Existen varios Tipos de Voleibol ¿los conoces? Descúbrelo
En este artículo podrás conocer más acerca sobre los Tipos de Voleibol, descubre de que se trata este entretenido deporte que se lleva a cabo entre dos equipos contrarios en todas sus modalidades, y los divide una malla o red dentro de una cancha rectangular. Te invitamos a seguir leyendo.
Tipos de Voleibol
Quizá este deporte, puede parecerte lo suficientemente divertido, sin embargo, no debes ignorar que el voleibol no solamente se limita a una cancha cerrada fabricada de material sólido, el voleibol incluso puede ir a otros niveles, y adaptarse incluso a otros lugares, llegando a extenderse como voleibol playero, minivoleibol, voleibol sentado y bossaball.
Voleibol playero
Con respecto a este juego, el mismo se lleva a cabo en la playa, aquí pueden variar sus reglamentos, cambiando ligeramente con respecto al voleibol tradicional. Bajo este tipo de voleibol, solamente podrán jugar 4 o 2 personas en cada uno de los dos equipos. Se limitan a una zona de ataque, la cual se mantiene por una línea ubicada a unos pocos metros de la red.
El juego puede ser divertido ya que se ejecuta sobre la arena, también es menos exigente ya que la arena puede causar resbalones. Sin embargo el juego nada más no puede ejercerse en la playa. Ya que también se ha llegado a realizar en campos artificiales preparados con arena, sobretodo con fines competitivos.
El voleibol playero comenzó a tomarse en cuenta dentro de las olimpiadas, luego de los Juegos Olímpicos de Atlanta en el año de 1.996. Se considera que el juego se originó en Massachusetts por la familia Georgina Porgan, en el año de 1895. Sin embargo, logran encontrarse características del voleibol de playa en el año 1914 en Uruguay, al igual que en el año 1915 en Hayáis. Es por esto que el origen concreto del voleibol de playa, no es tan fácil de saber.
Este juego tiene tres características principales que deben efectuarse:
- Con respecto a los compañeros, estos deben ser dos jugadores que operen diferente.
- Los contrincantes claramente deben ser dos jugadores.
- El espacio donde se lleva a cabo el juego, debe ser en un campo de arena y debe mantener siempre la regla básica del voleibol original, ser separado por una red.
Reglas del juego
Comparte normas similares y esenciales con el voleibol tradicional, por ejemplo, es igual en el inicio del juego, el cual lo da un jugador realiza el saque para el lado opuesto.
Cada equipo solamente puede darle al balón tres veces hasta lograr regresarlo sobre la red. No puede sujetarse el balón después de haberlo tocado, ni tampoco el mismo puede ser tocado dos veces consecutivas. No puede sujetarse el balón después de haberlo tocado, ni tampoco el mismo puede ser tocado dos veces consecutivas. Seguro te interesará saber sobre los Tipos de saque en el voleibol.
El balón puede golpearse con cualquier parte del cuerpo. Es posible perder un puntos si no se pasa el balón después del tercer toque , si toca el campo que te pertenece, si el sale del territorio específico donde se efectúa el juego o si toca la red con tu cuerpo.
Minivoleibol
Dentro de los tipos de voleibol está el minivoleibol, el cual se ha ejercido con más frecuencia en la actualidad, el mismo se basa en utilizar una red más baja, dentro de una cancha que sea más corta. Bajo este tipo de voleibol solamente pueden jugar 3 personas en cada uno de los dos equipos.
El origen del minivoleibol se dio en Alemania, en el año de 1960. El juego fue inventando por un educador conocido como Horst Baacke especializado en entrenamiento, quien con sus ideales podía utilizar este juego para preparar de forma indicada a los nuevos aprendices, al principio comenzó imitando al voleibol y cambiando sus reglas hasta llegar al minivoleibol.
Voleibol sentado
Como ya dijimos anteriormente este juego no se limita, incluso se extiende a integrar a aquellas personas que presenten una discapacidad como en el voleibol sentado, el cual es aquel que puede jugarse con 3 o 6 personas, todos posicionados sobre el piso en una posición específica.
Sin embargo las normativas de este tipo de voleibol son muy parecidas a las del voleibol original, lo único que puede variar son características referentes a la movilidad de cada uno de los jugadores. Los mismos debe tener por lo menos un grado de capacidad para ejercer el juego. Ellos deben permanecer siempre con la pelvis en el suelo, es así como al momento de llevar a cabo alguna elevación, esta se le consideraría como una falta.
Las canchas en este tipo de voleibol tienen aspecto de una dimensión de 10 metros de largo por 6 metros de ancho, la malla o red presenta una altura que no es máxima a 1.5 metros en juegos de mujeres, y no sobre pasa los 1.15. metros en juegos para hombres. También es importante saber que la línea de ataque. esta 2 metros adelante de la red.
Bossaball
Esta clase de voleibol se generó de una forma muy especial, ya que es totalmente diferente a todos los demás tipos de voleibol, en este se incluyeron elementos de otros deportes en un mismo juego, como lo son: el capoeira y el fútbol.
No obstante, este juego es dominado más que todo por las reglas y órdenes del voleibol, lo que varía también es que se efectúa en una cancha con una superficie llena de camas elásticas y colchones inflables. Debido a las condiciones de la cancha, se logra permitir un mayor número de golpes en el balón, puesto que los saltos llegan a ser más altos.
Futvólei
Se trata de una combinación entre el voleibol y el fútbol, se práctica habitualmente en la arena de la playa, mientras se simula que es un campo autentico de voleibol. Este tipo se originó en la playa de Copacabana y logró ser reconocido de forma rápida en el resto del mundo, pero se destaca más que todo en Brasil.
Voleibol Submarino
Está categoría del juego aún se está practicando experimentalmente en escuelas de buzos e instituciones de las fuerzas armadas de Norteamérica, se efectúa igual que el voleibol original, las características que varían son que solo se trata de un jugador contra otro jugador y el balón es más pesado y blando para así poder llevar a cabo el juego bajo el agua.
Water voley
Este se originó en las playas del Caribe y de Florida, comparte similitud en cuanto a las reglas con el voleibol de playa, pero lo que cambia es que este deporte se juega con agua hasta las rodillas, bajo esta norma puede lograrse fortalecer exitosamente los músculos, en el water vóley también pueden jugar hombres y mujeres juntos.
Al momento de poder desarrollar este juego entre hombres y mujeres te permitirá disfrutar mucho más si el caso está en un día de diversión con tu grupo de compañeros.
Tipos de voleo
Para llevar a cabo un deporte como este, debes tener en cuenta que existen varios tipos de voleo entre los cuales destacan:
- Voleo de pelotas altas: Este voleo se realiza separando un pie delante del otro, las rodillas del jugador deben encontrarse flexionadas, la cadera debe estar adelante y hacia abajo; en cuanto a sus dedos, estos deben encontrarse separados, las manos hacia delante y hacia arriba y el impulso del balón debe desarrollarse de forma firme. Conoce más sobre las Posiciones del voleibol.
- Voleo de pelotas bajas: El objetivo de este es que el jugador debe golpear la pelota con sus antebrazos de manera concisa y rápida. Este tipo de movimiento sólo se desarrolla cuando la pelota se acerque con gran velocidad, usualmente ocurre cuando se presenta el saque del equipo contrario, y también cuando la pelota viene en una dirección más abajo de las caderas del jugador.
Este deporte debe ejecutarse en un periodo de 5 tiempos. Finalmente el ganador es el primero que logra alcanzar la victoria en los tres primeros juegos, estos son los que pertenecen a 15 anotaciones en cada uno de los tiempos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo