Inicialización del deporte en los mas pequeños

Inicialización del deporte

Inicialización del deporte en los más pequeños

Cuando un niño realiza deportes, tiene la posibilidad de tener una vida más saludable y duradera. Además, les permite incrementar su capacidad de resolver problemas y de asociarse con otros niños. Estos son solo algunos de los beneficios que puede traer la inicialización del deporte en los más pequeños.

Sin embargo, antes de hacer esto hay que tener en cuenta como se debe realizar la inicialización del deporte en los más pequeños. Esto permitirá que el niño no resulte afectado por practicar algún deporte y, por otra parte, le permitiría tener un mejor desarrollo para que en el futuro se pueda desempeñar mejor en dicha práctica.

Aquí te mencionaremos que cosas se deben tener en cuenta para la inicialización del deporte en los más pequeños.

Tener presente la edad del niño o niña

Para conocer si nuestro hijo o hija está preparado para practicar un deporte, lo primero que debemos tener en cuenta es su edad. Esto permitirá que el niño tenga una mejor movilidad, resistencia y entendimiento del juego que realizar.

3 años: A esta edad el niño ya puede caminar sin problemas y tiene la capacidad de realizar pequeños saltos, correr y tirar o recoger objetos.

4 a 6 años: Entre los 4 y 6 años de edad el niño logra adquirir una mejor movilidad gracias al desarrollo de sus capacidades motoras. Desde esta edad ya puede andar en bicicleta, atajar pelotas o manejar un balón con los pies.

6 y 7 años: A partir de esta edad el niño ya cuenta con mejores capacidades para realizar actividades deportivas. Para que sus destrezas se incrementen lo mejor es que haga deportes en su lugar de estudio, o con sus padres.

8 y 9 años: Desde aquí lo que logrará el niño es tener mejor entendimiento sobre los deportes que realiza. Esto le permitirá progresar de una manera más rápida no solo por la inteligencia, sino que también contara con una mayor velocidad y mejores habilidades.

10 a 12 años: A partir de estas edades, los niños están preparados para ser parte de equipos deportivos. Esto se debe a que ya entienden lo relacionado a las reglas y algunas estrategias de juego. Por otra parte, también cuentan con una mejor resistencia y control del cuerpo y los movimientos que realizan.

13 a 15 años: Cuando los niños hacen la transición a la pubertad, tienen varios cambios físicos que les hacen incrementar sus capacidades físicas y mentales. Sin embargo, en estas edades es donde la mayoría de los jóvenes abandonan las actividades deportivas.

Como elegir el deporte que debería practicar un niño

Una de las preguntas que siempre se hacen los padres antes de inscribir a sus hijos en la práctica de algún deporte es ¿Qué deporte será el indicado para mi hijo? Esto se debe a que siempre quieren que su hijo se sienta cómodo al practicarlo y que además pueda destacar y desarrollarse de la mejor manera para que tenga una buena inicialización en el deporte.

En este aspecto son importantes un par de cosas, la primera es que se debe tener en cuenta la personalidad del niño. Un ejemplo muy bueno para que entiendas puede ser un niño que no es muy sociable o es tímido. En este caso, para lograr que el niño pueda mejorar, lo más adecuado sería que practique un deporte grupal en el que se asocie con otros niños.

Lo segundo es tomar en cuenta los gustos del niño o niña cuando se elija su deporte. Por lo general, a las niñas casi siempre les gusta la gimnasia artística o rítmica, el voleibol, entre otros. En el caso de los niños, los dos que siempre gustan es el futbol, el beisbol y el baloncesto.

Por esta razón, la elección del deporte en el que se iniciara el niño no puede depender solo de lo que quieran sus padres, sino que el niño también debe tener parte en la decisión. Si el niño practica un deporte que no le gusta, lo que hará es frustrarse y no lo disfrutará de la manera esperada.

Otra cosa que ayudara a que el niño sea constante en la práctica del deporte es que sus padres también practiquen algún deporte. De esta manera, el niño se va a sentir más motivado a hacer deporte y a mejorar en el mismo, ya que tiene un ejemplo confiable y cercano al cual seguir.

Buenos deportes para la inicialización del deporte en los más pequeños

Aunque en el mundo existe una gran cantidad de deportes que se pueden poner en práctica, hay algunos que no son aptos para inicialización del deporte en los más pequeños. Entre los más destacados se encuentran los siguientes:

  • Futbol
  • Natación
  • Baloncesto
  • Ciclismo
  • Danza
  • Gimnasia rítmica
  • Aerobic
  • Expresión corporal
  • Atletismo
  • Tenis

Estos son los deportes que pueden practicar los niños y niñas desde una edad temprana como inicialización del deporte. Estos a su vez les brindan los siguientes beneficios a los niños que los practican.

Beneficios de la inicialización del deporte en los más pequeños

Lo que buscan los padres al momento de elegir un deporte para que sus hijos lo practiquen es que puedan conseguir beneficios de los mismos. Lo bueno es que estos suelen ser muchos beneficios, lo que resulta en darles una mejor salud. Estos son los beneficios que podemos mencionarte:

  • Adquirir o desarrollar las destrezas motoras: le permite mejorar en destrezas como saltar, correr, atajar, lanzar objetos y agilizar el desarrollo neuronal y físico de los niños.
  • Mejorar su coordinación: el hacer deportes les brinda la facilidad que desarrollar más rápido la coordinación óculo-manual que es muy utilizada en la escritura y la lectura.
  • Les enseña valores: cada deporte cuenta con reglas que deben cumplirse, esto les enseña desde temprana edad que para hacer algunas cosas hay limitaciones al hacer algunas cosas. Además, también les permite adquirir una mejor comunicación tanto con los compañeros como también con los familiares.
  • Reduce los riesgos de lesiones: al hacer deportes desde pequeños, los niños aprenden los estiramientos y calentamiento básicos que deben hacer para no sufrir lesiones musculares durante el ejercicio.
  • Mejora la lateralidad: esta no es más que la acción de aprender a utilizar varias partes del cuerpo para hacer de una mejor manera un trabajo. Esto aplica, por ejemplo, en la acción de ver, escuchar y utilizar las manos o pies al mismo tiempo para hacer alguna acción. Esto les permite no solo mejorar en su juego, sino que también les permite agilizar la toma de decisiones.

Estos son algunos de los beneficios mayores que tiene la inicialización del deporte en los más pequeños.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir