primero que se siguió el procedimiento correcto de la apelación.

Si el procedimiento fue erróneo o se ejecutó muy tarde, entonces el magistrado de silla puede establecer que el equipo contrario fue fastidiado adrede, en cuyo caso el competidor que apela pierde el punto. El decisión inicial o reevaluación predominará siempre si la evaluación digital no puede, por alguna causa, tomar una decisión sobre esa decisión de línea o corrección.

La sentencia definitiva del magistrado de silla será el resultado de la evaluación electrónica y no es cuestionable. Si el sistema necesita una intervención manual para revisar un impacto concreto de la pelota, una revisión oficial aprobada por el magistrado árbitro decidirá qué impacto de la pelota se supervisa.

Se concede que cada competidor (o equipo) haga tres (3) reclamos fallidas por set, además de un (1) reclamo adicional en el tie-break. En los partidos con sets de ventaja, los competidores (o equipos) iniciaran de nuevo con derecho a un máximo de tres (3) reclamos fallidos luego de empatar a seis competencias y cada 12 competencias a partir de entonces.

En las competencias con match tie - break, el match tie-break cuenta como un set diferente y todo competidor (o equipo) inicia con derecho a tres (3) reclamos. Los competidores (o equipos) tendrán un número ilimitado de reclamos con éxito. Para saber más sobre otros temas puedes leer fundamentos técnicos del fútbol.

Apéndice VII competición oficial para 10 años y menores

Cuando se trata de niños las normas deben ser adaptadas, con la finalidad de respetar tanto su constitución física en formación, sus condiciones psicológicas y su estatus legal.

Pistas

Aparte de la cancha (de medidas estándar) detallada en la norma 1a, se pueden usar las siguientes medidas para torneos oficiales de competidores con 10 años y menores. Una cancha habilitada como roja para torneos oficiales de competidores con 10 años y menores tiene que ser un rectángulo de, entre 10.97 m y 12.80 m de longitud, y entre 4.27 m y 6.10 m de anchura. La malla debe medir entre 0.800 m y 0.838 m colocada en su centro.

Una cancha habilitada como Naranja tiene que ser un rectángulo de entre 17.68 m y 18.29 m de longitud, y entre 6.10 m y 8.23 m de anchura. La malla debe medir en su centro entre 0.800 m y 0.914 m.

Pelotas

En los torneos federados para competidores de 10 años y menores, únicamente podrán utilizarse los siguientes tipos de pelotas detallados en el apéndice I: Pelotas de etapa 3 (roja), que se recomiendan para jugar en una cancha roja, por jugadores de 8 años y menores, utilizando una raqueta de hasta 58.4 cm de longitud.

Pelotas de etapa 2 (naranja), que se usan para competir en una cancha naranja, por competidores de entre 8 y 10 años, usando una raqueta de entre 58.4 cm y 63.5 cm de longitud. Pelotas de etapa 1 (verde), que se recomiendan para jugar en una cancha de dimensiones completas, por jugadores confirmados de entre 9 y 10 años, utilizando una raqueta de entre 63.5 cm y 66.0 cm de longitud.

Nota: Las otras clases de pelotas descritos en el apéndice I no deberán usarse en torneos de tenis para 10 años y menores, ya que no cumplen con las características adecuadas para los niños.

Métodos de puntuación

En los torneos de tenis para competidores de 10 años y menores donde se usan pelotas de fase 3 (roja), fase 2 (naranja) y fase 1 (verde), se utilizan los métodos de conteo de puntos descritos en las reglas del tenis (incluido el apéndice quinto), además de métodos de puntuación para partidos cortos que impliquen un match tie-break, un juego al mejor de 3 tie-breaks/match tie-breaks, un set corto o uno normal.

Duración de los partidos

En los torneos de tenis para niños  de 10 años y menores la comisión del evento puede discernir un período límite específico para la duración de los torneos en esos eventos. Se debe tener en cuenta que los niños tienen una resistencia menor que la de los adultos, por lo que la duración de sus torneos debe ser menos con períodos de descanso adecuados a los competidores.

Apéndice VIII, plano de la pista

Cada una de las medidas que se realicen de la pista debe hacerse hasta la parte exterior de las líneas, manteniendo la metodología de las reglas del tenis. Si quieres aprender más sobre otros temas puedes leer reglas del beisbol.

Apéndice IX, sugerencias sobre el modo de marcar una pista

Nota: Cada una de las medidas que se realicen de la cancha debe hacerse hasta la parte exterior de las rayas. Las siguientes instrucciones son para marcar la cancha mixta de individuales y dobles (véase la nota al final de esta sección para una cancha aplicada sólo a una modalidad).

Inicialmente se elige el lugar para la malla: una raya recta de 12.80 m de largo. Se marca el medio y evaluando desde allí en todos los sentidos, se continúa trazando: a 4.11 m los puntos a, b, donde la malla cruza las rayas laterales interiores; a 5.03 m las posiciones de los postes (o palos) de individuales (n, n); a 5.48 m los puntos A, B, donde la malla cruza las rayas laterales exteriores.

A 6.40 m las posiciones de los postes de la malla de dobles (N-N), siendo los bordes de la raya original de 12.80 m. Se insertan clavijas en A y B y se atan en ellas los correspondientes bordes de dos cintas métricas. Sobre una, que medirá la diagonal de la mitad de la cancha, se tomará un largo de 16.18 m y sobre la otra (para medir la raya lateral), un largo de 11.89 m.

Se tira de las dos tensándolas de modo que estas longitudes coincidan en un punto C, que es una esquina de la cancha. Se invierten las medidas para encontrar el otro ángulo D. Para evidenciar esta maniobra, es recomendable en esta fase, comprobar el largo le raya CD que, siendo la raya de fondo, debería ser de 10.97 m; y al mismo tiempo, puede marcarse su medio J y también, los bordes de las rayas laterales interiores (c, d) 1.37 m desde C y D.

La raya del medio y la raya de saque se trazan ahora por el medio de los puntos F, H, G, que se miden 6.40 m desde la malla hacia las rayas bc, XJ, ad, respectivamente. Si se requiere sólo una cancha de simples, no hace falta ninguna raya fuera de los puntos a, b, c, d; pero la cancha puede medirse tal como se indica anteriormente.

Alternativamente, los ángulos de la raya de fondo (c, d) pueden trazarse si así se quiere, estableciendo las dos cintas métricas en a y b en lugar de A y B y utilizando luego longitudinales de 14.46 m y 11.89 m. Los postes de la malla estarán en n, n, y debería usarse una malla de individuales de 10 m.

En el caso de usarla para simples, una cancha mixta de dobles y simples con una malla de dobles, la malla debe ser sujeta en los puntos N, N, a una altura de 1.07 m utilizando dos postes conocidos como palos de simples que no tendrán más de 7.5 cm² o 7.5 cm de diámetro. Los centros de los palos de simples estarán a 0.914 m afuera de cada lado de la cancha de simples.

Para hacer más fácil la ubicación de estos palos de simples es recomendable que los puntos n, n, sean marcados con un punto blanco al trazar la cancha. Cuando las autoridades sancionadoras aprueben las denominadas rayas duales en canchas mixtas se tienen que seguir las siguientes directrices:

Color: Utilizando la misma escala de color que el trasfondo del área de juego; o  más claro que el trasfondo de la área de juego; o límite en la variación de color de +22 puntos en la escala L* (Añadir ≤25% por volumen de pintura blanca al color del trasfondo).

Velocidad: Con un bamboleo de 5 en la clasificación del área de juego.

Dimensiones: 1.0-1.5 cm más estrechas que las rayas estándar.

Marcas: Han de concluir a 8 cm de la intersección con las rayas de juego blancas.

Nota:

A modo de guía para los torneos internacionales, la longitud mínima recomendada entre las rayas de fondo y los obstáculos de fondo debería ser de 6.40 m, y entre las rayas laterales y los obstáculos de los costados la distancia mínima recomendada debería ser de 3.66 m.

A modo de guía para el juego recreativo y de club, la distancia mínima recomendada entre las rayas de fondo y los obstáculos de fondo debería ser de 5.48 m, y entre las rayas laterales y los obstáculos de los costados, la distancia mínima aceptada debería ser de 3.05 m. A modo de guía, la altura mínima recomendada, medida a la altura de la malla desde el suelo de la cancha hasta el techo, debería ser de 9.0 m.

Apéndice X, las reglas del tenis de playa

Las normas del tenis de playa están sancionadas por la comisión de las reglas del tenis y por el consejo de dirección y se pueden hallar en las publicaciones pertinentes. Para saber más sobre otros temas deportivos puedes leer aprender a nadar.

Apéndice XI, procedimientos de revisión y vistas sobre las reglas del tenis

Cualquier reglamento debe ser actualizado en períodos determinados, con la finalidad de solventar problemas recurrentes, y sincerar los sistemas de puntuación y de sanciones. Este apéndice muestra los procedimientos y recomendaciones a este respecto.

Introducción

Este conjunto de ordenamientos fueron aprobados por el organismo competente para este fin dentro de la federación de tenis el diecisiete de mayo de mil novecientos noventa y ocho. A fin de mantener la equidad este organismo puede cada vez que se requiera, ampliar, enmendar o variar estos procedimientos.

Objetivos

El organismo competente para revisar estos reglamentos, es el guardián de las reglas del tenis y es responsable por mantener el carácter de la tradición y la dignidad del juego de tenis; mantener de forma activa la habilidad que por tradición se requiere para jugar al tenis; promover toda mejora que mantenga el desafío del juego;  asegurar una competición justa.

Para garantizar que el reglamento se revise y actualice con justeza, consistencia y celeridad con respecto a las reglas del tenis, se utilizarán los métodos que se establecen a continuación.

Ámbito: Estos métodos se utilizarán en cualquier decisión que se tome sobre: regla 1 – La pista o cancha; regla 3 – La pelota; regla 4 – La raqueta. Los apéndices I y II de las Reglas del Tenis. Cualquier otra regla de tenis que la Federación Internacional de Tenis decida.

Estructura: Siguiendo estos ordenamientos, las disposiciones serán utilizadas por un consejo de resoluciones. Dichas resoluciones serán finales, con derecho a apelación ante un Tribunal de Apelaciones de conformidad con estos procedimientos.

Solicitudes

Se tomarán resoluciones: después de una moción ante el ente oficial respectivo; o después de recibir una solicitud conforme a las instrucciones instituidas a continuación, cumpliendo con las reglas del tenis.

Nominación y composición de los consejos de resoluciones

  • Los entes encargados por la federación serán nombrados por la máxima autoridad de la misma, o por un miembro designado para tal fin y se encontrará compuesto del número de personas que el Presidente o su sustituto determinen.
  • Si se nombra a más de una persona, el ente encargado designará a una persona de entre sus miembros para hacerse cargo de la presidencia de este cuerpo colegiado.
  • La persona a cargo de la máxima posición tendrá derecho a regular los procedimientos antes y durante cualquier revisión o vista de un ente nombrado para tal fin.

Decisiones propuestas por el consejo de resoluciones

  • Los detalles de cualquier resolución propuesta como consecuencia de una moción del ente encargado par estos fines, pueden proporcionarse a cualquier persona de buena fe, o jugador, fabricante de equipamiento, asociación nacional o socio que tenga interés en dicha resolución.
  • Toda persona que sea informada tendrá un tiempo prudente durante el cual podrá hacer acotaciones, réplicas o peticiones de información a la persona u organismo competente, en correspondencia con la resolución propuesta.

Solicitud para resoluciones

  • Toda parte con un interés de buena fe en la modificación, incluidos cualquier competidor, fabricante de equipamiento, ente interesado o socio puede hacer una solicitud para una enmienda.
  • Toda petición para una reparación debe ser presentada por oficio a la persona encargada.
  • Para que una solicitud para una modificación sea válida debe incluir, como mínimo, la siguiente información: El nombre y dirección completos del solicitante, la fecha de la solicitud, una declaración identificando claramente el interés del solicitante en la cuestión que se solicita en la modificación.
  • Todas las evidencias y documentación aplicables en las que el solicitante se va a basar durante una junta. Si, en la opinión del solicitante, se necesita evidencia experta, él incluirá una petición para que se oiga el testimonio experto. Dicha petición debe identificar el nombre de la persona experta propuesta y su competencia en el ámbito.
  • Cuando se haga una solicitud para una modificación sobre una pieza de equipo, un prototipo o copia idéntica del equipo en cuestión debe ser presentado con la solicitud.
  • Si en la opinión del solicitante, hay contextos que lo ameriten o poco frecuentes, que necesitan que se tome una providencia dentro de un tiempo determinado o antes de una fecha en particular, él incluirá una declaración describiendo esas circunstancias extraordinarias o excepcionales.
  • Si una solicitud para una reparación no contiene la información o equipamiento mencionado en las cláusulas 8.3, el encargado o su sustituto se lo notificará al solicitante dándole un período razonable para remediar el defecto. Si el solicitante no pone remedio al defecto durante el tiempo especificado, la solicitud será rechazada.

reglas del tenis

Convocación del consejo de resoluciones

Al recibir una solicitud válida o como consecuencia de una moción del ente encargado de estos temas, según las reglas del tenis la persona encargada o su sustituto puede convocar una reunión de responsables para que considere la solicitud o moción.

El ente encargado de estos temas no necesita celebrar una vista para considerar la solicitud o moción cuando en la opinión de la persona a cargo de la presidencia dicha solicitud o moción, puede resolverse de manera satisfactoria sin una vista.

Procedimiento del consejo de resoluciones

La persona a cargo de la presidencia del Ente encargado de estos temas determinará la forma, procedimiento y fecha convenientes para una revisión o vista. Cumpliendo las reglas del tenis, la persona a cargo de la presidencia entregará información por escrito de aquellos asuntos estipulados en la cláusula 10.1, al solicitante, o a cualquier persona o asociación que haya expresado interés en la resolución propuesta.

La persona a cargo de la presidencia determinará todos los asuntos relacionados con las pruebas y no estará obligada por reglas judiciales que gobiernen el procedimiento y admisión de pruebas, siguiendo las reglas del tenis, siempre que la revisión o vista sea realizada de una forma satisfactoria con chances sensatos para todas las partes implicadas en la presentación del caso.

reglas del tenis

Siguiendo estos procedimientos, toda revisión o vista: se celebrará a puerta cerrada; puede ser suspendida o pospuesta por el Ente encargado de estos temas. La persona a cargo de la presidencia podrá a su discreción, invitar de vez en cuando a alguien con una aptitud o experiencia especial a formar parte del Ente encargado de estos temas para que se encargue de asuntos específicos que requieran dicha experiencia o aptitud especial.

El Ente encargado de estos temas tomará sus decisiones por una mayoría simple. Ningún miembro del Consejo se abstendrá, en cumplimiento con las reglas del tenis.

La persona a cargo de la máxima autoridad tendrá potestad completa para hacer dicha petición contra el solicitante en relación con el coste de la solicitud o los gastos razonables ocasionados por el Ente encargado de estos temas para efectuar pruebas, obtener informes relacionados con el equipamiento, sujeto a que se tome la decisión como lo considere apropiado.

Notificación

Una vez el ente encargado de estos temas ha alcanzado una decisión, notificará por escrito al solicitante, o a cualquier persona o asociación que haya mencionado interés en la enmienda propuesta tan pronto como sea convenientemente práctico.

reglas del tenis

Este aviso incluirá un escrito detallado con los alegatos por los que el ente encargado de estos temas ha tomado la decisión. Después de que el demandante ha sido informado o en la fecha que defina el ente encargado de estos temas, la decisión del Consejo será inmediatamente vinculante conforme a las reglas del tenis.

Aplicación de las reglas del tenis actuales

Sujeto al poder del Ente encargado de estos temas para emitir edictos provisionales, las reglas del tenis actuales continuarán siendo vigentes hasta que una revisión (o vista) del ente encargado de estos temas finalice y dicho Consejo tome una decisión final, cumpliendo con las reglas del tenis.

Anteriormente y durante una revisión o vista, el presidente del Ente encargado de estos temas puede emitir tales directrices como se consideren razonablemente necesarias para la implementación de las Reglas del tenis y de estos procedimientos, incluida la emisión de resoluciones provisionales.

Dichas enmiendas provisionales pueden incluir disposiciones legales sobre la utilización de cualquier equipo conforme a las reglas del tenis, sujeto a que el ente encargado de estos temas tomé una decisión final sobre si este equipo cumple las detalles estipuladas en las reglas del tenis.

reglas del tenis

Nombramiento y composición del tribunal de apelaciones

Los entes encargados de los reclamos serán nombrados por la máxima autoridad o la persona que lo sustituya, de entre los miembros del ente encargado para estos temas. Ningún miembro de un ente de los ya nombrados que tomó la decisión original será miembro del ente encargado de los reclamos, según las reglas del tenis.

El tribunal de apelaciones constará de tantos miembros como el Presidente o la persona que lo sustituya determinen, pero no serán menos de tres. El ente asignado para estos temas nombrará a una persona de entre ellos mismos para encargarse de la presidencia. La persona encargada de la presidencia tendrá derecho a regular los procedimientos antes de una apelación y en cualquier momento durante la misma.

Solicitud de apelación

Un solicitante, según las reglas del tenis (o competidor o agrupación colegiada que ha mencionado estar interesada y ha hecho observaciones, presentado dudas o solicitudes a la propuesta de una resolución) puede apelar a cualquier decisión del ente encargado para estos temas:

Para que una solicitud de apelación sea válida debe: hacerse por escrito a la persona a cargo de la presidencia del ente encargado para esos temas que tomó la decisión como máximo 45 días después de la notificación de la decisión; señalar los detalles de la decisión contra la que se apela; y debe incluir todos los razonamientos de la apelación.

reglas del tenis

Después de haber recibido una solicitud de apelación válida, la persona a cargo de la presidencia del ente designado para estos temas que tomó la decisión original puede requerir una cuota de reclamación sensata a ser pagada por el apelante como condición de la apelación. Dicha cuota de reclamación será devuelta al apelante si la apelación tiene éxito.

Convocación del tribunal de apelación

La máxima autoridad o la persona que lo reemplace, emplazarán un ente encargado de los reclamos después quien hace la reclamación haya pagado la cuota de reclamo, cumpliendo con las reglas del tenis.

Procedimientos del tribunal de apelación

El ente encargado para estos temas y su presidente seguirán los ordenamientos y vistas de acuerdo con lo especificado en las secciones 10, 11 y 12 anteriores. Después de que se haya notificado al apelante o en la fecha que especifique el Tribunal de Apelación, la resolución del Tribunal de Apelación será inmediatamente vinculante y definitiva bajo las Reglas del Tenis.

General

Si un ente designado para estos temas consiste en un solo miembro, ese miembro será responsable de regular la vista como presidente y determinará los procedimientos a ser seguidos antes de y durante la vista o revisión.

reglas del tenis

Todos los escrutinios o vistas serán realizados en inglés. En toda vista donde el solicitante u otros individuos u organismos que realizan comentarios, réplicas o pidan información, no hablen inglés, se debe disponer de un traductor. Cuando quiera que sea posible la persona que traduce será independiente, según las reglas del tenis.

El Ente designado para estos temas o el Tribunal de Apelación puede publicar fragmentos de sus propias resoluciones. Todas las notificaciones a ser hechas con arreglo a estos procedimientos deberán ser por escrito. Toda notificación hecha de conformidad con estos procedimientos se considerará notificada en la fecha en que fue comunicada, enviada o transmitida al solicitante o a quien fuese pertinente.

Un ente designado para estos temas podrá a su discreción ignorar una solicitud si en su razonable opinión, la solicitud es considerablemente similar a una solicitud o moción que el Consejo ya ha decidido o tomado una resolución durante los 36 meses anteriores a la fecha de solicitud. Si quieres aprender más sobre otros temas, puede leer sobre prensa de piernas.

Si te gustó este artículo y quieres leer más puedes revisar nuestro blog, aquí encontrarás artículos similares.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir